Un año más llegamos al artículo más personal en El Viaje me hizo a mí, el resumen viajero anual. ¿Sabes que este blog nació en 2013 como una forma de recopilar nuestros viajes? Según se fue haciendo mayor fuimos olvidando esa esencia y hoy por hoy nuestros textos se dirigen 100% al lector, no están pensados para nosotros. En 2018 decidimos recuperar un poco esa primera función de diario de viaje con este artículo en el que recopilamos todos nuestros viajes y nos centramos, sólo una vez al año, en nosotros y en nuestros proyectos.
Lo actualizamos siempre el 31 de diciembre por la mañana. Parece mentira por cuantos lugares hemos pasado si echamos un poco la vista atrás. Sigue leyendo y descubrirás los lugares en los que hemos estado durante el último año. Si continúas leyendo más abajo también están todos los viajes de años anteriores.
Resumen Viajero del año 2022
Como cada 31 de diciembre llega la hora de hacer balance y actualizar este artículo con los viajes del año. Sinceramente no nos podemos quejar del año 2022, dejar por fin atrás la pandemia ha supuesto la vuelta a la normalidad de los viajes. No hace tanto que estábamos con restricciones y hoy, por suerte, eso ya se ve bastante lejano.
Profesionalmente también ha ido muy bien. Ha sido el mejor año desde que empezamos con El viaje me hizo a mí sin ningún tipo de duda. También el año en que nos hemos decidido a alquilar nuestro piso de Málaga y aprovechar para viajar mientras que no haya que escolarizar a Candela. A día de hoy, pensamos que es lo que vamos a hacer durante todo el año 2023 y probablemente incluso hasta abril de 2024, cuando nuestra hija cumpla 3 años y Gloria deba reincorporarse. Hoy por hoy sólo pensamos disfrutar del tirón viajero mientras que dure.
Nuestros próximos proyectos viajeros son Cuba después de Fitur, Egipto y Jordania en marzo y parte de abril y después irnos hacia Turquía en la autocaravana y volver por varios países de Europa hasta finales de agosto. Tras eso Asia en otoño para volver a casa por Navidad. Estos han sido los viajes de 2022.
Enero: Jaén, Úbeda y Baeza
Tocó empezar el año cuidando de la familia por lo que en enero solamente fuimos a pasar un fin de semana largo en Jaén, visitando también Úbeda y Baeza. Fuimos con nuestros amigos Alberto y Claudia, también blogueros. Unos días que realmente fueron de descanso y en los que nos dedicamos a disfrutar sin pensar demasiado en el trabajo. La mayor prueba de ello es que aún no hay ningún tipo de contenido en el blog de esa zona.
Cómo nos dedicamos a pasarlo bien nos supo a bien poco y decidimos volver en plan de currarnos unos artículos para el blog. Empezaron a surgir otros viajes, lo fuimos aplazando, se intentó seriamente en septiembre, pero no terminó de salir y finalmente el año ha terminado y aun lo tenemos pendiente. Quizás le toque en 2023.
Febrero: Ciudad Real y Almagro
Febrero fue de nuevo un mes atípico en el que nos instalamos en Ciudad Real y aprovechamos para hacer mucho trabajo de oficina, a veces tan necesario. Apenas nos movimos de la ciudad, pero sí que quedó tiempo para hacer una excursión por pueblos de la zona entre los que destacó Almagro.
Almagro es un pueblo bonito que merece la pena visitar. Y no solo por el famoso Corral de Comedias sino por todo el centro histórico. Teníamos una idea sesgada de una visita rápida anterior, pero es un pueblo que con algo de senderismo incluso te da para un fin de semana. Además, el invierno se presta para los platos fuertes de la gastronomía manchega. Hay artículo en el blog, aquí te cuento qué ver en Almagro.
Marzo: Valle del Jerte
En marzo pudimos cumplir al fin un sueño viajero, visitar el Valle del Jerte en la época de floración de los cerezos. Los lugares más ansiados no tienen que estar muy lejos de casa. Por una cosa o por otra esta excursión llevaba postponiéndose 6 o 7 años y en 2022 por fin se llevó a cabo. Debo decir que ir fue todo un acierto…
Ver la floración de los cerezos merece mucho la pena, pero el hecho de pasar allí casi una semana nos hizo descubrir que el Valle del Jerte es igualmente un lugar muy interesante para visitar el resto del año. Tiene pueblos bonitos, aunque el que más nos gustó fue Hervás en el cercano valle de Ambroz, y mucha montaña para caminar o hacer actividades en la naturaleza. Este viaje también fue el estreno de la temporada de autocaravana.
Abril: Vuelvo al Pueblo y Puerto de Santa María
Durante el mes de abril retomé un proyecto muy personal que tuve que suspender en 2020, Vuelvo al Pueblo. Recorrí la España Vacía en el único vehículo al que tengo cariño, mi Opel Corsa del año 90. Empleé tres semanas para un bonito viaje de casi 3.000 km que me llevó por unos 20 pueblos de 10 provincias diferentes por el interior del país.
Tras tener un clima bastante frío durante el Vuelo al Pueblo pasé a unos días en familia en las playas de Cádiz con baño incluido. ¿El motivo? Decidimos a última hora pasar los días fuertes de la Semana Santa en El Puerto de Santa María, ya en la autocaravana con amigos autocaravaneros. Un pueblo al que no íbamos hacía bastante tiempo y que sin duda alguna es de lo mejorcito de la provincia de Cádiz.
Mayo: Marruecos
En mayo comenzamos a planear viajes más largos, el primero fue de 5 semanas por Marruecos en autocaravana. Un viaje en el que pudimos redescubrir prácticamente todo el país y también visitar sitios en los que no habíamos estado anteriormente. Volver al desierto a pasar unos días sin prisas y disfrutarlo en la autocaravana fue de lo mejor del viaje. Como puede cambiar un lugar según la forma en que te decidas a visitarlo. Nuestro reencuentro con Marrakech también fue espectacular, nuevamente las prisas de la primera vez tampoco fueron buenas compañeras de viaje.
Por otro lado, fue un viaje de mucho aprendizaje el que descubrimos la gran capacidad de Candela para adaptarse a cualquier rincón del mundo. Jugó con decenas de niños y niñas, le regalaros las cosas más inverosímiles e ir con ella hizo que nos relacionásemos mucho más con muchas personas, a veces incluso sin entendernos. Hay mucho contenido de Marruecos en el blog
Junio: Benicasim y Barcelona
Llegó junio, nos pasamos las dos primeras semanas de reforma en casa y en esos días llegó el punto de inflexión del año. Decidimos alquilar nuestro piso y marcharnos de viaje por un largo periodo de tiempo. Eso sí, volviendo de vez en cuando a visitar a la familia. Nos pusimos a ello y cuando logramos vaciarlo y alquilarlo nos fuimos en la autocaravana sin rumbo.
La primera parada fue Benicasim, un pueblo que no destaca por nada en especial pero donde encontramos un camping muy familiar en el que pasamos unos días de playa y piscina -paella incluida- que nos sirvieron para relajarnos y terminar de asumir lo que venía a continuación. Prometimos volver cada año y mi idea es hacerlo en 2023 si nos cuadra. La siguiente parada fue Barcelona, donde siempre tocan visitas a los amigos y reencuentros.
Julio: Sur de Francia y Valle de Arán
Después de Barcelona llegó la hora de pasar al sur de Francia donde pasamos unos 15 días, más o menos la mitad con nuestros amigos Claudia y Alberto. No conocíamos nada de la zona y la verdad es que hay varias regiones con unos pueblos preciosos. Fuimos sin mucho rumbo, descansando en muchos campings y sin la necesidad de pensar que había que hacer blog. Nos tocó una ola de calor por lo que pasamos de 40 grados muchos días.
Después pasamos al Valle de Arán, otra zona que fue todo un descubrimiento para nosotros, tanto que nos costó irnos de allí. Hicimos varias rutas de senderismo, visitamos los pueblos e incluso subimos alguna montaña. El Valle de Arán se presta mucho para ir en la auto y Candela seguía encantada viajando en ella.
Agosto: Pirineo de Huesca
Nos costó pasar a Huesca, pero nos obligamos a hacerlo. Y menos mal porque después nos acabaron faltando días por allí. Y es que el Pirineo de Huesca es una de las zonas más espectaculares de España, no acabamos de entender cómo tardamos tanto en ir a conocerlo. Estuvimos casi un mes por allí en el que hacíamos plan por la mañana y por la tarde ya solíamos descansar. También pasamos una semana con amigos autocaravaneros malagueños.
En el Pirineo de Huesca empezamos a hacer reels de Instagram en serio, se viralizaron varios y tuvimos una subida muy fuerte. Fue una alegría muy grande, tanto en lo personal como en lo profesional que por una vez nuestro contenido triunfase. Es una red social que nos quita mucho tiempo y normalmente muy poco agradecida.
Septiembre: Sierra de Cazorla
El mes de septiembre teníamos pensado ir con más tranquilidad a Jaén capital, Úbeda y Baeza pero terminamos por la Sierra de Cazorla. No estuvimos muchos días, pero fue el suficiente para empezar a descubrir una zona a la que teníamos muchas ganas y volver a decir que tenemos que volver con tranquilidad a la provincia de Jaén.
Octubre: México
En octubre por fin volvíamos a coger -o a tomar- un vuelo transoceánico tras más de dos años. Nos llevábamos a Candela a conocer México en su primer viaje al continente americano. El plan fue volver unos días a Tulum, pasar brevemente por Ciudad de México y descubrir el Estado de Oaxaca con el colofón del día de muertos.
Candela nuevamente se adaptó genial y Oaxaca ha entrado de pleno derecho entre nuestras zonas favoritas de México. Un estado que tiene de todo -playa, montaña y una capital preciosa- y donde las altas expectativas que teníamos con el día de muertos no decepcionaron en absoluto. Aquí nuestra Guía de México.
Noviembre: Mondoñedo y Luzada
De México tocaba ir a Cuba, pero se torcieron los planes y hubo que cancelar el viaje. La idea era pasar todo el mes al sol, pero finalmente tocó volver a casa y aprovechar para echar horas delante del ordenador. Al final Mondoñedo siempre es buen plan para trabajar fuerte en esos meses tranquilos.
La única salida que hicimos fue a un Hotel Burbuja en Galicia, concretamente a Luzada Resots en A Mariña de Lugo. Teníamos bastantes ganas de poder vivir esta experiencia y desde luego mereció la pena. Dormir mirando el cielo estrellado es de esas cosas que se te quedan grabadas en la retina y recuerdas por mucho tiempo.
Diciembre: Alsacia y Gijón
En diciembre recuperamos el viaje a Alsacia en Navidad que se nos había quedado pendiente el año anterior. Y fue una pasada, no nos arrepentimos en absoluto de ir a ver el corazón de la navidad. Los pueblos, ya de por sí preciosos, se engalanan con luces hasta el infinito y merece mucho, mucho la pena ir a descubrir esta región en esta época del año. Los peros fueron el frío, la poca sensibilidad de los franceses con Candela y lo caro que está todo.
Tras Alsacia decidimos tirar hacia Gijón, para conocer en navidad una de nuestras ciudades favoritas en toda España. Te confieso que nos lo pasamos genial, Gijón nunca decepciona. Y que decir de Candela… Con menos frío y la cantidad de actividades para niños y niñas que había lo disfrutó aun más que nosotros. Hay artículo de Gijón en Navidad.
Terminamos con la reflexión de Gloria. Alsacia es súper chulo, pero está lejos y hace frío. Gijón está al lado de casa y al final se mostró un destino mucho más amable para viajar con Candela. Muchas veces buscamos fuera lo que tenemos en casa.
Resumen viajero del año 2021
El año 2021 ha sido el segundo atípico de viajes debido a la pandemia. Aunque cada vez estamos más acostumbrados a convivir con Delta, Omicrom y demás variantes sin duda el COVID-19 ha seguido afectando a nuestra forma de viajar. Por suerte profesionalmente ha sido mucho mejor que el anterior y aunque sigamos sin poder viajar lo que nos gustaría este sueño sigue adelante.
En 2021 también comenzó el viaje más largo de nuestras vidas, se llama Candela. Estos son los sitios que hemos visitado y nuestros planes para 2022.
Enero, febrero y marzo: confinados de nuevo y autocaravana
Candela nació el 7 de abril por lo que los meses anteriores, entre la prohibición de salir de Málaga y el final del embarazo estuvimos bastante en casa preparándonos a conciencia para lo que venía. Pero nunca dejamos de pensar en viajes. Justo después de las navidades empezamos a mirar autocaravanas y a finales de febrero nos decidimos a comprarnos una.
Estábamos locos por salir con ella así que poco antes de que naciese Candela nos animamos a un fin de semana cerca de Málaga para estrenarnos como auto caravaneros. A pocas semanas de dar a luz nos animamos a estrenarla por la zona de la Axarquía con la idea de detectar que necesitábamos mejorar.
Abril: Candela sin duda el mejor viaje de nuestra vida
El 7 de abril empezó el viaje más largo de nuestra vida. Curiosamente Candela nació el mismo día del año que Gloria por lo que a partir de ahora ese día será aún más especial en nuestra familia ya que celebraremos dos cumpleaños.
Ese mes cerramos el blog y nos dedicamos a disfrutar de la nueva situación. Aprovechando que no tocaba trabajar, dedique algunas tardes a poner a punto nuestra casa rodante. Limpieza a fondo, ampliación de la instalación eléctrica, placas solares, etc. Durante ese mes descubrí que una autocaravana casi da el mismo trabajo de mantenimiento que una casa. También la bautizamos como La Malaguita.
Mayo: Iznájar, el primer viaje de nuestra bebe
En mayo tocaba ya ir a algún sitio. Pensábamos en una excursión a poco más de una hora de casa para ver cómo se portaba Candela en la silla del coche y finalmente nos decidimos por Iznájar. Candela superó esta primera prueba con creces y pasamos un fin de semana muy chulo.
Además, fue todo un acierto ir a conocer este pueblo cordobés durante el mes de mayo ya que es cuando los geranios que lo decoran están en su máximo esplendor. Te prometo que nos sorprendió para bien, especialmente el Patio de las Comedias un lugar que no es muy conocido en Andalucía. Estos son los imprescindibles que ver en Iznájar.
Junio: Órgiva y Zahara de la Sierra, el estreno oficial de nuestra autocaravana
Tocaba por fin estrenar de verdad La Malaguita tras varios meses de espera. Para la primera vez nos decidimos por pasar un fin de semana en el camping de Órgiva. Algo muy facilito a ver si Candela volvía a responder. Este pueblo da entrada a la Alpujarra de Granada y es ideal como base para disfrutar de la zona. Aquí todo lo que hay que ver en Órgiva.
A los pocos días continuamos subiendo el nivel pasando unos días por la zona de Ronda y los Pueblos Blancos sin muchas ataduras laborales. Tenemos mucho escrito sobre esa zona como puedes ver en los enlaces anteriores. Fue la siguiente prueba ya que nos movimos por carreteras de montaña durante 4 días y pernoctamos sin las comodidades del camping. Candela de nuevo respondió perfectamente.
Julio: Navarra
En julio le llegó el turno a nuestro viaje más largo del año. Recorrimos, el norte de Guadalajara, parte de Soria y Navarra durante unos 44 días con toda la tranquilidad del mundo. Te prometo que Navarra nos fascinó, tanto que al final el tiempo no nos llegó. Volveremos por allí más pronto que tarde.
Y es que Navarra es una comunidad que -menos playa- tiene de todo. Desde el desierto de las Bárdenas Reales hasta paisajes de montaña de ensueño por la zona del Valle del Roncal, nuestra favorita. Es una pasada el contraste de paisajes en una extensión de terreno que no es demasiado grande. Mira todo lo que he escrito sobre Navarra hasta la fecha.
Agosto: Galicia y Los Cortijos
La segunda quincena de agosto toca desconectar con la familia y los amigos, primero en Mondoñedo y después en Los Cortijos. Días de piscina, olvidarse de Instagram y cervezas bien frías. Mis días de descanso cada año son esta quincena y una semana en navidad. No consigo desconectar al 100%, es una asignatura pendiente que espero lograr en 2022.
Entre medias visitamos Allariz, un pueblo de ensueño al sur de Galicia al que teníamos muchas ganas de ir y donde pasamos una de las mejores noches del verano en la autocaravana. A día de hoy aun tengo pendiente escribir sobre este pueblo pero ello no me impide recomendarte que vayas a conocerlo.
Septiembre: Mérida
En septiembre le llegó el turno a Mérida, una ciudad fascinante la cual conocemos muy bien y a la que nos encanta volver. Siempre hay algo nuevo que visitar -abren nuevos recursos cada poco tiempo- y se hace necesario para poner al día todo el material que tenemos escrito en el blog sobre la capital de Extremadura. En esta ocasión fue un viaje 100% de trabajo por lo que fui solo. Aquí te cuento qué ver en Mérida con detalle.
Octubre: Roma
Y de la hija pequeña nos fuimos a la madre. Teníamos una cuenta pendiente con Roma y decidimos saldarla a lo grande, alquilando un apartamento para vivir en la ciudad durante un mes. Este viaje también fue el primer avión de Candela -y el nuestro desde hacía año y medio-, otra prueba que la pequeñaja superó con nota.
Irnos durante un mes fue una muy buena idea que nos permitió conocerla al dedillo y publicar mogollón de información sobre la ciudad. En este enlace tienes mogollón de información sobre Roma. A día de hoy sigo escribiendo sobre Roma, tengo planificados más de 30 artículos.
Noviembre: Mondoñedo y A Mariña
Hacía mucho tiempo que no pasábamos una temporada larga en Mondoñedo y tocó hacerlo por obligación los dos últimos meses de 2021. Así que tranquilidad, la lluvia y pequeñas excursiones por la zona de A Mariña Lucense cuando daba un respiro fueron lo que marcaron el penúltimo mes del año.
Diciembre: Costa da Morte y Lugo
Durante el mes de diciembre seguimos en Mondoñedo pero antes de las navidades nos decidimos a hacer un viaje por la zona de Costa da Morte y Lugo. Zonas de sobra conocidas por las que hacía tiempo que no íbamos -lo que permite no tener que trabajar demasiado- y que estuvieron genial para desconectar después de tantos días por Mondoñedo.
Planes para 2.022
Nuestros planes para 2.022 pasan por hacer un viaje largo en la autocaravana. Por ahora no podemos contar mucho, esperemos poder dar pronto buenas noticias. A veces no se viaja lo que se quiere sino lo que se puede. Si has llegado hasta aquí lo mínimo que puedo hacer es desearte una muy buena entrada y salida de año. Nos vemos en cualquier rincón del mundo.
Resumen viajero de 2020
2020 ha sido el año del Covid y por desgracia el mundo que conocíamos ya no existe. Los viajes están en un periodo de adaptación en el que la forma de viajar va a experimentar cambios a los que los blogs de viajes nos debemos adaptar. Una incertidumbre total de la esperamos salir el año que viene.
Debo decirte que en medio de esta incertidumbre viajera me he quedado sorprendido de todo lo que hemos hecho este año. Pese a todo lo que ha pasado, solo pasamos sin viajar dos meses y recordaremos este año tan raro como el año del inicio de dos viajazos, nuestra boda y nuestra maternidad. Hasta me atrevo a decir que para nosotros no ha sido tan malo.
Enero: Lanzarote
Empezamos el año recorriendo Lanzarote en camper durante 8 días. Un viaje en el que podemos decir (para ambos era la segunda vez allí) que conocimos la isla de verdad. Lanzarote es un lugar especial, que gracias a una acertada política que César Manrique comenzó en los años 70 del siglo pasado se continúa explotando turísticamente con sentidiño. Aquí te cuento qué ver en Lanzarote.
Febrero: Boda en Málaga
Y el 7 de febrero el viaje más largo de nuestra vida. Un bonito día en familia que terminó al día siguiente en un after cerca de nuestra casa que por desgracia no ha podido aun volver a abrir desde que comenzó toda esta historia del COVID. Esperemos que en 2021 nos olvidemos de una vez de estas historias.
Marzo: Japón
Ya a finales de febrero nos fuimos a conocer Japón. Un país espectacular que incluso superó las altas expectativas que teníamos ambos durante las tres semanas que pasamos allí. Y todo pese a que los últimos días ya estábamos pensando en la que se nos venía encima. Regresamos a casa para confinarnos…
Abril y Mayo: confinados
Nos tocó pasar el confinamiento en Ronda y por suerte como privilegiados. Nuestra casa tenía terraza y habíamos comprado en septiembre una pequeña piscina de plástico a la que terminamos dando mucho uso. En la imagen nos puedes ver un día cualquiera a mediodía con la cerveza de rigor.
Junio: Torcal de Antequera
Con el avance de las fases pudimos comenzar a movernos un poco por la provincia de Málaga. Decidimos hacerlo por el campo y a poder ser entre semana. Aquí nos puedes ver completamente solos en El Torcal de Antequera. Es un lugar espectacular que no conocíamos pese a que está a menos de una hora de Málaga.
Julio: la costa de Cádiz
Cuando por fin se puedo viajar a otra provincia fuimos por dos veces a la costa de Cádiz, uno de nuestros lugares favoritos a la hora de pasar unos días de playa. Una época en la que todos queríamos creer que lo peor de la pandemia ya había pasado.
Agosto: Cantabria y Asturias
Para el veranos decidimos no arriesgarnos a coger ningún avión (llevamos sin volar desde el 14 de marzo) y nos fuimos en la furgo durante mes y medio. Donde pasamos más tiempo fue en Asturias y en Cantabria, dos zonas a las que les teníamos bastantes ganas.
Septiembre: Los Cortijos
Para terminar el verano pasamos unos 10 días en los Cortijos, un pequeño pueblo de Ciudad Real. Se puede decir que fue nuestro descanso de verdad. No hicimos más que pasear, bañarnos en la piscina y refrescarnos con las cervecitas de rigor.
Octubre: Gijón
Hacía tiempo que tenía ganas de llevar a cabo la idea de un blogtrip perruno. Gracias a Turismo de Gijón la idea se materializó en el #GuauXixón y además con la gran compañía de Claudia de Los Viajes de Claudia, Bora y Tuno. Unos días muy bonitos en los que visibilizamos que viajar con perro no es complicado. El post: Gijón con perro.
Noviembre: Soportújar
Justo cuando en Andalucía prohibieron salir de tu municipio surgió un blogtrip en Soportújar al que aún pudimos asistir al ser un viaje de trabajo. El cierre perimetral nos permitió disfrutar del pueblo prácticamente en solitario. Y lo hicimos a tope ya que no sabíamos cuando sería el siguiente viaje. Aquí te cuento qué ver en Soportújar.
Diciembre: Mondoñedo
Dudamos mucho si volver a Mondoñedo en Navidad pero al final decidimos hacerlo tras confinarnos en casa 10 días. Nunca nos cansamos de volver al que sin duda es el sitio de mi recreo. Si quieres saber qué ver en Mondoñedo te lo cuento aquí.
Resumen viajero de 2019
Cada año que pasa progresamos un poco más como viajeros y 2019 no ha sido una excepción. Durante 2019 Jose ha pasado aproximadamente 5 meses viajando y Gloria unos 3. Hemos hecho tanto escapadas por ciudades de Europa, como un gran viaje con el que nos quitamos la espinita de volver a México y pusimos pie en EE.UU., algo que hace unos años ni se nos hubiese pasado por la cabeza. Y además juntos…
Sin más te dejo con los viajes del año. Esperemos que 2020 venga un más cargado…
Enero: Sierra Norte de Madrid y provincia de Huelva
Empezamos el año 2019 en la Sierra Norte de Madrid donde visitamos lugares como el Escorial, Rascafría o el Monasterio de El Paular. Por aquel entonces vivíamos en Huelva y nos sentíamos un poco en deuda con la provincia tras un año y medio por allí. Por ello durante el mes de enero nos dedicamos a visitar todos esos sitios que teníamos cerca en nuestro día a día y a los que aún no habíamos ido.
Las Minas de Riotinto, Moguer, la Sierra de Aracena o la zona de Isla Cristina fueron solo algunos de los lugares que recorrimos durante varios fines de semana. Por cierto… nos quedó por visitar el Parque de Doñana, sencillamente imperdonable. Enero también fue el mes de la visita anual a Madrid ,a la Feria Internacional de Turismo, FITUR.
Febrero: Mallorca
En febrero fuimos a redescubrir Mallorca en cinco días y nos encantó. Es un lugar en el que habíamos estado por separado y teníamos pendiente desde hace años. Visitar la isla en invierno nos permitió descubrirla casi sin gente, fue todo un acierto sacrificar la playa por la tranquilidad.
Marzo: Salobreña
En marzo me tocó ir a redescubrir Salobreña, en plena Costa Tropical de Granada en compañía de unas cuantas compañeras bloggers. Nos lo pasamos genial y pudimos comprobar de primera mano que esta villa ofrece mucho más que sol y playa al visitante. Típica localidad andaluza de casas blancas,ofrece más de 300 días de sol al año.
Abril: Islandia
En abril llegó uno de los viajes fuertes del año. Nos fuimos a recorrer Islandia en Camper para descubrir la naturaleza más salvaje. Pasamos 10 días rodeados de tierra, aire, fuego y agua. Allí te sientes insignificante ante la fuerza de la naturaleza, ya que todo es enorme.
Mayo: Praga , Budapest y Córdoba
La primavera de 2019 llegó cargada de escapadas. Aprovechando los festivos nos fuimos a redescubrir Budapest y Praga, dos ciudades en las que habíamos estado por separado. A ambos nos encantó volver juntos después de casi 10 años. Hay que volver a todas esas ciudades de Europa que visitamos antes de tener el blog.
Junio: Oporto y Gibraltar
Aun sacamos tiempo antes del verano para otra escapadita. En esta ocasión le tocó a Oporto, ciudad que se ha convertido en una de nuestras favoritas de Europa por su ambiente alternativo, lo bien que se come y sobre todo porque la recorres a pie, lo que es un puntazo. Mira todo lo que hay que ver en Oporto, te aseguro que es de los sitios a los que no tardaremos en volver.
En cuanto a Gibraltar te prometo que no esperaba que hubiese tantas cosas que ver allí.
Julio: México
Otro redescubrimiento interesante que teníamos muy pendiente… Gloria vivió un año en México y yo había viajado por el sur del país hace años. Decidimos volver a lo grande y pasamos allí 7 semanas. Cuatro de ellas recorriendo Yucatán y Chiapas y tres por la zona centro del país. Volver a descubrir esos sabores y disfrutar de la simpatía de los mexicanos fue de lo mejor del viaje.
Agosto: Nueva York
Llegamos a Nueva York desde México por casualidad. Vimos un vuelo para volver a Europa que nos convenció y decidimos hacer una escala de una semana allí. Solo te podemos decir que nos encantó, vencimos estereotipos contra los EE.UU. y conocimos una de las ciudades más chulas del mundo.
Septiembre: Pontevedra
Con el fin del verano me tocó hacer una escapadita por el sur de Galicia, una zona que no conozco demasiado bien. Sin duda lo que más me gustó del viaje fue Pontevedra, una ciudad que tiene un casco histórico espectacular, por el que no pasa un solo coche y que incomprensiblemente no es muy conocida turísticamente hablando.
Octubre: Gijón
Gracias al concurso que gané al Mejor escanciador andaluz, conseguí un viaje para conocer Gijón en Asturias. Fueron 3 días intensos en los que descubrimos cómo se elabora la sidra en el Trabanco, hicimos una ruta del dulce y gourmet y nos relajamos con una sesión de Talasoterapia en el Spa … Además disfrutamos tanto de la Laboral, ciudad de la Cultura, como del Jardín Botánico, ambos imprescindibles en una visita a esta ciudad asturiana.
Noviembre: Burgos.
Había estado de niño en Burgos pero no la recordaba en absoluto. Una ciudad típica del interior de España. Hay mucho que ver en Burgos, no solo la catedral. Destacar que se come genial; descubrimos que además de su famosa morcilla, es Ciudad Creativa de la Gastronomía y se está convirtiendo en un referente gastronómico.
Diciembre: Lanzarote
Despedimos el año en Lanzarote, una isla canariaa la que tanto Gloria como yo teníamos muchas ganas de volver. Decidimos alquilar una camper y recorrerla en una semana. Fue una gran decisión ya que disfrutamos de amaneceres y atardeceres en un hotel de mil estrellas. Lanzarote es una de nuestras islas favoritas: tiene unas playas espectaculares y ha sabido integrar la arquitectura a la naturaleza gracias a la gran labor de César Manrique.
Resumen viajero de 2018
El año 2018 ha sido un año de numerosos viajes para Gloria y para mí y sobre todo el año en el que este proyecto que nació allá por el año 2013 como un simple pasatiempo, ha pasado a ser una profesión y esto no es moco de pavo. Me siento orgulloso de poder ganarme la vida con lo que me gusta y lo seguiré haciendo mientras pueda.
Curiosamente no hemos salido de Europa, pero aun así podemos estar satisfechos con todos los lugares que hemos visitado. Sin más van todos (de los que me acuerdo) mes a mes, seguro que alguno se me ha quedado en el olvido, lo siento.
Enero: Sierra de Huelva, Marismas de Odiel y Madrid
Empezamos el año con una escapada de fin de semana a la Sierra de Huelva en la que dimos un primer vistazo a localidades como Aracena o Almonaster la Real a las que hemos vuelto desde Huelva en varias ocasiones.
Recuerdo que terminamos el fin de semana con la que también fue la primera visita a las Marismas del Odiel, un paraje que nos encanta y que está a tan solo 3 kilómetros de nuestra casa en Punta Umbría. Ahora paseo habitualmente en bici por allí.
Durante este mes de enero, como cada año, pasé casi una semana en Madrid, la semana de Fitur. Una semana en la que además de trabajar en la feria, siempre aprovechamos para hacer networking en los muchos eventos paralelos que se organizan.
Febrero: Granada
En febrero nos escapamos tres días a Granada una ciudad a la que no nos cansamos de volver cada cierto tiempo. En esta ocasión nos dedicamos a ver algunos de los monumentos que no conocíamos y visitamos La Alhambra de noche. Es una ciudad que nos encanta…
Por cierto, como siempre, comimos muchas tapas y descubrimos algún bar nuevo. En esta ocasión incluso probamos un buen rato la noche granadina con nuestro amigo Rafa de Viajes con Humor.
Marzo: Intersuegras El Algarve
En marzo organizamos el primer encuentro Intersuegras en Huelva y en el Algarve portugués durante el fin de semana fuerte de la Semana Santa. Durante esos días visitamos con la familia otras zonas de la provincia como el muelle de las carabelas o Moguer.
Durante esos días nuestras madres por fin tuvieron el gusto de conocerse personalmente tras casi siete años, mientras paseaban por los suelos de adoquín, se reían viéndome recitar Platero y yo, decían que pensaban que las carabelas eran más grandes o comían cataplana.
Abril: Frailes (Jaén)
En el mes de abril estuvimos conociendo Frailes, un pueblo de la provincia de Jaén. Allí disfrutamos de las Jornadas Vinícolas, una fiesta en la que el vino de la zona es el protagonista principal y donde probamos la exquisita ¨olla podría¨.
Durante esos días pudimos probar la tirolina que hay instalada en la localidad y además conocimos bien La Gruta, templo de peregrinación para muchos fraileros como nuestro amigo Rafa o el Profesor Infinito.
Mayo: Medina Sidonia (Cádiz) y Lagunas de Ruidera (Ciudad Real)
En el mes de mayo me fui a descubrir este interesante municipio gaditano de Medina Sidonia en compañía de otros compañeros bloggers dentro de la acción de #MedinaSidoniaExperience. Además de ser un pueblo encantador nos llamó especialmente la atención su firme apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad, incluso desde el punto de vista turístico.
Aprovechando unos días por Ciudad Real también fuimos a conocer un lugar que teníamos en la lista desde hacía quizás demasiado tiempo, las Lagunas de Ruidera. Un fin de semana de tranquilidad en el que nos relajamos tanto que ni llegamos a escribir un post.
Junio: Almería y Aracena (Huelva)
En Junio volví a Almería durante dos días, después de varios años para seguir dándome cuenta de que la apuesta de esta localidad por el turismo no ha sido una moda pasajera . Destacaría especialmente las visitas a la Alcazaba y el Refugio de la Guerra Civil. Y esto acompañado del ambiente de tapas de siempre.
Más adelante le tocó el turno a Aracena, un lugar donde ya habíamos ido varias veces, pero donde teníamos ganas de pasar un buen fin de semana en el que poder descubrirla como se merece. Durante esos días incluso tuvimos la suerte de visitar la Gruta de las Maravillas en una visita privada en la que hicimos unas fotos preciosas.
Julio: Alpe d´Huez y tour por Italia
Pasamos los meses de julio y agosto en Italia, en lo que fue el viaje largo del año. De camino (Gloria fue en avión) paré a conocer el ambiente del Tour de Francia en una de sus cimas más míticas el Alpe d´Huez. Tres días descubriendo en primera persona la magia del ciclismo en los que hice unos cuantos amigos y aparqué la furgo en el mismo borde de la carretera.
Tras asistir a la etapa me junté con Gloria en Génova y dedicamos las siguientes semanas a conocer toda la parte de la Toscana, Cinque Terre visitando ciudades como Florencia, Pisa, Siena, Lucca o el Lago Trasimeno.
Agosto: Italia
Durante todo el mes de agosto continuamos recorriendo Italia. Un viaje que nos llevó a la zona de los Abruzzos un lugar poco visitado pero que nos fascinó. Nápoles, quizá mi ciudad favorita de Italia, la zona de Puglia y finalmente Sicilia donde pasamos 10 días conociendo la isla y relajándonos a tope.
Un país muy completo en el que pronto perdimos la cuenta de las pizzas, los platos de pasta y las botellas de buen vino que probamos. Volveremos a conocer bien las regiones del norte que nos faltaron, solo conocemos Venecia por esa parte del país.
Septiembre: Santander y Lagos de Covadonga
De camino a Galicia desde Barcelona paré a conocer Santander, una ciudad en la que no había estado nunca y que me encantó. Le he prometido a Gloria volver pronto con ella para que vea que centro tan coqueto tiene esta ciudad completamente abierta al mar ,que me recordó un poco a Coruña .
El ciclismo me ha enganchado, por lo que en esta ocasión le tocó el turno a los Lagos de Covadonga, donde también me decidí a pasar unos cuantos días, en esta ocasión con amigos de Galicia. Un ambiente diferente al del Tour, menos personas pero mucho más auténtico. Cayeron bastantes botellas de sidra mientras esperábamos a los ciclistas.
Octubre: El Algarve, El Puerto de Santa María (Cádiz), Madrid y Hacienda Guzmán (Sevilla)
Octubre fue otro mes que no tuvo desperdicio … pequeños viajes de unos cuantos días. Al final pasé más de medio mes fuera de casa para desesperación de Tuno y sobre todo de Gloria.
Empezamos por ir a pasar unos días al Algarve durante los cuales nos dimos los que pensábamos serían nuestros últimos baños del año. Es una zona excelente para visitar en esta época, en la que ya hay menos turismo y todavía puedes disfrutar de las playas.
Continuamos el mes en el Puerto de Santa María, concretamente en la Segunda edición del #ForumElPuerto a la que asistimos junto un grupo de bloggers de viaje, invitados por A Tomar por Mundo y el ayuntamiento de la localidad.
Casi sin deshacer la maleta me fui a pasar unos días a Madrid en los que incluso me dio tiempo de visitar el Escorial y el Valle de los Caídos, un lugar por el que sentía curiosidad. Para 2019 me he prometido tratar de hacer un poco de turismo cada vez que voy por Madrid, una ciudad a la que vamos bastante y no conocemos demasiado.
De vuelta de Madrid ni siquiera llegué a Huelva, me quedé en Sevilla para ir a conocer la Hacienda Guzmán. Un lugar en el que puedes disfrutar de la #ExperienciaHG una jornada de oleo turismo que va desde la recogida de la aceituna hasta una cata del producto final.
Noviembre: Gran Canaria
En noviembre tocó volar de nuevo, en esta ocasión me fui con Gloria hasta Gran Canaria, una isla que ambos conocimos hace muchos años y a la que nos apetecía mucho volver. Allí nos pudimos dar los que sí fueron los últimos baños en la playa mientras redescubríamos la isla.
En los 5 días que pasamos allí nos dios tiempo de visitar el norte, el sur, el interior durante dos días y la capital. Volvimos a disfrutar de la exquisita gastronomía canaria y de esa tranquilidad con la que se vive en las islas que hace que vuelvas a la península totalmente relajado.
Diciembre: Mondoñedo, Avilés, Barcelona, Budapest, Sierra Norte de Madrid y Cuenca.
Diciembre también ha sido un mes bastante viajero. Empezamos por pasar unos días de relax en Mondoñedo tras los que volvimos a la Playa de las Catedrales y conocimos Avilés una ciudad industrial que nos sorprendió gratamente y de la que pronto escribiré un post.
Desde Avilés volé a Barcelona donde solo me dio tiempo a dar un paseo en moto por la ciudad y a asistir a una reunión. Me encanta volver a Barcelona siempre que puedo, es una ciudad que tiene todo para regresar una y otra vez.
De Barcelona volé hasta Budapest para un viaje improvisado con Javi de Vivir para Viajar y Rafa de Viajes con Humor. Fueron tres buenos días por una ciudad que todos conocíamos por lo que nos pudimos saltar sin problemas muchas visitas y dedicarnos a disfrutar. A veces los monumentos no son lo más importante…
Tras unos días por Mondoñedo con la familia, Gloria y yo estamos empezando a despedir el año viajero por la Sierra Norte de Madrid, concretamente en Rascafría, un municipio tranquilo donde estamos haciendo senderismo , descansando y desde donde escribo estas líneas.
Hoy le llega el turno a nuestro último destino del año donde pasaremos el fin de semana antes de irnos a despedir el año a Ciudad Real. Este lugar es Cuenca, una ciudad que ninguno de los dos conoce y que estamos deseando descubrir.
4 comentarios
Joeeee, menudo año viajero!!! Me hubiera apuntado a cualquiera de vuestros viajes, desde el de Enero a la sierra de Huelva hasta el de Diciembre a Cuenca. Y también me apuntaría a ir a Islandia… es uno de mis destinos de 2019.. a ver si hay suerte y podemos ir.
Nosotros estamos deseando que llegue abril para ir para allí!!! Islandia nos hace mucha ilusión…
Vaya, y luego me dicen a mí que viajo mucho… jaja. ¡Vaya añito bueno os habéis pegado! Habéis recorrido un montón de rincones de España y muchos de Europa 🙂 Al ritmo que vais, el año que viene os falta mundo para correr. ¡Que tengáis un bonito 2019!
Jajaja. Ya quisiéramos nosotros. En 2019 espero que lleguen más viajes que en 2018. Feliz año a ti también