En este post te cuento qué ver en Mérida en un día y te doy diferentes opciones para continuar la visita si vas a pasar allí más tiempo. La capital de Extremadura es una ciudad pequeña, de esas por las que da gusto pasear ya que se llega a todos los sitios andando y la mayoría del centro histórico es peatonal. Como puedes suponer destaca su legado romano, pero Mérida tiene una barbaridad de patrimonio y hay de todas las épocas. Tanto que es de las ciudades a las que me gusta volver una y otra vez, siempre encuentro algo nuevo.

Puedes ver lo más importante de Mérida en un día pero creo que es mejor planificar un mínimo de dos, al menos la primera vez que la visites. Así podrás conocer los sitios que te propongo en la parte final del artículo, muy chulos pero que se quedan un poco eclipsados ante la gran riqueza patrimonial que tiene la ciudad. De todas formas mi mayor argumento es que en un día no te da tiempo a probar muchos de los restaurantes que te recomiendo. En Mérida se come y se tapea muy bien.
Básicos para visitar Mérida: dónde aparcar, zona para alojarte y cómo planificarte
Antes de contarte con profundidad qué ver en Mérida, según el tiempo del que dispongas quiero comentarte brevemente tres temas: dónde aparcar, dónde alojarte y cómo planificarte para ver lo máximo.
Dónde aparcar en Mérida
La ciudad se recorre andando por completo por lo que te recomiendo aparcar el coche y olvidarte del mismo. Si buscas dónde aparcar en Mérida gratis hay varias zonas en las que hacerlo y también hay varios parkings muy céntricos.
Para aparcar sin pagar te recomiendo las calles aledañas al Estadio José Fouto, la Avenida del Estudiante y la calle Cabo Verde. Si vas con autocaravana hay un área municipal en el Parking Hernán Cortés. Todos estos sitios están a 5 minutos del Teatro Romano y te los he marcado en el mapa al final del artículo.
Planifica tu visita con un tour guiado
En una ciudad con tanto patrimonio como Mérida lo mejor es que optes por un guía local que te explique lo más importante, si no la visita se queda descafeinada. En este sentido tienes dos buenas opciones y ambas empiezan a las 10:00 a.m.
- Hacer el Free Tour de Mérida en el que paseas por exteriores durante una hora y media. Te dará una idea general de la ciudad y de su historia y luego puedes entrar por tu cuenta a los monumentos.
- Una visita guiada por todo el centro de la ciudad que además te incluye las entradas a los principales monumentos: la zona arqueológica de Morerías, la Alcazaba Árabe, la de la Casa del Anfiteatro y por supuesto el complejo de Teatro y Anfiteatro romanos. Dura 3,5h por lo que antes de comer habrás visto lo más importante.
La última vez que fui por allí me animé a hacer la segunda pese a que ya conocía Mérida y me encantó. Aunque dura más de tres horas no se me hizo pesada e incluso los niños que iban en el grupo estuvieron entretenidos con un juego que va proponiendo la guía.
Cuando terminó a las 13:30 me fui a comer con la seguridad de que es una opción muy recomendable, sobre todo si vas con poco tiempo ya que aprovechas enormemente la mañana. Si continúas leyendo, en la primera parte del artículo te resumo lo que se ve en la visita y al final cómo ampliarla según el tiempo del que dispongas.
ALOJAMIENTO EN MÉRIDA
Busca alojamiento céntrico, hay muchas opciones interesantes. Nosotros la última vez nos quedamos en el hotel Vettonia, un hotel económico muy chulo muy cerquita del Teatro Romano. Está todo muy nuevo, el personal fue muy agradable y es muy fácil aparcar justo al lado con lo que te olvidas del coche el tiempo que pases en Mérida.

También conocemos de primera mano el Hotel Spa Adealba, un cuatro estrellas donde incluso puedes disfrutar de bañera de hidromasaje en tu habitación.
Lo primero qué ver en Mérida: Teatro y Anfiteatro romanos
El complejo que engloba el Teatro y el Anfiteatro romanos es la atracción turística de referencia en Mérida. Están en un recinto bastante grande que está vallado por completo de forma que para verlos debes adquirir la entrada. Ir a conocer la ciudad y no entrar no tiene sentido, si no eres de pagar entradas creo que debe ser una excepción.
El Anfiteatro Romano
En el Anfiteatro se celebraban los combates de gladiadores. Este tipo de espectáculos eran el mayor entretenimiento de la época y eran totalmente gratuitos para todos los ciudadanos ya que se pagaban con los impuestos. Al subir al graderío no pude evitar el pensar en 15.000 personas aplaudiendo y gritando mientras unas pocas luchaban por conservar su vida en la arena. En Mérida los combates eran deportivos, en principio no se buscaba la muerte del oponente y algunos gladiadores lograban ser hombres libres cuando conseguían la friolera de 25 o 30 victorias.

Tras ver el recinto desde arriba baja a la arena por la parte del fondo, te llamarán la atención las pequeñas habitaciones donde los gladiadores aguardaban antes de luchar y también encerraban a los animales que se utilizaban en el espectáculo. Menos mal que no nos ha tocado vivir esa época en la que la vida de algunas personas valía tan poco que se utilizaba para el entretenimiento de otras.
El Teatro Romano, el sitio más TOP que ver en Mérida
El Teatro se encuentra justo al lado y fue de los más grandes del Imperio Romano. De hecho a mi lo que más me sorprendió fue su tamaño, comparándolo con el de Málaga se ve bastante más grande. Sin duda es de los sitios que ver en Mérida que no debes perderte. Al verlo in situ te llamará la atención su buen estado de conservación general, gracias a que cuando se comenzó a excavar en 1910 estaba enterrado casi por completo. Casi todo lo que ves allí es original.

La grada está parcialmente restaurada y adaptada con unos paneles para que se pueda utilizar todo su aforo. La verdad es que debe ser una experiencia increíble ver allí una obra de teatro. Como sabrás todos los veranos se celebra el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Si visitas la ciudad en esa época ni lo dudes, tiene que ser espectacular ver una representación allí.
Precios y horarios del Teatro y Anfiteatro romanos de Mérida en 2023
El Consorcio de Turismo de Mérida intenta que visites todo el conjunto monumental de la ciudad y no solo el teatro y el anfiteatro. Para ello han creado una entrada combinada que no tiene caducidad e incluye todos estos lugares.
- Teatro y Anfiteatro
- Alcazaba
- Casa del Mitreo y Área Funeraria de los Columbarios
- Cripta de Santa Eulalia
- Área Arqueológica de Morería
- Casa del Anfiteatro
- Templo de Diana
- Circo romano
PRECIOS DE LAS ENTRADAS 2023
- Conjunto Monumental con guía para Teatro y el Anfiteatro romanos: 21,5€ y 13.5€ la entrada reducida.
- Conjunto monumental sin guía: 16,5€ y 8,5€ la entrada reducida.
- Teatro y Anfiteatro romanos con guía: 17,5€ y 11,5€ la entrada reducida.
- Teatro y Anfiteatro romanos sin guía: 12,5€ y 6,2€ la entrada reducida
Tienen derecho a la entrada reducida jóvenes entre 13 y 17 años, titulares del Carnet Joven, estudiantes hasta 25 años, mayores de 65 años o jubilados, discapacitados y miembros de familias numerosas. Las entradas sueltas pueden adquirirse en su web.
Si prefieres la visita guiada te recomiendo la que hicimos nosotros la primera vez que visitamos la ciudad. Incluye las entradas, dura sobre una hora y fue muy amena.
Si vas a visitar Mérida próximamente ten en cuenta que los horarios de este complejo varían según la época del año. A fecha de la última actualización de este artículo (consúltalo arriba) son los siguientes:
Del 1 Abril al 30 Septiembre
Todos los recintos abren de 9:00 a 21:00 excepto el Área arqueológica de la Morería que abre de 9:00 a 15:00 y el Templo de Diana que esta abierto de 11:00 a 14:00.
Del 1 Octubre al 31 de marzo
Todos los recintos abren de 9:00 a 18:30 excepto el Área arqueológica de la Morería que abre de 9:00 a 15:00 y el Centro Interpretación Templo de Diana de 11:00-14:00.
Cerrados los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

Qué ver en Mérida en un día: recorrido por el centro de la ciudad
Te cuento qué más ver en Mérida en un día. Voy a comenzar con el recorrido que hice con la visita guiada que te he recomendado más arriba ya que haces un recorrido muy completo por el centro de la ciudad que termina en el área arqueológica del Teatro Romano. En una mañana visitas lo más importante de Mérida por lo que es perfecto tanto si vas a estar solamente un día en la ciudad, como si quieres hacer esa parte con guía y continuar conociendo Mérida por tu cuenta.
Calle José Ramón Mélida y calle Santa Eulalia.
El recorrido que te propongo parte justo de la puerta del recinto del Teatro y el Anfiteatro y te lleva por las calles José Ramón Mélida y Santa Eulalia hasta la plaza de España. Estas dos calles son las más comerciales del centro de Mérida, la primera está más orientada al turismo por lo que hay tiendas de productos extremeños y bastantes restaurantes.
Cuando llegues a la plaza de la Puerta de la Villa en la que hay una fuente gira a la izquierda y camina por la calle Santa Eulalia. Descubrirás que Mérida es de esas ciudades en las que los centros comerciales no se han impuesto por completo y por suerte la población local continúa yendo al centro para hacer sus compras.
La Plaza de España, centro neurálgico de la ciudad
Es una gran plaza que surge en el Siglo XV y que se ha utilizado para casi todo, desde mercado a plaza de toros… Hoy por hoy destacan tres edificios. El palacio de los Vera-Mendoza y el adyacente de la familia Pacheco en los que en la actualidad se encuentra el Hotel Mérida Palace. En el primero hay bastantes restos romanos y está decorado con cerámica de Talavera, en el segundo destaca su patio de estilo neoárabe con unas yeserías muy chulas.

Justo a la izquierda de estos palacios, casi en la esquina encontrarás la Concatedral de Santa María. Lo que más llama la atención es que se nota a simple vista que está hecha con materiales de la época romana reutilizados. La plaza Mayor es un lugar agradable para tomarse algo que se llena con gente de la propia ciudad. No obstante hay varios buenos restaurantes en la misma.
El Puente Romano y el Puente Lusitania, 20 siglos de diferencia
En Mérida hay una imagen bastante icónica, el puente romano y el puente Lusitania sobre el Guadiana. Además se puede bajar hasta el margen del río donde la gente de Mérida va a caminar, a correr, a montar en bici y a pasear a los perros. De hecho vimos tantos que bautizamos a Mérida como la ciudad perruna. Te recomiendo que bajes a darle un vistazo y que te plantees volver a la hora del atardecer, merece la pena.

El Puente Romano de Mérida fue la principal ruta de entrada a la ciudad durante muchos siglos. De hecho pasaban coches por allí hasta el año 91, fecha de la inauguración del Puente Nuevo, obra del polémico arquitecto Santiago Calatrava. La verdad es que es increíble que se mantenga tan bien y en perfecto uso después de tantos años, los romanos hacían buenas construcciones.
La Zona Arqueológica de Morerías: la ciudad romana
Justo al lado del Puente Romano está la Zona Arqueológica de Morerías que llamará rápidamente tu atención al encontrarse justo debajo de un gran edificio administrativo. Es el área arqueológica donde podrás comprender cómo se estructuraba la ciudad romana.

No me extiendo mucho. Aquí encontrarás restos de la muralla romana, casas de la clase pobre, un bonito patio de vecinos llamado la Domus de los Mármoles, cloacas, varias calles en perfecto estado e incluso una rotonda de la época.
La Alcazaba de Mérida: el legado árabe
Ya te dije que en Mérida hay mucho más que restos romanos. Su alcazaba es la fortaleza defensiva musulmana más antigua de la península. Para su construcción también se aprovecharon infinidad de bloques de época romana y un tercio de su muralla actuaba con dique de contención del río. Tuvo hasta 20 torres pero se han perdido todas, solo hay 2 de época cristiana.

Si entras puedes acceder al adarve de la muralla y sentirte como un defensor más de la ciudad mientras contemplas el Puente Romano ya que se situó estratégicamente para poder atacar a quién cruzase el mismo. También se puede visitar un precioso aljibe que está en su interior.
El Templo de Diana, uno de los sitios más chulos que ver en Mérida
El Templo de Diana era el edificio religioso del foro romano y se construyó en la época del emperador Augusto. Su estado de conservación es excepcional debido a que fue adquirido por los señores de Corvo en el Siglo XVI para construir un palacio renacentista utilizando su estructura. En los años 70 del Siglo XX lo compró el ayuntamiento y lo restauró conservando parte de ese palacio ya que es lo que lo convierte en un monumento único.

Se encuentra en una gran plaza muy bien acondicionada para que lo puedas admirar desde todas las perspectivas y justo delante hay un pequeño escenario donde se celebran pequeñas representaciones teatrales. Merece la pena acceder al centro de interpretación que hay en su interior para verlo todo desde otra perspectiva y también parar a tomarte algo o incluso a cenar en alguna de los bares con terraza que miran hacia el mismo.
El Pórtico del Foro y la magnitud de las construcciones romanas
El Pórtico del Foro es solamente la esquina de un pórtico monumental de gran tamaño que se construyó a imagen y semejanza del Foro de Augusto en Roma. Échale un poco de imaginación y consulta los paneles y comprenderás fácilmente la envergadura que tuvo en su momento.

Es uno de los lugares de Mérida a los que te recomiendo que vuelvas por la noche ya que iluminado se ve muy diferente. En nuestro caso fue cuando más nos gustó, más adelante hay una imagen.
La Casa del Anfiteatro: una casa romana de familia pudiente
La Casa del Anfiteatro es el contrapunto perfecto al recinto de Morerias ya que muestra una enorme vivienda que perteneció a una familia acomodada. Tiene la distribución típica de este tipo de construcciones ya que está distribuida en torno a varios patios en los que había fuetes y vegetación variada. Incluso disponía de unas termas privadas y de un área funeraria en las inmediaciones, prueba inequívoca del poder de esta familia.

La Casa del Anfiteatro no se podía visitar la primera vez que fuimos a Mérida en 2017. Además durante la visita se ve claramente como falta una enorme cantidad de espacio por excavar, prueba de que en Mérida cada vez que vuelves encuentras algo nuevo. Está justo al lado del recinto del Teatro Romano y el Anfiteatro, siguiente parada y lugar en donde termina la visita guiada por Mérida que te recomendamos.
Con esto habrás visitado lo imprescindible de Mérida en una mañana, luego puedes ir ampliando con los lugares que te voy a enumerar a continuación.

Más lugares interesante para visitar en Mérida
Una vez que ya sabes lo imprescindible que ver en Mérida en un día te comento otros lugares a los que puedes ir según el tiempo que pases en la ciudad. Si has hecho el recorrido anterior y solamente tienes la tarde yo no dejaría de ir a los tres primeros, el Acueducto de los Milagros, la Basílica de Santa Eulalia y la zona del Arco de Trajano por donde ya puedes cenar.
El Acueducto de los Milagros, un lugar sorprendente que ver en Mérida
Sin duda merece la pena que te des un paseo y te acerques a conocer el Acueducto de los Milagros, nosotros fuimos sin mucha expectativa y encantó. Esta en el medio de una gran zona ajardinada por lo que es un lugar genial para comerte un bocata sentado en la hierba o simplemente descansar. Si vas cuando se acerque la hora del atardecer lo verás aun más bonito.

Mira la imagen y no te desilusiones al ver solo una pequeña parte cuando vas de camino. A nosotros nos pasó… Si vas desde el centro tras ver ese pequeño pedazo pequeño tienes que continuar, girar a la derecha y bajar hasta el parque, donde está el trozo que merece la pena.
La Basílica de Santa Eulalia y su impresionante subsuelo, el sitio que ver en Mérida que más nos sorprendió
Te confieso que la primera vez que fuimos a Mérida no entramos en la Basílica de Santa Eulalia ya que desde fuera no nos llamó en absoluto la atención. Fue un gran error ya que se trata de un monumento único, que muestra como pocos el subsuelo de Mérida. Te explico.


En la zona hubo una villa romana, más tarde una necrópolis y una basílica visigoda. El lugar se abandonó en época árabe y con la reconquista se construyó un nuevo templo cristiano encima de los restos de la basílica. Hace unos años se levantó por completo el suelo de la iglesia, se pusieron en valor todos estos vestigios y se levantó un nuevo suelo unos dos metros más arriba con varios huecos que permiten ver perfectamente toda la evolución.
El Arco de Trajano y la plaza de la Constitución: la mejor zona de bares y restaurantes
Si vas a visitar Mérida no debes dejar de ir a tomarte algo a la zona del Arco de Trajano y de la plaza de la Constitución, en una zona adyacente a la plaza de España. Al llegar al arco la primera vez que fuimos a Mérida nos sorprendió su gran tamaño y sobre todo que pasasen coches por debajo. Es otra de las cosas a las que con buen criterio han puesto solución en estos últimos años.

A día de hoy está en una plaza peatonal en la que vimos mucha gente local disfrutando de bares y restaurantes, tanto justo al lado del arco como por las callejuelas y plazas que hay a su alrededor. Un barrio que también tiene bastante vida y buena opción para comer o cenar. De hecho muchas de nuestras recomendaciones para comer en Mérida están muy cerca.
Pasear por Mérida de noche, otra de las cosas que debes hacer sí o sí
Quiero hace inciso brevemente de que Mérida está muy bien iluminada por la noche por lo que merece la pena pasear por la ciudad después de cenar cuando puedes ver muchos de sus monumentos iluminados. Te recomiendo el Acueducto de los Milagros y el Puente Romano al atardecer y la Alcazaba desde el río, El Templo de Diana y el Pórtico del Foro ya de noche.


Área de la Casa del Mitreo y los Columbarios
Se trata de otro recinto arqueológico a donde ya solo te recomiendo ir en el caso de que tengas tiempo de sobra o especial predilección por la arqueología. La Casa del Mitreo es similar a la Casa del Anfiteatro por lo que no la veo imprescindible.

Los Columbarios es una zona funeraria, la más importante que se puede visitar en la ciudad con diferencia. Pero igualmente en la Casa del Anfiteatro tienes una pequeña zona funeraria con la que te llevas la idea de cómo gestionaban los romanos sus enterramientos.
Museo Nacional de Arte Romano, otro de los imprescindibles que ver en Mérida
En Mérida no podía faltar el mayor museo de arte romano que tenemos en España. Está en la calle José Ramón Mélida, justo enfrente del recinto del Teatro y el Anfiteatro. Es un museo de primer orden y una excelente opción para evitar el calor durante las horas centrales del día.

Si lo visitas no dejes de bajar a la cripta para ver las excavaciones y la cantidad de restos que se han ido encontrando en Mérida con el paso de los años. Hay tantos que hasta los tienen que tener amontonados ante la imposibilidad de mostrarlos musealizados.
Museo de Arte Visigodo de Mérida
Si te gusta el arte otro de los sitios que ver en Mérida que no debes perderte es el Museo de Arte Visigodo. Está en el convento de Santa Clara, un bonito edificio barroco muy cerca de la plaza de España. El lugar suele estar casi vacío pese a que para entrar te sirve la misma entrada del Museo Nacional de Arte Romano.

Durante la época visigoda Mérida también fue una ciudad muy importante lo que hace que este museo conserve la mejor colección de escultura visigoda de España. Un conjunto de piezas datadas entre los siglos IV y VIII que se han encontrado durante las múltiples excavaciones que se han hecho en la ciudad.
El Templo del Culto Imperial, la Torre Albarrana y otros lugares
El Templo del Culto Imperial y la Torre Albarrana son dos buenas muestras de como en Mérida cada vez que se hacen obras se descubre algo en el subsuelo que hay que integrar con la ciudad. El primero es un solar en el que se iba a construir una casa en 1982 y que el ayuntamiento terminó adquiriendo ante la gran cantidad de restos que aparecieron. En el segundo caso puedes ver una torre totalmente integrada entre viviendas.

Aun te quedarían varios lugares más que visitar en Mérida como pueden ser el Circo Romano, el Acueducto de San Lázaro y las termas que hay justo al lado, la Sala Decumanus o el Acueducto de Cornalvo. Todo depende del tiempo que le quieras dedicar.
Qué más hacer en Mérida. Fiestas y eventos
Si te coincide ir durante el verano tienes el Festival de Teatro Clásico, una cita ineludible si consigues entrada. En la web del festival tienes toda la información necesaria, reserva con mucha antelación para no quedarte en la calle. Además del Festival de Teatro, Mérida tiene una agenda cultural mayor de lo que puede parecerte. En la web del ayuntamiento actualizan la agenda de actividades culturales cada semana.
Si vas a principios de septiembre te coincidirá con la feria. Durante esos días la ciudad se anima enormemente y hay una amplia agenda cultural aunque quizás para simplemente visitarla no sea la mejor época.
Mapa Turístico de Mérida
Te dejo el mapa con todos los lugares que te he nombrado en el artículo. En violeta tienes los imprescindibles que ver en Mérida y en azul todo lo que yo no me dejaría para conocer medianamente bien la ciudad.
Por último te quiero hacer mención a que en los alrededores de Mérida hay bastante sitios interesantes que puedes visitar. En el enlace anterior te enumero bastante y te explico cuales te encuentras por cada acceso a la ciudad. Si quieres más información bucea un poco por el blog, hay muchos artículos sobre la ciudad. Además estoy a tu disposición en la sección de comentarios para cualquier duda.
Dicho esto, solo me queda decirte que disfrutes de la ciudad.
Puedes ver lo imprescindible de Mérida en un día, de hecho este artículo se focaliza en eso en primer lugar. De todas formas mi recomendación es que pases al menos dos para poder ver la ciudad tranquilamente.
Creo que en lugares con tanta historia como Mérida hacer una visita guiada o al menos ver con un guía Teatro y Anfiteatro romanos es muy recomendable. Además si tienes poco tiempo la visita guiada que te propongo es una forma de optimizarlo.
Creo que Mérida es un buen lugar para visitar durante todo el año ya que no llueve demasiado. El mayor inconveniente son las temperaturas extremas por lo que en verano pasarás calor durante las horas centrales del día y en invierno puede llegar a hacer bastante frío.
12 comentarios
Como extremeño de origen que soy, daros la enhorabuena por el post. ¡Me alegra que os haya gustado! A mí Mérida me encanta y cada vez que subo a mi pueblo, intento acercarme para «redescubrirla».
No me había percatado de la cantidad de perros que hay, ¡los contaré la próxima vez que vaya!
¡Eso sí! El teatro de Mérida no tiene que ver con el de Málaga! Es mucho mejor! (Tirando para la tierra jejej).
Un abrazo mapachuno
Jajajaja. Lo de los perros de verdad que nos llamó mucho la atención.
Pero no se… Ahora en Cádiz también me parece que hay muchísimos.
Yo creo que se está poniendo un poco de moda tener perros en vez de hijos… Y ellos a vivir como marqueses…
Un abrazo Dani
Ya os decimos que sí que es una pasada ver una obra en el festival de teatro clásico de Mérida 😀 , así que ya tenéis excusa para volver ;). El circo romano pienso que también merece la pena visitarlo, nosotros nos lo esperábamos muchísimo mas pequeño, es inmenso y mola imaginarte las carreras de cuadrigas alrededor tuya.
Muy buena información chicos, Mérida es una maravilla 😉
Un abrazo.
La verdad es que nos quedaron ganas de ver una obra de teatro. Lo hicimos en Atenas pero en Griego no nos enteramos de nada.
Un saludo
Tenemos pensado hacer nuestro primer viaje en furgo, y me gustaría saber en qué sitios no puedo entrar con el perro, ya que viajamos con el y nos daría mucha pena dejarlo solo en la furgo.
Hola Carolina.No podrás entrar al Teatro ni al Anfiteatro, pero al resto de sitios que son abiertos (como el Acueducto, Puente Romano, Templo de Diana y los demás que mencionamos) si que puedes ir con tu perro. Un saludo y disfruta mucho del viaje en furgo!!
Hola amigos. Gracias por vuestros consejos he podido darme un paseíto muy guapo por Mérida. Sois cojonud@s!!!!!!
Muchas gracias a ti por leernos Alberto. Aquí estamos para lo que necesites, nosotros tratamos he hacer buen contenido y hemos visitado todos los lugares de los que hablamos en el blog.
Un abrazo
Muchísimas graciass porque tú guía nos ha facilitado mucho el recorrido, ya que teníamos únicamente tres horas largas para ver la zona monumental.
Unos gaditanos agradecidos
Hola Rosa.
Nos alegramos de que te haya servido para llevarte una primera pincelada de la ciudad. Es la idea y en este caso creo que lo hemos conseguido. Quedó un buen recorrido.
Saludos
Hola chicos, nosotros pasamos una noche en Mérida de camino a Portugal, ¿que nos aconsejaís que veamos por la noche? y que no tengamos que pagar.
Enhorabuena por el post. Nos quedan ganas de ir a MÉrida un fin de semana de puente. Se ve preciosa.
Marta
Hola Marta.
Si vas a ir una noche te recomiendo por un lado la zona del puente Romano y la Alcazaba y también puedes bajar un poco por el río. Después sin duda el Templo de Diana y el Pórtico del Foro que también se ponen muy bonitos de noche.
Saludos y disfrutad de la ciudad.