Guía para viajar por libre a Castilla la Mancha. Paisajes infinitos de trigo y viñedos, ciudades de piedra y molinos de viento, que no gigantes… Estamos entrando en Castilla la Mancha, una comunidad poco visitada y que tiene mucho que ofrecerte. Pueblos y ciudades en los que disfrutarás de mucho patrimonio y de los sabores tradicionales de su cocina.
Si has llegado hasta aquí seguro que hay preguntas que rondan en tu cabeza. ¿Qué ver en Castilla La Mancha?, ¿dónde comer rico?, ¿Cuál es la mejor época del año para visitar la comunidad?
No te preocupes, sigue leyendo y te presentaremos brevemente la tierra del Quijote mientras vas encontrando poco a poco respuesta a todas tus preguntas.
Después de leer esta pequeña introducción acerca de la historia de esta comunidad autónoma, supongo que querrás saber qué vestigios ha dejado la misma para decidir que ver en Castilla La Mancha.
A continuación te hablaremos de varios de los pueblos y ciudades más bonitos de Castilla la Mancha. Concretamente de los que, desde nuestro punto de vista no te puedes perder de ninguna forma si de decides a visitar esta Comunidad Autónoma.
Toledo es merecidamente la ciudad más visitada en la Castilla la Mancha. En Toledo, además de pasear por sus calles estrechas puedes visitar gran cantidad de monumentos y de lugares históricos, es una ciudad con un gran patrimonio.
Entre ellos no puedes perderte la Catedral de estilo gótico y construida sobre una antigua mezquita, recuerda que antes de la reconquista por parte de los cristianos Toledo estuvo dominada por los árabes varios siglos. Dentro de la catedral podrás disfrutar de pinturas del Greco.
Otros lugares recomendables para visitar en Toledo, son las Sinagogas de Tránsito y Santa María la Blanca en el barrio judío y el Monasterio de San Juan de los Reyes. Y por favor, no te pierdas las mejores vistas de Toledo desde la Iglesia de San Ildefonso y desde el Mirador del Valle, ambas son espectaculares.
Cuenca es otra de las ciudades imprescindibles si te decides a conocer Castilla la Mancha. La ciudad es conocida por sus casas colgadas pero tiene mucho más que ofrecerte si te decides a ir por allí unos días.
Date una vuelta por su Plaza Mayor, verás desde allí el Ayuntamiento del s. XVIII y estilo barroco. Cerca te encontrarás la Catedral de Santa María y San Julián de estilo gótico francés. Es una de las pocas catedrales que hay en España con este estilo.
En cuanto a la visita obligatoria de las casas colgadas, te recomendamos entrar y no solo verlas desde fuera, ya que en su interior albergan el Museo Nacional de Arte Abstracto. A nosotros desde luego nos mereció la pena pagar la entrada.
Alcalá del Júcar se encuentra en la provincia de Albacete. Allí podemos encontrar un castillo árabe entre calles empinadas y un puente romano. Un pueblo ideal para dar un paseo y recorrer sus calles llenas de casas blancas.
Elche de la Sierra es la puerta de entrada a la sierra del Segura. Otra zona que es ideal para una escapada de fin de semana. Está muy cerca del Nacimiento del Río Mundo.
Almagro pertenece a Ciudad Real, y es un pueblo que merece la pena visitar por su preciosa plaza mayos sus casas solariegas y sus palacetes renacentistas. Pero sobre todo porque allí se encuentra el famoso corral de comedias, donde se representaban en el Siglo de Oro las obras de los grandes maestros del teatro español como Cervantes, Lope de Vega o Calderón.
Si eres especialmente aficionado al teatro debes saber que durante el mes de julio se celebra el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Un evento que no te puedes perder si visitas Castilla la Mancha en verano.
Campo de Criptana, localidad también conocida como tierra de gigantes, es un lugar famoso por formar parte de la ruta de don Quijote. Si visitas la localidad es un pueblo pintoresco y fotogénico al que merece la pena ir.
Consuegra es considerada la mejor postal del Quijote debido a sus molinos de viento. En el Cerro Calderico hay en una pequeña ladera una docena de molinos al lado de un castillo. Allí hemos visto uno de los mejores atardeceres de nuestra vida. En el pueblo no te puedes perder su Plaza Mayor y las balconadas de El corredor.
En Castilla la Mancha hay muchos atractivos además de molinos de viento. La verdad es que esta región cuenta con paisajes que te pueden llegar a dejar boquiabierto. Te vamos a enumerar a continuación algunos de los mejores parques naturales de Castilla La Mancha:
El Parque Nacional de Cabañeros, está ubicado ente Ciudad Real y Toledo y muy cerca de Los Cortijos, el pueblo de la familia de Gloria. Allí se pueden ver corzos, ciervos, jabalíes e incluso aves como el buitre negro, el águila imperial o la cigüeña negra.
En Cuenca tenemos la Ciudad Encantada, uno de los parques geológicos más importantes de España. Allí podrás ver formaciones geológicas provocadas por la erosión de viento, agua y hielo.
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel está ubicado en Ciudad Real. Es un parque natural con una formación peculiar formada por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela. Entre su fauna destacan las nutrias y los zorros.
Por último te recomendamos que visites el Nacimiento del Río Mundo en Albacete. Allí se pueden observar cascadas que formas riachuelos de nacen en la Sierra de Cazorla. Cuando más merece la pena visitar esta zona es en primavera ya que es cuando más agua verás en los saltos de agua.
En Castilla La Mancha podemos encontrar silos en bastantes lugares. Un silo es lo que puedes entender como casas-cueva. En la localidad de Villacañas incluso hay un Museo Etnológico del Silo, donde te explican cómo las construyeron y para qué se utilizaban.
Otra actividad curiosa que disfrutarás sin lugar a dudas, es la Ruta de las Caras de Buen día. Se trata de un recorrido entre pinos y rocas areniscas esculpidas y talladas que se encuentra cerca de Cuenca.
Castilla la Mancha tiene una gastronomía muy tradicional que se adapta a las temperaturas extremas que sufre esta comunidad en la que hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano.
Los platos más típicos de la gastronomía de Castilla La Mancha van desde las famosas migas y las gachas, hasta sus quesos artesanos, el típico queso manchego de oveja sobre todo. Si tienes oportunidad prueba también el morteruelo, una mezcla de diversas carnes.
No dejes de probar sus guisos y acompáñalos con un buen vino, en Castilla la Mancha hay unos vinos excelentes, además del vino barato que todos conocemos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |