IATI Seguros opiniones

Guía de Cataluña

Guía para viajar a Cataluña por libre. Montaña y costa, sol y nieve, ciudades concurridas y pueblos desiertos junto a multitud de espacios naturales. Cataluña ocupa una posición estratégica en Europa y te ofrece un poco de todo, junto a Andalucía es la zona más completa de España.

Catalunya

Artículos basados en nuestra experiencia

para preparar tu viaje a Cataluña
No hay más artículos sobre Cataluña

Oficinas de turismo y agencias

que pueden ser útiles para tu viaje

Información general sobre Cataluña

para ir abriendo boca

Catalunya es muy completa. Si eres de los que prefieren la montaña puedes ir a los Pirineos, con pueblos encantadores, lagos y excursiones por la naturaleza. Si en cambio prefieres un plan de playa y sol, puedes recorrer la Costa Brava o la Costa Dorada y descubrir calas color turquesa y pueblos blancos.

volcanes de Olot
Volcán Croscat en Olot

También queda otra opción para los más urbanitas. Visitar la metrópolis de Barcelona o conocer otras ciudades con historia como Tarragona y Girona.

Principales sitios que puedes visitar en Cataluña

Como te puedes suponer, después de ver todas estas tradiciones, Cataluña es una zona que tiene muchísimos lugares interesantes para visitar. Nosotros vivimos allí 4 años y no conseguimos cansarnos de conocer esta comunidad.

Ciudades: Barcelona, Tarragona y Girona

Si hablamos de ciudades catalanas no podemos dejar de mencionar Barcelona, la metrópolis por excelencia en Cataluña. Nosotros creemos que es una ciudad muy completa y por eso recomendamos un mínimo tres días, aunque para visitarla bien lo ideal es disponer de cinco o incluso de una semana.

Sagrada Familia
La Sagrada Familia

No dejes de visitar la Sagrada Familia y otros monumentos modernistas de Gaudí como la Casa Batllóla Pedrera o el Park Güell. Por supuesto también debes dar un paseo por la Rambla, la plaza Catalunya y el barrio Gótico. Si hace buen día no dejes de ir también por Port Vell hasta el barrio de la Barceloneta y descubre el ambiente de la playa urbana barcelonesa.

Otra de las ciudades costeras de Cataluña es Tarragona. Durante la época romana se llamaba Tarraco y fue una de las ciudades más importantes dentro de Hispania. Es por ello que es ideal para los amantes de la historia, ya que contiene diversidad de ruinas romanas, como el Anfiteatro y el Circo romano.

Girona en se ha hecho más famosa en los últimos años por formar parte del set de rodaje de varias escenas de la serie Juego de Tronos. Lo que la ha hecho especial para la serie y que a nosotros también nos conquistó la primera vez que la vimos fue el aire medieval de muchas de sus calles y monumentos.

Te recomiendo especialmente el barrio judío y el paseo por encima de la muralla que rodea la ciudad. Podrás disfrutar durante el camino de unas panorámicas interesantes.

Alrededores de Barcelona

Como ya hemos comentado, lo bueno de Cataluña, y en concreto también de Barcelona, es que tienes a un tiro de piedra el mar y la montaña.

Sitges, más que el festival de cine

Una de las ciudades más bonitas cerca de la capital es Sitges. Puedes llegar en media hora en tren y a parte de disfrutar de las playas puedes caminar por las callejuelas de casas blancas o visitar el Palacio de Mar i Cel y el Museo Cau Ferrat; la fábrica Bacardi que es originaria de Sitges o la Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla.

Montserrat, un imprescindible

Otro lugar para visitar cerca de Barcelona es Montserrat. Se trata de un macizo rocoso con unas formas muy peculiares que tiene un monasterio en su cumbre. Se puede acceder a él a pie o cogiendo un cremallera. Es un lugar de peregrinaje entre otras cosas porque dentro del monasterio se encuentra la Moreneta, una Virgen que recibe este apelativo porque es de color negro.

El Parc de Collserola, naturaleza a media hora del centro

Si eres de paisajes naturales puedes acercarte a Collserola, una sierra que comienza en los barrios más altos de la ciudad y se extiende entre macizos y zonas naturales protegidas.

Se pueden ver hacer diversas excursiones y disfrutar de las vistas a la ciudad. También está en Collserola el Observatorio Fabra para los amantes de la astrología y el Parque de Atracciones del Tibidabo.

Entorno Natural del Delta del Llobregat

Hace unos años, el río Llobregat, que es uno de los más cercanos a Barcelona, estaba totalmente descuidado pero hoy en día es un espacio natural protegido en el que se pueden encontrar liebres, tortugas y multitud de aves e incluso algún flamenco.

Delta del Llobregat
Delta del llobregat

Te recomendamos una excursión por la vera del río (es perfecto por ejemplo para ir en bicicleta) desde la población de El Prat hasta el Delta del Llobregat.

Pueblos y espacios naturales de Cataluña

En Cataluña también hay muchos pueblos con encanto y multitud de espacios naturales protegidos. Estos son algunos de nuestros favoritos.

El Delta del Ebro

Si puedes ir más lejos de Barcelona, la zona del río Ebro es mucho más completo en cuanto a fauna y flora. Es el más caudaloso de España y por eso en su desembocadura reúne una gran riqueza biológica.

En concreto, es un buen lugar para ir si te gustan las aves ya que hay varios observatorios en los que se pueden ver gran variedad de estos animales. Otra actividad recomendable es hacer kayak, una opción super divertida que además te permite ver el río desde una perspectiva diferente.

La Costa Brava

¿Vas en busca de calas de color turquesa? En Cataluña las verás en las playas que esconden los pueblitos blancos de la Costa Brava. Si vas a la costa gerundense puedes aprovechar para visitar el museo Dalí de Figueres, que es uno de los museos más interesantes y surrealistas de Cataluña.

playas Cataluña
Playa por la Costa Dourada

Cerca de allí también encontrarás Cadaqués y el Cap de Creus, conocidos por sus playas y una costa abrupta llena de acantilados y ruinas históricas.

La Fageda d’en Jordà

Como zona de montaña nosotros recomendamos La Fageda d’en Jordà, que es una zona volcánica cerca de la ciudad de Olot y de ciudades medievales como Besalú, que merecen la pena visitar. El paisaje es muy bonito sobre todo en otoño por las hojas que caen de los árboles e inundan los caminos de diferentes colores.

Si tienes la oportunidad de ir es curioso también ver alguno de los volcanes que están ya inactivos. Nosotros aprovechamos la ocasión para visitar también la fábrica de yogures La Fageda.

Los Pirineos, descubre la montaña

Sin embargo, en Cataluña no hay nada comparable a los Pirineos en cuanto a paisajes de montaña. Uno de los lugares más bonitos es el Vall de Nuria, una estación de alta montaña a la que se accede con un tren de cremallera. Si quieres hacer montañismo de verdad te recomendamos que subas al Pedraforca. La montaña tiene una forma emblemática gracias a su doble cima separada por un collado. La vista por supuesto es espectacular. Eso sí, hay que ir preparado para subir los más de 2.500 metros de altura. Por último, en cuanto a pueblos pirenaicos nosotros te aconsejamos Vielha, capital de la Vall d’Aran. Tiene un casco histórico de cuento y el entorno natural no te decepcionará.

Las tradiciones de Cataluña

El pueblo catalán tiene una lengua y cultura propias que hacen del territorio un lugar especial ya que sus tradiciones están muy arraigadas. Si quieres descubrir algunas de ellas o alguna de las festividades catalanas más famosas te las presentamos a continuación.

El baile de la Sardana

Es una danza tradicional catalana. Los participantes se cogen de las manos formando un círculo y bailan al compás de una cobla, que es una banda con doce instrumentos, entre ellos el tible, flabiol, tamboril y tenora, que son instrumentos propiamente catalanes o versiones diferenciadas solo usadas en el territorio.

Los Castellers

Es una de las fiestas más conocidas internacionalmente por su espectacular puesta en escena. Se trata de torres humanas de varios pisos de altura. Los castells están formados por collas que se reúnen durante todo el año para ensayar y participar en concursos y fiestas regionales. Lo bonito de ver castells es que se crea un ambiente de colaboración ya que cualquiera puede ayudar a crear la pinya que formará la torre.

Castellers
Castellers

Las Calçotadas

Es el evento gastronómico por excelencia. Se puede disfrutar en invierno y principios de primavera. Se asan a la brasa los calçots, que son una variedad de cebollas tiernas y luego se comen con una riquísima salsa llamada romesco. Es de lo que más echamos de menos de cuando viviamos allí.

Los Correfocs

Es un espectáculo pirotécnico que recorre las calles de las ciudades. Un grupo de personas se disfrazan de demonios y seres mitológicos y van bailando al ritmo de la música mientras tiran fuegos artificiales.

El Cagatió y el caganer

Suele ser una de las tradiciones que más sorprenden a los extranjeros por su escatología. El Cagatió es un personaje de la Navidad catalana, hecho con un tronco de madera, que el día 25 de diciembre ‘caga’ regalos. También es típico colocar en el Belén una figurita de un señor cagando, que recibe el nombre de caganer.

El día de Sant Jordi

Es el 23 de abril y dicen que es uno de los días más bonitos de Cataluña porque las calles se llenan de «paraditas» con libros y rosas. La leyenda cuenta que el príncipe, Sant Jordi, consiguió matar al dragón y de su sangre nació una rosa que entregó a la princesa como símbolo de su amor.

Por eso los enamorados se intercambian rosas y libros que conmemoran la hazaña. Uno de los días más especiales del año en toda Cataluña.