Guía con toda la información necesaria para viajar a Irlanda por libre. Documentación, presupuesto, transporte, qué ver ,etc. Anímate a descubrir un país que nos sorprendió gratamente la primera vez que fuimos. Pensábamos que era una copia del Reino Unido y nada más llegar descubrimos que solo se parecen en que comparten el idioma.
En esta guía para viajar por Irlanda por libre te explico los preparativos necesarios para ello, las opciones de transporte y los lugares imprescindibles que debes visitar sí o sí. Desde su capital, Dublín hasta Ruta Costera del Atlántico que te llevará hasta la Península Beara.
También te daré recomendaciones sobre alojamiento y seguridad, te contaré cómo conseguir efectivo y te hablaré brevemente de su gastronomía.
La elección de la época del año para tu viaje a Irlanda es muy importante ya que condicionará bastante el viaje y las actividades que podrás hacer. Durante los meses de verano el clima es más cálido y los días largos, pero hay bastante afluencia de turistas.
Si visitas Irlanda en primavera u otoño, podrás disfrutar de una experiencia más tranquila. Si te decides por ir en invierno, el clima es frío y los días muy cortos, pero quizás te lo compensen los paisajes nevados y los festivales navideños que crean un encanto único en cualquier localidad. Cerveza se bebe todo el año por igual.
Si eres ciudadano de un país perteneciente a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE) no es necesario obtener un visado para viajar a Irlanda. Pero antes de emprender tu viaje, es importante asegurarte de que llevas toda la documentación necesaria.
Los ciudadanos españoles pueden ingresar a Irlanda tanto con pasaporte como con el DNI. Solo asegúrate de que no vaya a caducar durante tu estancia. Si viajas con niños, consulta los requisitos específicos.
Irlanda es un destino seguro, solo te recomiendo tomar algunas precauciones para garantizar un viaje sin contratiempos. Lo más importante es mantenerte informado sobre las condiciones meteorológicas y las posibles alertas, sobre todo en invierno. También debes cuidar de tus los objetos personales y evitar algunas zonas más peligrosas en las ciudades, lo mismo que haces en casa.
Pienso que el seguro de viaje es necesario para visitar Irlanda por libre. Te brinda la tranquilidad de contar con asistencia médica en caso de enfermedad o lesión, así como otras coberturas diseñadas para los imprevistos que pueden surgir.
La Tarjeta Sanitaria Europea no te libre de los copagos en muchos países de Europa y te obliga a buscar un centro médico por tus medios, por lo que cuesta un seguro de viaje por Europa merece la pena llevarlo. Antes de contratarlo verifica si necesitas que incluya deportes de aventura.
Irlanda no es un país barato ni mucho menos. Te recomiendo que antes de comprar los vuelos mires un poco los precios y tengas en cuenta los gastos principales del viaje como transporte, alojamiento, restaurantes y actividades.
Si quieres bajarlo un poco busca alojamientos económicos como hostales y bed and breakfast, aprovecha la oferta gastronómica local en pubs y restaurantes, no te pases con la cerveza y deja algo para imprevistos. Con una planificación adecuada, podrás disfrutar del viaje sin salirte de tu presupuesto inicial.
El transporte en Irlanda ofrece muchas opciones para desplazarse por todo el país. A continuación, te presento las diferentes alternativas.
Si estás planeando viajar a Irlanda por libre, existen varias opciones para llegar al país desde diferentes puntos del mundo. Los principales medios de transporte son:
Una vez en Irlanda, el transporte público es una forma interesante de moverse por el país. Las principales opciones son:
Pero creo que la mejor opción para conocer Irlanda por libre es alquilar un coche. Te da la libertad de moverte a tu propio ritmo y explorar lugares a los que no llega ningún otro transporte.
El único inconveniente es que se conduce por la izquierda, anímate que parece más complicado de lo que es. Si optas por conducir por Irlanda, ten en cuenta los siguientes consejos:
A continuación, los lugares que te recomiendo no perderte durante tu viaje a Irlanda.
Dublín es una ciudad llena de encanto y cultura que ofrece una combinación perfecta entre lo antiguo y lo moderno. Allí podrás pasear por sus calles empedradas y conocer sitios como el Trinity College y la Catedral de San Patricio, visitar el Museo de Historia de Irlanda o disfruta de la animada vida nocturna en los tradicionales pubs irlandeses.
La Ruta Costera del Atlántico ofrece paisajes impresionantes a lo largo de la costa oeste de Irlanda. No dejes de ir a la Península de Beara, una joya escondida con paisajes impactantes. Por allí tienes el Anillo de Beara, una ruta panorámica que combina mar, montañas y los acantilados en una sola experiencia.
En la costa norte de Irlanda se encuentra la Calzada del Gigante, un impresionante fenómeno geológico formado por columnas de basalto que parecen haber sido talladas una a una. Este lugar es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y atesora muchas leyendas acerca de su formación.
Los Acantilados de Moher son de los sitios más famosos de Irlanda. Están situados en la costa atlántica y se alzan hasta 214 metros sobre el océano por lo que ofrecen unas vistas panorámicas impresionantes. Una vez allí, puedes pasear por varios senderos que serpentean por la zona y dejarte llevar por la tranquilidad que emana este lugar, fuera de la hora a la que llegan las excursiones de un día desde Dublín.
Galway es el mejor punto de partida para explorar toda la zona de Connemara. Si te decides a ir allí podrás explorar los lagos, montañas y castillos del Parque Nacional de Connemara durante el día y al caer el sol será el momento de sumergirte en la cultura tradicional irlandesa y disfrutar de la hospitalidad de la zona en los pubs musicales que inundan la ciudad.
Experiencias que te recomiendo en Irlanda.
Estas son algunas de las muchas experiencias culturales que te ofrece Irlanda, un país lleno de tradiciones, historia y belleza natural. Tú decides que hacer exactamente.
Una parte fundamental de cualquier viaje es la gastronomía y a nosotros la irlandesa nos sorprendió para bien. No se parece en nada a la de Reino Unido y en los pubs encuentras cosas súper ricas. Por cierto, para acompañar la comida, una Guinness es imperdonable.
No dejes de probar platos típicos como el Irish stew, un guiso de cordero con verduras o el colcannon, un puré de patatas con col y bacon. Pero en cada pub hacen sus propios guisos y suelen estar de rechupete. Por último, está el Irish breakfast, compuesto por huevos, bacon, salchichas, tomate, morcilla y pan tostado.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |