IATI Seguros opiniones

Guía de México

Guía para viajar a México por libre. Conoce un país que es casi nuestra segunda patria. Lo descubrimos por separado y hemos vuelto juntos varias veces para confirmar que es uno de nuestros destinos favoritos del mundo. En el blog encontrarás mucha información sobre sitios que ver por todo el país, consejos y una gran cantidad de datos prácticos para visitarlo.

El paraíso que es Riviera Maya y el resto de Yucatán con playas de ensueño, ruinas y cenotes. Las comunidades indígenas en Chiapas, el buen ambiente de Campeche, la enorme y única Ciudad de México, la alegría que desprenden las Callejoneadas de Guanajuato o Oaxaca, una ciudad colonial en cuyo estado hay un litoral bestial. Todo México es espectacular, no tengas miedo y anímate a descubrirlo por libre.

Qué ver y hacer en Oaxaca

Trámites que debes hacer en casa

antes de viajar a México por libre

Artículos basados en nuestra experiencia

para preparar tu viaje a México
No hay más artículos sobre México

Oficinas de turismo y agencias

que pueden ser útiles para tu viaje

Información general sobre México

para ir abriendo boca

Lugares que visitar en México

Estas son las zonas de México que deberías visitar en un viaje completo por todo el país. Si lo que buscas es un primer acercamiento te recomiendo que comiences por Riviera Maya, un lugar por el que además es muy fácil viajar por libre. Si quieres profundizar un poco más te recomiendo Ciudad de MéxicoColima, Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Ciudad de México

En Ciudad de México está la capital de México que tiene el mismo nombre. Allí podrás visitar lugares como la casa de Frida Kahlo, el centro histórico o lugares como Las trajineras de Xochimilco, el Bosque de Chapultepec o el Museo Nacional de Antropología.

Una visita impresionante que está muy cerca de la ciudad son las ruinas de Teotihuacán, las cuales te recomendamos visitar aunque pares poco tiempo en la ciudad.

Colima

Es el cuarto estado más pequeño de México y en el que Gloria vivió durante casi un año. En 2005 reinaba la tranquilidad, lejos de las noticias de México que nos llegan en la actualidad.

En Colima te recomiendo que pasees por el Andador Constitución y que pruebes las ricas botanas que venden en muchos de los bares del centro de la ciudad. También me encantaría  que disfrutes a mi salud de un buen concierto o una buena michelada en el bar Mil ochocientos.

Recuerda que si quieres volver a Colima tienes que deslizarte por su piedra Lisa. Pregunta a cualquier persona donde está, la conoce todo el mundo. Muy cerca de la Ciudad de Colima hay dos volcanes Volcán de Fuego y el volcán Nevado. Aunque ambos están activos la vida por los alrededores sigue existiendo.

Hay una comunidad que se resiste a marchar a vivir a otro sitio a pesar de que el gobierno los quiere echar de sus tierras por las constantes erupciones. Dicha comunidad se llama la Yerbabuena. En este lugar (aunque encontrarás más por todo México) puedes disfrutar de una experiencia única, el temazcal. Son unas cuevas de adobe, parecidas a las saunas, en las que puedes disfrutar de baños de vapor mientras meditas.

En Colima hay varios municipios que merece la pena visitar. Te comento los más importantes o al menos los que más me gustaron a mí.

En primer lugar Villa de Alvarez, con su Universidad y su famosa Plaza de Toros la Petatera, reconstruida año tras año con petates, maderas y otros productos a través de procesos tradicionales.

Comala es famosa por sus abundantes botanas (para el que no lo sepa tu vas pidiendo cerveza y te traen sabrosas tapas mexicanas sin control alguno). Don Comalón te ofrece hasta espectáculos de música tradicional colimense.

Gloria en Colima

Manzanillo es el municipio que mira al mar con unas excelentes playas aunque para mi gusto bastante turísticas. Carrizalillo es un espectacular lago que sin duda merece la pena conocer si estás visitando la zona.

Entre las playas más famosas de Colima se encuentra la Playa El Paraíso, en el municipio de Armería. Como su nombre indica te encuentras en un lugar mágico y tranquilo y donde además tanto el alojamiento como la comida tienen unos precios irrisorios. Aún no está muy masificada ya que el turismo no ha llegado aún a esa zona.

Michoacán

Este estado es muy conocido porque cada año es el destino de la migración de las mariposas monarca desde California como refleja la canción de Pedro Guerra. Pero Michoacán no es sólo famoso por estas curiosas mariposas sino que tiene mucho que visitar.

Sus playas paradisíacas orientadas a la costa del Pacífico ofrecen a los amantes del surf (e incluso a los que no lo son también) un lugar donde plantearte vivir para siempre.

Por ejemplo en la Playa de Ticla la desembocadura de un río llega al mar formando un precioso paisaje. Es un lugar donde relajarte y disfrutar haciendo deporte.

Otra de las playas hermosas es la Manzanillera, donde por la noche puedes pasear y ver miles de luciérnagas que la iluminan. Otras playas preciosas que visité por esta zona son Maruata y la Llorona. Si estás unos días por allí te recomiendo que las visites todas.

En Michoacán también está Patzcuáro, famoso por su celebración el Día de Muertos en una isla. De esta fiesta os hablamos en otro de los posts de nuestro blog. Otros lugares por la zona que puedes visitar son Morelia y Paricutín. Es un pueblo que quedo sepultado por un volcán.

Guanajuato

El Festival Cervantino se celebra en este estado. Pero no es sólo por ello que se conoce a esta ciudad tan colorida que tiene casas en lo alto y se respira artesanía a cada momento. También tiene un Festival Medieval y el Festival Internacional de Globo que se celebra en Noviembre.

Aparte de los festivales a mí lo que más me gustó fue un pequeño puente que está en mitad de la ciudad. Se llama Puente del Campanero por el bajo el fundador de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla con su ejército por lo que tiene siglos de historia. Hay una placa que lo conmemora.

Guanajuato

Jalisco

Jalisco es otro de los Estados Mexicanos que visité. Su capital es Guadalajara y podemos decir de esta ciudad que es conocida la como la perla del Pacífico o el jardín siempre verde.

Se dice de Guadalajara que allí se encuentran las mujeres más guapas del país y que es una de las ciudades mas cosmopolitas de Latinoamérica. En ella se celebran varios festivales de cine, teatro, arte, literatura, durante todo el año. El que más destaca es la Feria Internacional del Libro de la que también hablamos en el post de los festivales de México. Es destacable la artesanía en todo el país.

La vida nocturna es muy activa, cuenta con bares, «antros» de todos los géneros musicales. Por mencionar alguno el Bar Américas es uno de los más reconocidos en música electrónica de toda Latinoamérica por la calidad de los djs que actúan allí.

Al noreste de Jalisco se encuentran sus zona costera. Puerto Vallarta es uno de los lugares más visitados con turismo de todas partes del mundo. Cuenta con hermosas playas por toda su costa hasta el Estado de Colima. Recuerdo, Barra de navidad, Melaque, Boca de Iguanas o Los ángeles locos. Como puedes ver todas tienen unos nombres bastante curiosos.

Importante visita a Tequila y Tlaquepaque. Tequila con sus fábricas que te explican todo el proceso de la creación del mezcal y del tequila. Tlaquepaque con su artesanía siendo un pueblo encantador.