IATI Seguros opiniones

Guía de Baleares

Guía para visitar las Islas Baleares por libre. Un archipiélago que esta formado por 5 islas, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera y que se sitúa en el mar Mediterráneo, frente a la costa oriental de la península. Hay zonas tomadas por el turismo, pero si buscan bien aun se encuentran verdaderas maravillas escondidas.

Baleares

Artículos basados en nuestra experiencia

para preparar tu viaje a Baleares

Oficinas de turismo y agencias

que pueden ser útiles para tu viaje

Información general sobre Baleares

para ir abriendo boca

La historia de las islas se remonta al 3.500 a.C, con los primeros pobladores de origen oriental. Curiosamente, las islas de Mallorca y Menorca eran conocidas como Gimnesias por los griegos. En cambio, a Formentera e Ibiza las llamaron Pitiusas, que significa «islas cubiertas de pinos».

Gracias a sus playas paradisíacas y a sus atardeceres de ensueño, las Baleares siempre han sido muy visitadas, pero el gran boom del turismo comenzó en los años 60 en España. A partir de entonces el número de viajeros no ha hecho más que crecer, especialmente en Ibiza, que es conocida internacionalmente por sus noches de fiesta y sus playas.

Qué ver en cada isla

Es verdad que en muchas zonas de las Islas Baleares hay un tipo de turismo bastante masificado, trata de huir de esas localidades en las que abundan jóvenes con ganas de fiesta. No te va a aportar nada y son las zonas más caras.

En las islas Baleares aún quedan aún muchos rincones donde se conserva la esencia de las islas, sus paisajes, tradiciones y cultura. Si quieres vivirlo de verdad nosotros te recomendamos que evites los meses de verano. Una buena época para ir es primavera y a partir de mediados de setiembre.

Mallorca, la isla principal

Cuando aterrices en Mallorca piensa en dedicarle al menos un día a la capital, Palma de Mallorca. Tiene un casco histórico muy interesante y el puerto y la zona de costa bien merecen un paseo. Otra visita imprescindible es la Sierra de Tramuntana, ya que tiene unos paisajes de montaña mediterráneos muy auténticos.

Visitar Mallorca
Catedral de Mallorca

Si hablamos de playas nosotros te recomendamos Caló d’es Moro y Sa Calobra, ambas de aguas cristalinas y con una belleza espectacular en su entorno. Puedes consultar el post sobre nuestros 7 imprescindibles de Mallorca para descubrir más rincones de la isla.

Menorca, nuestra isla favorita

Las dos ciudades más importantes de Menorca son Mahón y Ciudadela. Ésta última es la capital de la isla y merece la pena reservarse aunque sea una tarde para pasear por sus calles. Lo más bonito es el puerto, que se puede recorrer por una pasarela de madera que pasa junto a los barcos amarrados.

Que ver en Menorca
Típico pueblo de Menorca

Mahón también tiene un puerto nada despreciable, pero lo mejor de la ciudad es la Fortaleza de Isabel II situada en la península de la Mola.

Si lo que quieres es pasar un día de relax en la playa te recomendamos dos calas, la Turqueta y Cala Macarella. Ambas tienen las aguas más turquesas que hayamos visto hasta ahora. La Cala Macarella además ha sido la imagen de Estrella Damm en unos de sus famosos anuncios de verano.

Ibiza, la isla de la fieste

Ibiza es sinónimo de fiesta y playa. Tiene varias de las discotecas más famosas del mundo como Amnesia, Pacha o Usuahia y cada año la visitan miles de turistas. Aun así Ibiza tiene mucho más que ofrecer, con calas casi desiertas, pueblos que aún conservan sus tradiciones y paisajes verdes espectaculares.

donde ver el atardecer en Ibiza
Atardecer en Ibiza

De la capital de Ibiza que recibe el mismo nombre, Ibiza, lo más bonito es Dalt Vila, la parte histórica de la ciudad que está amurallada. No dejes de ir a la plaza de la Universidad para disfrutar de unas vistas que no te dejarán indiferente.

Una de las visitas más interesantes de la isla es la del islote de Es Vedrà, con rocas que se alzan en el mar a más de 400 metros de altura. No se puede visitar, pero se puede ver desde una de las mejores playas de Ibiza, Cala d’Hort, o desde la Torre de Savinar, que te ofrece unas panorámicas que quitan el aliento.

Formentera, lujo y tranquilidad

La isla de Formentera es diferente al resto de las islas de baleares. Aunque es pequeña es la más salvaje y auténtica ya que está muy controlado el acceso y no se puede circular en coche. Si vas por allí te recomendamos sobre todo la visita al Faro de la Mola y la Playa Ses Illetes.

Castillo de Formentera
Castillo de Formentera

Además, Ibiza y Formentera comparten el Parque Natural Ses Salines, imprescindible para los amantes de la naturaleza y en concreto de las aves. Está situado entre el sur de la isla de Ibiza y el norte de Formentera.

Cabrera, la más pequeña

Aunque muchos desconocen de la existencia de esta pequeña isla situada a media hora en barco del sur de Mallorca, merece mucho la pena dedicarle un día a su visita.

Castillo de Cabrera
Vista de Cabrera

Tiene unas playas y una naturaleza de gran belleza, por las que parece que no haya dejado huella el ser humano. Un lugar muy recomendable al que no mucha gente va.

Cultura de Baleares

En las Baleares son oficiales el castellano y el catalán. Además, en cada una de las islas más grandes se reconoce un dialecto diferente. En concreto se habla el ibizenco, mallorquín menorquín. Se cree que el catalán lo trajeron los habitantes de Rosellón y Ampurdán de Catalunya durante la conquista de Mallorca.

Si lo que quieres es salir de fiesta, en las islas encontrarás mucha variedad. A parte de las famosas discotecas de Ibiza o Mallorca, están las celebraciones locales, que reúnen cada año a muchísimos visitantes, como la famosa fiesta de San Juan de Ciutadella.

Que ver en baleares
Atardecer en Punta Nati

Se celebra en Menorca, del 17 al 25 de junio y el símbolo principal es el caballo, de raza menorquina. A las fiestas van jóvenes todas las islas y de la península. La bebida típica es la ginebra con limonada.

Más de un mes después, concretamente el 2 de agosto, se celebra el día de Nuestra Señora de los Ángeles, la Patrona del pueblo de Pollença, en Mallorca. Esta es una de las fiestas regionales más esperadas de la comunidad. Es famosa la danza de los «cossiers», un baile folklórico de la zona, y también la típica festividad de Moros y Cristianos.

Gastronomía de la zona

Los franceses tienen los croissants, los alemanes el sacher y los mallorquines la ensaimada. Esta pieza de panadería símbolo de las Baleares es típicamente plana, en forma de espiral y lleva azúcar glas por encima. Puede ir además rellena de diversos ingredientes, sobre todo de cabello de ángel.

Ensaimadada
Ensaimadada

Te recomendamos ir a Can Joan de S’Aigo, en Mallorca, donde dicen que tienen las mejores ensaimadas del mundo. Seguro que no te arrepentirás.

Otra joya de la culinaria balear es la sobrasada. Es un embutido crudo y curado de color rojo que se puede untar en el pan. También se usa para cocinar típicos platos de la zona como el arròs brut, un arroz especiado y caldoso buenísimo.