Qué ver en España

España es nuestro país y si tuviésemos que definirla de alguna forma turísticamente hablando diríamos que es sinónimo de diversidad. Aquí puedes encontrar prácticamente de todo para pasar unas buenas vacaciones. Debido a su ubicación, historia, clima, relieve, economía y a muchos más factores España es el tercer país con mayor número de turistas de todo el mundo. ¿Estás pensando en ser tu uno de ellos? Pues te cuento extensamente qué ver en España para que sepas que todo lo que te digo es cierto.

En primer lugar te dejos listadas las diferentes comunidades autónomas (estados) dentro de España. Si haces clic encontrarás información de cada una de ellas y si sigues leyendo esta entrada más abajo te hablo de los mejores lugares de España para visitar. 

Si buscas viajar a España puedes llegar por tierra o mar o aire ya que cuenta con más de 107 aeropuertos en todo su territorio, siendo los más importantes los de Barcelona y Madrid.

que ver en España

Si en cambio tu opción es llegar a España por tierra, hay una amplia red de trenes desde algunas de las principales capitales europeas que llegan a Barcelona y desde allí al resto del país. También Barcelona es la principal puerta de entrada por mar desde todo el Mediterráneo.

Qué visitar en España

Si aún no tienes decidido por dónde empezar a recorrer España, a continuación te presentaré algunos de los lugares más visitados de este país.

Ten en cuenta que es una pequeña aproximación ya que España tiene lugares interesantes que ver por toda su geografía.

Andalucía

Andalucía solo hay una y es irrepetible. Es una comunidad con más de 1.100 kilómetros de costas, dos parques Nacionales y ciudades con mucho que visitar. Allí podrás encontrar desde ruinas romanas a pueblos muy peculiares, playa y la mejor estación de esquí de toda España. A continuación, te presento los sitios más visitados de Andalucía.

Las ciudades

Andalucía tiene varias ciudades que merece mucho la pena visitar. Destacan Sevilla, Córdoba y Granada aunque en los últimos años Málaga está ganando mucho terreno.

Restos arqueológicos

A unas dos horas de viaje desde Sevilla en Cádiz podrás encontrar el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia, una muestra de lo que fue el urbanismo romano.

Caminito del Rey

El desfiladero de los Gaitanes cuenta con una particular senda, que se ha hecho muy famosa en los últimos tiempos. Se encuentra a 100 metros de alturas, este paso cuelga de la montaña. No es apto para personas con vértigo.

El Rio Tinto

Este peculiar rio está en Huelva y tiene tono rojizo debido a la concentración de metales pesados de los acuíferos subterráneos. Es una vista que solo se cree estando en persona. Te recomendamos que visites también las minas.

Vejer de la Frontera

Es un pueblo precioso de la provincia de Cádizpara visitar durante todo el año. Un lugar de ensueño que cae en lo magnifico. Desde ahí se puede ver la costa africana.

Cascada de la Cimbarra

Una impresionante caída de agua de una altura de casi 40 metros, la vista de este lugar es algo mágico sin duda alguna.

Sierra de Grazalema

Se encuentra en Cádiz y en este lugar hay un microclima por lo que llueve más que en cualquier otro punto de España. Allí todo está muy verde durante todo el año.

Setenil de las bodegas

Se encuentra en Cádiz en la mitad de los pueblos Blancos. Es un lugar muy peculiar en verdad, es un pueblo construido adaptándose a las rocas del terreno.

Sevilla

Para terminar te hablamos un poco más extensamente de Sevilla. Es una ciudad que ha tenido influencias romanas visigodas y árabes lo cual ha ido configurando año tras año su peculiar carácter. Estos son los lugares más importantes y que no te debes perder si la visitas.

  • La Plaza de España. Con 170 metros de diámetro y construida para la exposición de 1929. Es quizás nuestra plaza favorita en todo el mundo.
  • Real Alcázar de Sevilla. Un conjunto de edificios palaciegos que datan desde la Alta Edad Media. Son utilizados como alojamiento para los miembros de la Casa Real y Jefes de Estado que visitan la ciudad.
  • Catedral de Sevilla. La Catedral de Santa María es la catedral gótica más grande de todo el mundo. Un edificio impresionante cuya construcción data del año 1401.
  • Barrio de Santa Cruz. Es un encantador barrio ubicado en el centro de la ciudad. Sus callejuelas, casas palacios, señoriales y patios floridos lo hacen uno de los más importantes de la ciudad.
  • Iglesia del Salvador. La iglesia del Divino Salvador, es una iglesia de culto católico que se encuentra en la Plaza del Salvador de Sevilla y es la más grande de la ciudad, después de la catedral.

Hay muchos sitios más que visitar en Sevilla como los monumentos de las Cinco Llagas, el conjunto arqueológico de Itálica, la calle Sierpes, el Costurero de la Reina, el Museo Arqueológico, el Museo de Bellas Artes y una gran variedad de parques naturales.

Si quieres empezar a conocer la ciudad tenemos un post que te habla de conocer Sevilla en dos días, aunque para ver todo bien necesitarás mucho más tiempo.

Baleares

Baleares lo componen 4 islas: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera cuentan con lugares espectaculares y no solamente te hablo de sus playas de aguas azules sino de otros muchos lugares que merece la pena visitar.

  • El pueblo de Soller. Está ubicado en la isla de Mallorca y es uno de los más bonitos de toda España. Anímate a visitarlo y nos cuentas si no llevamos razón.
  • Dalt Vila. En esta ocasión nos vamos a Ibiza. Esta villa fortificada te demostrara que no todo en Ibiza es fiesta. Disfrutar de las vistas fue lo que más nos gustó cuando la visitamos.

  • Navetas des Tudons. Este es el monumento funerario más conocido de Menorca. Está datado entre los años 1.200 y 750 antes de cristo. Te recomendamos visitarla al atardecer, te saldrán unas fotos de escándalo.
  • Ses Illetes. Nos vamos por último a la isla de Formentera. De esta isla te podemos decir que sus playas son consideradas de las mejores del mundo. Una isla muy tranquila en la que apenas hay coches y que te encantará conocer durante todo el año.

No dejes de conocer Baleares en cualquier época del año. Merece la pena de verdad.

Canarias

Las islas Canarias es un archipiélago conformado por 7 islas principales y otras más pequeñas que dan un gran aporte cultural, artístico y ecológico que, junto a un clima casi tropical las han hecho un lugar de ensueño que visitan miles de personas, sobre todo del norte de Europa.

Te presentamos brevemente cada una de las islas.

  • Tenerife. Es la isla más grande del archipiélago y allí podrás encontrar hermosas playas y mucha naturaleza. El Teide, que es la montaña más alta de España está en esta isla. También hay parques naturales como el de Anaga.

  • Gran Canaria. De gran canaria recordamos sus playas y sobre todo la zona de las dunas de Maspalomas. Si alquilas un coche la puedes recorrer más o menos bien en dos o tres días.
  • Lo más famoso de Lanzarote son sus playas y sus paisajes volcánicos. También todo lo que construyó César Manrique, como los Jameos del agua.
  • Fuerteventura es reconocida por tener las playas más hermosas de todas las islas y cuenta con muchos espacios protegidos.
  • La Palma. Le llaman la isla bonita y quizás es mí favorita. Fue declarada reserva de la Biosfera debido a sus enormes bosques y está llena de parques naturales como la Caldera del Taburiente.
  • La Gomera. Es muy pequeña y sus pueblos son muy tradicionales. En la Gomera podrás disfrutar de la naturaleza plena.
  • El Hierro. Es una isla muy tradicional que ofrece un paisaje natural formado por volcanes.
  • La Graciosa es una pequeña isla cerca de Lanzarote en la que no hay un solo kilómetro de carretera. Un paraíso para desaparecer unos días.

Castilla la Mancha

Esta zona no es de las más visitadas de España posee grandes lugares de interés turísticos, sin embargo, aquí te mencionare algunos que, aunque no son tan conocidos, quizás sean los mejores sitios que puede tener esta ciudad.

  • Sigüenza. Es un pueblo que te traslada rápidamente a la Edad Media. No dejes de visitar el famoso doncel en la catedral de Santa María.
  • Chorros del río mundo. El afluente del río Segura tiene una zona que te encantará visitar. Sus alrededores cautivan, pero la esta cascada de 82 metros de altura es de ensueño.
  • Lagunas de Ruidera. Están a caballo entre Albacete y Ciudad Real. Es un paraje natural ideal para perderte durante un fin de semana. Te recomendamos no ir en verano, demasiada gente.
  • Alcalá. Es una ciudad con un centro laberíntico que conserva gran parte de su legado histórico con un aire medieval. Muy cerca de Madrid es perfecta para una excursión de un día.
  • Plaza mayor de Almagro. Con una gran historia, esta plaza es una de las más icónicas y que visita más gente. No dejes de visitar el famoso Corral de Comedias.

Plaza Mayor de Almagro

  • Molinos de campo de Criptana y Consuegra. Estos molinos recuerdan sin duda a don Quijote y Sancho Panza. Son todo un icono en Castilla la Mancha.
  • Otros lugares de interés en Castilla la Mancha. También puedes visitar Brihuega, Pastrana, Atienza, las Hoces del rio Gabriel, o el Parque Nacional Cabañeros.

La cantidad de sitios naturales que ofrece esta comunidad es bastante larga como puedes ver… Una gran desconocida en España que merece la pena visitar.

Castilla y León

Con nueve provincias, es la más extensa de las comunidades autónomas de España.  Lugar de paso entre el sur y el norte, seguro que merece que se la visite de forma más pausada de lo que se suele hacer.

  • Salamanca quizás es la ciudad más bonita de esta comunidad autónoma. Desde luego es sin duda la más visitada.
  • La Sierra de Béjar. Una zona preciosa para perderse un fin de semana. Visita la Alberca, Candelario y sube a la Peña de Francia.

Castilla León

  • Las Médulas. Son unas antiguas minas romanas a cielo abierto que constituyen un paraje sencillamente espectacular.
  • Aguilar de Campoo. Es un pueblo en la montaña palentina, famoso por su pasado en fabricación de galletas. Estas eran muy conocidas en toda España.
  • Bonilla de la Sierra. Se encuentra a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar por lo que allí hay unas temperaturas muy bajas. Un pueblo que no te decepcionará.

Además de los que hemos mencionado hay muchos pueblos y rincones que visitar en esta zona. Algunos más que merecen ser destacados son Calatañazor, Castrillo de los Polvazares con su famoso Cocido Maragato. Covarrubias, Frías o cualquier lugar de la zona del Bierzo.

Cataluña

Hablar de Cataluña es en gran parte hablar de Barcelona. Esta ciudad es sin duda el motor de esa comunidad y concentra a la gran mayoría de visitantes que recibe. Te mencionaré los lugares más famosos para que tengas una idea de por dónde empezar a recorrer esta ciudad.

  • Basilica de la Sagrada Familia. Ir a Barcelona y no pasar a conocer este lugar es como no haber estado. Obra arquitectónica de Gaudí, un famoso arquitecto de principios del siglo XX que se puede observar desde muy lejos.
  • La casa Batlló. También es obra de Gaudí es considerada su obra más emblemática, exceptuando la Sagrada Familia. Se encuentra ubicada en el Paseo de Gracia y sin duda alguna visitarla es también imprescindible.

playa de Barcelona

  • Otros lugares: Podríamos dedicar párrafos y párrafos a hablar de Barcelona. El Palau de la Música, el Camp Nou, Plaza España, la Rambla o el Barrio de la Barceloneta son solo algunos de los lugares que no te debes perder.

Otros lugares para visitar en catanuña.

  • Aigüestortes y Sant Maurici. Es el único Parque Nacional en territorio catalán, puedes acceder a él en excursiones a pie o en taxis del parque, solamente se puede describir la belleza de este lugar viéndolo ya que no hay palabras que puedan redactar algo tan hermoso y único en el mundo.
  • Besalú. Es una villa que por donde mires encontraras historia y patrimonio de Cataluña, lo más destacado es el puente románico así como la sinagoga.
  • Cap de Creus y Cadaqués. Un paisaje con grandes rocas esculpidas por la tramontana y el efecto del mar al golpear las rocas. Se encuentra en un punto muy alto en una península de Cataluña.
  • El Pedraforca. Esta montaña es origen de muchas leyendas, su peculiar forma semejante a una horca con dos picos separados es un gran atractivo, así como su altura y su ubicación. Dicen que subirla es un reto que todo catalán debe de realizar una vez en su vida por lo menos.
  • Empúries. Tanto griegos como romanos dejaron en esta península grandes yacimientos arqueológicos. Este está ubicado en el golfo de Roses. No dejes de entrar al museo donde podrás contemplar piezas de gran valor.
  • La Fadeda d´en Jordá. Este bosque es un lugar mágico, sin duda alguna verlo es revivir esos cuentos de hadas de nomos y brujas por lo maravilloso que es. Es un lugar casi místico, silencioso fuente de inspiración e ideal para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.

Comunidad Valenciana

La Comunidad valenciana está el el levante español y tiene más de 500 kilómetros de costa por lo que el turismo de playa es su mayor activo.

La ciudad principal de esta comunidad es Valencia, una ciudad que en los últimos años se ha renovado de forma espectacular. Destaca la Ciudad de las Artes y las Ciencias pero Valencia tiene otros muchos lugares interesantes como El Barrio del Carmen y sus palacios, la plaza de la virgen y el conjunto catedralicio, las playas o la plaza del mercado y la Lonja de la Seda.

Comunidad valenciana

Otros lugares interesantes de la comunidad valenciana son la isla de tabarca, el peñón de Ifach en Calpe, la Font de`l Algar o Altea en la provincia de Alicante.

Extremadura

Extremadura es una de las zonas de España que menos visitantes recibe. Pese a ello tiene muchos lugares interesantes para visitar.

Nosotros conocemos Mérida, su capital en donde se encuentra el teatro Romano mejor conservado de España y tenemos muchas ganas de ir a conocer el Valle del Jerte.

Mérida en Extramadura

Otros lugares que llaman la atención en esta comunidad autónoma son Robledillo de Gata, los barruecos, la Garganta de los infiernos, el castillo de Trujillo o la Catedral de Plasencia.

Galicia

Galicia es un poco sinónimo de mitos y leyendas. Está situada en el noroeste de España y es de las zonas que presenta una identidad propia más marcada. A continuación te presentamos brevemente algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar en tu recorrido por Galicia.

  • Catedral de Santiago de Compostela. Esta catedral es muy famosa en todo el mundo ya que allí termina el Camino de Santiago.
  • Faro de Finisterre. Finisterre era conocido como el fin del mundo y este faro continúa impregnando el ambiente de una sensación entre sagrada y mágica. Hay muchos peregrinos que continúan caminando hasta allí.
  • La Torre de Hércules. Está en A Coruña y es el faro más antiguo que sigue en funcionamiento en todo el mundo. Su nombre se debe a una historia donde se dice que Hércules derroto al gigante Gerion para liberar a esa tierra de su dominio.
  • Viñedos de As Rias Baixas. El vino alvariño es reconocido en todo el mundo y desde luego que si pasas unos días por la zona te hincharás de comer también.
  • Fragas de Eume. Son unos bosques que se extienden a lo largo del rio que lleva su nombre. Un lugar genial para perderse durante un fin de semana.
  • Mondoñedo. El pueblo de Jose y uno de los lugares más bonitos de esta comunidad. Destaca su gran catedral en un pueblo de apenas 3000 habitantes.

Catedral de Mondoñedo

Existen muchos otros lugares que visitar en Galicia. Estos son las Islas Cies, la Playa de las Catedrales, Combarro, el Monte Santa Tecla o los Cañones de Sil. Galicia es un sitio que no te va a decepcionar vayas por donde vayas. 

La Rioja

Es la segunda comunidad más pequeña de toda España y la que produce el vino más conocido del país. Nosotros solíamos ir al menos un fin de semana al año cuando vivíamos en Barcelona. Estos son algunos de sus lugares más destacados.

  • Logroño. Es la capital de la región y es el punto de partida. Allí puedes visitar el Parlamento de la Rioja, el Museo de La Rioja, la concatedral de Santa Maria la Redonda y el palacio de los Chapiletes. Pero a nosotros lo que más nos gusta de esta ciudad es tomar vinos por la calle Laurel.
  • Sierra de la Demanda. Se encuentra tapizada de bosques de robles, hayas y pinos y sus pueblos son de aspecto medieval. Un buen sitio para perderse un fin de semana.

La Rioja

  • Museo Vivanco de la Cultura del Vino. Como te hemos dicho la Rioja es muy conocida por su vino y en este museo se intenta explicar su historia durante casi 8.000 años.
  • Parque Natural Sierra de Cebollera. Este parque natural está lleno de bosques de pino silvestre, haya y roble, en el podrás encontrar cascadas, lagos, riachuelos y una fauna muy variada.

Otros lugares que puedes visitar en la Rioja son Briones, Arnedillo, Santo Domingo de la Calzada o Najera. Pueblos bonitos no faltan por la zona.

Comunidad de Madrid

Es una de las ciudades con más lugares interesantes para visitar que tiene España, aparte de ser su capital. Madrid cuenta con una gran cantidad de lugares que merecen tu visita, además de los principales museos del país.

Para conocerlo medianamente bien necesitarás al menos de 5 o 6 días. A continuación, te mencionare los principales sitios que no puedes dejar de conocer en esta ciudad.

que ver en Madrid
Madrid
  • Puerta del sol, es una de las plazas más famosas de Madrid, ahí encontraras el Oso y el Madroño, el Kilómetro Cero de las carreteras de España y el famoso reloj de las campanadas.
  • Museo del Prado, es el museo más importante de Madrid y uno de los museos de arte más famosos del mundo.
  • Plaza Mayor, se encuentra en pleno centro de la ciudad a pocos metros de la puerta del Sol.
  • Gran Vía, es la calle más conocida de Madrid, construida entre 1910 y 1929 con la finalidad de comunicar dos barrios, Salamanca y Arguelles.
  • El Retiro, este es el parque más importante de Madrid, ahí encontraras durante los meses de verano mucha diversidad de actividades. Shows, músicos, adivinos, marionetas y otros muchos espectáculos.
  • Puerta de Alcalá, es uno de los monumentos más representativos de esta ciudad, lo puedes ubicar en la Plaza de la Independencia.
  • Plaza de Cibeles, es la fuente más famosa de Madrid ya que allí es donde los aficionados del Real Madrid celebran sus victorias.
  • Palacio Real, fue construido en el siglo XVIII y es, junto al de Versalles en Francia, de los más grandes de todo el mundo.
  • Catedral de la Almudena, esta fue la primera iglesia consagrada por un Papa fuera de Roma.
  • Templo de Debod, este fue un regalo de Egipto a España por ayudar a salvar los templos de Nubia, es una preciosidad ir a visitarlo para el atardecer.

Datos prácticos sobre España

España es un país situado en el suroeste de Europa que cuenta con una población de más de 50 millones de habitantes, 17 Comunidades autónomas, 50 provincias más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El clima es principalmente mediterráneo con veranos muy calurosos e inviernos suaves aunque también cambia mucho de unos puntos del país a otros.

Es un país bastante rico en recursos naturales y con una economía en la que el turismo ocupa más del 12% del producto interno bruto. De esta forma no es de extrañar que todas las zonas del país estén habituadas a recibir turistas en mayor o menor medida.

Clima

Debido a su ubicación y geografía, España cuenta con diversidad de climas que dependen de la región y el mes que el que te encuentres. Por ejemplo la zona norte de la península es húmeda y llueve bastante. En el centro las temperaturas son extremas, muy frías en invierno y muy calurosas los meses de verano. La zona del mar Mediterráneo es la mejor para vivir ya que las temperaturas son más cálidas y los inviernos suaves.

Durante la primavera las temperaturas son ideales para viajar, ni muy cálidas ni muy frías. La mayoría de días hará sol y calor pero otros incluso lloverá y el vientos correrá más fresco. Esta época comprende desde el 21 de marzo hasta el 21 de junio.

El verano en España comienza el 21 de junio y finaliza el 22 de septiembre, las temperaturas durante esta época son bastante calurosas y varían muy poco. En las zonas de interior se pueden alcanzar los 40 grados.

El clima de otoño (23 de septiembre a 21 de diciembre) también es ideal para viajar ya que las temperaturas son medias. Al comienzo de la estación el calor aun es algo intenso y poco a poco va haciendo más frío hasta que llega la navidad.

El invierno en el norte de España es frio y lluvioso y en la zona del Mediterráneo más suave. Si hay sol durante el día las temperaturas suelen ser cálidas pero de noche bajan drásticamente. Durante este periodo que va desde el 22 de diciembre hasta el 21 de marzo habrá más días nublados y lluvias que durante el resto del año.

Salud

Para poder viajar por España no es necesario vacunarse contra ninguna enfermedad, sin embargo, se recomienda tener actualizada la vacuna antitetánica sobre todo si se pretende tener contacto con la naturaleza y sitios rurales.

España posee centros de salud casi en cada pueblo actos para todo tipo de atención médica y estos son públicos y gratuitos. Sin embargo te recomendamos contar con un seguro de viaje para que facilite los procedimientos ante cualquier imprevisto que pueda ocurrir.

Visado

La documentación necesaria para entrar a España varía según el país de procedencia. En primer lugar no existe frontera con los países miembros de la UE. Si se procede de U.S.A, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein se necesita el pasaporte o el documento de identidad en vigencia.

Si se procede de otro país el tiempo máximo permitido de estancia es de 90 días y dependiendo del país será necesario un visado valido y vigente para poder ingresar a España.

La lista de países con y sin visado está publicada en este enlace, algunas nacionalidades deberán contar con documentos que justifiquen el motivo de visita, estancia y contar con la capacidad económica que equipare al tiempo de estancia.

Seguridad

España es uno de los países más seguros de toda Europa, considerado así por la Unión Europea. Su índice de criminalidad está en el tercer lugar como los más bajos por encima de Portugal y Grecia.

Los españoles somos personas amables por lo general y la seguridad de las infraestructuras es incluso exagerada en algunos casos, aunque no hasta el extremo de otros países como Reino Unido.

Moneda y cajeros

Como es común en los países europeos la moneda en España es el Euro. Si tienes otra moneda existen casas de cambio que cambian dinero así como muchos hoteles también lo hacen.

España también cuenta con una amplia red de cajeros automáticos, tanto que no existe ciudad o pueblo donde no exista uno. En ese sentido no tendrás problema alguno.

Transporte

Si viajas a España por turismo es lógico querer recorrer todo el país para lo que no tendrás ningún tipo de problema. Para ello tienes a tu disposición distintos medios de transporte que te permitirán disfrutar del país sea cual sea tu presupuesto.

Posibilidades para moverse por el país

En España contarás con muchos medios de transporte para moverte por todo el país de forma cómoda y segura, especialmente en las grandes ciudades.

  • El metro suele ser la forma más rápida para desplazarse por la ciudad. En España no es más caro que el autobús.
  • Autobuses, en toda España encontraras una flota de autobuses totalmente operativos al servicio de ciudadanos y viajeros.
  • Trenes de cercanías, que te servirán para llegar a poblaciones cercanas y para desplazarte por las grandes ciudades.
  • Muchas ciudades también cuentan con un Autobús turístico, el cual recorre distintas rutas por los principales sitios de interés turístico.
  • Y como en toda ciudad también puedes tomar un taxi, son muy seguros aunque no tan económicos como los anteriores.
  • Dependiendo de la ciudad visitada encontraras otros medios de transporte como tranvía.