Soy Cordobés, de la tierra de Julio Romero el pintor de la musa gitana. Córdoba sultana cuanto te quiero. Así decía el estribillo de la canción que solía cantar en 2005 cuando estudiaba allí y me hice casi un cordobés más. La ciudad me enamoró y el amor perdura, me encanta el ambiente desenfadado, típico de Andalucía, que se respira por sus calles. Sigue leyendo que te voy a contar que ver en Córdoba para que aproveches al 100% los días que pases allí.

Algunos datos prácticos para visitar Córdoba
Córdoba es una ciudad que puedes visitar durante todo el año, aunque desde mi punto de vista lo mejor es ir en primavera o en otoño ya que ente junio y septiembre hace tanto calor que es imposible caminar por la calle durante las horas centrales del día. Nosotros en esta última ocasión fuimos en mayo, coincidiendo con el Festival de los Patios Cordobeses y nos encantó redescubrirla en primavera.
Dormir en Córdoba
Córdoba lleva muchos años recibiendo turistas por lo que hay establecimientos hoteleros para todos los gustos. A nosotros nos gusta mucho el Hostal Maestre, un establecimiento familiar, con las habitaciones en torno al típico patio cordobés que está justo al lado de la plaza del Potro, muy cerca de la zona monumental.

Si prefieres otro tipo de alojamiento en este otro post te dejamos muchas de las mejores opciones para alojarte en Córdoba tras investigar por Internet concienzudamente.
Comer en Córdoba
Conservo varios amigos en Córdoba y eso hace que volvamos casi todos los años por lo que he escrito otro post con mis bares favoritos para tapear en Córdoba. La gastronomía cordobesa es mucho más que rabo de toro, flamenquines y salmorejo sus tres platos más conocidos.
En Córdoba no te suelen dar tapa con la consumición, pero las raciones en las típicas tabernas cordobesas no son caras. En el enlace anterior te dejo muy buenas opciones en este sentido.
21 cosas que ver en Córdoba en dos días
Una vez solucionado el dormir y el comer vamos al lío. Estos son mis 22 sitios favoritos de Córdoba.
Si quieres una buena introducción a Córdoba puedes empezar por hacer un Free Tour que te ayudará a decidir a cuáles te interesa ir. Reservarlo es gratis por lo que en temporada alta se acaban las plazas… Además, no te piden datos de pago.
1. La Mezquita y el Patio de los Naranjos
La Mezquita de Córdoba es de esos monumentos que debes visitar sí o sí, antes de entrar el Patio de los Naranjos ya es espectacular (y gratis). Caminar entre el bosque que forman sus 1300 columnas unidas por los arcos califales con las franjas rojas te dejará sin palabras.

Para visitarla puedes madrugar y verla gratis de 08:30 a 09:30 de lunes a sábado o comprar la entrada normal en las taquillas si llegas más tarde, no venden online. A nosotros nos apetecía que nos la explicasen así que nuestra opción fue hacer la visita guiada que además te permite seleccionar la hora de entrada previamente y no hacer cola.
2. El Alcázar de los Reyes Cristianos
Es el perfecto contrapunto a la Mezquita. Al llegar verás que por fuera es muy sobrio pero una vez en el interior descubrirás un tranquilo rincón con multitud de fuentes, patios y unos jardines muy bien cuidados en pleno centro de la ciudad.
Si quieres una visita guiada puedes reservarla aquí.
3. Los Patios y el festival del mes de mayo
Los patios eran el lugar en el que la sociedad de Al-Ándalus se reunía a conversar al caer la tarde. Este uso no ha variado demasiado ya que la mayoría son privados y continúan siendo el lugar de reunión de las familias durante los meses de verano.

El Festival de los Patios Cordobeses se celebra en mayo y ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Unesco. Hay un concurso que premia a los mejor engalanados por lo que visitarlos se convierte en un festival de flores y color. Es también la única época del año que la mayoría permanecen abiertos al público con la excepción de los de la zona del Alcázar Viejo que se pueden visitar todo el año.
4. La Sinagoga
Es una de las cinco sinagogas históricas que quedan en España ya que la mayoría se destruyeron con el decreto de expulsión de los judíos de 1492. Nos gustó por su yesería, todo un trabajo de enanos. La tienes muy cerquita de la Mezquita y la entrada es gratuita, no te la pierdas.
5. El Puente Romano
Cruza el río Guadalquivir justo detrás de la Mezquita por lo que debes madrugar si quieres hacer fotos sin que esté lleno de gente. Fue el único puente de Córdoba hasta mitad del Siglo XX y por allí cruzaba incluso la carretera nacional IV entre Sevilla y Madrid.

6. La Puerta del Puente y la Torre de Calahorra
Están mirándose frente a frente a uno y otro lado del Puente Romano. La Puerta del Puente es una de las tres puertas de entrada a la ciudad que se han conservado y la única posterior al Siglo XV.
La Torre de la Calahorra es una fortaleza árabe en donde ahora se encuentra el Museo Vivo de Al Ándalus. Tiene una foto preciosa tanto desde el Puente Romano como desde el otro lado del río con la Mezquita de fondo.
7. La Judería
No dejes de perderte por la Judería de Córdoba, si te alejas un poco de las calles aledañas a la mezquita aún es posible caminar con tranquilidad. En primavera y verano incluso tendrás el aliciente extra del color que dan las flores. Hay una visita guiada que se centra en la sociedad judía, la tenemos apuntada para la próxima vez.

8. La calle de las Flores y la calle del Pañuelo
Son las dos calles más famosas de la judería y están muy cerca de la Mezquita. Ambas merecen la pena pero suelen estar muy concurridas y en ese caso pierden su encanto.
La calle de las Flores tiene cientos de macetas a cada lado y si la pillas un buen día de primavera es toda una explosión de color. La calle del Pañuelo es un callejón muy estrecho, no más que un pañuelo extendido, que desemboca en una bonita plazuela con una fuente.
9. El Palacio de la Merced
Es el edificio de la Diputación Provincial de Córdoba yen su bonito patio suele haber alguna exposición lo que le da un aliciente extra a acercarse hasta allí. A nosotros nos tocó una de fotografías de ciudades del mundo muy chula. Curiosa mezcla de personas realizando gestiones y de turistas con su cámara de fotos.

10. La Plaza de la Corredera
Una sorpresa encontrarse en Córdoba esta plaza castellana tan perfectamente construida. Ideal para una birra fresquita al caer la tarde, los bares no son nada caros ya que los frecuentan jóvenes de la ciudad.

11. Plaza del Potro
Aquí encontrarán juntos todos los elementos –casas blancas, balcones, rejas, flores– que destacan en la arquitectura cordobesa. En el centro hay una fuente con un potro lo que da nombre a la plaza y en ella se encuentran el Centro de Flamenco Fosforito y el Museo de Julio Romero.

12. Palacio de Viana
En el Palacio de Viana están muchos de los elementos más característicos de la sociedad Cordobesa. Allí puedes visitar una casa nobiliaria cordobesa y varios patios que representan bastante bien las diferentes tipologías de patio cordobés. Puedes ir por tu cuenta o en una visita guiada.

13. El Museo de Julio Romero de Torres
¿Recuerdas la canción con la que inicié este post? Julio Romero fue un pintor de finales del Siglo XIX y principios del XX que es toda una institución en la ciudad. En este museo podrás ver su obra más importante, aunque la Musa Gitana se encuentra en Sevilla. Está en el mismo edificio que el Museo de Bellas Artes, no te confundas.
14. Plaza de las Tendillas
Es el centro neurálgico de la ciudad. Por sus alrededores tienes muchos bares y restaurantes, entre ellos el famoso Bar Correo. No destaca por nada, pero ponen birra barata y te la bebes en la calle por lo que suele estar animado.
15. Templo Romano y Mausoleos
En la calle Capitulares de Córdoba puedes ver un templo romano y muy cerca unos mausoleos de alguna familia pudiente en el siglo I d.C. ¡Es acojonante que no se descubriesen hasta el año 1993!

16. Cristo de los Faroles
Sin ser creyente reconozco que tengo debilidad por este curioso cristo con 8 o 10 faroles alrededor. Si vas por la noche la luz tenue de la plaza junto a los faroles le dan un aspecto tenebroso que me encanta.
17. Muchísimas iglesias
Siguiendo con el tema religión uno de los rasgos que suelen llamar la atención de Córdoba es la gran cantidad de Iglesias que hay. San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Agustín, etc. Entra a curiosear algunas son enormes y no te cobran nada.

18. Caballerizas Reales
Edificio histórico que muestra la importancia que tuvo Córdoba en la tradición ecuestre de Andalucía. Puedes visitar el edificio o asistir a un espectáculo con caballos por la noche si no te importa apoyar este tipo de actividad en la que se utiliza animales.
19. Puerta de Almodóvar
Es la puerta más antigua de las tres que se conservan y da acceso a la judería. El entorno de la misma es muy agradable y otro de los lugares a los que te recomiendo volver de noche.

20. Mercado de la Victoria
Está restaurado al estilo de los mercados gastronómicos que se han puesto de moda en los últimos años. En este caso merece la pena, el lugar es bonito y no es especialmente caro. A nosotros nos encantó la Salmoreteca.

21. Flamenco
Andalucía es la cuna del flamenco y Córdoba no es la excepción en este sentido. Por toda la ciudad encontrarás lugares en donde asistir a un espectáculo. Están orientados al guiri pero si no conoces esta cultura no te decepcionarán. Infórmate y no entres al primero que te ofrezcan por la calle, este no tiene malas valoraciones e incluso podrías cenar. Eso sí yo creo que cenarás mejor en otro sitio.
21 + 1. Medina Azahara
Medina Azahara está a unos kilómetros de Córdoba. Si te gusta la arqueología te encantará esta ciudad árabe del Siglo VIII, destruida y olvidada hasta que se redescubrió a finales del Siglo XIX. Hoy por hoy está considerada uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España. Se encuentra a 8 Kilómetros de Córdoba y puedes reservar tu visita aquí.