IATI Seguros opiniones

Qué ver en Antequera en un fin de semana

Antequera está al norte de la provincia de Málaga y es una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Mi madre me decía de crío que allí se comen la papas enteras. Desconozco si es cierto y si ese es el motivo de que la ciudad no se visite demasiado, pese a que es una buena opción, para una escapada de fin de semana. Te cuento qué ver en Antequera; te sorprenderá que una ciudad con tanta oferta no esté más integrada en los circuitos turísticos.

Este viejo cruce de caminos tiene presencia humana desde la prehistoria y cada civilización le ha ido dejando su aportación, lo que se aprecia claramente cuando paseas por sus calles. Da gusto hacerlo, Antequera ha conservado ese trazado característico de ciudad antigua con calles estrechas y empedradas por las te vas encontrando las entradas a sus características casas con patios interiores llenos de plantas.

qué ver en Antequera
Qué ver en Antequera: vistas de la ciudad

Lo primero que debes hacer es olvidarte del coche y comenzar a caminar. Aparcar en Antequera no es muy complicado pero moverte en coche sí. Te recomiendo un aparcamiento municipal gratuito en el Callejón de los Urbina, si está lleno –cosa que dudo– tienes otro muy cerca en el Camino de la Moraleda.

ALOJAMIENTO EN ANTEQUERA

Nosotros siempre vamos a Antequera desde Málaga pero nunca nos hemos quedado a dormir por lo que no te podemos recomendar alojamientos de primera mano. Unos amigos de Galicia se quedaron en el Hotel Infante y llegaron a Málaga hablando bien de él pero nosotros no hemos dormido allí.

Te dejo este listado con todos los alojamientos que hay en Antequera para que puedas afinar la búsqueda mucho mejor. Hay establecimientos de todas las categorías y precios.

Qué ver en Antequera en un día

A continuación te nombro los principales puntos de interés que encontrarás por Antequera. Puedes hacerte un recorrido o si prefieres que te lo vayan contando, hay una visita guiada con buenas valoraciones.

Los Dólmenes, sin duda lo más característico que ver en Antequera

Empezamos por la prehistoria. Y es que en la ciudad tienes uno de los complejos megalíticos más importantes de España, creo que es parada obligatoria. A la entrada , puedes parar en el complejo en donde están los dólmenes de Menga y Viera. El primero pesa 180 toneladas –igualito que un techo de pladur– y el segundo es algo más pequeño pero no menos impresionante.

El tercer dolmen de Antequera es el del Romeral y está un poco más apartado. Estos monumentos son un buen recurso para días en los que apriete el calor, dentro se está fresquito. Además están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Dólmenes de Antequera
Dolmen por fuera
interior del dolmen
Y por dentro

Plaza de los Escribanos

Vale la pena que antes de sumergirte de lleno en la ciudad vayas hasta la Plaza de los Escribanos y pasees alrededor de un monumento que condensa gran parte de la historia de Antequera: el Arco de los Gigantes creado en 1585 y que en su momento fue recubierto con unas lápidas romanas con inscripciones de Singilia y Antikaira que ahora se conservan en el museo.

Esta plaza era el centro neurálgico de la Antequera musulmana.Tiene documentados restos de una mezquita y es allí también donde se encuentra la escultura del escritor Pedro de Espinosa.

Asimismo, merece la pena ir a varios de los miradores que hay en la ciudad: el Mirador de la plaza de Santa María, el Mirador Michael Hoskin, y el Mirador Niña de Antequera.

Alcazaba y Colegiata de Santa María la Mayor

Desde la plaza entrarás a la zona de la Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María la Mayor cuyas vistas dominan toda la ciudad. La entrada es combinada y cuesta 6 €. Ir allí en primer lugar te servirá para hacerte una idea de cómo es Antequera.

La colegiata es uno de los edificios renacentistas más importantes de España.Llama la atención porque tiene todos los detalles de la fachada sin esculpir y además no te esperas allí un edificio de ese tamaño.

Iglesias hasta aburrirte

La importancia que tuvo Antequera en la Baja Edad Media y Renacimiento, entre los siglos XV y XVI, ha dejado una marcada impronta que se ve en la cantidad de iglesias, colegiatas, monasterios y conventos que hay en la ciudad.

Colegiata de Santa María
Colegiata de Santa María

De hecho si te gustan las iglesias, en Antequera estás de suerte, es la ciudad de España con más Iglesias por habitante y la mayoría se pueden visitar. Te recomiendo especialmente las siguientes una vez hayas visto la colegiata:

  • La Iglesia y el Hospital de San Juan de Dios. El exterior es muy sencillo y en la iglesia destaca su decoración. De las mejores muestras del barroco andaluz. La entrada con audioguía solo cuesta 1 €.
  • La Iglesia y convento de San Agustín. Lo construyó Diego de Siloé y es muy conocida en Antequera porque en Semana Santa la Pollinica arranca desde allí.
  • La Iglesia del Carmen. Una iglesia barroca que perteneció a un convento con el mismo nombre. Destaca su capilla mayor y especialmente su retablo barroco. La entrada cuesta 1,50 €.
  • El Convento de Belén. Está habitado por monjas clarisas de clausura y puedes comprar los dulces artesanales –los mantecados quitan el hipo– que producen.

Pero como ya te he dicho en Antequera hay muchas más iglesias. Te las irás encontrando poco a poco mientras paseas por las calles de la ciudad.

Museo de Antequera

El Museo de Antequera está situado en el palacio de Nájera y lleva abierto más de 50 años. Hay un poco de todo pero destacan la arqueología y el arte; recuerda lo que te dije al principio de que por Antequera han pasado muchísimas culturas desde la prehistoria.

Efebo del Museo de Antequera
Efebo del Museo de Antequera

Nosotros no somos demasiado de visitar los museos pero en el caso de Antequera nos pareció que te ayuda a comprender la historia de la ciudad a través del arte.El edificio en sí mismo ya merece la visita pero, además, tiene varias piezas de valor empezando por el Efebo, una bonita escultura romana de bronce que lograron retener en la ciudad y que hoy es motivo de orgullo.

Qué más ver en Antequera: el Torcal

A 17 km de la ciudad de Antequera se encuentra El Torcal, un paraje natural de más de mil hectáreas y acceso gratuito que muestra formas increíbles de paisaje kárstico y por donde puedes caminar libremente. Creo que ir hasta allí es la mejor opción para el segundo día si pasas en Antequera un fin de semana entero.

visitar el el Torcal
El Torcal

Si te gusta hacer trekkings te recomiendo que vayas de excursión allí aunque no visites Antequera, te parecerá que estás en otro planeta. Hay un centro de visitantes y puedes caminar libremente por una de las tres rutas señalizadas o hacer alguna de las actividades y rutas guiadas que te ofrecen muchas empresas de la zona.

Ya sabes a grandes rasgos qué ver en Antequera. Te animo a que visites esta ciudad y te dejes sorprender por ella, al menos en mi caso lo hizo para bien y superó con creces las expectativas que tenía en un principio.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.