Qué ver en Holanda

Holanda es famosa por sus canales, flores, molinos, bicis y casas inclinadas. Un país tranquilo en el que la calidad de vida es muy alta y al que todos hemos ido de jóvenes a fumarnos unos porros con toda tranquilidad aunque hace mucho que, con razón, buscan huir del turismo cannabico ya que Holanda tiene mucho que ofrecerte. Te cuento qué ver en Holanda para que te animes 

Estos son los posts de Holanda que tenemos en el blog, a continuación te hablamos d este país de forma más general.

Es un país en el corazón de Europa donde los precios son relativamente más elevados que en España, Amsterdam está perfectamente a la altura de las ciudades más caras de Europa como París. Aun así hay opciones para todos los bolsillos por lo que todo dependerá de tu presupuesto y las comodidades que necesites.

El carácter de los holandeses está marcado por su flexibilidad. Son personas muy tolerantes a los que no les molesta debatir con alguien que tenga un punto de vista diferente al suyo. A veces pueden parecer un poco fríos como buenos nordicos. Casi todo el mundo habla inglés, de hecho, suelen tener incluso una buena pronunciación. Mientras hablan, miran fijamente a los ojos. Dicen que no hacerlo podría ser considerado una muestra de mala educación.

Que ver en Holanda
Un canal por Amsterdam

Si buscas una buena juerga las opciones para salir de fiesta en Holanda son muy variadas porque la vida nocturna es muy activa. Esto se da más que todo en las grandes ciudades. Generalmente comienza a las 7 de la noche y termina a las 4 de la mañana. En verano, algunas discotecas permanecen abiertas hasta las 5 y en Amsterdam hay muchos after hours que no cierran hasta la tarde del día siguiente. Además en bares y pubs es frecuente que se celebren conciertos.

Ámsterdam

Ámsterdam es la capital de Holanda y el lugar en donde confluyen arte, cultura, fiesta, canales, el barrio rojo y muchas casas estrechas. A nosotros nos encantó visitar la casa de Ana Frank, ubicada cerca del Barrio Jordaan. Este barrio es bastanta interesante y se le puede dedicar un buen paseo, por sus calles y puentes.

Si eres amante de los libros la Biblioteca Pública de Ámsterdam es un lugar a visitar ya que es de las más grandes del continente. El diseño de su arquitectura es muy curioso. Por fuera, rectángulos, y por dentro círculos. La entrada es gratuita así que visítala y si lo deseas quédate unas cuantas horas en su interior explorando su basto catálogo.

Amsterdam
¿Apetece una foto aquí?

Como habíamos mencionado antes, Holanda es el país de las flores. En Ámsterdam, hay un famoso mercadillo dedicado exclusivamente a ellas. Lo que más vas a encontrar allí son bulbos aunque si lo visitas en la época del año correcta lo encontrarás lleno de flores de muchos colores, olores y formas.

Aun así si realmente quieres ver flores en su máxima expresión y visitas Holanda en primavera, el parque Keukenhof en Lisse no puede faltar en tu ruta. Son 32 hectáreas en las que encontrarás cualquier tipo de flor que imagines.

El museo de Van Gogh, uno de los más bonitos de la ciudad. La entrada es un poco cara pero a nosotros fue de lo que más nos gustó de toda la ciudad. Para tomarte algo o comer después del museo Amsterdam Roest es una alternativa a considerar. Sus calles están llenas de arte, apoyan a los artistas emergentes y el ambiente es jovial. Desborda cultura y tiene la playa cerca.

El Barrio Rojo de Ámsterdam es una de las zonas más turísticas y en donde se concentran muchos de los más famosos Coffe Shops. Allí encontrarás numerosos sitios a donde salir de fiesta y tomar algo.

Probablemente ya sabes que además del consumo de marihuana, la prostitución también es legal en Holanda. Está en tu conciencia, nosotros no la apoyamos en absoluto. Sobre todo ten en cuenta en primer lugar que está prohibido que tomes fotos a las prostitutas que se exhiben en las vitrinas del Barrio Rojo, te puedes meter en un buen lío si te pillan.

Gastronomía

Para probar la auténtica comida holandesa, debes visitar restaurantes, posadas y puestos de comida. Casi siempre tienen una señalita que dice: Neerlands Dish. En Amsterdam, por la mezcla cultural tan grande, a veces es muy complicado encontrar gastronomía local. Hay muchos kebabs, hamburgueserías y lugares de comida rápida los cuales te irán perfectos si te has decidido a fumar unos porros.

Uno de los ingredientes más frecuentes de la comida holandesa es la patata. A menudo se combina con carnes, verduras y pescado fresco en unos guisos y estofados deliciosos. Como en todo país frío, también tienen contundentes sopas. A Holanda también se la conoce por la gran variedad de quesos que producen. Estos son diferentes tanto en aspecto como en sabor de acuerdo a la región en que estés. El Gouda y el Edam, por mencionar algunos, son mundialmente reconocidos.

Clima

El clima en general es frío y suele hacer viento. Sin embargo, el encanto holandés no se desvanece con las estaciones, sino que se hace más marcado con ellas. El sol no sale con frecuencia por estos lares, cuando un rayito de sol se asoma en invierno, es muy valorado por los holandeses. Por ello si quieres temperaturas medianamente altas, es mejor que viajes entre mayo y septiembre.

casas de Holanada
Casas típicas holandesas

Holanda puede llegar a tener un invierno calificable de cruel, niebla y lluvia acompañan habitualmente los paseos por los canales durante gran parte del año. Incluso si piensas viajar a Holanda en verano, te recomendamos que te lleves alguna ropa de abrigo y chubasquero que nunca se sabe.

En primavera se disfrutan de más días soleados y Holanda se pone preciosa porque es la época de las flores y allí abundan. Es una vista realmente bonita, pocos paisajes se comparan con los campos floreados holandeses. Sin duda te recomendamos ir en primavera como casi la mejor opción.

Transporte

El transporte público en Holanda es más caro que en España pero a cambio funciona muy bien. El sistema es rápido y eficaz y las principales ciudades están bien conectadas por tren por lo que es bastante cómodo para desplazarse, tanto para distancias cortas como largas. El tranvía es útil para los viajeros porque se detiene en lugares de interés turístico. Los taxis son relativamente caros, pero funcionan ben. Si prefieres hay Uber en las principales ciudades.

También funciona Blablacar y puedes alquilar un coche para andar por donde quieras en todo momento. A nosotros nos gusta esta opción especialmente para visitar aquellos lugares a los que no llegan otros medios de transporte. La red de autopistas y carreteras es muy buena por lo que los únicos requerimientos son tener tu carné de conducir contigo y una tarjeta de crédito para la fianza.

Por último pero no menos importante hablando de Holanda están las bicis. Puedes alquilarte una en casi cualquier punto del país ya que son usadas a diario por los locales. Piensa que Holanda es muy plana lo que las convierte en un medio de transporte genial.

Además la bici es ecológica y un medio de trasporte muy barato. Anímate a alquilar una para recorrer una ciudad o incluso para ir de excursión a algún sitio cercano. En Holanda hay carril bici por todos lados por los que no se puede pasar caminando y muchos sitios donde aparcarlas. Además los conductores te respetarán muchísimo. Nos sacan mucha ventaja en ese sentido.