IATI Seguros opiniones

Guía de Galicia

Guía para conocer Galicia por libre. Galicia es conocida en todo el mundo por el Camino de Santiago, los bosques, pueblos y ciudades que atraviesan los peregrinos son ya todo un referente para los amantes de las rutas y el senderismo. Además tiene mucho patrimonio y es una zona a la que todo el mundo profesa especial cariño. ¿Será porque a la hora de comer muy pocos lugares del mundo pueden competir con ella?

Horreo en Galicia

Artículos basados en nuestra experiencia

para preparar tu viaje a Galicia
No hay más artículos sobre Galicia

Oficinas de turismo y agencias

que pueden ser útiles para tu viaje

Información general sobre Galicia

para ir abriendo boca

A nosotros nos apasiona Galicia, sobre todo por la belleza de sus paisajes y su tranquilidad, incluso en las ciudades. Viajamos varias veces al año a esta región porque Jose tiene familia en Mondoñedo, un pueblo de Lugo.

Lugares que visitar en Galicia

En Galicia llueve mucho, pero piensa que gracias a ello puedes encontrar unos paisajes increíbles en los que predomina el verde todo el años. No hay que despreciar tampoco la historia que esconden sus ciudades ni sus playas paradisíacas que estarian a tope de hacer más calor.

Las playas gallegas

Muchos portales y publicaciones como National Geographic y TripAdvisor coinciden en señalar la playa de Las Catedrales como una de las mejores del mundo. Lo que la hace más especial son sus arcos naturales de roca de más de 100 pies de altura, esculpidos por las olas a través de los años.

En general, la costa de Lugo esconde las playas más bonitas de Galicia, con kilómetros de arena rodeadas de un entorno natural envidiable.

Playa de las Catedrales
Playa de las Catedrales

Otras de las mejores playas de Galicia las puedes encontrar en las Islas Cíes. Nosotros recomendamos comprar el ticket del barco con antelación para evitar sorpresas, desde el verano de 2017 está muy regulado el acceso.

Estas islas son Parque Nacional, por lo que además de las playas podrás realizar senderismo y ver unos cuantos acantilados espectaculares.

Santiago de Compostela, capital de Galicia

Santiago es una ciudad preciosa con muchos rincones por descubrir sobre todo en el centro histórico. Obviamente una de las primeras cosas que tienes que visitar cuando vayas es la Catedral. No te olvides de subir a las cubiertas desde las que podrás admirar las mejores vistas de la ciudad.

Te recomendamos también la visita al Parque de la Alameda, un espacio verde que es lugar de reunión de muchos santiagueses. Si quieres tomarte un descanso en algún bar de la ciudad seguro que comens genial.

Lugo, donde viví 5 años

Otra de las ciudades que más nos gustan de Galicia es Lugo. Sobre todo es una ciudad con un gran pasado romano, como se puede ver por su imponente muralla, las termas y el puente.

No te pierdas tampoco en esta ocasión la Catedral y el casco histórico donde hay lugares en los que se come rico rico y baratito. Mira este artículo con los mejores restaurantes de Lugo.

Mondoñedo, mi lugar

Mi lugar favorito de Galicia, lugar de descanso dos o tres veces al año. mondoñedo está dentro de la comarca de A Mariña Central, en la provincia de Lugo. Es perfecta para una escapada de fin de semana. No dejes de visitar la Catedral, el Santuario de Os Remedios, el Seminario y pasea con tranquilidad por el Barrio de Os Muiños.

Mondoñedo
Catedral de Mondoñedo

Si tienes más de un día puedes ver otros monumentos o disfrutar de las rutas que hay por los alrededores. En este articulo te cuento con detalle qué ver en Mondoñedo.

Pueblos de las Rías Baixas

Desde el río Miño hasta Finisterre puedes encontrar muchos pueblos de costa encantadores. Nosotros somos fans de Combarro, un pueblo marinero con casitas tradicionales que tocan el mar.

También nos gustan Corrubedo, un pueblo con unas dunas espectaculares y a Guarda, con el Castro de Santa tecla, una fortificación celta de más de 2000 años de antigüedad.

El Camino de Santiago

Tenemos varios artículos sobre el Camino de Santiago. Dedicamos uno de ellos especialmente a la parte gallega del camino Norte de Santiago.

Parte gallega Camino Norte de Santiago
Camino de Santiago

Lo que podemos decir es que se trata de una experiencia única que seguro no te dejará indiferente. Para nosotros fue un momento de conexión con la naturaleza y un reto a nivel físico y mental.

La Ribeira Sacra

Es una ruta paradisíaca por las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño. Se encuentra entre el Sur de Lugo y el Norte de Ourense. Contiene la mayor concentración de Europa de construcciones religiosas de estilo románico y un paisaje de bosque autóctono.
Que ver en Galicia

Frontera con Portugal: ruta do Miño

Este recorrido es muy interesante por la historia, a parte de por la belleza natural. Durante años entraban los vikingos y los piratas desde el Atlántico y saqueaban las aldeas de las dos orillas del Miño, por eso todos los pueblos tienen baluarte defensivo y/o castillo.

Cultura e historia de Galicia

Galicia es tierra de tradiciones, leyendas y magia. Ya en la época romana se le atribuía una condición especial porque se pensaba que era donde se acababa el mundo (Finis Terrae). En concreto creían que el último atisbo de tierra era el cabo situado en el municipio actual de Finisterre, en la Coruña.Que ver en Galicia
Sin embargo si hablamos de mitos, los personajes fantásticos más populares de las tierras gallegas son las meigas. Se tratan de hechiceras o brujas buenas, que son capaces de deshacer los maleficios de las brujas malas, que son las bruxas.

Por todo ello, la región tiene una cultura propia muy interesante. Muchas personas suelen relacionar la cultura gallega con los celtas por su historia y su idiosincrasia tan atractiva.

A veces se atribuye el origen de las gaitas a los celtas, pero la verdad es que su origen es desconocido ya que las han utilizado diversos pueblos. En Galicia la gaita es el instrumento musical por excelencia de la música tradicional. Está formado por un tubo provisto de caña e insertado dentro de un ordre con reserva de aire, por lo que se trata de un instrumento de viento.

La gastronomía gallega

Galicia tiene una de las mejores gastronomías de la península por su variedad y riqueza. Uno de los platos más famosos es el pulpo a feira, que es casi un símbolo de identidad en las tierras gallegas. Se cocina de una forma muy particular y viene acompañado con cachelos y aderezado con pimentón, aceite de oliva y sal.

Marisco Gallego
Mariscada para 2 personas

Por supuesto los pescados y mariscos también merecen una mención a parte en Galicia. Probablemente puedas encontrar las mejores mariscadas de España en esta región. Son famosos también los percebes, que alcanzan precios desorbitados. Además, Galicia es la responsable de casi la mitad de la producción mundial de mejillones.