Hacer el Camino de Santiago con perro

Cuando nos propusimos hacer el Camino de Santiago teníamos claras dos cosas: la primera que lo haríamos desde Mondoñedo, el hermoso pueblo de Galicia donde Jose ha vivido durante años y la segunda que haríamos el Camino de Santiago con Perro. Tuno no se podía quedar en casa bajo ningún concepto.

Seguramente tengas las mismas dudas que tuvimos nosotros, sobre todo si encontrarás alojamiento. Nosotros compramos tienda de campaña pequeña y Jose la llevó en su mochila durante todo el camino, aunque finalmente no la utilizamos y el tema de la comida lo solucionamos con sobras de restaurantes o latas de comida por lo que Tuno comió genial esos días.

Camino de Santiago con perro
Tuno te queremos!!!

Durante esos días conocimos a bastantes personas que ,tras valorarlo, dejaron a su mascota en casa y al vernos siempre nos decían que se arrepentían. Si sigues leyendo te explico en profundidad nuestra experiencia sobre cómo hacer hacer el Camino de Santiago con perro. Para nosotros fue una gran experiencia así que espero disipar tus dudas y que hagas el camino junto a tu fiel amigo. En nuestro caso verle disfrutar tanto durante esos días hizo que nuestro camino fuera aún más especial.

En este artículo encontrarás

Te presentamos a Tuno, nuestro querido perregrino

Antes de comenzar con los consejos para la preparación del camino con un perro te voy a presentar a Tuno, un auténtico perregrino desde el primer momento que salió a andar, aunque él hizo el camino corriendo. Además si nosotros hicimos 166 kilómetros, Tuno probablemente hizo el triple ya que iba y volvía corriendo continuamente por delante de nosotros.

nuestro perro Tuno en el Camino de Santiago
Tuno disfrutando del camino

Tuno tenía alrededor de dos años y medio cuando hicimos con él el camino de Santiago. No sabemos nada de lo que le pasó ni por qué le abandonaron, pero lo que sí sabemos es que es un perro super agradecido, activo, juguetón y que le encanta correr. Por eso suponíamos que iba a disfrutar muchísimo del camino y así fue.

Verlo correr durante tantos días por los senderos gallegos con tanta vitalidad y alegría hizo que el camino fuera aún más bonito para nosotros. Te cuento nuestra experiencia.

SEGURO DE VIAJE PARA PERROS

Creo que si te decides a hacer el Camino de Santiago con tu perro no está de más contratar un seguro de viaje que os cubra a ambos. Te recomendamos el IATI Escapadas que solo te costará unos 6€ para una semana.

Este seguro de viajes cubre tus gastos médicos hasta 50.000€ (incluido COVID-19) y los siguientes conceptos si tu perro cae enfermo o tiene un accidente. Si tienes cualquier duda, consúltanos.

  • Asistencia veterinaria en caso de accidente 1.500€ con una franquicia de 100€
  • Gastos de sacrificio necesario en caso de accidente 1.000€ con una franquicia de 100€
  • Gastos por traslado o repatriación de la mascota y su dueño 1.200€
  • Gastos de publicidad en caso de extravío 300€
  • Gastos de hospedaje de la mascota en caso localización tras extravío 750€
  • Prolongación de estancia del Asegurado en caso de extravío de la mascota 750€
  • Prolongación de estancia del Asegurado en caso de accidente grave de la mascota 150€
  • Gastos de estancia de la mascota en residencia por hospitalización del Asegurado 750€
  • Gastos de reposición de la documentación en caso de robo o extravío de la mascota 150€
  • Responsabilidad civil por los daños que pueda ocasionar tu mascota hasta 30.000€

Primeros preparativos para el camino perruno

Nosotros teníamos claro que llevaríamos a Tuno sí o si y fue una web llamada Camino con mi Perro la que nos dio el empujón definitivo para realizar el camino los tres juntos. Por desgracia esta web no existe y en estos momentos (febrero de 2021) no he encontrado ninguna que acumule gran cantidad de información sobre el tema.

No nos engañemos, el tema primordial que debes decidir es el alojamiento. Por tanto te invito a que decidas qué opción para hacer el Camino de Santiago con tu perro prefieres.

  • Reservar previamente un alojamiento para cada día lo que te obligará a llevar un ritmo determinado.
  • Hacer una listado con alojamientos perrunos e irlos reservando el día anterior.
  • Improvisar cada día como hicimos finalmente.
Otro perro en el camino
Un personaje bastante peculiar que hacía también el camino con sus perros

El problema que nosotros tuvimos es que nuestra idea era hacer el Camino Norte y no encontrábamos información de alojamientos perrunos en Internet. Esto nos creó bastantes dudas, pero por suerte ahora es muy fácil poner el filtro de mascotas en los principales buscadores de alojamiento y como cada vez más gente hace el camino con perro, los albergues lo van teniendo en cuenta.

Finalmente, nos decidimos por la opción de hacer el Camino de Santiago con tienda de campaña y perro, lo que siempre nos daba una última opción de alojamiento. Vimos que lo más interesante es poder improvisar cada día e ir alargando o acortando etapas según nuestra forma física, el tiempo que hiciese o lo que nos gustase cada pueblo al llegar. Es lo que te recomendamos, hagas el Camino de Santiago con perro o sin perro, al menos en el Camino Norte no deberías tener problemas de alojamiento.

Por cierto, la tienda la tenemos en casa sin estrenar, al final del artículo puedes ver todos los sitios en los que dormimos.

Camino de Santiago con perro: consejos generales

Hacer el camino de Santiago con tu perro es una pericia inolvidable, pero debes tener en cuenta una serie de recomendaciones para que la experiencia de tu mascota sea lo más placentera posible. Tú eres la persona que mejor lo conoce, por lo que sabrás si hay situaciones en las que no se siente cómodo y en cuales se encuentra como pez en el agua. Basándonos en nuestra experiencia estos serían los consejos generales para hacer el Camino de Santiago con perro.

Que tu perro no lleve ningún tipo de peso

Tuno no llevó alforjas para hacer el camino de Santiago. Consideramos que iba a pasar unos días duros y que ponerle peso podría producir algún tipo de malestar, por lo que descartamos la idea desde el primer momento.

Perregrino
Buen camino peregrino

Habíamos visto que hay personas que les ponen unas pequeñas alforjas para que carguen con sus enseres, su agua y su comida pero nosotros no nos encontramos ningún perregrino con alforjas.

Comerá más de los normal pero no le tienes que llevar comida

Lo primero que debes tener en cuenta es que el desgaste de energía de tu perro será muy alto durante esos días. Nosotros aumentamos su ración cada tarde y Tuno siempre lograba picotear algo durante el día ya que hay muchos peregrinos que aman los animales y que le darán un pedazo de su bocata o cualquier chuchería. Muchos de los mejores momentos del camino llegarán cuando encuentres a personas que le den algo de comer a tu perro y jueguen con él.

Nuestro consejo es que no cargues con su comida a no ser que tenga un estómago delicado. En cualquier pueblo del camino hay un supermercado donde puedes comprarle la comida cada día. Si pesa 15 – 20 kilos como Tuno lo mejor es buscarle una lata de comida para perros de las de 800 gramos e ir intercambiando alimentos. Recuerdo que en una ocasión compramos un rollo de carne de un kilo y le dimos la mitad un día y la otra mitad al día siguiente. Por último, también puedes preguntar por alguna sobra en un restaurante si comes o a cenas allí.

El chubasquero es imprescindible.

Estando en Galicia tienes muchas probabilidades de que te llueva algún día, y esto se aplica para todos los meses del año. Nosotros tuvimos la suerte de que sólo tuvimos un día malo pero llevábamos un impermeable para Tuno ya que no le gusta nada el agua. Este artículo le vendrá muy bien a cualquier perro y no pesa nada.

Piensa que si hace frío y está mojado tiene más probabilidades de coger un resfriado y además si se moja mucho olerá fatal. En la época que nosotros hicimos el camino (segunda quincena de agosto) no hacía nada de frío por lo que no hubo ningún tipo de problema, pero si vas en invierno considera buscarle algo que le abrigue.

Chubasquero para tu perro
Chubasquero hasta para Tuno

El día que le pusimos el chubasquero fue el protagonista de todas las fotos de los peregrinos. Si no, juzgadlo vosotros. ¿A que está monísimo? 😉

Llévale dos tupper pequeños, uno para la bebida y otro para la comida

Te recomiendo que le lleves dos tupper pequeños para poder dejarle comida y bebida por la noche. Durante el camino le irás poniendo agua a cada rato y además descubrirás que en Galicia hay muchos lugares recónditos por el que sale agua y que tu perro se buscará la vida si tiene sed. Aún así, debes estar siempre pendiente de él para notar cualquier signo de cansancio, agotamiento, o excesivo calor.

Zapatos para perro

Si tu perro no está acostumbrado a grandes caminatas o tiene problemas en las almohadillas de sus pies, es conveniente que le compres unos zapatos para perro para proteger esta parte del cuerpo tan importante para él o ella

Creo que lo más relevante en este sentido es si solo piensas hacer el trayecto Gallego o haces el camino desde más atrás. Los zapatitos son casi obligatorios si vas a hacer una ruta muy larga y en verano, ya que el suelo (sobre todo el de carretera asfaltada) se encuentra a altas temperaturas.

Problemas que puedes tener si haces el Camino de Santiago con Perro

Si te decides a hacer el Camino de Santiago con perro debes estar pendiente de él las 24 horas y no todo es de color de rosa. Así que te comento brevemente los posibles problemas que te puedes encontrar durante el camino si te decides finalmente a hacerlo con tu amigo perruno.

Peregrinos que no les gusten los perros

Piensa que hay bastantes personas a las que no le gustan los perros y te las encontrarás. Individuos que están haciendo el camino, les molesta que un perro indefenso corra a su alrededor y rápidamente te pedirán atarle de mejor o peor forma lo que puede terminar por generar una situación tensa.

carreteras Camino de Santiago
En carreteras con afluencia de coches que vaya atado por su seguridad

Nosotros tuvimos dos incidentes en 7 días. La primera vez nos pidieron de buenas formas que lo atásemos porque se acercaba mientras un grupo estaba comiendo y al parecer les molestaba, lo que hicimos sin problema. La segunda vez fue un poco peor aunque con el paso del tiempo lo recuerdo como una situación muy cómica.

La señora medio loca del camino

Algunos peregrinos nos habían hablado de una señora que estaba haciendo el camino y tenía fobia a los perros pero nosotros no nos habíamos cruzado con ella. Pues nos cruzamos y bien…

En la quinta etapa una mujer que venía caminando detrás de nosotros empezó a gritarnos sin venir a cuento que atemos al perro o que si no le tira una piedra. En un principio nos negamos a atarlo, estábamos en el campo y no nos habían gustado nada las formas en la que nos empezó a hablar. Pero la señora no paraba de gritar como una loca y finalmente lo atamos para que nos adelantase rápido y se alejase.

La señora pasó literalmente corriendo delante de nosotros ante la estupefacción y ciertas risas del grupo con el que caminábamos en ese momento. Fue una situación un tanto cómica ya que Tuno comenzó a ladrarle al instante y la señora gritó y comenzó a correr aun más deprisa. Lo mejor del suceso fue, sin duda, cómo el resto de peregrinos defendieron a Tuno en todo momento.

Perros que estén sueltos y lo ataquen

Otro factor a tener en cuenta son los perros que te encuentres por el camino. En la mayoría de las casas están atados y da miedo que uno se logre soltar pero sin más. Pero un día nos encontramos con una situación peligrosa. llegaron 5 perros corriendo y se pusieron bastante agresivos con Tuno.

Le querían morder de verdad y él se escondía detrás de nosotros que lo tuvimos que defender con nuestros bastones. Por suerte detrás de ellos venía corriendo su dueña que los pudo meter finalmente en su finca. La verdad no fue una situación nada agradable…

Tuno en el camino de Santiago
Un auténtico PERREGRINO

Siempre hay que estar pendiente de situaciones así aunque te recomendamos que no te obsesiones y lleves a tu perro suelto a no ser que vayas por una carretera principal con lo que llegamos al tercer peligro.

Tramos de carretera que aparecen ante ti

Ten cuidado porque el camino se puede cruzar con una carretera y si no vas atento el perro puede ser atropellado. Por suerte a ellos les suele gustar ir delante por lo que es fácil llevarlos controlados. Atento si vas por un camino vecinal y ves a lo lejos una señal de Stop. Es el momento de llamarlo y atarlo porque será una carretera qeu se cruza.

El Camino Norte pasa por pocos tramos de carretera pero en cambio se cruza con varias carreteras nacionales en el tramo de Galicia. En estas situaciones también debes atarlo ya que los coches pasan muy rápido.

Que se vaya corriendo detrás de otros animales

Debes atender especialmente si a tu fiel amigo le gusta espantar las gallinas o ir detrás de las vacas o los gatos. Pueden ser situaciones divertidas pero a la vez provocar peligro tanto para él como para los propios animales.

En este caso lo mejor que puedes hacer es educarlo para que te haga caso. Tuno odia a los gatos pero tras unos días de camino le dábamos un grito y dejaba de correr detrás de ellos. Eso si, su primer instinto sigue siendo la pelea con el felino.

Problemas en las almohadillas por el calor

El cuidado de almohadillas del perro es imprescindible en el día a día. Obsérvalas cada mañana o cada tarde y confirma que no hayan sufrido daños. Nosotros algunos días les aplicábamos un poco de vaselina de la misma que nos poníamos en nuestros pies.

También llevábamos una crema de aloe vera y cada noche antes de dormir le echaba un poquito. Tuno no sufrió de las almohadillas pero eso no quiere decir que no le pasé a otros perros, si sospechas que sufrirá mejor que le compres los zapatitos para perros.

Historias perrunas en el Camino de Santiago

Durante las etapas que hicimos en el camino de Santiago conocimos a otros peregrinos que hacían el camino con su perro. Por ello, te vamos a contar algunas experiencias perrunas para que tú también te animes a llevar o teu can, como se dice en gallego, al camino de Santiago.

Suka, Pablo y Vito

Pablo es un joven madrileño que adoptó a Suka, una cariñosa bóxer a que le encanta jugar e ir tras las gallinas o las vacas. Suka, Pablo y Vito empezaron el camino en Ribadeo y la primera noche tuvieron grandes dificultades para encontrar alojamiento pero gracias a la amabilidad de la gente pudieron dormir ese día en una tienda de campaña que les dejaron.

Tuno con una amiga perra
Pablo y Vito con Suka y Jose con Tuno

Según Pablo hacer el camino de Santiago hace que conozcas más a tu perra, sobre todo porque Suka tiene algunos problemas respiratorios (como le pasa a muchos bóxer) y debían tener más cuidado por ello. Suka y Tuno se llevaron muy bien e incluso coincidimos en varios alojamientos por lo que pasaron alguna noche juntos.

Santo y la pareja alemana

Santo es una bonita perra aferrada a su dueña, una alemana muy simpática que vino con su pareja a realizar el Camino Norte de Santiago con perro desde Irún. Cuando les conocimos, el primer día nada más salir de Mondoñedo llevaban cinco semanas andando y durmiendo todos los días en su tienda de campaña.

Hacer el camino con perro
Santo y Tuno jugando y Jose hablando con esta pareja

El problema de Santo es que si la dejan sola llora y ladra sin consuelo. Entonces la chica alemana no podía separarse de ella en ningún momento. Por eso hicieron el camino durmiendo en tienda de campaña todos los días, tenlo en cuenta si piensas que le puede suceder al tuyo.

Nos comentaron que les iba muy bien, cuando estaban cansados paraban y descansaban. Es lo bueno de llevar la tienda, que tienes total libertad para dormir dónde quieras. Incluso hay albergues donde te dejan acampar en el jardín y de esta manera te puedes duchar allí.

Alojamientos perrunos en el Camino Norte

A continuación te explico muchos de los alojamientos que admiten perros en la parte gallega del Camino Norte. La mayoría los hemos probado y del resto que nombramos hemos tenido buenas referencias. Sólo tenemos información desde Mondoñedo ya que es la ciudad en la que empezamos el camino.

llegando a Santiago
Poquito para llegar a Santiago

No es mala idea que intentes reservar los alojamientos con un día de antelación, para que no te lleves sorpresas. Teniendo perro se complica un poco la búsqueda de alojamiento, sobre todo cuanto más te acercas a Santiago. Si tienes uno pequeño tienes más posibilidades de que te dejen dormir con él en algún establecimiento que en principio no lo admita. Llama y pregunta, que el no ya lo tienes.

Dormir en Mondoñedo

Nosotros en Mondoñedo no tuvimos necesidad de buscar alojamiento ya que los abuelos de Jose viven allí. Te dejamos una lista de los alojamientos que hay en Mondoñedo. Algunos de ellos admiten perros.

Dormir en Abadín con perro

Nuestra primera etapa del Camino Norte con perro finalizó en Abadín. Ese día pagamos un poco la novatada ya que llegamos muy tarde y no había ningún tipo de alojamiento, por lo que habilitaron el pabellón para que durmiéramos en él todos los peregrinos sin alojamiento. Tuno durmió con nosotros en nuestra esterilla, pero atado a un hierro por si tenía la tentación de pasear en mitad de la noche molestando a otros peregrinos.

No te preocupes, hoy por hoy ya hay suficientes albergues en Abadín y no es necesario que abran el pabellón para dormir. Te recomendamos reservar en el que durmieron Pablo, Vito y Suka. El Albergue O Xistral es un bonito caserón que han reformado a las afueras del pueblo y es el alojamiento más perruno de Abadín.

En Villalba es muy fácil dormir con perro

En Villalba hay un albergue que no te pone ningún problema para dormir con perro, el Albergue Castrelos. No es barato, cuesta 15 euros por persona, pero duermes en unas literas bastante nuevas. Nosotros estuvimos bien y coincidimos también con Suka, Pablo y Vito. Los perros duermen en un garaje contiguo al albergue, si va a estar sólo no hace falta atarlo, pero al coincidir Suka y Tuno decidimos hacerlo ya que no se conocían mucho y no sabíamos cómo podían reaccionar.

Tuno no puso ningún problema por quedarse atado y tumbado en su esterilla después de andar más de 30 kilómetros. Este tema de atarlo es importante, si no quieres atar a tu perro para dormir durante el camino tendrás más problemas para encontrar alojamiento.

dormir con perro en el Camino Santiago
Garaje donde durmieron Tuno y Suka

Pero ten mucho ojo con este albergue de Villalba ya que son bastante sinvergüenzas y te tratarán de vender la noche siguiente en otro albergue que tienen en Miraz engañándote sin escrúpulos. Te dicen que son menos kilómetros de los que son realmente para que llegues hasta Miraz y no te quedes en Bahamonde y te ofrecen llevarte la mochila. No piques. Por la zona hay sitios mucho mejores que el que te ofrecen, un antiguo gallinero con tejado de uralita que han rehabilitado.

Miraz

Justo al lado del albergue del gallinero está el Albergue A Lagoa, sin duda el mejor albergue en el que dormimos durante todo el Camino de Santiago. Javi, el hospitalero, nos puso toda clase de facilidades para que nos quedáramos allí con Tuno y además las literas son de tamaño doble por lo que, si te quedas , incluso podrás compartir cama con tu pareja. Cenamos allí mismo y Javi amablemente nos ofreció un montón de sobras de comida para Tuno. Un plato grande con carne en salsa verduras y arroz, imagínate el banquete que se dio.

Camino de Santiago con perro y tienda de campaña
Cenador donde durmió Tuno

Dormir aquí nos costó 12€ por persona y la cena con cuatro primeros y cuatro segundos a elegir 9€. Incluso nos animamos a tomarnos unos cuantos chupitos con otros peregrinos por lo que hasta la noche se prolongó un poco. Tuno durmió como un marqués metiendo su esterilla dentro del cenador que ves en la imagen.

En esta ocasión nuestros amigos Vito, Pablo y Suka durmieron en A Casa de Xacobe. Es una bonita casa de turismo rural con varias habitaciones en la que una pareja puede dormir por unos 50€.

Sobrado Dos Monxes

Sobrado dos Monxes fue el único pueblo en el que dormimos en el albergue público, concretamente en el Monasterio. Nos costó 6€ por persona y Tuno durmió otra vez con Suka. En esta ocasión nos dejaron instalarlos en una especie de establo a un lado del monasterio que está abierto por una parte, como podrás ver en la siguiente foto.

dormir con perro en Sobrado dos Monxes
Tuno y Suka en el Monasterio De Sobrado dos Monxes

Este lugar está bien solo en verano ya que está a la misma temperatura que la calle. Nosotros incluso nos planteamos ponerle la tienda de campaña pero como no hacía frío Tuno durmió finalmente en la esterilla. A estas alturas de camino estaba ya bastante cansado y no ponía pegas a nada que fuese estar tumbado.

Arzúa

En Arzúa el Camino Norte se junta con el Camino francés, ya hasta llegar a Santiago. Esto hace que haya más oferta de alojamientos pero también mucha más demanda. En nuestro caso tuvimos mucha suerte y encontramos una habitación privada en el Albergue Pensión del Peregrino por 50€.

Fue en la única pensión que dormimos durante los siete días y agradecimos enormemente poder estar con Tuno y tener nuestra habitación. El plan fue muy simple, fuimos a comer unas raciones de pulpo a la gallega y descansamos toda la tarde en la habitación viendo la tele.

O Pedrouzo

Para la última noche antes de llegar a Santiago nos decidimos por el Albergue O Burgo en O Pedrouzo. Te confieso que ese día íbamos totalmente con los deberes sin hacer y comenzamos a buscar al llegar al pueblo con la duda de si nos tocaría estenar la tienda de campaña para la última noche.

La suerte se alió con nosotros ya que preguntamos al hospitalero en la misma puerta y nos dijo que Tuno podía dormir en un pequeño habitáculo donde se colocan las bicis en la parte trasera del albergue siempre que nos comprometiésemos a que no iba a ladrar por la noche. Además en ese momento no había ninguna bici por lo que lo pudimos dejar tranquilamente.

Santiago

Y por fin terminamos nuestro Camino de Santiago con perro. En nuestro caso nos quedamos a dormir por dos días en casa de unos amigos (gracias a Miriam y Jacobo por acogernos a los tres) pero en Santiago hay mucha oferta de alojamiento por lo que en principio no debes tener ningún problema para encontrar un alojamiento perruno.

Te recomiendo que busques directamente alojamientos en Santiago de Compostela. Una vez tengas la lista pon el filtro de admite mascotas y mira bien en los comentarios ya que hemos visto algún albergue que hace a los perros dormir atados en el pasillo.

Si conoces más establecimientos en estas ciudades o en alguna intermedia que permitan dormir con perro durante el camino de Santiago no dudes en contactar con nosotros y los incluiremos en este artículo. Una lectora llamada Carmen, que también hizo el camino de Santiago con su mascota, nos ha dejado en la sección de comentarios una lista de alojamientos perrunos en el Camino Portugués. ¡Muchas gracias!

Solo me falta decirte una cosa. ¡Buen camino!

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
48 comentarios
  1. Chicos que gustazo de post con un montón de consejos!! Para los que intentamos viajar siempre con nuestros perros esto ayuda muchísimo. Gracias!! Ya sabéis que lo estábamos esperando… y tomamos nota!! Un abrazo

    1. Muchas gracias por pasar por aquí!! Tenemos que preparar una excursión juntos para que disfruten los perrillos y nosotros también!!! Un abrazo pareja viajera!!

  2. Hola grasias por toda la información, pero quería consultar porque yo viajo en avión con mi perro y tengo pensado salir desde sarria pero no consigo como trasladarme con mi perro a sarria algún concejo

  3. Buenos días!!
    me ha encantado tu post!
    Tengo una duda, como volvisteis con tu perro sin trasportín?
    Tenemos previsto ir al norte en coche, hacer parte del camino, pero luego tenemos que volver al sitio de partida para coger el coche.

    Obviamente no vamos a hacer el camino con el transportín (por lo que pesa), que solución podrías aportarnos desde tu experiencia?

    un saludo!

    1. Nosotros tenemos familia en Galicia. Fuimos en la furgo hasta mi pueblo y un amigo se la llevó a Santiago.

      Siento no ser de más ayuda…

      Un saludo

  4. Muy buen artículo!!! Nosotros queremos hacer una semanita el camino de Santiago y estuvimos buscando información para realizarlo con Kenya. Éste año no será pero el siguiente… Lo que no sabemos es si nuestra perrita aguantará 20-30 km diarios y más si hace calor… Pero nos gustaría mucho llenarla y sabemos que si no lo hacemos nos arrepentimos. Gracias por el artículo y darle un achuchón a Tuno de nuestra parte!

  5. Un artículo genial. Yo quiero hacer el camino con mi hija mayor (Anna, 23 años) y mi hija perruna (Kira, pastor alemán de 1 y 1/2 años).
    Gracias por la información y un achuchón a Tuno.

    1. Hola Ernesto.

      Seguro que lo pasareis genial, pregúntanos cualquier cosa y si consigues durante tu viaje más info para hacerlo con perro puedes escribirnos y ampliamos el post. No hay demasiado sobre esto y puede ser interesante.

      Un abrazo

  6. Soy amante de los encantadores bichitos que solo buscan darnos paz y cariño. Tengo un Labrador y un Golden y desde hace doce años soy peregrino habitual y por tanto creo conocer algo las penurias que se pueden vivir en el Camino a causa del alojamiento para nuestros «niños» y por ende para nuestro propio aseo y convivencia con aquellos otros peregrinos con quienes compartes con frecuencia los mismos kilómetros y de los que, con la misma frecuencia, has de separarte día tras día para no dejar a «los tuyos» solos.
    Dicho todo lo anterior he de comentaros que vivo en un lugar por donde pasan irremediablemente por mi misma puerta de casa todos y cada uno de los que realizan el Camino Primitivo. Ya en varias ocasiones han podido dormir, comer, asearse y lavar su ropa algunas personas acompañadas de perros que nos infundieron confianza siendo hoy día (y a través del tiempo) amigos. Nunca he cobrado nada porque no creo en las relaciones a través del dinero.
    Pues bien, yo ofrezco de corazón y altruístamente mi casa para poder dormir el peregrino con su perro o perros una noche. Sólo existen dos condicionantes, a saber:
    – 1ª.- Tengo que conocerlos con anterioridad al menos por un contacto telefónico (hay de todo en este mundo)
    – 2ª.- Si estoy yo solo no admito mujeres aunque sí parejas. Si está mi mujer ambos admitimos a todos/as.
    Vivo en Fonsagrada.
    Un abrazo a todos aquellos que saben apreciar a esos «niños» juguetones y sanos.

      1. Creo que es evidente …para que no haya malos.entendidos en los tiempos que vivimos, nunca sabes con quien vas a dar y que intenciones . Lo veo normal , además son sus normas y no hay por qué entenderlas encima que ofrece su casa .

  7. Buenos días! Estoy pensando hacer el camino con Lola, mi perrita bóxer, y tengo dudas de cómo volver con ella desde Santiago a Sarria, al comienzo del trayecto. He visto que en tren, bus no está permitido. ¿Qué opciones podría haber? Muchas gracias!!

    1. Hola Pablo, como bien comentas en autobús es imposible, nosotros recomendamos tren o Vehículo particular. Blablacar no es mala opción.

  8. Gracias chicos por vuestros ánimos y consejos.
    Tengo mucha ilusión en llevar a Mayo al Camino y quiero empezar desde Saint-Jean-Pied-de-Port. Ya, ya se que puede ser una locura pero estoy parado y tengo todo el tiempo del mundo.
    Mayo es un mestizo de Pastor Alemán y Rottweiler. Sumiso, cariñoso, tranquilote, un tanto cotillo, si le gruñen agresivamente y no le aceptan se da la vuelta y se va, no discute, ni se enfrenta a ningún otro perro. Es un encanto de 56 kg.
    ¿Me recomendáis que se venga conmigo? Mi mayor problema es su alimentación, no puedo ir cargado con kg. y kg. de pienso.

    1. Hola.

      Puedes darle comida de humanos (seguro que en restaurantes y albergues te darán sobras) o comprarle latas de comida para perro. El camino de Santiago con perro es una experiencia única y que te recomendamos enormemente.

      Un saludo

      1. Hola ,primero felicitaros por la aventura con vuestra mascota,,y nos hago una pregunta ,,,visteis peregrinos con mascotas en remolque de bicicleta ,?? Yo tengo 2 peludas pequeña y mediana y no podrían hacer los 200 últimos km,andando ,,,creo que en bici hay que hacer ese mínimo ,,cuando tengáis tiempo me dices algo ,,gracias ,

        1. Hola francisco.

          Si que vimos a alguna persona que llevaba a su pero en un carro de esos que comentas. El único problema que le veo es que tendrás que hacer algunos tramos por la carretera.

          Un saludo

  9. Emocionante historia chicos! Nos ha encantado! Estad seguros que haremos el camino con nuestros podencos Chicco y Blue! Con vuestro permiso compartimos en nuestras rrss. ¡Enhorabuena por esta maravillosa aventura!

  10. Vuestra historia me ha inspirado para animarme a hacer el Camino portugués desde Tui con mi hija de 17 años y nuestra perra Trasto (mestiza mediana de 5 años)
    Llegamos el pasado 2 de Septiembre a Santiago después de 6 etapas. Lo recomiendo a pesar de las dificultades de transporte y encontrar alojamiento:

    *Transporte hacia Tui: cogimos nuestro coche y cruzamos la península, 1075 km. Claro que de vuelta otros tantos más.
    *Transportes de vuelta a recoger coche Tui: reservamos un Taxi q nos llevó de Santiago a Tui.
    *Alojamientos en el Camino portugués:
    1. Tui: Albergue Ideas Peregrinas
    2. O Porriño: Pensión Louro
    3. Redondela: apartamento «Mi humilde morada» de Tomás
    4. Pontevedra: Hotel Rúas
    5. Caldas de Reis: Pensión Caldas
    6. Padrón: apartamento de Andrea María
    7. Santiago: hotel Tafona do Peregrino
    Así Trasto cada noche dormía en su manta entre nuestras camas.
    Nos ha costado más caro que ir de albergue pero la experiencia vale la pena. Hemos disfrutado las tres!

  11. Sin duda uno de nuestros viajes favoritos que llevamos tiempo queriendo hacer con nuestros enanos. Apuntamos todas las recomendaciones porque en cuanto podamos lo haremos. ¡La de experiencias y recuerdos que se crearán haciendo el camino! Mil ganas.
    ¡Saludos chicos!

    1. Nosotros guardamos un gran recuerdo de cuando hicimos el camino. Muchas veces no hay que ir muy lejos para disfrutar de un viaje, esperemos que pronto lo podamos hacer con normalidad. ¡Nos vemos!

  12. Hola, yo tengo el problema de que mi perrita tiene ansiedad por separación, si tiene que dormir sin nosotros posiblemente se ponga a llorar, en ese caso es imposible que venga con nosotros a menos que llevemos tienda de campaña, ¿no es así?
    Porque la otra opción es dormir en hostales todos los días en los que nos dejen que Nala duerma con nosotros ¿no?

    Un saludo

    Carolina

    1. Hola Carolina.

      Estás en lo cierto. Siempre nos preguntaban si Tuno ladraría por quedarse solo. En nuestro caso no es así.

      Un saludo

  13. Holaaa, ante todo un millón de gracias por el Blog, es toda una guía. He hecho el camino varias veces en bici. Pero ahora que Luka está en mi vida lo quiero hacer con él. Tengo que leeros todo con calma y si me quedan dudas confío en que pueda preguntaros. Un abrazo enorme!!

    Pablo

    1. Hola Pablo.

      Si tienes cualquier duda aquí estamos. Yo te recomiendo al 100% que hagas el camino con Luka, lo disfrutarás aun más.

      Un abrazo

  14. Hola!! Gracias por toda la info!! Estoy pensando a llevarme a mi perro, un golden retriever de 28 kg al Camino primitivo y la idea es ir con tienda para evitar el tema de los alojamientos que no permiten animales. La única duda que me planteo es que hacer con el tema del transporte… puedo llevar mi coche hasta Oviedo pero luego necesito un transporte en el que poder meter al perro para volver. He mirado y alsa no acepta a perros que pesen más de 10kg, alguien me puede aconsejar algo? Gracias

    1. Hola Alicia.

      En tu caso no sé que decirte. Yo siempre llevo a Tuno en la furgo porque también tengo ese problema y nunca encuentro solución. A ver si alguien nos da alguna idea y te puede ayudar.

      Saludos

  15. Genial, todos nuestros consejos……me animáis para hacer el camino con perro; yo tengo un cachorro de galgo que tendré que esperar un añito a que crezca para que aguante los 20km…

    A priori, después de leer vuestros comentarios , y visto el problema del regreso con perro, se me ocurre, para los que vais en pareja o más, que el que conduce viaje de vuelta en bus a recoger el coche, y vaya hasta Santiago a recoger al resto de la familia…..( Si lo hacéis de 200km) …son una cuántas horas en coche….pero en un día, es posible…aunque lo mismo, bla bla car, es mejor solución …

    Un saludo a todos

    1. Hola amigo

      Tienes que llevarlo todo bien planteado pero te garantizo que no te arrepentirás en absoluto en ir con tu perrete a hacer el camino.

      Un abrazo y si necesitas cualquier cosa nos puedes escribir de nuevo.

  16. Buenos consejos que seguro me ayudarán, aunque confieso que yo soy incapaz de dejar a mi perra dormir sola en un garaje o galpón. Tendré que buscarme albergues privados u hostales.

    Gracias!

    1. Hola Sandra.

      Me alegra enormemente ayudarte y sobre todo que te decidas a hacer el camino con tu amiga de 4 patas. Lo que comentas ya es más personal pero sobre todo dependerá de si tu perrita se conforma y duerme o se pone a ladrar. Tuno llegaba tan cansado que no queria saber nada de nosotros, solo tumbarse y descansar.

      Un abrazo

  17. Gracias… así es, se viaja mejor bien acompañado con perruno…. así lo hacemos en Chile largos viajes a la Patagonia en auto y ferries … Ahora nuestro deseo es hacer parte del camino Santiago C, con Vito, nuestro Vizsla, gran deportista, excelente compañero… Tenemos otros desafíos para solucionar, primero viajar con él desde Chile a Mad, el en la bodega – 13 hrs (tema que veremos cómo resolver), luego desde Madrid al lugar de inicio (se puede en tren?, o tendremos que arrendar auto), y luego la vuelta desde el lugar donde terminemos Santiago de Compostela….Pensamos que en Septiembre 2022, puede ser buena fecha sin mucho calor.. y menos visitantes. Cual es el Instagram de Tuno? Saludos

    1. Hola Patricio.

      En el tren solo se pueden llevar perros de hasta 10kg dentro de un trasportín lo que no creo que cumpla un Vizsla… En cuanto a los alojamientos nosotros fuimos hace varios años y no tuvimos ningún problema. La época del año es muy buena, te recomiendo que valores hacer el camino Norte u otro de los que están menos concurridos. Mucho mejor que el francés a todas luces. Tuno disfrutó mucho del Camino de Santiago, seguro que Vito también lo hará.

      Nuestro instagram es @elviajemehizoami

      Slaudos

  18. Oleee, buena aventura, se está poniendo de moda el primitivo y viajar con perro o es que cuando haces algo te fijas más… jajaja

    La verdad, tengo pensando hacer el San Primitivo con mi perrete Neo, desde León, Oviedo, Lugo y dar la vuelta por Pidrafita haciendo la ruta Kunig, en 10-12 días y por libre la primera quincena de Julio, con tienda, bici y remolque de asistencia, aunque Neo es un potro asturreño y prefiere darle a la pata, llevamos un año entrenando para la aventura y con 1 año de Neo será el mejor momento físico de cumplir este reto. A medida que se haga mayor, habrá que ir buscando alternativas y reduciendo las rutas, evidentemente. Entre Leon y Lugo, no pasaremos muchos calor, madrugando y parando a descansar y comer en las horas de sol de 12 a 6 y hasta la 9 de la noche seguir adelantando un poco más buscando lugar de pernocta. El plan B algunos alojamientos dogfriendly por la zona de Trabadelo, Villafranca, y el plan C, apartir de Ponferrada cercanías de renfe como logistica de apoyo en caso necesario o si viera que Neo está muy cansadete. Precio estimado: 40€ diarios x 10-12días = 480€, lo más seguro acabe sobrando porque habrán días que no será necesario gastar, comprando avituallamiento de ultramarinos, colmados, bares con terracita, el pienso de Neo lo llevare en el remolque y en Lugo repostar avituallamiento canino, el plan B del avituallamiento sobrevivir a base de pasta para mí y arroz para Neo compartiendo algun pollo asado desmenuzado entre los dos. Lo que más me preocupa es encontrarme peligros de enfrentamiento con otros mastines de finca, posibles altercados con los gatos callejeros y sobretodo con humanos desequilibrados, en mi perro confío, en quién no confío es en los demás.

    1. Hola Carles.

      Por nuestra experiencia veo bien todo lo que comentas. Nosotros no llegamos a tener problemas con peregrinos, solo alguno que nos regañó por llevar a Tuno suelto pero no fue a más… Lo que sí es cierto es que vas por el rural y es fácil que los perros de la zona sientan que los nuestros invadan su territorio. A nosotros nos pasó dos o tres veces y recuerdo una en la que le atacaron dos o tres perros y el pobre vino a resguardarse detrás de nosotros. Nos defendimos como pudimos amenazándolos con los bastones hasta que llegaron las dueñas y los ahuyentaron. Ahí si que pasamos un pelín de miedo… Pero vamos no pasó de anécdota.

      Bo camiño

    1. Hola Laura.

      Nosotros llevamos una tienda de campaña pequeña por si las moscas pero finalmente no la utilizamos. Siempre fuimos al día, sin tener nada reservado y encontramos donde dormir. También es cierto que hicimos el camino norte que hay menos gente y además no era año Santo. Tenemos otro artículo en el que especificamos todos los alojamientos en los que nos quedamos.

      Saludos

    1. Hola Raúl

      Ese tema va cambiando y depende de las condiciones que tengan en cada lugar. Nosotros dormimos con Tuno algunos de las noches y otras no fue posible. Un tema que salió varias veces es si ladraría por estar solo. Con nuestro perro no hay problema en ese sentido.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.