Lo primero que se nos viene a la cabeza al hablar de Galicia es sumergirnos en sus preciosos paisajes verdes y consultar si va a llover los próximos días. Pero Galicia destaca en todos los sentidos. Allí encontrarás naturaleza, cultura, deportes, gastronomía y prácticamente todo lo que se te antoje. Es de las zonas que tras visitarlas te dejan huella por un tiempo.
En este post hemos seleccionado 7 planes en los que te explicamos varias cosas originales que hacer en Galicia. Si te decides a pasar unos días por allí no dejes de hacer alguno de ellos. O todos…
Visitar la playa de las Catedrales
La playa de las Catedrales se ha convertido con toda justicia en uno de los lugares más famosos de todo el noroeste peninsular. Es un tramo de costa muy curioso en donde se han formado varias playas a pie de acantilado separadas por unas enormes formaciones rocosas de pizarra y cuarcita llamadas farallones.
En la actualidad es un monumento natural y la entrada en la misma, aunque es gratuita, está regulada. Para visitarla debes reservar tu entrada previamente. Fíjate en el siguiente cuadro de mareas ya que debes visitar la playa cuando esté baja si quieres poder ver la playa en condiciones y pasar por debajo de los arcos y por los pasillos que se han formado por la erosión.
Alquilar un coche y diseñarte una ruta
A nosotros nos encanta alquilar coche e ir a nuestra bola pero en Galicia esto es casi imprescindible. El transporte público deja bastante que desear así que si quieres visitar varios lugares lo mejor es que vayas en tu propio coche.
Como Galicia tiene una forma casi cuadrada una buena opción es alojarte en Santiago o sus alrededores y desde allí ir visitando los lugares que se te antojen. De esta forma no estarás a más de hora y media de casi ningún lugar de la comunidad ya que la capital gallega está en el centro. Aquí tienes un listado de alojamientos en el Centro de Santiago. Solo fíltralos como mejor te venga y léete a los comentarios que no suelen fallar.
Si por el contrario prefieres ir haciendo ruta y durmiendo cada día en un sitio diferente no suele haber problemas para encontrar alojamiento, ni siquiera en verano. Solo debes tener cuidado en este sentido si vas por las localidades del Camino de Santiago. Puedes alquilarte un coche barato en este comparador de precios.
Practicar surf en sus playas
Galicia está totalmente abierta al océano Atlántico por lo que es un lugar excepcional para practicar surf y recibe un número bastante significativo de visitantes que vienen a surfear en sus playas.
¿Donde hacer Surf en Galicia? Pues hay decenas de playas en donde puedes practicar surf aunque si tuviésemos que destacar algunas de ellas serían la playa de Razo en Carballo, la de Pantín al noroeste de Ferrol, la de Patos en Nigrán, la de A Lanzada entre O Grove y Sanxenxo y la de O Rostro en Fisterra.
Si en tu caso no sabes surfear y quieres aprender en una escuela también hay varias buenas opciones. Nosotros conocemos la Escuela de Surf Art Surf Camp que precisamente está en la playa de Razo. Así que ya sabes… Si quieres aprender a surfear te puedes hacer un surf camp en Artsurfcamp.
Hacer el Camino de Santiago
Hace mucho tiempo que teníamos el Camino de Santiago entre ceja y ceja y por fin nos decidimos a hacerlo en el verano de 2016. Para nosotros, fuera de todo sentimiento religioso, fue toda una experiencia de superación personal. Una actividad que recordarás toda tu vida, eso sí necesitas una mínima forma física.
Huye del Camino Francés que está muy masificado, en cualquiera de los otros irás mucho mejor. Nosotros hicimos la parte gallega del Camino Norte desde Ribadeo a Santiago de Compostela y nos llevó unos 8 días. Por cierto hicimos el camino de Santiago con perro, nuestro perregrino favorito Tuno fue sin duda el que más lo disfrutó.
Comer en abundancia y no perderte el pulpo a feira y una mariscada
Galicia es famosa por su buen comer. Allí no te vas con hambre de ningún sitio y es fácil encontrar comida casera con muy buenos precios. Además seguro que las cantidades que te ponen te sorprenderán en más de una ocasión.
Bolos preñados, callos, caldo gallego, tortilla de patatas (con huevos caseros y patatas del lugar lo notarás) y un largo etcétera. Aun así hay dos platos que debes probar sí o sí cuando pases unos días por allí unos días. Estos son el pulpo a feira y una mariscada.
Para el primero trata de buscar precisamente una feria, es donde está más rico. Verás grandes cazuelas de cobre y mesas con bancos alargados dentro de carpas y seguramente a señoras en delantal cortando el pulpo con tijeras en tacos. Ese es tu lugar, no un bar en donde lo cortan en finas rodajas para llenar el plato.
Para comer en marisco, en Santiago tienes opciones para todos los precios aunque ten en cuenta la calidad hay que pagarla. Una opción muy interesante y de precio intermedio es ir a la plaza de abastos. Allí lo puedes comprar y te lo preparan en varios bares de los alrededores. Si quieres algo barato pregunta por las Rías Baixas, hay pequeños restaurantes que te sirven marisco de la zona.
Disfrutar de la tranquilidad de Mondoñedo
Te voy a presentar un pueblo que puede que no conozcas. Adelanto que toca barrer un poco para casa ya que Mondoñedo es el pueblo de mis abuelos. Aun así es totalmente cierto que tiene mucho que ofrecerte y es un lugar que por desgracia no conoce mucha gente. Empezaré por decirte que tiene apenas unos 3000 habitantes pero también con una imponente catedral a la que Álvaro Cunqueiro mira día tras día.
A pate de eso el centro urbano de piedra es precioso, el Camino Norte de Santiago pasa por allí y tiene la cueva más profunda de Galicia, a Cova do Rei Cintolo. Esta se puede visitar si reservas previamente en la oficina de turismo. Así que no lo dudes y programa una escapada a Mondoñedo, mejor dormir allí al menos una noche.
Tapear por el centro de Lugo, de Santiago o de la mayoría de ciudades y pueblos
A nosotros nos encanta ir de cañas tapas y en Galicia se tapea de forma espectacular. En la mayoría de pueblos y ciudades cuando te pides una consumición la tapa viene gratis acompañando a la bebida. Y en algunos sitios te pasan pinchos de una bandeja en primer lugar y luego una tapa de cocina.
Si estamos en Galicia solemos cenar de tapas en muchas ocasiones. Te pides 4 o 5 cañas y has cenado. Puedes tapear muy bien por la provincia de Lugo y también por Santiago, donde hay muchos bares baratos que te dan tapas por el centro. Donde por desgracia no se han apuntado a esa moda en Coruña, allí tienes que pedirte raciones si quieres comer algo.
¡Qué lugares tan bonitos tiene Galicia! Sin duda, algo que cuando pienso en Galicia me viene a la cabeza, es el verde… pero también lo bien que se come. y no sólo de marisco vivimos, que allí he comido un pescado impresionante. ¡Me ha encantado el post!
Gracias Maribel.
La verdad es que Galicia nunca para de sorprendernos por paisajes, comida y todo lo que me puedo imaginar.
Un abrazo
Algunas de ellas si que las he llevado a cabo pero otras no, me llama la atención Mondoñedo. Yo añadiría la islas Cíes, para mi ha sido un gran descubrimiento en Galicia en los últimos años, aunque me da miedo que se pueda estropear con la masificación del turismo.
Y lo de la mariscada ¡esencial! jajajaja
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Hola Paco
La masificación en la Islas Cíes es un problema que por suerte parece que se está empezando a controlar. Esperemos que se pongan las pilas. Mondoñedo es mi pueblo y no soy objetivo, pero es que es precioso.
Un abrazo!!!
Todos los planes son buenos en Galicia, pero si me tengo quedar con uno… ¡La comida! Comerte un pedazo de pulpo a la gallega a los precios de Galicia es un placer… jaja. ¡Un abrazo!
Jajaja
Comer tb está en mi top 3.
Y en Galicia más…
un abrazo