En esta guía para viajar a Francia te doy información práctica para preparar tu viaje. Este país suele encabezar la lista de destinos favoritos de muchos viajeros aunque es un destino caro, sobre todo París. Aun así cada minuto que pases en territorio francés merece la pena por su cultura, su excelente gastronomía y un largo etc.
Para llegar a Francia debes elegir el medio de transporte dependiendo de tu lugar de procedencia y del lugar que quieras visitar. Es fácil llegar desde toda Europa y estas son las mejores opciones.
Para viajar a París desde el sur de España es mejor ir en avión que en tren o en coche siempre y cuando compres los billetes con antelación. El coste puede ser algo menor y el avión es mucho más rápido. Ahora bien, si tu destino es el sur de Francia o vas a París desde Barcelona ten en cuenta el tren ya que es buena opción.
El clima en Francia cambia según la cercanía de la costa y sobre todo al norte o al sur del país. Lugares como Niza o Lyon, tienen temperaturas más altas en verano que en París, porque son zonas mediterráneas. Si viajas en esos meses es mejor que lleves en la maleta ropa ligera para el día, y una sudadera o chaquetilla para las noches, ya que refresca un poco.
Por otro lado, en invierno, desde finales de octubre a mediados de marzo, es mejor que te abrigues y bien. Por la noche hace mucho frío, especialmente en el centro y en el norte del país. No te sobrarán ni guantes ni gorro, ni cualquier otra prenda de abrigo. El resto del año debes ir preparado para todo.
Es difícil pensar en Francia y que no se te haga agua la boca. Puede sonar de fondo la melodía de Le vie en rose mientras te imaginas degustando uno de sus exquisitos platos típicos. Nada como desayunar o hacer el brunch en una cafeteria con un crujiente croissant o un pan tostado con mermelada, mantequilla o Nutella. Hasta lo más sencillo adquiere un carácter elegante si lo vinculamos con Francia.
Los productos más recurrentes en la cocina francesa son los quesos, la mantequilla, el tomate, la carne de cerdo, las salchichas, los mariscos y un largo etcétera. Los vinos son también de primera aunque no son barato ni mucho menos… Vamos que en Francia si llevas la cartera llena puedes comer de las mejores comidas del mundo.
Los precios de los productos varían dependiendo de la zona pero parte de que Francia es un país caro. Aunque al final todo se basa en la clase de viajero que seas. El precio de una cerveza puede variar desde los 2 euros en un supermercado a 8 o 10 Euros en el centro de París. Las entradas a museos y monumentos están en una media de 10 Euros.
Como siempre te decimos, si quieres bajar tu presupuesto, aléjate de las zonas llenas de turistas porque ahí todo es más caro. Además, ¿por qué comer en un restaurante donde tienes que hacer cola para entrar cuando puedes comerte un bocata en otro sitio más tranquilo? Es lo de siempre, comer donde lo hacen los locales y no los turistas. No te decimos que no gastes en comida, pero sí que seas cuidadoso. ¡Francia es para deleitarse! Tenemos un post acerca de comer en París que puede que te interese.
Francia es uno de los destinos más frecuentados en todo el mundo y eso hace que haya bastante oferta. Una habitación doble en un hotel puede costar entre 60 y 120 euros la noche sin ser nada del otro mundo dependiendo del establecimiento, de si viajas en temporada alta o baja, y de la ubicación del lugar. Una opción más barata que un hotel es que busques un hostal.
Si eres de los que se quiere gastar lo mínimo en dormir te recomendamos un hostel siempre que no te importe compartir habitación con otras personas. Se encuentran en París desde unos 15 euros la noche. Además en estos lugares conocerás a personas interesantes de todo el mundo. Mira que tenga consigna para dejar tus pertenencias.
Si buscas bien, puede que encuentres alguno con una ubicación estratégica. ¡Quién sabe! A lo mejor y te topas con uno cerca de la Torre Eiffel. Eso sí, no será tan barato… Aquí tienes un listado de alojamientos en París.
Francia cuenta con una red de autobuses y trenes que funciona bastante bien. Ambos medios son comúnmente utilizados por los franceses, aunque los trenes son más rápidos. También ofrecen ofertas, descuentos y promociones a lo largo del año. Si compras con antelación tus billetes te saldrán más baratos, como en los aviones vamos…
El metro, por otro lado, es el transporte más usado en las ciudades de Francia. En París, está abierto desde la 5:30 de la mañana hasta la 1am. Es la forma más rápida de ir de un lugar a otro en la capital. París es muy grande y aunque andando a pie puedes conocer más lugares, es más menos agotador recorrer la ciudad usando transporte púbico.
En líneas generales, Francia resulta un país bastante seguro. No obstante, siempre debes tener cuidado con los carteristas en las zonas más turísticas. Son auténticos especialistas que roban sin que te des cuenta.
Debes tener también cuidado en aeropuertos, estaciones de tren y sitios llenos de personas. Muchas veces los ladrones operan en parejas y mientras uno te distrae y el otro te roba. Nosotros siempre llevamos una riñonera por debajo del pantalón con documentos y dinero. Recuerda que los viajeros son un blanco fácil, no debes desconfiar de todo el que se te acerque, pero sí que estar atento todo el tiempo.
París es la capital de Francia y una de nuestras ciudades favoritas de Europa. Allí hay arte por donde mires, delicias culinarias, sofisticación. Son tres de los elementos que pueden definir a la capital francesa. Tenemos un post muy completo sobre que ver en París en 5 días.
En cuanto a las visitas lo primero siempre será la Torre Eiffel, una visita imprescindible. Intenta ir allí por la mañana temprano, hay menos turistas que el resto del día ya que a casi nadie le gusta madrugar. La verdad es que puede llegar a ser complicado disfrutarla, si tienes decenas de personas a tu alrededor.
El barrio de Belleville tiene un mirador asombroso y hermosos murales por las calles. Antes era el barrio chino pero hoy en día reúne una amplia variedad de culturas y religiones. Este lugar, que vio nacer a Edith Piaf, es una buena opción para comer. Es bastante más económico que otros lugares del centro de París. Y su en la avenida principal puedes visitar el cabaret más diminuto de París, Le Zèbre de Belleville.
Todos los museos son de pago, aunque algunos abren de forma gratuita el primer domingo de cada mes. Si eres estudiante, puedes acceder a descuentos en muchos de ellos. También están las tarjetas como la Paris Museum Pass que te permiten entrar a varios museos y tiene una validez de dos a cuatro días, dependiendo de lo que elijas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |