La Comunidad Autónoma de Cantabria tiene como capital la ciudad de Santander, que además es la ciudad más poblada del territorio. Cantabria está situada en el norte de España y el mar que baña sus playas recibe el nombre de la propia región, el Mar Cantábrico. Te cuento qué ver en Cantabria, que no de deslumbre tanto verde.
Estos son los posts de lugares concretos de Cantabria que tenemos en el blog, si continúas leyendo esta entrada encontrarás información general sobre la zona y los lugares imprescindibles.
Cantabria forma parte de lo que se conoce en algunos lugares como la España Verde. Este calificativo es bien merecido ya que tiene paisajes de montaña espectaculares, incluyendo los famosos Picos de Europa. También cuenta con una parte del Camino Norte de Santiago, con el Camino Lebaniego y con playas de arena fina y blanca en sus costas.
Además, Cantabria es conocida por albergar grandes yacimientos arqueológicos. Entre ellos se cuentan 10 cuevas prehistóricas, la más famosa de las cuales es la Cueva de Altamira, conocida como la Capilla Sixtina del Arte Rupestre.
Elegir a donde ir es complicado, pero voy a tratar de sintetizar y contarte qué ver en un viaje a Cantabria de varios días.
Lo que más nos ha sorprendido siempre de Cantabria es el verdor y la frondosidad de sus paisajes. Comparándola con la región mediterránea o con el centro de España en donde la vegetación es mucho más sobria, Cantabria se parece a veces más una postal típica de algún pueblo de Irlanda que de España.
Aparte de sus montes y bosques espesos, Cantabria tiene además muchos pueblos con casitas de piedra y tradiciones centenarias. Además, sus playas no son tan conocidas como otras del norte de España pero tienen una gran belleza. Eso sí solo te recomendamos que te bañes en verano, ya que el agua el resto del año está demasiado fría.
Además de naturaleza, Cantabria también tiene unas cuantas localidades que a buen seguro te encantará visitar. Estas son nuestras favoritas.
La ciudad de Santander es la capital de la región. Es una ciudad señorial con una bahía y un entorno natural sorprendente. Lo más interesante de la ciudad es el casco histórico así como el paseo marítimo, con la famosa playa de El Sardinero.
No te pierdas tampoco la península de La Magdalena o el palacio que recibe el mismo nombre. Santander es una ciudad que nos sorpendió gratamente cuando nos decidimos a visitarla. Puedes ver la experiencia en este post de Santander en un día.
Santillana del Mar es conocida también como la villa de las tres mentiras, pues ni es santa, ni llana, ni tiene mar. Pese a esto, es una de las visitas imprescindibles en Cantabria, ya que todo en ella parece un monumento. Lo más conocido en la localidad es el Monasterio Santa Juliana y las Torres Merino y Don Borja.
Sin embargo hablar de Santillana es sin duda hablar de la Cueva de Altamira. Se descubrió por casualidad en el año 1868 y la otra parte en 1879. Su descubrimiento creó en su momento una gran polémica ya que muchos no creían que las pinturas pudieran ser tan antiguas (14.000 años).
En la actualidad es complicado ver la cueva original pero puedes ir al Museo de Altamira y a la Neocueva, una réplica exacta que permite que muchos más visitantes puedan disfrutar esta maravilla. No dejes de ir, como acertadamente nos dijo nuestro guía «la cueva y la neocueva son como el cine y el teatro». Diferentes pero se complementan.
Casi nadie sabe que Gaudí llegó con sus obras a otros lugares fuera de Catalunya como es el caso de Comillas. Aquí se esconde la Villa Quijano, conocida por todos más bien como El Capricho. Se puede visitar durante casi todo el año y la entrada solo cuesta 7 euros. Es un lugar muy recomendable que nos sorprendió mucho en su momento.
Otros puntos de interés de la ciudad son el Palacio de Sobrellanos, que ofrece una visita muy interesante que siempre es guiada, y la Universidad Pontificia, con una arquitectura sorprendente. En este post te contamos qué ver en Comillas.
El pueblo de Potes se sitúa en pleno corazón del valle de Liébana y es uno de los más visitados de Cantabria. Son magníficas sus calles empedradas con las casonas tradicionales al lado del río Quiviesa.
También merecen una visita la Torre Infantado y la Iglesia de San Vicente. Una delicia de pueblo, rodeado de naturaleza, a nosotros nos encantó pasear por sus calles de piedra y sobre todo por la vera del río. Te lo hemos contado también en el post de qué ver en Potes y en el Valle del Liébana.
En los alrededores de Potes tienes un pequeño pueblo llamado Mogrovejo. A nosotros nos pareció el más bonito de la zona, de hecho fue nombrado pueblo de Cantabria en 2017.
Este es el típico pueblo de pescadores encantador que además está rodeado de una belleza espectacular por el Parque Natural de Oyambre. En San Vicente de la Barquera no te tienes que perder las playas de Oyambre y los arenales de Merón.
Como te hemos dicho al principio desde nuestro punto de vista si algo destaca de Cantabria son sus entornos naturales. Estos son los más conocidos.
Obviamente uno de los lugares más interesantes para visitar en cuanto a paisaje son los Picos de Europa. Nosotros te recomendamos subir con el teleférico desde Fuente Dé. Las vistas son espectaculares y además te deja en el corazón del macizo.
Una vez allí, a más de 800 metros de desnivel, se pueden realizar varias excursiones. Una de ellas es la ascensión a la Peña Vieja, una de las cumbres más altas del parque y sin embargo de fácil ascensión. Ideal para un día de trekking.
Si lo que quieres es pasar unos días en la costa cántabra te aconsejamos la localidad de Liencres. Una de las zonas más bellas es la Costa Quebrada, con acantilados, islotes, formaciones rocosas y playas magníficas. Una vez allí aprovecha también para visitar el maravilloso Parque Natural de las Dunas de Liencres.
La Batalla de Flores de Laredo es una fiesta popular por su colorido y alegría. Las flores inundan las calles en forma de carrozas elaboradas artesanalmente. Se celebra en la ciudad de Laredo durante el último viernes de agosto. La música y los lugareños, que van disfrazados, acompañan a las carrozas por las calles y éstas compiten entre ellas por ser la mejor del año.
Otra de las fiestas regionales más sorprendentes de Cantabria son las Guerras cántabras, que se celebran principalmente en Corrales de Buelna a finales de agosto y principios de setiembre. La fiesta tiene obviamente un tono histórico ya que se representan las guerras que hubo entre el Imperio romano contra los pueblos cántabros que habitaban en la zona.
Gracias a su situación geográfica, Cantabria cuenta con unos de los mejores pescados y mariscos, capturados en el Mar Cantábrico. Son sus especialidades el salmón, la anchoa, la langosta y el bonito.
También es conocida de la gastronomía cántabra la leche y el queso. Uno de los quesos más famosos es el de nata, o simplemente “queso de Cantabria”. Hay otras dos denominaciones de origen en la región: Quesucos de Liébana y Queso Picón Bejes-Tresviso. Esta última se elabora en las cuevas de los Picos de Europa tras un largo periodo de maduración durante el cual adquiere unos tonos verdes y azules.
A muchos les encantan pero no todo el mundo sabe que los sobaos son propios de Cantabria, concretamente de los Valles Pasiegos. Para los que aún no los conozcan, se trata de unos pastelitos de mantequilla, anís y limón, entre otros ingredientes, forrados en un papel característico de forma rectangular.
¿No estás deseando ya buscar un buen restaurante en donde probar estas delicias?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |