Los mejores Free Tour de Santander

Desde mi punto de vista hacer uno de los Free Tour de Santander es ideal para conocer lo más importante de la ciudad, a modo de introducción o si no dispones de mucho tiempo para visitarla. Este formato de visita guiada dura poco, normalmente una hora y media o dos horas. Además, no se suele entrar en ningún monumento por lo que después puedes visitar los que más te interesen por tu cuenta.

Antes de entrar en cuestión con los Free Tours de Santander te aclaro que este nombre es un poco engañoso. Un Free Tour no es gratis, aunque lo pueda parecer. Eres tú el que pone el precio tras finalizar la actividad según te haya gustado más o menos el trabajo desempeñado por el guía. Al final del artículo te hablo un poco mejor de este tema.

Free Tour de Santander
El Free Tour de Santander es ideal para tu primer día en la ciudad

Por cierto, si quieres saber qué ver en Santander en un día tenemos un post bastante completo en ese sentido, también otro de Potes y el Valle del Liébana, nuestra zona favorita de Cantabria. El Free Tour por Santander que te recomiendo es el de este enlace.Si continúas leyendo te explicamos todos los que hay en la ciudad.

En este artículo encontrarás

Los Free Tours de Santander

El Free Tour de Santander que más me gusta es el que comienza cada día a las 11:30 de la mañana en la Oficina de Turismo de Santander y dura aproximadamente dos horas. En primer lugar, se dirige al Centro Botín, emblema de la ciudad y desde donde hay unas muy buenas vistas de la bahía.

A continuación, se dirige a la zona del ensanche, donde te hablan brevemente del incendio de Santander de 1941. Después te llevará hasta la catedral a la que podrás acceder brevemente antes de dirigirte al ayuntamiento y al mercado Central.

Para terminar el Free Tour de Santander te llevará hasta la plaza Porticada el mercado del Este y el Edificio Histórico del Banco Santander para terminar en la plaza del Pombo. Todo con un guía oficial y en español.

LOS MEJORES FREE TOURS DE SANTANDER

  • El Free Tour por el centro y la bahía de Santander. Un Free Tour que te introduce perfectamente la ciudad en unas dos horas. Es el que hice yo tras valorar las diferentes posibilidades y salí encantado. Se entra en la catedral, lo que no es habitual en un Free Tour y lo puedes reservar aquí.
  • Free Tour por el Sardinero y la Magdalena. Se centra en los imponentes edificios que dan a la playa más conocida de la ciudad y recorre un bonito parque en donde está el Palacio Real de Santander, antiguo lugar de veraneo de los reyes de España. Haz tu reserva en este enlace.
  • Free Tour por la Costa de Santander. Un paseo muy fácil de unas dos horas que te lleva por diferentes playas de la costa de Santander hasta el Faro de Cabo Mayor. También visitas los restos de una batería de artillería de la guerra civil española. Este es el enlace para reservarlo.

Qué propina dejar en este tipo de actividad

Como ya te he dicho previamente al inicio un Free Tour no tiene un precio estipulado , eres tú el que debes de elegir cuánto dinero dar al guía. En nuestro caso solemos valorar bastante el tamaño del grupo ya que no es lo mismo un grupo pequeño de menos de 10 personas que un grupo grande que puede llegar a tener veintitantas .

Creo que lo suyo es dar unos 10 € por persona, el guía está haciendo su trabajo y tú estás gastando dinero porque estás conociendo la ciudad. Nosotros solemos dar ese importe excepto si el grupo crece mucho. En este caso dar 10 € me parece demasiado y bajamos el importe.

Antes de terminar hago un llamamiento a la responsabilidad cuando viajamos. Ser responsable a la hora de viajar no es únicamente la parte más sostenible de llevar la botella rellenable para tratar de mitigar nuestra huella ecológica. Ser responsable también es pagar un precio justo, aunque no se esté obligado a ello.

Si se incluyen más Free Tours en Santander iré actualizando este artículo.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
2 comentarios
  1. Un precio justo es igual haya 5 o 20 personas en el grupo. Habría que valorar la actividad por el trabajo del guía y no por el número de personas que participan porque también un grupo mayor requiere más esfuerzo.

    Que si hay más gente el guía gana más? También trabaja más y tiene más responsabilidad.

    1. Hola Dani. Desde mi punto de vista no es lo mismo ir en un grupo de 5 personas, donde la visita gana muchísimo en calidad y el trato es casi personalizado que en uno de 40 donde ni llegas a hablar con el guía. Reconozco que para guiar es más duro ir con 40 que con 5 pero al final el tiempo de trabajo es el mismo. Creo que cambia mucho más la calidad de la visita que el trabajo del guía…

      Como te digo es mi punto de vista, cada persona lo verá a su manera.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.