Qué ver en Pontevedra, descubre las Rías Baixas

¡Hola! En este post te voy a contar qué ver en Pontevedra, una ciudad bastante desconocida en los circuitos turísticos pero que tiene un centro histórico muy chulo. Calles en las que destacan las casas de piedra típicas de Galicia y que además son todas peatonales por lo que resultan ideales para pasear.

qué ver en Pontevedra
Centro de Pontevedra

Se puede ver Pontevedra en un día perfectamente, pero creo que es mejor hacer al menos una noche allí para poder disfrutar de los bares y del ambiente que tiene la ciudad cuando se pone el sol. En Pontevedra te dan tapa gratis con cada consumición, te recomiendo que para comer vayas a un restaurante y para cenar te tomes unas cañas y si acaso una ración si te quedas con hambre.

Nosotros dormimos en el Hotel Boa Vila, una casona medieval restaurada en pleno centro donde nos atendió la dueña personalmente por lo que el trato fue genial. Te dejo también un listado de alojamientos en Pontevedra, por si prefieres buscar un poco más.

Por cierto, en los dos días que pasamos allí nos dimos cuenta de que los parques y las terrazas de los bares del centro histórico están hasta arriba de pontevedreses, no de turistas, lo que la hace una ciudad diferente a otras más turísticas.

A continuación te cuento todo lo que hay que ver en Pontevedra, nosotros para empezar a conocer la ciudad nos decidimos por hacer este free tour. Laura, la chica que nos lo hizo, es de las mejores guías que hemos tenido. Puedes reservarlo sin tarjeta y si el día que vas a Pontevedra no hay Free Tour tienes la opción de una visita privada, también con ella.

En el mapa de arriba puedes ver por donde nos llevó. Los lugares están ordenados para que te hagas la ruta si prefieres ir por tu cuenta.

En este artículo encontrarás

1. Casa de la luz, el primero de los sitios que ver en Pontevedra

La casa de la luz fue la primera casa que tuvo luz eléctrica en Pontevedra que fue a vez la ciudad primera ciudad de Galicia en disponer de suministro. Está en la Plaza de la Verdura y hoy en día está allí la oficina de turismo por lo que es un sitio ideal, pedir un mapa de la ciudad y empezar tu visita. Por cierto, si vuelves por la noche es de los sitios más animados para tapear.

Casa de la luz de Pontevedra
Casa de la luz

2. Monumento a Valle-Inclán

Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa y paso varias etapas de su vida en Pontevedra. La ciudad rinde homenaje al escritor con una curiosa estatua a tamaño natural que aparece con su bastón en la esquina entre la rúa Sarmiento y la rúa César Boente, en una de las plazas más animadas de la ciudad. Lo más curioso es que no está en ningún tipo de pedestal por lo que de noche puedes pensar que es una persona que está parada en medio de la calle.

3. Praza das 5 rúas

Seguimos la ruta por Pontevedra subiendo por la calle Isabel II hasta la Praza das Cinco Rúas, en la que, como su nombre indica, desembocan cinco calles. La plaza está presidida por un bonito crucero de piedra –por esa zona de Galicia los hay a miles– y en ella también la casa en la que vivió Valle-Inclán en una de sus etapas en Pontevedra.

Praza das 5 rúas
Praza das 5 rúas

4. Basílica de Santa María la Mayor

Continúa la cuestecita hasta la Basílica de Santa María la Mayor que está en la parte alta de la ciudad. Aunque se llame de Santa María la Mayor es una basílica menor que por dentro es bastante oscura y donde lo que más destaca es el retablo barroco. Lo mejor del monumento es subir a la torre desde donde hay una muy buena vista de Pontevedra, cuesta un euro.

5. Avenida de Santa María

Es una plaza que simboliza bastante bien lo que es Pontevedra. Allí no encontrarás coches, hay una fuente central, casas de piedra, unas estatuas a ras de suelo, bancos para sentarse a la sombra y el día que fuimos incluso un grupo de patinadores que le ponían el punto junto a la Basílica de Santa María la Mayor al fondo. Un sitio muy agradable para pasear que te recomiendo en tu ruta por Pontevedra.

Avenida de Santa María
Avenida de Santa María

6. Alameda y Casa Consistorial

Pontevedra también tiene una agradable alameda en pleno centro, es la típica alameda que se ve por muchos pueblos y ciudades de toda Galicia en donde incluso no falta el típico kiosco. En Pontevedra la alameda está presidida por la Casa Consistorial, un edificio del siglo XIX con toques neoclásicos.

Alameda de Pontevedra
Alameda de Pontevedra

Durante nuestra visita a mitad de octubre empezaban a caerse las hojas de los árboles. Me encantó ver a tanta gente por la calle paseando, no parecía Galicia. A un lado de la Alameda también verás el Palacio Provincial, edificio de la Diputación de Pontevedra.

7. Jardines de Vicenti

Los Jardines de Vicenti están a un lado de la Alameda. Un lugar al aire libre en el que de nuevo pudimos ver a muchos pontevedreses disfrutando de la tarde en la calle, en este caso había bastantes niños jugando en compañía de sus padres que conversaban en los bancos del parque. Lo que más me llamó la atención en estos jardines fue un pequeño paseo en el que hay palmeras a cada lado, me resultó muy curioso que en Pontevedra haya palmeras.

que ver en Pontevedra: Jardines de Vicenti
Jardines de Vicenti

8. Ruinas de Santo Domingo

Las Ruinas de Santo Domingo son el primer edificio del Museo de Pontevedra, los restos que quedan de todo un complejo dominico que había en Pontevedra y que fue demolido a finales del siglo XIX. El día que estuvimos estaba cerrado, pero se puede ver por completo desde fuera incluso por la noche.

Santo Domingo
Ruinas de Santo Domingo

9. Liceo Casino de Pontevedra y Teatro Principal

El Liceo Casino y el Teatro Principal están situados a cada lado en un curioso edificio de finales del siglo XIX que es muy alargado. El Liceo Casino es una sociedad de finales del Siglo XIX, como una peña cultural con toques elitistas que curiosamente continúa funcionando hoy en día. El Teatro Principal es el teatro más importante de Pontevedra y tiene una programación estable durante todo el año. Merece la pena dar un paseo alrededor de todo el edificio para darte cuenta de esa peculiaridad.

Liceo Casino de Pontevedra
Entrada al Liceo Casino de Pontevedra

10. Praza do Teucro

La Praza do Teucro es una bonita plaza rodeada de edificios de piedra. Tiene varios bares por lo que te puedes parar allí a tomarte algo y hacer un pequeño descanso. Tampoco destaca especialmente por nada, pero está bien para hacer una paradita. Nosotros nos tomamos una caña sentados en una terraza.

Praza do Teucro
Praza do Teucro

11. Praza da Ferrería

Esta plaza es el centro neurálgico de Pontevedra y forma una bonita estampa junto a los Jardines de Castro Sampedro y a la iglesia de San Francisco. Justo detrás está la Plaza de la Peregrina y el Santuario de la Virgen de la Peregrina, probablemente el símbolo de la ciudad.

Praza da Ferrería
Praza da Ferrería

12. Plaza y Santuario de la Virgen Peregrina

Se trata de una plaza con forma cilíndrica que es lugar de paso y que está realmente en medio de una calle comercial dando un toque diferente a la zona comercial de Pontevedra. La preside el Santuario de la Peregrina que destaca por una portada muy curiosa construida en curva. Sinceramente no había visto nada igual, me llamó mucho la atención.

Justo a su derecha puedes ver una hilera de casas viejas bajitas que curiosamente han pervivido en pleno centro de Pontevedra, en ellas hay varios bares con solera. Por cierto, el Santuario de la Peregrina es una de las paradas más míticas del Camino Portugués, que es el que pasa por Pontevedra. La entrada es gratuita.

13. Calle Figueroa y Praza da Leña

La calle Figueroa baja desde la plaza de la Ferrería hasta la praza da Leña, una pequeña placita con un crucero en el medio y casas de piedra a los lados. Una vez en la plaza cruza hasta el otro lado y pasarás por debajo de un puentecito para meterte por la calle García Flores y dejando a tu derecha el Edificio Castro Monteagudo otro de los del Museo de Pontevedra.

praza da Leña
Praza da Leña

Es una zona para hacer fotos de manual; casas de piedra con soportales y en los bajos, bares, restaurantes y alguna tienda. Además, tanto a mediodía como por la tarde noche se anima ya que es una de las zonas de tapeo de Pontevedra.

14. Iglesia de San Bartolomé

Tiene una portada de piedra neoclásica pero sinceramente la Iglesia de San Bartolomé no es la más bonita de las iglesias que vimos en Pontevedra. Su interés reside en que en el interior está la patrona de Pontevedra, curiosamente una virgen que está embarazada.

15. Mercado de Pontevedra

Es un bonito mercado de piedra recientemente restaurado en el que por la mañana hay bastante bullicio, tanto en el propio mercado como por los alrededores. Por la tarde está más tranquilo, exceptuando por el espacio gastronómico que hay en la parte de arriba, un lugar moderno, con tapas elaboradas, un poco más caro que los bares normales.

Mercado de Pontevedra

Justo en el mercado está el parking de la zona monumental. Si vas con prisa y quieres aparcar en Pontevedra sin dificultad, te recomiendo que lo hagas aquí y vayas a tiro hecho. El centro de Pontevedra se recorre en dos o tres horas, tampoco creo que este parking se te suba mucho de precio.

16. El río Lérez

Después de todo este paseo por las estrechas calles del centro de Pontevedra la verdad es que sorprende llegar al río Lérez y ver el caudal que tiene. Desde el mercado se divisa la mejor vista porque se ve muy bien el Puente de Burgos, que es el puente de toda la vida y que ahora han hecho peatonal. Si miras a mano derecha están en el Puente de Santiago y el Puente de los Tirantes que es de nueva construcción y se ve más moderno. De noche la zona tiene muy buena foto.

Puente de Burgos
Puente sobre el río Lérez

Con esto creo que ya te haces una idea acerca de qué ver en Pontevedra, al menos de la parte antigua. Si vas a estar más días los alrededores de la ciudad también merecen la pena y tienes buen servicio de trenes a Santiago de Compostela y Vigo.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
Un comentario
  1. Sinceramente me ha encantado Pontevedra, la ciudad más bonita de Galicia creo yo. Es la tercera vez que hemos estado en la ciudad desde que la hemos descubierto.
    Dos cosas a corregir: El puente medieval no es el puente de Burgos sino el Puente del Burgo (El Burgo es un barrio de la ciudad al otro lado del puente). Los jardines son de Vincenti (no Vicenti). Según parece están dedicados a Alfredo Vincenti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.