Qué ver y que hacer en Málaga: planes en la capital de la Costa del Sol

Qué ver y qué hacer en Málaga… Este es un post de los que gusta escribir ya que te vamos a hablar de nuestra ciudad y hay mucho que queremos contarte. Es donde ponemos el campamento base cuando no estamos de viaje. ¿El motivo? Málaga es una ciudad genial para visitarla pero aun más para vivir.

Y es que hay que reconocer que en los últimos años Málaga se ha puesto preciosa. Si bien no tenemos el patrimonio de otras ciudades de Andalucía como Córdoba o Sevilla si que podemos presumir de playa y de muchas otras cosas que hoy por hoy hacen de la capital de la Costa del Sol un lugar muy atractivo para visitar.

qué ver y qué hacer en Málaga
Comer espetos es de lo mejor que puedes hacer en Málaga

Para que veas que no miento hemos preparado este artículo con 27 planes para conocer Málaga. En ellos te enseñamos la Málaga de los malagueños después de presentarte los principales lugares que visitar en la ciudad. Y es que Málaga tiene una gran oferta lúdica, cultural y muy buen ambiente durante los doce meses de año

ALOJAMIENTO EN MÁLAGA

Málaga es una ciudad en la que se puede ir a la mayoría de lugares turísticos caminando si buscas un alojamiento céntrico. Nosotros cuando nos preguntan solemos recomendar siempre los mismos. En primer lugar el Hotel Carlos V, un dos estrellas en pleno centro sin grandes lujos pero muy bien de precio y si vas dispuesto a gastarte algo más el Vinci Selección Posada del Patio, para mí lo mejor que hay hoy por hoy en el centro de Málaga.

Piscina del Vinci Selección con la Catedral de fondo

Tenemos otro post en el que te hablamos más pausadamente de dónde dormir en Málaga. Si quieres afinar un poco más la búsqueda y valorar otras zonas de la ciudad te recomiendo que le des un buen vistazo.

En este artículo encontrarás

Qué ver en Málaga. Lugares imprescindibles que no te puedes perder

Está claro que en una primera visita a Málaga hay lugares que debes visitar. Estos son los sitios que ver en Málaga sí o sí. Los que desde nuestro punto de vista no te debes perder, la primera vez que vengas por aquí.

  • La Catedral y sus alrededores. A la Catedral de Málaga se la conoce como la manquita ya que la torre sur nunca se llegó a concluir.
  • La Plaza de la Merced. Es el centro neurálgico de la ciudad y además en una de las esquinas tienes la Casa Natal de Picasso. Sin duda de las zonas que ver en Málaga que no te perderás.
  • Calle Larios y la Plaza de la Constitución. Es la Calle comercial de Málaga y donde cada Navidad se monta el espectáculo de luces; la Plaza de la Constitución está al fondo.
  • Teatro Romano. No se descubrió hasta 1951 ni se puso en valor hasta finales de los años 80 ya que curiosamente estaba bajo a la Casa de la Cultura. Hoy por hoy resulta espectacular, sobre todo de noche.
  • La Alcazaba y El Castillo de Gibralfaro. Dos fortificaciones de la época musulmana que están unidas por «la coracha», un doble muro que hizo al castillo casi inexpugnable. La Alcazaba es del Siglo XI, el Castillo se levantó ya en el Siglo XIV para tratar de proteger la ciudad frente al empuje de los cristianos.
  • El Mercado Central de Atarazanas. Un mercado neoárabe del Siglo XIX en el que mi familia ha comprado desde siempre. Hace unos años se añadieron bares donde puedes probar buen marisco de Málaga.
  • Visitar algún museo. A Málaga se la conoce como la ciudad de los museos ya que en los últimos años han abierto varios que se han sumado a una oferta que ya de por si era interesante.
  • Pasear por el Parque de la Alameda y los jardines de Pedro Luis Alonso. Son los dos principales pulmones de la ciudad y se encuentran uno enfrente del otro en pleno centro. Los segundos están justo al lado del ayuntamiento y son especialmente chulos.

Si te apuntas a un Free Tour te llevarán por todos estos sitios en unas dos horas y te irán explicando cosillas interesantes sobre Málaga. Puedes reservarlo gratis en este enlace. No lo dejes mucho que en temporada alta las plazas se terminan.

Qué hacer en Málaga. Planes chulos para disfrutar de la ciudad

Ahora que ya sabes que es lo imprescindible de Málaga te propongo un montón de planes chulos que puedes hacer por toda la ciudad. Mi recomendación es que si pasas un fin de semana en la ciudad, hagas el Free Tour o la visita guiada por Málaga con entradas si prefieres entrar a los principales monumentos el sábado por la mañana y dediques el resto del tiempo a disfrutar de la ciudad.

Sin más, nuestros 27 planes que hacer en Málaga.

1. Pasear entre los pinos hasta el Castillo de Gibralfaro, naturaleza en pleno centro de la ciudad

Además de hacer la visita turística puedes subir hasta el castillo de Gibralfaro recorriendo un sendero que se toma desde la Plaza de la Merced y va bordeando la montaña por un pinar. Un bonito paseo de una media hora por un camino con la cuesta bastante tendida que nos encanta. La calle que te lleva hasta allí se llama calle Mundo Nuevo.

Alcazaba y Castillo de Gibralfaro
Alcazaba y Castillo de Gibralfaro

El castillo de Gibralfaro merece especialmente la pena por las vistas, es un buen lugar para ir a ver el atardecer. Además desde allí hay una muy buena vista de la zona del puerto.

2. Callejear por Entorno Thyssen y descubrir sus originales tiendas

Entorno Thyssen es el nombre que recibe una agrupación de comercios ubicados en las calles que rodean al Museo Carmen Thyssen. La mayoría de los establecimientos de la agrupación destacan por su creatividad, colaboran activamente con el museo y tienen un logotipo que indica su pertenencia al grupo. La zona de ha ido convirtiendo poco a poco en una de las más chulas que ver en Málaga.

Museo Thyssen de Málaga
Museo Thyssen de Málaga

Allí puedes encontrar desde tiendas pequeñas y con productos artesanales únicos hasta restaurantes de muchos países del mundo que ofrecen a tu paladar una experiencia diferente y llena de sabor. Déjate sorprender por estas callejuelas en las que el museo ha contribuido enormemente a su recuperación y de las que disfrutan tanto malagueños como visitantes. Además el Entorno Thyssen puede ser muy buena opción para comprar algún regalo o recuerdo de Málaga.

3. Comerte unos espetos de sardinas en un chiringuito, plan mítico para disfrutar de Málaga

Si tuviéramos que nombrar el plato más típico de Málaga probablemente escogeríamos el espeto de sardinas. Si paseas por las playas urbanas de Málaga verás unas barcas de madera llenas de arena, justo enfrente del chiringuito al que pertenecen. Allí se pone a arder leña de olivo o almendro y se clavan en la arena las sardinas previamente insertadas en cañas. Hoy por hoy se comienza a definir como un arte.

comer espetos de sardinas, imprescindible que hacer en Málaga
Espetero en la playa de Pedregalejo

De esta forma la sardina adquiere un sabor espectacular. Es delito si vas a Málaga y no pruebas unos espetos, un manjar muy sano y que además es barato. Nosotros solemos ir a alguno de los numerosos chiringuitos que hay en las playas de Pedregalejo o El Palo. Por cierto cuanto más lejos del centro van siendo más baratos. Te recomendamos, Miguelito el Cariñoso, el Merendero Merlo, donde nos encantan los boquerones al limón y sobre todo el Restaurante Antonio, ya en el barrio de El Palo.

4. Hacer la compra y tómarte unas tapas en Mercado Central de Atarazanas

El Mercado de Atarazanas, Mercado Central para los malagueños, debe su nombre a la única puerta que conserva de su legado nazarí. Es un edificio de una gran altura y con una vidriera preciosa que constituye uno de los tesoros de la ciudad.

Mercado de Atarazanas
Mercado de Atarazanas

Se encuentra en el centro, cerca de calle Larios y en él puedes comprar todo tipo de productos aunque la especialidad es el pescado fresco. Además en los últimos años han montado bares para que puedas disfrutar de una cervecita con alguna tapa del producto que allí se vende, pescado y marisco de primera.

5. Descubrir el mercado del Molinillo y los bares de los alrededores

A unos 15 minutos caminando del Mercado de Atarazanas se encuentra el Mercado del Molinillo, en el barrio que lleva el mismo nombre. Te estoy hablando del mercado de mi barrio, donde encontrarás buen pescado a un precio inigualable y sobre todo puro ambiente malagueño a un paso del centro. El barrio del Molinillo no sale en ninguna guía pero es de los sitios que ver en Málaga que no debes perderte por su autenticidad.

Mercado del Molinillo
Tomando una cervecita en el Bar Salamanca

Además en los bares de alrededor del Mercado del Molinillo no se ha perdido la sana costumbre de ponerte tapa con la caña. En el bar del mercado te dan una buena tapa, normalmente un guiso bien rico ya que Jose, el dueño, tiene mucha habilidad para la cocina. Tampoco te pierdas el Bar Salamanca y su pescaíto frito o el Rincón de Curro dos calles más abajo. En estos dos últimos tienes menú del día por unos 7€.

6. Ir hasta La Térmica a ver una exposición, otro plan chulo para hacer en Málaga

La Térmica es un centro cultural donde realizan multitud de talleres y exposiciones, mira la agenda que siempre hay algo interesante. Además el primer viernes de cada mes celebran un mercadillo de segunda mano donde puedes encontrar de todo: desde vinilos a buenos precios hasta monedas antiguas, ropa vintage o libros.

La Térmica, actividades que hacer en Málaga
La Térmica

El espació está en un edificio de principios del siglo XX, un antiguo hospicio. Dispone de unas salas amplias y preciosas con azulejos de colores y está rodeado de un enorme jardín en donde también podrás pasear. El único pero es que está alejado del centro, pero lo podrías combinar con el Museo Ruso.

7. Preparar una barbacoa en el Peñón del Cuervo, nuestra playa malagueña favorita

La Playa del Peñón del Cuervo está a 6 kilómetros de Málaga y tiene unas instalaciones con mesas, bancos y barbacoas para que pases una bonita jornada junto a amigos y familiares. Uno de nuestros sitios favoritos en primavera, y además un plan que te sale casi gratis.

Peñón del Cuervo
Un día de barbacoa en el Peñón del Cuervo

Si estás de vacaciones en Málaga y puedes elegir, es mejor ir entre semana ya que durante el fin de semana suele haber bastante gente. En la web del Ayuntamiento puedes reservar una barbacoa con mesa. Así podrás ir con tranquilidad sin madrugar demasiado.

8. Conocer el Soho, el barrio de moda en Málaga

Otra zona que Málaga ha recuperado en los últimos años. El Soho es una gran apuesta que se está convirtiendo en un barrio alternativo parecido a Gracia en Barcelona o Malasaña en Madrid. Además por sus calles puedes ver expresiones artísticas de jóvenes malagueños que el ayuntamiento ha permitido con buen criterio.

Soho, barrio chulo que ver en Málaga
Un loro por el Soho de Málaga

Si te gustan los bares modernos, los restaurantes no convencionales y las tiendas ecológicas no te pierdas la zona. Una nueva zona que ver en Málaga que merece la pena. Cada vez hay más locales interesantes, por la noche tiene muy buen ambiente y la zona va claramente a más.

9. Hacer una ruta de senderismo por los Montes de Málaga y cómerte un plato de los montes

Málaga tiene una zona montañosa ideal para hacer senderismo a pocos kilómetros de la ciudad, los Montes de Málaga. Además la zona está llena de ventas, restaurantes de carretera, donde puedes disfrutar del típico plato de los montes: huevos, patatas, chorizo, lomo y pimientos. Ideal si estás a dieta 😉

Choza de Jarazmin
Jose en la Choza de Jarazmín

Uno de nuestros sitios favoritos para este tipo de comida es la Choza de Jarazmín. Esta taberna está en la antigua carretera de Vélez Málaga y la han decorado de forma muy curiosa como puedes ver en la imagen. El fin de semana se llena ya que por las tardes suele haber Flamenco en directo.

10. Visitar el cementerio Inglés, mejor aun con la visita teatralizada

El Cementerio Inglés de Málaga es el cementerio protestante más antiguo de la España peninsular. La fundación que lleva su nombre se está esforzado por darlo a conocer por lo que hoy por hoy está abierto al público. Está en el Paseo de Reding a 15 minutos caminando de Calle Larios y a solo 5 minutos del Pompidou.

Cementerio Inglés de Málaga
Cementerio Inglés de Málaga

Durante la visita puedes comprender por qué se creó y su funcionamiento actual. También te acercan a varios de los personajes más ilustres que están enterrados allí entre los que destacan Jorge Guillén, poeta de la Generación del 27 y Robert Boyd, un personaje muy interesante que te dejo que conozcas allí.

11. Descubrir alguno de sus museos, otro buen plan que hacer en Málaga

Málaga Ciudad Museo es el lema con el que desde hace algunos años se publicita la ciudad. A mí particularmente no me gusta demasiado pero, acertado o no, lo que es cierto es que en Málaga puedes encontrar más de 30 museos. Nosotros lógicamente hemos estado en casi todos, te recomendamos nuestros favoritos.

  • Museo Piccasso. La mayor colección sobre el artista exceptuando la de Barcelona.
  • Centre Pompidou. Arte contemporáneo, ve al menos a ver el edificio.
  • Museo de Málaga. Toda la história de Málaga.
  • Museo Jorge Rando. Museo dedicado al pintor neoexpresionista malagueño.
Centre Pompidou de Málaga
Centre Pompidou

12. Visitar el Jardín Botánico la Concepción, un lugar bastante desconocido que me encanta

El Jardín Botánico la Concepción se está empezando a conocer en los últimos años a pesar de que tiene más de 150 años de historia. Está cerca del barrio de Ciudad Jardín, a la entrada de Málaga viniendo desde Granada aunque hay autobús desde el centro y es un lugar que ver en Málaga muy interesante.

Jardín Botánico La Concepción
Jandín Botánico la Concepción

Nosotros pasamos casi tres horas recorriendo el lugar, aunque puedes estar incluso más tiempo ya que la extensión de terreno es muy grande.  Allí puedes disfrutar el sonido de la naturaleza a 15 minutos del centro de Málaga. Realizan muchas actividades culturales que puedes ver en su web, así como visitas guiadas y recorridos para conocer toda la variedad de plantas y árboles que alberga este remanso de paz.

13. Disfrutar del atardecer en los Baños del Carmen

Los baños del Carmen es un lugar que siempre enseñamos cuando recibimos visitas. Este antiguo balneario se remonta a 1920, cuando solo las clases altas (que podían pagar la entrada) disfrutaban de ese lugar. Ahora la entrada es libre y hay un bar-restaurante y el lugar es ideal para disfrutar de una copa o una Victoria (la cerveza de Málaga) mientras contemplas el atardecer.

Atardecer en Málaga
Atardecer en Málaga

El restaurante es sobre todo de pescado, está un poco pasado de precio pero tiene calidad si te quieres dar el capricho de cenar con estas vistas. Vamos que pagas un poco el sitio pero no es de esos sitios caros y malos.

14. Alquilar una bici y recorrerla de forma sostenible

Como ya comentamos en otro post, Málaga es una ciudad ideal para recorrerla en bici: sin cuestas y buen tiempo casi todo el año. El paseo marítimo dispone de carril bici para que mientras pedaleas disfrutesr del mar todo el rato; puede ser muy buena opción para ir a cenar unos espetos hasta la zona de Pedregalejo.

Que hacer en Málaga: recorrerla en bicicleta
Estación de Málaga Bici

Hay muchas tiendas que las alquilan por el centro, no te costará encontrar una. También tienes la opción de alquilar una moto, la que sin duda es la opción de desplazamiento más rápida por la ciudad.

15. Hacerte una foto en La Malagueta, la playa urbana de la ciudad

No hacerte una foto en la Malagueta es casi como no haber estado en Málaga. Si no te convence demasiado te cuento que en esta zona colocan todos los domingos un mercadillo de segunda mano con muchísima variedad de productos: ropa, cuadros, bisutería, etc. Puede ser una excusa para pasarte por allí.

Playa de la Malagueta
Jose haciendo el tonto en la Malagueta

Además te pilla de camino si vas dando un paseo a la zona de Pedregalejo para disfrutar de la playa y comerte de una vez los espetos. Sí, somos pesados pero es una cosa que debes hacer sí o sí.

16.  Participar en alguna actividad de La Invisible, un centro sociocultural autogestionado

La Invisible es un centro sociocultural que nació de la ocupación de un inmueble aunque actualmente la asociación que lo gestiona ha conseguido su cesión por parte del Ayuntamiento. Su propuesta siempre ha sido apoyar el tejido social y cultural de Málaga.

La Invisible se ha convertido en un referente en Málaga para los que quieren disfrutar de ocio y cultura a precios populares a través de actividades, charlas y talleres. Nosotros mismos expusimos nuestras fotos de Myanmar allí.

La Invisible
Nuestra exposición en La Invisible

Además tiene un patio precioso y tranquilo donde puedes disfrutar de una cerveza artesanal y menú del día vegetariano a buen precio. Si entras en su página de Facebook podrás ver la agenda mensual, ya que hacen fiestas temáticas, cineforum, etc.

17. Ir a ver a una representación de teatro clásico en el teatro romano

Durante el verano el Teatro Romano de Málaga abre sus puertas para el Festival de los Teatros Romanos de Andalucía en el que también participan otros que hay por toda la comunidad. Ver una obra de teatro clásico en este escenario es sencillamente bestial, dale una vistazo al enlace anterior si visitas Málaga en verano.

Teatro Romano de Málaga
Teatro Romano de Málaga

18. Tomarte algo en Bodegas el Pimpi y buscar a tu famoso favorito

Bodegas el Pimpi se ha ido convirtiendo poco a poco en uno de los símbolos de Málaga. De un lugar en donde se juntaban los estudiantes a beber barato ha pasado a ser un restaurante de calidad orientado al turismo. Se ha quedado algo caro para el malagueño de a pie, pero es de los sitios que ver en Málaga a los que siempre llevamos a las visitas y nunca decepciona.

Bodegas el Pimpi
Bodegas el Pimpi

Puedes ir a El Pimpi a tomar algo o a comer, especialmente en su terraza con vistas al teatro romano. Si vas con menos presupuesto, al menos entra a tomarte algo o simplemente a verlo por dentro. Es un bar muy flamenco en el que muchos famosos que han pasado por allí han dejado su firma en un barril de vino.

19. Tomarte una cañita con marisco del día en el Pimpi Florida

El otro Pimpi que debes visitar en Málaga es el Pimpi Florida que se encuentra en el barrio de El Palo. Es un bar minúsculo pero lleno de alegría y buen humor. Allí sirven pescado y marisco fresco del día junto a una caña o un vino.

el Pimpi Florida
El Pimpi Florida

El lugar era famoso hace muchos años por los saraos que se montaban hasta altas horas de la madrugada en una época en la que en Málaga no tenía mucha oferta de ocio. Hoy en día eso ha cambiado pero el lugar sigue teniendo su encanto.

20. Visitar las cubiertas de la Catedral, uno de nuestros sitios favoritos que ver en la ciudad

Como te hemos comentado la Catedral de Málaga nunca se llegó a finalizar y eso constituye en la actualidad su mayor seña de identidad. Por cierto los domingos por la mañana la puedes visitar de forma gratuita.

Cubiertas de la Catedral de Málaga
Atardecer en las cubiertas de la Catedral con el mar de fondo.

Hace poco abrieron al público las cubiertas de la catedral y la verdad que subir merece la pena. Desde allí hay unas de las mejores vistas de Málaga. Si calculas bien tu tiempo y vas al último pase podrás disfrutar de un bonito atardecer. Mira en el enlace anterior, tenemos un post enterito para uno de nuestros sitios que ver en Málaga favoritos.

21. Relájarte en el Hammam Al-Andalus después de un día intenso

Si estás cansado de andar por toda la ciudad o simplemente te apetece relajarte y disfrutar de un buen baño nada mejor que disfrutar del Hammam Al-Andalus. No es barato pero es un lujo de los que merecen la pena. Si te decides reserva con antelación porque se llena siempre, sobre todo las horas justo antes de cenar que es cuando más apetece ir. Está por la zona del Entorno Thyssen por lo que tienes montones de opciones para cenar al salir de allí.

Hammam Al Andalus
Interior del Hammam Al-Andalus

22. Desayunar tranquilamente en el bar como un auténtico malagueño

En Málaga los cafés se piden de una manera muy diferente al resto del mundo: según la cantidad de café que quieras tendrás que pedir uno u otro: nube, sombra, semi corto, corto, mitad, semi largo, largo o soloEn esta lista el mitad es el café con leche pero puedes ver que hay café para todos los gustos.

Desayuno típico malagueño
Desayuno típico de Málaga

El bollo de pan típico de Málaga es el pitufo: más grande que una pulga pero más pequeño que un bocata, puedes rellenarlo de lo que quieras: tomate triturado, jamón, aceite, manteca colorá… También son muy típicos los churros tejeringos, unos churros finitos con forma redondeada.

23. Caminar por Palmeral de las Sorpresas hasta el Muelle 1

El Palmeral de las Sorpresas y el Muelle 1 están en unos enormes terrenos que llevaban muchos años en desuso en el puerto. Esta zona se abrió al público y ahora es de los sitios que ver en Málaga más chulos ya que ofrece un tranquilo y agradable paseo, tiendas, bares y restaurantes. Si te gusta este tipo de ocio, siempre está animado, si no al menos se merece el paseo.

Palmeral de las Sorpresas
Palmeral de las Sorpresas

24. Leer las portadas de los periódicos de la Plaza de la Constitución

En la Plaza de la Constitución, antigua plaza Mayor de Málaga hay unas placas metálicas con las portadas de los periódicos españoles del día que se aprobó la Constitución Española de 1978. Llaman la atención a todo el mundo por lo que es otro de los puntos obligados cuando recibimos visitas. Por cierto en esta plaza empieza el Free Tour del que te hablé al principio del post.

Plaza de la Constitución
Periódicos de la Plaza de la Constitución

25.  Darte un paseo por el Parque de la Alameda, último de los planes que hacer en Málaga

No podemos olvidarnos del pulmón verde de Málaga, el Parque de la Alameda. Un lugar en el que los malagueños suelen ir a pasear y en donde además cada año se celebra la feria del libro. El parque a secas, como lo conocemos los malagueños, alberga monumentos a diferentes personajes como Rubén Darío o Salvador Rueda.

Parque de la Alameda de Malaga
Vista del Parque de la Alameda.

El edificio amarillo que destaca en la imagen es el Ayuntamiento, detrás el banco de España y el del tejado azul el Museo de Málaga en la antigua aduana. Como ves en el centro de Málaga todo está cerca… Por cierto esta imagen está tomada desde un mirador en el Castillo de Gibralfaro, del cual te hablamos al principio del post.

Y con esto creo que te he contado con pelos y señales qué ver y qué hacer en Málaga. Si tienes cualquier pregunta sobre cualquiera de estos planes nos vemos en la sección de comentarios.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
13 comentarios
  1. Muy buena lista!! Creo que hay varias cosas que todavía no he hecho! A ver si antes de irme me da tiempo 🙂

    Y me ha hecho mucha gracia verme en la foto!!

    Salud chicos, y felices viajes!

  2. Después de todos estos planes maravillosos… ¡Como para que no guste la ciudad! A nosotros desde luego nos encanta, y vemos esta guía super completa…:)

  3. ¿Qué os vamos a decir nosotros de nuestra querida Málaga? Y no porque seamos poco objetivos sino porque como bien apuntáis en el post, Málaga ofrece planes para todos los gustos y bolsillos…

    A nosotros aún nos queda alguno de los 27 planes por cumplir, le pondremos remedio pronto.

    ¡Un abrazo!

  4. Qué bueno el artículo…¡sobre todo porque mañana vamos para allá! Hace años que no piso tierras malagueñas, qué ganas le tengo! Un abrazo!

  5. Genial artículo y te lo dice una malagueña.Pero no me puedo creer que no hayais incluido el mítico restaurante El Tintero, su subasta de platos es digna de ver y el show es algo que nadie se debería perder.

    1. Hola Musy

      Sinceramente lo pensamos pero fuimos una vez y nos volvió locos el pescado. Además no teníamos imagen… Pero bueno quizás le tengamosque dar otra oportunidad y llevas razón en que es algo muy diferente a lo habitual. A ver si vamos pronto otra vez…

      Un saludo

  6. Una lista muy chula y muy completa, sobre todo porque se ve que lo habéis experimentado vosotros mismos. Muchos creen que en Málaga solo hay playa , y las hay muy buenas, pero también hay otras actividades de ocio y culturales que hacer no solo en verano…y los bares y los espetos que no falten!

    1. Hola Fran!! y tan experiencial! Vivimos allí más de dos años y cada cierto tiempo volvemos porque tenemos familia allí, así que todo lo que proponemos lo hemos disfrutado nosotros antes. Gracias por pasarte por aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.