El Caminito del Rey

¿Has oído hablar alguna vez del sendero más peligroso del mundo? Ese es el nombre por el que se conoce al Caminito del Rey, un sendero situado en el sur de Andalucía, concretamente en la provincia de Málaga.

En los años 90 muchas personas hacían este recorrido, asumiendo un gran riesgo e incluso varias empresas malagueñas ofrecían la excursión hasta que varios sucesos trágicos hicieron a la Junta de Andalucía decretar su cierre e imponer cuantiosas multas a quien insistiesen en seguir transitando por allí.

No te preocupes, hoy por hoy está arreglado y se puede visitar sin problema.

Si solo estás aquí para reservar tu entrada lo puedes hacer desde este enlace que te permite reservar entradas al caminito del rey con una agencia autorizada para la visita guiada.

cómo ir al Caminito del Rey
Vistas desde el Caminito del Rey. Foto: El mundo en mi cámara

El Caminito del Rey es un paso construido en el desfiladero de los Gaitanes a principios del Siglo XX para comunicar dos centrales hidroeléctricas, como puedes ver en este enlace. Esta senda  sirve hoy de límite entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera. El Caminito no es una senda cualquiera. Se trata de una pasarela peatonal colgada de la roca y en ocasiones a más de 100 metros. Desde ella se ve un paisaje impresionante lo que de siempre ha atraído a muchos visitantes. En la actualidad se está haciendo bastante conocido en toda España tras su reforma integral y su apertura al público por parte de la Diutación de Málaga en 2015 como una atracción turística más en la provincia.

Antiguo Caminito del Rey
Antiguo Caminito del Rey

En el Viaje me hizo a mí no dudamos en visitar el caminito en cuanto se pudo, Jose lo hizo en junio de 2015. Sigue leyendo y conocerás mucho más de de su historia, de su leyenda negra y su cierre, de su reforma y de su posterior reapertura. Además te explicamos como debes hacer para visitarlo.

En este artículo encontrarás

Historia del Caminito del Rey

El Caminito del Rey fue construido por la Sociedad Hidroelectrica del Chorro para facilitar el paso de los operarios entre las centrales del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro. Las obras se llevaron a cabo entre 1901 y 1905. Su nombre proviene de la visita de Alfonso XIII en 1925 para la inauguración de una presa cercana. No se sabe si lo cruzó entero pero si que al menos lo visitó por lo que se le empezó a llamar Caminito del Rey.

Como ir al Caminito del Rey
La antigua línea de tren que pasa muy cerca del Caminito

Con el cierre de las centrales el Caminito del Rey quedó abandonado a su suerte durante bastantes años. Poco a poco se fue deteriorando a medida que la zona se hacía más conocida tanto para excursionistas como para escaladores que lo utilizaban para acceder a las múltiples zonas de escalada que hay por la zona.

Así en los años 90 el Caminito del Rey presentaba un estado de deterioro extremo que desaconsejaba transitar por el. Aun así muchas personas seguían haciéndolo e incluso había empresas de turismo activo que lo publicitaban utilizando su peligrosidad como un aliciente más.

Ya había habido varias muerte con anterioridad pero un suceso del año 2000 en el que murieron tres personas hizo que la Junta de Andalucía demoliese un tramo de unos 10 metros en cada uno de los accesos e impusiera fuertes multas al que transitase por el caminito de Rey o por las vías del tren cercanas que en aquella época se utilizaban para salir de la zona.

Tras un largo proceso administrativo de más de 10 años el Caminito del Rey ha sido totalmente reconstruido y preparado para los visitantes. La nueva instalación abrió en marzo de 2015 y desde entonces es un éxito a nivel de visitantes gracias en parte a la leyenda negra que giraba a su alrededor lo que le ha dado mucha publicidad añadida.

Muchísimas de las personas que visitan Málaga dedican medio día a visitar el caminito de Rey ya que la actividad no lleva más de dos o tres horas y tampoco requiere de una gran forma física.

Vistas del Caminito del Rey en Málaga.
Principio del caminito desde Álora

Como llegar

Para llegar al Caminito del Rey desde Málaga hay que tomar la A-357, carretera que va hacía Campillos, hasta el municipio de Ardales. Una vez allí se debe tomar la carretera hacia el Chorro. La ruta está bien indicada por lo que se llegará fácilmente.

Desde el norte de Andalucía se entra desde Antequera, por la carretera que pasa por Valle de Abdalajís. Te dejamos la información que aparece en la web oficial para todas las entradas. Nosotros te recomendamos que si vas desde Málaga vayas en coche ya que es lo más fácil para llegar. En el enlace anterior puedes ver como alquilarlos.

Visitar el Caminito del Rey
Mirando la Garganta atentamente

Si vas en tren puedes hacerlo tanto desde Málaga como desde Sevilla. Lo debes tomar hasta la Estación del Chorro y una vez allí tomar el autobús lanzadera. Te dejamos los horarios de tren por si te decides por este medio de transporte. Presenta el problema de que deberás pasar allí todo el día…

Autobuses lanzadera

El Caminito del Rey no es un recorrido Circular. Por ello hay autobuses lanzadera que comunican una entrada con la otra. Los horarios de estos autobuses son más frecuentes que los del tren. El precio es el mismo que el de los autobuses urbanos de Málaga ( en agosto de 2017 1,55€) y sirve la tarjeta de la EMT.

Desfiladero de los Gaitanes
Desfiladero de los Gaitanes. Foto: El mundo en mi cámara

Nosotros recomendamos entrar por un lado, recorrer toda la senda y volver a salir por el mismo desandando lo andado. Fue lo que hicimos cuando lo visitamos pero no estamos seguros de que en la actualidad se permita hacerlo.

En la web se indica que en la actualidad solo se permite recorrer el Caminito del Rey desde Ardales hacia Álora. Debes tener medios propios para regresar al punto de partida o si no tomar el autobús. Pregunta al llegar y si te enteras que te dejan ir y volver nos lo comentas.

Horarios y Precios

El Caminito del Rey abre todos los días del año de martes a domingo. El horario de entrada cambia en invierno y en verano ya que las horas de luz no son iguales. Los horarios son los siguientes:

  • Del 25 de Octubre al 27 de Marzo de 10:00 a 14:00h.
  • Del 1 de Abril al 24 de Octubre de 10:00 a 17:00h.

Los días 1 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre permanece cerrado.

Paseo de El caminito del Rey
Paseando por el Caminito del Rey. Foto: El mundo en mi cámara 

Precio de la visita

En cuanto al precio hasta abril de 2016 el Caminito del Rey fue gratuito. En la actualidad tienes que pagar y el precio depende de si se trata de una visita guiada o vas por tu cuenta. Te explicamos a continuación.

Cómo reservar y preparar tu visita

Si quieres reservar tu entrada debes hacerlo previamente ya que no puedes llegar allí y compar la entrada.  Las que son sin guía se venden en la web oficial por 10€ pero hay que reservarlas con meses de antelación.

El problema es que cuando se vuelve a abrir un nuevo mes todo el mundo se pone a reservar por lo que si estás interesado en la visita debes estar atento e ir mirando cada poco tiempo para no quedarte sin plaza. Vamos que es un auténtico coñazo…

En agosto de 2017 hemos vuelto a comprobar la web y está todo reservado hasta octubre. Vemos además que los primeros días en los que hay sitio es solamente para la visita guiada que cuesta 18€.

La otra opción es reservar por una agencia. Estas agencias deben tener asignadas un número determinado de entradas y son la única forma de conseguirlas si faltan pocos días para tu visita. Lo malo es que el precio también se incrementa.

Si deseas ir de verdad y faltan pocos días tu única opción es reservar tu entrada al Caminito del Rey con una agencia.

Jose en el Caminito del Rey
Jose haciendo un poco el tonto

El día de tu visita debes informarte antes de ir de si está abierto. Mira en la web. Las condiciones climáticas, especialmente el viento, pueden hacer que las instalaciones se encuentren cerradas al público. Igualmente si los responsables te obligan en cualquier momento a cancelar tu visita debes hacerles caso y abandonar las instalaciones como ellos te indiquen. En ambos casos se te facilita otro día para realizar la visita.

Nuestra impresión del Caminito del Rey

Nosotros visitamos el Caminito del Rey en junio de 2015. Hacía ya bastante calor pero fue soportable. Entramos por Álora (donde está el puente) e hicimos el recorrido dos veces para salir también por Álora. Durante el recorrido paramos a comernos unos bocatas y en total nos llevó unas 4 horas.

Protección en el Caminito del Rey
Protección en el Caminito del Rey. Foto: El mundo en mi cámara

Pensamos que es la mejor forma de hacerlo (ya no se puede al parecer) ya que el caminito no requiere un gran esfuerzo físico y si te pones a esperar el autobús y a dar toda la vuelta por carretera el tiempo empleado no será en ningún caso mucho menor.  Nos pareció un sitio agradable para para pasar un día pero como ya he dicho quizás 10€ me parece un precio excesivo.

Vista del caminito del Rey
Ahora el camino es seguro. Foto: El mundo en mi cámara

Visita a Ardales

Si te decides a visitar el Caminito del Rey no olvides parar en el pueblo de Ardales antes o después. Es un lugar genial para tomarte unas cañas con unas buenas tapas. Te recomendamos especialmente que pruebes la tapa de Bacalao que hay en el bar Millán. Lo encontrarás fácilmente porque hace esquina a la derecha cuando entras en la plaza en coche. No te arrepentirás!!!

Ardales es un pueblo tranquilo que tiene un muy buen ambiente de vinos y tapeo y desde luego es mucho más tranquilo que Málaga para pasar el fin de semana. Si planificas la visita con tiempo también podrás visitar la Cueva de Ardales, en la que podrás ver pinturas rupestres. Reserva también con tiempo ya que el acceso está bastante restringido.

Para dormir en Ardales tienes varias opciones bastante decentes. Después de la reforma del Caminito del Rey están abriendo nuevos lugares y la verdad es que el pueblo se está revitalizando poco a poco.

Nosotros solemos reservar este tipo de alojamientos por Booking por precio y porque en la mayoría de los casos te permite cancelar sin coste. Te dejamos un listado de los alojamientos que te encontrarás en Ardales. Recuerda mirar siempre los comentarios antes de reservar uno.

Te dejamos para terminar un pequeño vídeo que hizo Jose durante la visita. La calidad no es muy buena pero sirve para ver como es la visita.

Gracias a Lorena y David de El mundo en mi cámara por cedernos algunas de las imágenes que ilustran este post.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
20 comentarios
  1. Que bien me viene este artículo estamos pensando en ir en octubre. Espero que tengamos suerte y no nos haga mucho calor ni viento. Me parece lógico que se empiece a cobrar es necesario para su conservación

  2. Chicos, enhorabuena! Un post muy muy completo. Nosotros fuimos cuando no estaba reformado. Un poco temerarios, sí, pero sólo visitamos el entorno jejejejje. Y las vistas espectactulares!! JP lo pudo disfrutar hace poco, ya seguro, y pudo comparar. Yo (MJ) lo tengo pendiente. Cuando vaya, no dudaré en seguir todas vuestras indicaciones. Gracias!!

    1. Hola Maria José.

      Si solo visitasteis el entorno no fuisteis temerarios…jajaja.Anímate a volver pronto que el caminito está genial.
      Un abrazo

  3. Vaya…justo hoy he estado hablando con Raúl para ir porque hemos ganado dos billetes a Málaga el próximo mes!!!Genial post chicos,gracias

  4. ¡Ay chicos! ¡Vaya tela que tuviera que morir gente para que se pusiera dinero para habilitarlo…! Pero bueno, si que es verdad que ahora es super seguro, y por vuestras imágenes.. ¡Merece mucho la pena! Vaya vistas… Nos parece bien además bien de precio, así que en breve seguro que nosotros también nos apuntamos…:)

  5. Hola Gloria y Jose, genial es post, nos ha encantado.

    Nosotros hicimos también el caminito del rey en su reapertura y si no recuerdo mal fue en agosto, para nosotros fue mortal hacerlo una vez y no se nos pasó por la cabeza volver andando, fue fallo nuestro el reservar al medio día y comernos todas las horas del sol de agosto malagueño. Ultra recomendado hacerlo a primera hora si se puede.

    Os ha faltado recomendar la visita del pantano El Chorro, esta genial para pasar unas hora cerca del lago, total, vale 1€ por persona la entrada a la zona de las mesas. Donde se pueden alquilar kayak o hidropedal.

    Os comparto el post como buenos boquerones que somos jajajaja

    Un saludo chicos!

    1. Pues mira que es buena idea ir el día en el Chorro. Hace siglosque no vamos por allí y no se nos ocurrió. A ver si vamos algún día por allí. A ver si nos vemos cuando volvais de vuestro viaje, os acabamos de fichar el blog…

      Un abrazo

      1. Somos tres chicos que queramos reservar en octubre pero ahi un problema si a las 17:30 cierra el caminito del rey como que hay entradas a las cada media hora a las 16:00/ 16:30/ 17:00

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.