El Torrecilla es la segunda montaña más alta de la provincia de Málaga después de la Maroma (cumbre que por cierto Málaga se disputa con Granada). En el viaje me hizo a mí subimos la Maroma antes del verano. Ahora le ha tocado el turno al Torrecilla, para nosotros segunda cumbre más alta de la provincia ya que la Maroma es de Málaga. Este pico está situado en la Sierra de las Nieves.
Ficha del trekking
- Duración: 8 horas. Caminando despacio y parando más de media hora en lo alto de la cumbre a comer.
- Dificultad. Media-Alta. Al tratarse de una montaña es un ascenso constante. La primera parte es bastante dura. Tras esta primera parte hay un trecho con pendiente más suave, casi plana. Por último la subida final al pico es bastante dura.
- Distancia 16 Kms (ida y vuelta). Se salva un desnivel de 900 metros desde el punto de salida. Nosotros hicimos parte del descenso por el carril. Es algo más largo y se hace bastante aburrido.
Cómo llegar al punto de inicio
La ruta que te proponemos comienza en el Área Recreativa de los Quejigales. El camino más rápido para llegar allí desde Málaga es ir hasta Ronda por la carretera del interior que va hacia Campillos. Una vez pasado Ardales debes girar hacia Cuevas del Becerro y en Ronda tomar la carretera de San Pedro de Alcántara.
Una vez en esa carretera debes ir atento ya que tras unos kilómetros debes girar a la izquierda en una curva hacia la derecha en dirección al Área Recreativa de los Quejigales que está aun a unos 7 Kms que debes recorrer, aun en coche, por un camino de tierra.
Nuestro día por el Torrecilla
Salimos de Málaga sobre las 8 de la mañana y paramos a desayunar en un bar de carretera un buen desayuno para tener fuerzas para afrontar el día. Mientras que desayunamos, llegamos al lugar y nos preparamos comenzamos a andar sobre las 10:30 de la mañana. A esa hora aun hacía algo de frío por lo que tuvimos algo de miedo de no ir suficientemente abrigados. Era esa época de entretiempo en la que no sabes si te pasas o no llegas…
Una vez en ruta comenzamos a andar hacia el Puerto de los Pilones, que es aproximadamente la mitad del recorrido. En un principio se comienza por una zona en ascenso constante. El camino discurre por un pinsapar y para que nos vamos a engañar… Se hace durillo pero con tranquilidad lo puede subir cualquier persona con un mínimo físico. A esta zona del pinsapar se la llama la Cañada del Cuerno.
Tras más o menos una hora y media dejamos atrás el bosque y pasamos a una zona que continuaba subiendo pero en la que la vegetación cambiaba a matorral. Tan solo se veían algunos árboles viejos y muchos nuevos procedentes de una repoblación reciente diseminados por la ladera.
Una vez llegas hasta el carril estás en lo alto del Puerto de los Pilones. Allí empieza la segunda parte del recorrido que es mucho más suave. Avanzando un poco por el sendero se llega a un pozo de nieve restaurado. Antiguamente se utilizaban esta estructuras para acumular la nieve. No pasamos mucho tiempo ya que íbamos bien pero nos hicimos las fotos de rigor. Hay unos paneles que informan de todo con precisión.
Continuando esta segunda parte del sendero que transcurre prácticamente llana pasamos por cerca de la Sima GESM que es la tercera más profunda del mundo hasta la fecha ya que no ha sido explorada en su totalidad. Poco después llegamos a la zona del Pilar de Tolox donde hay una fuente al lado de las ruinas de lo que fue una casa.
Allí el camino se junta con otro que viene del Puerto del Saucillo y ves que solo te queda la ascensión final al pico para hacer cumbre. Nuestra excursión en ese momento se dividió en dos. Los que atacamos la cumbre y los que se quedaron a comer tranquilamente en las ruinas de la casa y nos esperaron.
El tramo final a la cumbre es algo más de media hora de subida y también se hace bastante duro. Es un camino en zig zag que en ocasiones no está muy bien señalizado por lo que terminas guiándote por tu instinto. Como te decimos se hace duro pero el premio merece la pena.
En la cumbre suele hacer bastante viento y la vista abarca muchos pueblos de la sierra llegándose a ver Ronda. Nosotros nos metimos en un hueco que está algo resguardado y comimos con unas excepcionales vistas a 1919 metros de altura.
La cumbre del pico Torrecilla presenta la curiosidad de que hay un cuaderno en una caja dentro de la estructura que forman el montón de piedras de la cima. No te olvides de firmar!!!
Para bajar tienes que desandar lo andado, al menos en sus dos primeros tramos. Luego puedes elegir entre ir por el pinsapar o por el carril. Nosotros elegimos esta segunda opción ya que las fuerzas comenzaban a escasear.