La ruta del Río Majaceite es un bonito paseo que se hace en más o menos en unas 4 horas o 4 horas y media con todas las paradas. Es de ida y vuelta y puedes empezarlo en El Bosque, como fue nuestro caso, o en Benamahoma. Otra opción es hacer solo la ida y tomar un taxi de vuelta, pero la ruta no es complicada así que no lo vemos necesario.
Si vas durante el fin de semana te recomendamos que madrugues ya que en las horas de antes de comer hay bastante gente paseando por la zona (y no precisamente amantes del senderismo) por lo que se hace un poco agobiante.
Ficha del trekking
- Duración: 4 horas desglosadas de la siguiente forma. La ida (parando a hacer fotos y con tranquilidad) 1,5 h y la vuelta 1 h. El Paseo por Benamahoma y el descanso en un bar 1,5 h.
- Dificultad: Muy fácil. Es un paseo casi plano a la vera del río con tan solo algunos escalones y puentes que lo cruzan.
- Distancia. 8,6 Kms. 4,3 Kms ida y 4,3 Kms la vuelta. Además le hemos puesto 1,4 Kms del paseo por Benamahoma para un total aproximado de 10 Kms.
Descripción de la ruta
La ruta de senderismo del Río Majaceite es muy fácil y trascurre en su totalidad por el borde del río. Como te hemos dicho une las localidades de El Bosque y Benamahoma. La primera parte cercana a El Bosque no es tan bonita como la de Benamahoma. Cerca de esta segunda localidad se encuentran los pocos desniveles que tiene este agradable paseo.
Todo el camino está perfectamente indicado y no tiene pérdida posible. Además periódicamente hay instalados algunos paneles que explican la importancia del agua y otros aspectos del ecosistema de la zona lo que resulta interesante para ir parando y tomarte el paseo con tranquilidad.
Como es un camino de ida y vuelta puedes darte la vuelta y regresar a tu punto de partida cuando lo desees. Más o menos a la mitad del recorrido pasa un camino de tierra (hasta donde pueden llegar los coches, no sabemos por done…). Ese puede ser un buen momento para darte la vuelta si no lo quieres recorrer entero pero ten en cuenta que la zona cercana a Benamahoma es la más bonita del paseo por lo que no deberías perdértela.
Nuestro paseo por el Sendero del Río Majaceite
Nosotros empezamos la caminata en el El Bosque. Es muy fácil encontrar el lugar desde el que empieza el trekking. Sal del pueblo en dirección a Arcos de la Frontera y encontrarás el Centro de Visitantes de El Bosque. Un poco antes sale un camino empedrado hacia el albergue juvenil del pueblo. Ese es el lugar ideal para aparcar y comenzar la caminata. Si ya estás en el bosque no cojas el coche. Del albergue a la plaza del pueblo hay apenas 500 metros, eso sí con una buena cuesta a la vuelta.
Una vez aparcamos por la zona del albergue empezamos a caminar con el río siempre a nuestra derecha, fuimos dejando atrás una piscifactoría que hay a la salida de El Bosque y nos fuimos adentrando en el camino. En esta zona el río no está excesivamente cuidado y hay bastantes juncos a su vera. A la izquierda dejas atrás varios campos de cultivo que en noviembre están arados por completo mientras que poco a poco te vas metiendo en el bosque, bosque de árboles en este caso, no el pueblo…
Un poco más adelante hay unos cuantos espacios abiertos en los que podrás ver algunos pilones de los que antiguamente usaban los animales para beber. Tras esos espacios el camino se estrecha y comienzan los estrechos puentes que van cruzando el río una y otra vez. Tranquilo que no son peligrosos.
Así vas llegando a la mitad del recorrido donde, como ya te hemos dicho, se cruza un camino de tierra. En ese momento ya puedes ver que estás en lo más profundo de un bosque. Es un buen lugar para descansar un rato si lo deseas aunque como te hemos dicho la ruta no tiene ninguna dificultad.
La segunda parte que te llevará hasta Benamahoma si que tiene un poco de desnivel pero muy suave. Además hay más puentes y algunos escalones. En esta zona es donde están las vistas más bonitas por lo que te recomendamos que llegues hasta allí.
Hay dos o tres pozos en donde te puedes bañar si lo deseas. Es posible que en verano la gente del lugar los utilice habitualmente ya que están ligeramente acondicionados con piedras para así lograr algo más de profundidad. Nosotros no nos bañamos ya que fuimos en noviembre.
Llegando a Benamahoma te encuentras alguna casa a medio derruir y continua el pequeño desnivel siempre picando hacia arriba. Una vez terminas el recorrido te encontrarás con un parking, un bar y una pequeña oficina de turismo en un kiosco que es donde te recomendamos que te dirijas.
Visita a Benamahoma
A nosotros en esa pequeña oficina de turismo nos recomendaron tomar un sendero que te lleva a un antiguo molino rehabilitado que se puede visitar y es gratuito. Dicho sendero se encuentra a la izquierda saliendo del sendero del Río Majaceite en Benamahoma. Al lado hay una fuente de agua fresca donde llenamos nuestras botellas. Merece la pena acercarse hasta allí y por este camino vas subiendo poco a poco, no como por la carretera principal donde te enfrentas a una buena cuesta.
Una vez visto el molino continúas el mismo camino y llegas al pueblo. Este está formado por solo dos o tres calles pero es bonito para darle un paseo. Una vez hecho debes bajar (esta vez por la cuesta) hasta el lugar donde estaba el Kiosco donde se toma el sendero para volver a El Bosque.
Nosotros nos paramos a tomar algo en la Venta el Bujío que está justo enfrente del kiosco–oficina de turismo. Tiene un patio muy agradable con parras donde la verdad apetece un descanso. Tras el descanso tomamos el mismo sendero para volver a El Bosque. Desconocemos si hay autobuses para hacer el camino de vuelta pero sí que vimos carteles con números de taxis, suponemos para no hacer la vuelta andando. Este se hace más rápido.