Te propongo hacer la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, un grupo de pueblos del interior de la provincia que destacan por lo que deben destacar las localidades pequeñas: naturaleza, tranquilidad y buena comida. Conocerlos te ayudará a romper con el tópico de Cádiz como destino de playa y carnavales, esta provincia tiene mucho más que ofrecerte y su interior guarda muchos rincones escondidos, entre ellos los Pueblos Blancos.
Muchos de los pueblos más bonitos de la provincia de Cádiz están en esta ruta. Si esto lo acompañamos de buen clima, un patrimonio considerable y parajes naturales como el Parque Natural los Arcornocales estamos sin duda ante una zona que se merece una visita.
Cómo hacer la Ruta de los Pueblos Blancos en 2 o 3 días
El tiempo disponible es importante a la hora de viajar. Dependiendo del que dispongas podrás ver más o menos pueblos por la zona, nosotros en este post te vamos a recomendar nuestros favoritos.
Seguro de viajes IATI Escapadas para el verano 2021
El nuevo IATI Escapadas está especialmente pensado para la situación actual en la que aun no estamos liberados del Covid. Tiene 50.000€ de gastos médicos en España y Europa y además todo esto.
- Cobertura de robo en coche, autocaravana o camper.
- Cubre a tu mascota para que no dudes en llevártela contigo de viaje.
- Cicloturismo y otros deportes de aventura como trekking, snorkel, surf, etc.
- Y por supuesto CORONAVIRUS (incluyendo 14 días de hotel para pasar la cuarentena).
Lo primero es presentarte los 19 Pueblos Blancos. Si haces clic en el iconito con la fecha que puedes ver la izquierda del título del mapa podrás activar dos posibles rutas, una por los pueblos del sur y otra por los del norte. A continuación te explicamos como las hemos mezclado nosotros.
Ruta de dos días por los Pueblos Blancos
En esta ruta de dos días por los pueblos blancos pasamos por los que para nosotros son los más bonitos, todos por la zona sur. Además se sube al más alto que es Villaluenga del Rosario por lo que verás todos los tipos de paisajes que hay por allí.
El núcleo duro de los Pueblos Blancos está comprendido por Prado del Rey con las Salinas Romanas de Iptuci, El Bosque, Benaocaz, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Grazalema.
Ruta de tres días por los Pueblos Blancos
La ruta anterior se adapta fácilmente para tres días para que también puedas conocer algunos de los pueblos más bonitos del norte.
Si te decides a hacer la ruta en tres días te recomiendo que añadas Zahara de la Sierra, Olvera y Setenil de las Bodegas.
También puedes ampliar hacia el otro lado y comenzar por Arcos de la Frontera, es un lugar más grande que no vemos exactamente como un pueblo blanco pero desde luego que es precioso.
La ruta exacta a elegir también dependerá de por donde llegues a la zona, Cádiz, Sevilla o incluso Málaga. Nosotros te vamos a hablar brevemente de todos los pueblos que hemos nombrado.
Cómo llegar a esta zona y dónde dormir
Los Pueblos Blancos piden a gritos que hagas un roadtrip. El transporte público no es muy bueno y realmente solo los disfrutarás al 100% si vas en coche. Los aeropuertos más cercanos son los de Jerez y Sevilla.
Cómo llegar y moverte entre pueblo y pueblo
Si no vives cerca y vas a llegar en avión o en tren a la zona o no tienes coche puedes ver en este comparador de precios varias opciones para alquilar un coche tanto en Cádiz como en los aeropuertos de Jerez y Sevilla.
Si no tienes carnet de conducir o sencillamente no te apetece hacerlo el transporte público por la zona es bastante malo. Lo mejor en este caso es que conozcas los Pueblos Blancos de Cádiz con una excursión. La del enlace anterior sale desde Sevilla y también te lleva a Ronda.
Una vez que estés motorizado convenientemente ya puedes echar a andar. A continuación te hablamos de todos los pueblos de la ruta uno por uno.
Donde dormir en los Pueblos Blancos
Si vas de ruta por los pueblos blancos lo mejor es que busques un sitio donde pasar las dos o tres noches que te quedes por la zona y vayas visitando sitios. Las distancias no son muy grandes y pensamos que esto resulta más cómodo que ir haciendo la maleta cada día.
Te recomendamos un lugar que esté por el centro y sea un poco más grande como por ejemplo El Bosque, o Grazalema desde donde podrás llegar más o menos rápido al resto de localidades.
Estas dos localidades tienen una buena oferta de restaurantes para que puedas cenar o tomarte unas cañas y no tener que conducir después. Si prefieres tranquilidad Villaluenga del Rosario es tu opción sin duda alguna.
Te dejamos un listado de alojamientos en estas localidades.
Otras opciones de alojamiento por la zona
Si te quieres dar un capricho, nosotros nos dimos el gustazo de alojarnos en la Hacienda el Rosalejo en Villamartín. Un lugar encantador en el que descansamos de 10.
Otra opción interesante para dormir en los Pueblos Blancos de Cádiz puede ser el Tambor del Llano. Este establecimiento está en un lugar apartado en el término municipal de Grazalema y pensado para pasar allí todo el fin de semana. Tienen señalizadas varias rutas para hacer andando o a caballo por toda la sierra y además se come de aupa.
Yo me cené una pata de cordero que se deshacía en la boca. Una vez cenados disfrutamos de una interesante actividad de avistamiento de estrellas que también ofrecen en el propio establecimiento.
Pueblos Blancos recomendados uno a uno
A continuación te contamos lo más destacado de cada uno de los Pueblos Blancos de Cádiz que te hemos nombrado anteriormente. Vamos a ir de izquierda a derecha si miras el segundo mapa –el de la ruta de tres días– más arriba.
1. Arcos de la Frontera, entrada desde Cádiz y desde Sevilla
Arcos de la Frontera está encaramada a una peña en lo alto de una montaña y es la puerta de entrada a la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, desde la capital o desde el aeropuerto de Jerez.
Es una localidad que merece medio día para disfrutar de su casco histórico, tiene un entramado de calles laberínticas que seguro te encantarán. Además hay muchas tiendecitas chulas con un poco de todo.
No dejes de ir a la gran plaza en la que hay un mirador desde el que se ve una vista impresionante de todo el valle. Se conoce como el Balcón del Coño ya que esta es la expresión que te sale de la boca al ver el precipicio.
2. Salinas Romanas de Iptuci
La Salinas Romanas de Iptuci están en el municipio de Prado del Rey. Este municipio es de los más pequeños de la zona y allí también puedes visitar el yacimiento arqueológico de la propia ciudad romana de Iptuci.
Este lugar fue el gran descubrimiento de nuestra última visita a los Pueblos Blancos de Cádiz. ¿Sabes que la sal también se puede producir en un entorno rural? Nosotros no teníamos ni idea. Allí te lo cuentan todo y además te explicarán por qué hay diferentes tipos de sal.
3. El Bosque, un buen centro de operaciones
Es una población que está más o menos en el centro y es un buen punto de partida para ir haciendo excursiones cada día. Lo que más destaca en la localidad son las ruinas del castillo de Tavizna.
Desde el Bosque sale un bonito trekking de unos 5 kilómetros llano y muy facilito por lo que es ideal para ir con niños. Va por un camino bordeando el río Majaceite entre el Bosque y Benamahoma y los fines de semana se llena de gente.
En el bosque también está el restaurante la Divina, en donde se fusionan los ingredientes de la cocina tradicional de Cádiz con la creatividad para preparar unos platos bastante innovadores. Además solo sirven vinos andaluces. Pruébalos que no desmerecen a otras denominaciones de origen.
4. Ubrique, uno de los pueblos blancos más famosos
En Ubrique fabrican zapatos y bolsos muchas de las marcas más caras del mundo desde hace muchos años. Por suerte en el tema de la piel el made in Spain continúa teniendo fuerza. Hay un Free Tour que te lleva por los lugares más importantes del pueblo, o puedes pasear por tu cuenta.
El lugar más TOP de Ubrique es el Museo de la Piel. Este lugar está regentado por Maribel, una mujer que no te dejará indiferente, ya que el museo es su vida y no lo esconde. Según ella misma cuenta la tomaban casi por loca cuando comenzó a atesorar todo tipo de artículos relacionados con la piel. Hoy tiene un museo del que se siente orgullosa con todo el derecho del mundo.
En el museo podrás ver desde patacabras jubiladas hasta la cartera de piel más grande del mundo. Además Maribel te explicará todo encantada e incluso podrás fabricarte tu propio preciso. ¿Qué es un preciso? Visita Ubrique y te enterarás.
Una vez salgas del museo date un paso por las calles de Ubrique, siempre en cuesta, antes de la caña de rigor. Te encontrarás casas perfectamente encaladas decoradas con multitud de macetas que se llenan e flores con la llegada de la primavera cada año.
Partiendo de la plaza principal pregunta por la plaza de la Verdura, la más bonita del pueblo. Desde allí continúa callejeando (cuesta arriba) hasta el Peñón de la Becerra, uno de los símbolos de la localidad. Es un paseo de un cuarto de hora o 20 minutos que te permitirá ver como es un típico pueblo blanco andaluz.
5. Benaocaz, pueblo pueblo como dice mi abuela
Benaocaz es un pueblo muy pequeño que conserva bastante bien el barrio nazarí. También es punto de partida –si lo haces al revés irás siempre cuesta arriba– para hacer un pequeño trekking hasta Ubique que discurre por una calzada romana.
No pienses que verás solo 4 piedras, la calzada está muy bien conservada e incluso podrás ver su sistema de alcantarillado. Una delicia de lugar si eres aficionado a la historia. Si no desde luego que al menos te impresionará que se construyese eso solo con la fuerza del hombre hace unos 2000 años.
Son solo 3.4 kilómetros y cuesta abajo por lo que el camino no te llevará más de una hora. Pero si dejas el coche aparcado en Benaocaz y bajas unos 15 minutos llegarás a la parte de la calzada que está mejor conservada y podrás volver sin demasiado esfuerzo.
6. Villaluenga del Rosario y su curiosa plaza de toros
Sal de Ubrique por la A-374 y tras un buen tramo de subida parece que la montaña se abre para que pases. Estas en una zona un tanto mesetaria y flanquedada por varias montañas donde se asienta, tranquila pese a estar en lo más alto, Villaluenga del Rosario. Es la localidad más alta de la provincia de Cádiz y una de las más despobladas.
En Villaluenga hay una bonita plaza de toros de piedra que es una de las más antiguas de España. Hoy en día está totalmente cerrada pero hace unos años el graderío estaba abierto hacia la montaña y la gente se sentaba allí a ver las corridas. La gente del lugar dice que era la plaza de toros con más capacidad del mundo.
Además de la plaza y de un entorno idílico, Villaluenga del Rosario destaca por sus Quesos Payoyos, motor económico del municipio en la actualidad. Hay 5 queserías así que si te gusta el queso ya tienes otra excusa para ir por allí. 🙂
7. Grazalema, el lugar donde más llueve en España
Grazalema que es el siguiente pueblo que te encontrarás en la ruta y uno de los más bonitos de toda la sierra. Un buen sitio para aparcar suele ser el Mirador de Asomaderos, que tiene una bonita vista de la sierra.
Si te das un paseo por el pueblo te irás encontrando lugares como la plaza de España, centro de la localidad, varias iglesias o el monumento al toro de cuerda. Pero vamos lo mejor es pasear por sus calles de casas blancas.
Como te hemos dicho anteriormente Grazalema también es de las localidades que tienen más bares, restaurantes y lugares para dormir por lo que es interesante como base o para hacer noche.
8. Zahara de la Sierra, el pueblo que mira al pantano
Zahara de la Sierra es otro pueblo que merece la pena. No es demasiado grande con lo que con hora y media o dos horas, justo el tiempo que dura el Free Tour, lo podrás ver bastante bien. Hay unas bonitas vista al pantano y un pinsapar, casi en el centro del pueblo.
Además de eso lo más destacado es sin duda la zona de la villa Medieval con la Torre del Homenaje aunque a nosotros también nos llamó mucho más la atención la Ermita de Juán de Letrán con su torre del Reloj. Los otros lugares interesantes de Zahara de la Sierra serían la Iglesia de Santa María de la Mesa y la plaza del Rey, centro mismo del pueblo.
9. Olvera, otra de las localidades más chulas del recorrido
El Castillo de Olvera nos encantó, aunque ve preparado para hacer deporte ya que la subida se hace dura. Además del castillo es recomendable que te des una vuelta por el barrio de la Villa o el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
10. Setenil de las Bodegas, última parada de la ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz
Setenil de las Bodegas es un pueblo que está construido literalmente debajo de una roca. Declarado uno de los pueblos más bonitos de España es sin duda un broche de oro para esta ruta de los pueblos blancos de Cádiz. El pueblo tiene bastante que ver, te recomiendo empezar por el Free Tour y después seguir paseando por tu cuenta.
Por cierto al lado de Setenil de las Bodegas, ya en la provincia de Málaga, está el yacimiento de Acinipo. Allí en lo alto te encontrarás el que para mí es el Teatro Romano más bonito del mundo. Si no por su estructura, sin duda por su ubicación.
Bonito recorrido.
Hace tiempo que le tenemos muchas ganas a Cádiz y su provincia y no encontramos el momento.
Me guardaré este post en favoritos, desde luego.
Un abrazo!
Pues animaros a hacerlo pronto que merece mucho la pena.
Un saludo
Hola. No conocemos nada de Cadiz. Más que conocer sus playas queremos recorrer sus pueblos blancos. Tomamos nota.
Saludos
Son bastante desconocidos pero de verdad que merecen mucho la pena.
Un saludo
Me ha encantado la ruta, el alojamiento… y la recomendación gastronómica. Tomo buen nota de ello para cuando me anime a visitar Cádiz. Un saludo.
Pues ahora solo te falta preparar la maleta y salir pitando!!!
Un abrazo
Ustedes tienen un estilo de vida increíble e fabuloso 😉
Gracias amigo
Os invito a visitar Bornos, uno de los Pueblos Blancos más monumentales de Cádiz, Cuna del Renacimiento.Un saludo
Pues no lo conocemos. A ver si podemos ir pronto.
¿Que nos puedes ofrecer exactamente?
Cádiz es mucho más que playas kilométricas ¡Cádiz es uno de los rincones con más encanto! Genial post 😉
Totalmente de acuerdo amigo.
Cádiz tiene tanto costa como interior espectaculares.
Hola
he leído vuestro post que , aunque es de hace años me parece muy interesante.
Por las fotos , veo que no fue en verano.
A mi me gustaría ir en el puente de Diciembre. Me gustaría saber en que epoca fuisteis vosotros
Saludos y gracias de antemano .
Ana
Hola Ana.
El post ese lo hemos hecho en varias visitas por la zona y lo vamos actualizando cada vez que vamos por allí. Pero estás en lo cierto, nos gusta ir con el frío y te recomiendo los Pueblos Blancos fuera del verano. Yo creo que hemos estado en los tres puentes (octubre, noviembre y diciembre) y siempre volvemos encantados. Lo pone en el post pero mi debilidad son las Salinas Romanas de Iptuci, el museo de la piel de Ubrique y Villaluenga del Rosario. Si quieres preguntar algo más aquí estamos…
Saludos y disfruta de la zona.
Me ha encantado la guía, gracias
Hola Ana.
Me alegro mucho de que te haya gustado y sobre todo de que te sea útil. Si tienes cualquier duda al respecto aquí estamos.
Saludos