La moneda de México es el Peso mexicano. Puede que en algunos hoteles y restaurantes de los lugares más turísticos de Riviera Maya te acepten dólares o euros, pero será con un cambio desfavorable. En estos casos siempre merece la pena conseguir la moneda local. Sigue leyendo para saber dónde cambiar dinero en México con las mejores condiciones. También te voy a presentar otras opciones que desde mi punto de vista son más ventajosas que acudir a una casa de cambio.
El clásico error que cometen muchas personas es pensar que para unos días en México no merece la pena cambiar dinero. Aunque estés en un resort de Cancún y solo tengas pensado salir a cenar dos o tres días o contratar alguna excusión si pagas con tu tarjeta española te cobrarán comisiones que pueden rondar el 8%. Así por encima si te gastas 500€ te pueden meter hasta 40€ de comisiones. Cuesta ganarlos por lo que merece la pena tener esto en cuenta y prepararte bien antes del viaje.
Antes de meterme de lleno con cómo gestionar tu dinero en México te quiero comentar que es de nuestros destinos favoritos en todo el mundo por lo que en el blog hay muchísima información. Te recomiendo mirar muy bien el tema del seguro de viaje a México antes de nada. Si navegas con tiempo encontrarás más de 20 artículos con los principales sitios que visitar por todo el país y muchos consejos, siempre basados en nuestra experiencia en cada uno de ellos.
Tras esta pequeña introducción te comento una a una todas las posibilidades que tienes para conseguir los Pesos mexicanos. Están ordenadas de la mejor a la peor opción desde mi punto de vista.
- Llevar una tarjeta que no te cobre comisiones y usarla con tranquilidad en cualquier lado.
- Comprar los Pesos mexicanos en una empresa especializada desde casa.
- Utilizar una casa de cambio en Cancún o Ciudad de México, te nombraré alguna.
- Usar tu tarjeta española o pagar en euros es siempre la peor opción con diferencia.
Utilizar una tarjeta que no te cobren comisiones por usarla en el extranjero
La mejor forma de operar cuando te encuentras en el extranjero, tanto en México como cualquier otro país del mundo es utilizar una tarjeta que no te cobre comisiones por usarla en el extranjero. Decídete a hacértela y te servirá no solo para este viaje sino para cualquier otro que hagas en el futuro. Gloria y yo utilizamos la tarjeta N26 desde hace bastantes años y nunca nos ha fallado.
Con esta tarjeta puedes pagar sin comisiones en cualquier TPV del mundo con el cambio oficial de MasterCard, que suele ser un pelín mejor que el de Visa. Además te da mucha seguridad si dudas con la moneda ya que en la aplicación de N26 te aparece el precio de la transacción en el momento de hacer el pago, tanto en la moneda local -en este caso pesos mexicanos- como en euros.
- Te puedes hacer la N26 desde este enlace en solo dos o tres minutos.
Te explico un pelín mejor cómo funciona, y sus condiciones. La N26 va asociada a una cuenta con IBAN español y tanto la tarjeta como la cuenta son gratis para siempre. No temas que te engañen con que es gratis y solo lo sea finalmente el primer año. Nosotros la tenemos desde 2018 y no han cambiado las condiciones. Puedes elegir entre llevar una tarjeta virtual en tu smartphone o solicitar una física.
Para recargar la tarjeta lo mejor es hacer una transferencia desde tu banco habitual, dependiendo del banco de origen te llegará al instante o al día siguiente. Si te sobra dinero al finalizar tu viaje puedes volver a transferirlo a tu cuenta habitual o seguir usando la tarjeta N26 en España hasta que se agote.
Hay varias cuentas de N26, pero en el 99% de los casos te recomiendo la N26 Estándar. Con este modelo solo te cobrarán 1,6% de comisión en las retiradas de efectivo que hagas fuera de la zona Euro. Nosotros tratamos de pagar siempre con la tarjeta y solo retiramos algo de efectivo para los pequeños gastos que no se pueden abonar con la misma. En las zonas turísticas de México se paga con tarjeta en casi cualquier sitio por tanto no tendrás ningún problema en este sentido.
El coste de ese 1,6% son 16€ de cada 1000€. Creo que es poco por todo el servicio y seguridad que te da utilizar N26 Estándar. Ten en cuenta que la comisión con una tarjeta de los bancos más habituales en España se puede convertir en un 7% o un 8 % y algunos incluso te cobran una cuota fija de 2€ o 3€ por cada operación. Entidades como el Banco Santander, La Caixa, el BBVA o Bankia se aprovechan mucho de sus clientes que no son previsores cuando van a viajar al extranjero.
Llevar el dinero cambiado desde casa
Si prefieres llevar efectivo contigo desde casa te recomiendo que lo cambies en una empresa especializada. Tu banco te cobrará más dinero por hacerte el cambio y aún encima parecerá que te lo hace de favor ya que te dirán que el peso mexicano no es una moneda habitual, que les resulta complicado conseguirla y bla bla bla. Mentira, simplemente el cambio de moneda no les interesa.
En este sentido te recomiendo ExactChange. Esta empresa te garantiza el mejor cambio del mercado en su categoría y te abona la diferencia si encuentras uno mejor. También te llevan el dinero a casa a partir de 500€ sin coste y te recogen el sobrante en cualquiera de sus oficinas al mismo precio al que lo compraste.
Cuidado con los bancos que te dicen que te cambian dinero sin comisiones porque muchas veces aplican una tasa de cambio propia que puede llegar a ser un 7% o un 8% del valor del dinero. Esta triquiñuela es la que utiliza Evo Banco, una entidad antaño amable con los viajeros y que hoy se aprovecha de esa antigua fama.
Cambiar en una casa de cambio una vez llegas a México
La tercera opción sería utilizar una casa de cambio física una vez llegues a México. Esto presenta varios inconvenientes en primer lugar que tienes que perder tiempo en hacerlo y segundo que las casas de cambio son un negocio un poco oscuro donde hay que ir con precaución. Por otro lado también es cierto que si vas con tiempo y das con el lugar adecuado puedes conseguir mejor cambio que en ExactChange, aunque sin la seguridad ni la comodidad que te aporta hacerlo desde casa.
Lo que está claro es que siempre será mejor llevar el efectivo cambiado desde casa o usar una casa de cambio local que utilizar tu tarjeta española. una vez allí. Además a la hora de cambiar dinero en México tienes la ventaja de que se habla el mismo idioma con lo que el proceso te resultará bastante más fácil que en otros países donde se debe hacer todo en inglés.
La operativa es siempre la misma. Di cuantos euros vas a entregar y pregunta la cantidad de pesos mexicanos que te darán a cambio. Una vez tengas el dato, calcula con toda tranquilidad que sea un buen cambio, con la calculadora del móvil o como tú quieras. Lo más importante es que no permitas que te metan prisa, tú debes marcar el ritmo. No dudes en salir de la tienda y volver a entrar si es necesario y si finalmente estás de acuerdo entrega los euros para que te den los pesos acordados y el recibo justificante.
Casas de cambio recomendadas en Cancún y Ciudad de México en 2022
Te comento los mejores lugares para cambiar dinero en México en 2022. Debes tratar siempre de evitar lugares muy concurridos de turistas y aeropuertos porque suelen tener peor cambio. Si no te queda más remedio cambia lo mínimo para llegar a otro lugar con cambio más favorable.
Las valoraciones públicas en Google son una buena forma de ver si un establecimiento funciona bien, ya que están puestas con los usuarios. Yo suelo confiar en un sitio que tiene muchas positivas, aunque hay que saber leer un poco entre líneas.
- Casa de cambio recomendada para cambiar dinero en Cancún en 2022. Hay muchas por esa zona, no está de más dar un vistazo por sus alrededores.
- Una buena opción para cambiar Dinero en Ciudad de México, la tienes en el Centro Cambiario Tara cerca del Museo Nacional de Antropología, exactamente aquí.
Cómo te puede engañar cambiando dinero en México en una casa de cambio
Las triquiñuelas que te puedes encontrar en una casa de cambio en México suelen ser tres. Ten cuidado con ellas.
- La primera es que te indiquen un cambio muy bueno en los carteles de fuera, pero en la letra pequeña ponga que es a partir de cierta cantidad.
- La segunda es que el precio que parece en el cartel sea para comprar la moneda y no para venderla con lo que si no te das cuenta puedes perder hasta un 10% del valor de tu dinero.
- Por último te pueden bajar el tipo de cambio si llevas billetes pequeños, atento a esto último.
Por último, debes tener en cuenta que México es un país en el que hay delincuencia por lo que debes tener cierta precaución. Si te ven salir de una casa de cambio saben que llevas efectivo y por desgracia es un país donde es más fácil que te atraquen que en otros. Desde mi punto de vista esto es un motivo más para llevar la N26, no llevar mucho efectivo es siempre más seguro. Te dejo de nuevo el enlace para hacértela.
Utilizar en México tu tarjeta española de Bankia, BBVA, Banco Santander, La Caixa, etc.
Como ya te he dicho utilizar tu tarjeta española es siempre la peor opción de todas. La banca tradicional directamente se aprovecha de los clientes que no son previsores y aplica unas comisiones bestiales que hacen que siempre pierdas mucho dinero. No te recomiendo usarla en ningún caso.
No está de más preguntar previamente en la oficina bancaria pero sé que pueden llegar a cobrarte un 7% o un 8% del importe o incluso aplicarte directamente hasta 3€ de comisión por operación. De esta forma, además de pagar la comisión de cambio de divisa, si usas la tarjeta 10 veces tendrías que pagar otros 30€. Como dice mi padre manda pelotas…
Consejos para utilizar cualquier tarjeta en México
Por último, te comento 2 cosas que debes tener en cuenta cuando uses cualquier tarjeta en México. Es muy simple, pero tienes que tenerlo muy claro para no pagar de más, incluso con la N26.
Elegir siempre Pesos mexicanos a la hora de pagar o retirar efectivo
Tanto si sacas dinero de un cajero como si pagas algo en una TPV, es muy importante que selecciones siempre la moneda local, en este caso peso mexicano. Si no lo haces será el banco del cajero o de la TPV el haga el cambio de moneda y las condiciones serán malas, anulando por completo todas las ventajas de N26.
Ten especial cuidado con este tema al pagar en los restaurantes. Trata de coger el TPV con tus manos y no permitas que el camarero elija por ti. Si elije pagar en euros en vez de Pesos mexicanos no hay vuelta atrás y perderás dinero. Es igual que la casa de cambio, tú debes marcar el ritmo.
Cuidado con las comisiones por pagar con tarjeta
Hay sitios -sobre todo cuando es la TPV pequeñita- que te pretenden incrementar el precio entre un 3% y un 5% por pagar con tarjeta. No está de más asegurarse previamente de este tema ya que si ven que te vas te suelen decir que sin comisión. Nosotros en algún restaurante lo restamos del 10% de propina porque preguntamos previamente, nos dijeron simplemente que sí y luego nos encontramos con la comisión.
Usar únicamente los cajeros automáticos de los bancos y controlar si te cobran comisión
Por los lugares turísticos de México puedes encontrar cajeros automáticos en tiendas centros comerciales incluso en discotecas. Estos cajeros tienen unas condiciones muy malas y además en ocasiones están situados en lugares poco seguros por lo que mi consejo es que los evites siempre. Busca un banco tradicional en un lugar transitado, será siempre lo más barato y lo más seguro. En México suelen agruparse varios bancos en una zona y te pueden cobrar más o menos comisión por usar su cajero. Este tema depende del cajero local, no de N26. En algunos países no te cobran nada.
No es ese el caso de México donde esta comisión oscila entre 1,50€ y 9€. En nuestro último viaje en el mes de octubre de 2022 estas eran las comisiones de los principales bancos, elije bien y ahorrarás un pico.
- BBVA: cobran 174 pesos Mexicanos por retirada.
- Scotia: el precio por usar sus cajeros es de 100 pesos.
- Banco Santander: te piden 34 pesos por retirada.
- Banamex: en este caso la comisión son 47 pesos.
- Banco Azteca: pedían 61 pesos por sacar dinero en sus cajeros.
Antes de finalizar la operación el cajero te avisa de este punto y puedes anularla. Merece la pena seleccionar el banco adecuado y tratar de sacar una cantidad de dinero mediana que te dure unos cuantos días.
Y con esto termino este artículo sobre la moneda de México, espero que te haya resultado útil y que la gestión de tu dinero en este país ya no tenga secretos para ti. Si tienes cualquier duda estoy a tu disposición en la sección de comentarios.
Hola!! Este mes de noviembre viajo a México (CDMX y Riviera Maya) y tengo pensado utilizar mi tarjeta N26. La comisión del 1,7% por retirada en efectivo en peso mexicano es fija en todos los cajeros? O en determinados bancos la comisión puede ser mayor? Recomendáis algún cajero en concreto? Y para pagar con tarjeta en los establecimientos, únicamente se cobra el cambio de divisa, cierto?
Gracias de antemano.
Hola Marc.
Justo estamos en México ahora y lo tengo muy fresco. Para pagar con la tarjeta te hacen el cambio, solo asegúrate de que pagas en pesos. Para las retiradas en los cajeros N26 te cobra ese porcentaje y a parte cada cajero tiene su comisión. Nosotros estamos sacando de 10.000 en 10.000 pesos y donde mejor nos va es en Banamex que cobra 47 pesos por retirada. Scotia cobra 100 pesos, BBVA 174 y Banco Santander en principio 34 pesos pero siempre me da error (he probado en varias ciudades y no consigo terminar la operación.
Tengo pendiente actualizarlo en el artículo pero te lo dejo aquí escrito ya.
Saludos y disfruta de México
Hola, llego a Mexico este sábado 12 y no se si me llegará a tiempo mi tarjeta física N26. ¿Se puede pagar con contacless?
Hola Lidia.
Justo te escribo desde Cancún y por desgracia en mes y medio que llevamos en México esta vez se cuentan con los dedos de una mano los sitios en los que lo he utilizado. En algunos lo tienen pero son reacios a que lo uses por la forma en la que se paga. Tu les das la tarjeta, ellos la meten en la máquina y solo te la ofrecen para que marques el PIN (a veces ni la quieren soltar mientras lo haces). El contacless les rompe su ritual… Esperemos que te llegue a tiempo.
Saludos y disfruta mucho de México
Hola, muchas gracias por contestar tan rápido. Cruzaré los dedos para que me llegue. Un saludo!!
Hola. Soy Freelancer y tengo problemas a veces con la tarjeta porque mi banco no hace la conversión de dolares a pesos. También a veces no me he fijado y cuando viajo alrededor de México son mas las comisiones que el consumo por el uso de tarjeta. que banco me recomendarías para lo de los dolares? Gracias.
Hola Claudia
En eso no te puedo ayudar, pienso que las tarjetas que usamos en Europa no te las puedes hacer en LATAM y desconozco si hay otras similares. Si encuentas solución te agradecería que me lo comentes para ponerlo en el artículo.
Saludos y suerte con este tema.
hola buena tarde, yo soy de Mexico y voy de viaje por Europa una semana, que tanto me conviene sacar esa tarjeta por el tema del tipo de cambvio en divisas?? me recomiendan solicitarla ???
igual cuando gusten info de Mexico aqui ando, saludos a todos!!!
Hola Ramón.
La tarjeta si que te conviene, es precisamente para lo que indicas. Pero para hacértela debes residir en uno de los países que te indico a continuación. No sé si es el caso…
Mercados abiertos para cuentas Estándar y Premium: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia & Suiza
Saludos
Hola, tengo doble nacionalidad españlola y mexicana. Vivo en cdmx desde hace dos años. Puedo sacar su tarjeta N26 aqui ???
Hola Bertha
Desagraciadamente no puedes abrírtela en México. Tendrías que hacerlo en España con tu DNI y la tarjeta te llegará también a la dirección de España que pongas. Si que podrías utilizar la virtual desde el momento que la aprueben.
Saludos