IATI Seguros opiniones

Comer en México: los platos típicos que debes probar sí o sí

Uno de nuestros países favoritos para comer en todo el mundo es México. Directamente nos flipan la mayoría de sus platos y recetas tradicionales, provenientes de las culturas maya y azteca. ¿Sabías que la gastronomía mexicana está declarada Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Unesco? No es para menos, ese conglomerado de platos y sabores tan variados lo merece.

Sigue leyendo, te voy a hablar de muchos de los platos típicos que debes probar si vas a México. No solo existen los tacos, el guacamole y las quesadillas… Hay más, muchos más. De hecho, en cada zona del país hay comidas regionales que sólo se hacen allí y te costará encontrar en otro lugar. Puede ser el caso de la sopa de lima típica de Yucatán o las tlayudas que provienen de Oaxaca.

Comer en México
Dónde comer en México: info práctica y platos que debes probar

Ahora sí, espero que no empieces este post con hambre, en ese caso no te garantizo que al terminarlo no te compres unos billetes de avión o busques el restaurante mexicano más cercano a tu casa. Si te decides por lo primero no olvides el seguro de viaje, ni tener claro como harás para cambiar dinero en México. Si empiezas en Riviera Maya, te aconsejo que mires dónde comer en Tulum.

CURSOS DE COCINA MEXICANA

Si eres cocinillas y quieres aprender a cocinar algunos de los platos típicos de México puedes hacer cursos de cocina mexicana en varias ciudades. Esta es la actividad en Oaxaca, también puedes aprender cocina mexicana en San Cristóbal de las Casas y aquí tienes la clase de cocina mexicana de Playa del Carmen.

Consejos para comer en México

Quiero comenzar a hablarte sobre la comida mexicana con unos consejillos generales para que vayas entrando poco a poco. Sólo ten en cuenta que cuanto más apuestes por puestos de la calle, más papeletas tendrás para una intoxicación alimentaria.

  • Comer en la calle es lo más habitual del mundo. Se come a todas horas y hay puestos en cada esquina y comedores donde una doña te prepara comida casera por muy poco dinero. A veces sale más barato comer en la calle o en un comedor que comprar en un supermercado y prepararte la comida.
  • Otra opción económica y que suele ser un acierto seguro son los mercados. Todo está riquísimo y suele ser muy barato. 
  • Pregunta el precio de los platos si no hay carta. Parece obvio, pero llegas con hambre, pides lo que está cocinando la doña y después te cobra lo que quiere.
  • La propina no es obligatoria en México, pero sí está recomendada si vas a un restaurante. Nosotros solemos dar un 10%, pero obviamente todo depende del servicio prestado y finalmente es una decisión personal.
  • En la mayoría de los locales de México de precio bajo te piden pagar en efectivo, aunque cada vez hay más que admiten tarjetas. En estos casos ten cuidado y asegúrate, a veces te añaden un pequeño porcentaje para que tu asumas los gastos de la terminal.
  • Los platos en México suelen ser abundantes, pregunta o mira a tu alrededor antes de pedir. Además, suelen ir acompañados de totopos y tortillas por lo que la cantidad aumenta. He creado un apartado al final con los acompañamientos principales. 
  • Los precios varían mucho, dependiendo de la categoría del sitio en el dónde comas y pero también mucho del lugar. Cuanto más turístico más caro con más diferencia de la que piensas. No es lo mismo visitar Holbox o la Laguna de Bacalar que perderte por estados menos turísticos como mi querida Colima.
comer barato en México
Comiendo barato en Mexico: el mercado

Desayunar en México: empieza el día con algo potente

Comenzamos a desgranar los platos más típicos de México con lo más típico a la hora del desayuno.

Los chilaquiles, nuestro desayuno favorito en México

En México, los locales desayunan fuerte y el plato más típico para desayunar son los chilaquiles. Se trata de pedazos de tortillas triangulares que están fritas y se acompañan de una deliciosa salsa, queso y normalmente algo de carne.

Si no eres de desayunar demasiado te recomiendo que compartas el plato, los chilaquiles son consistentes y suelen ser abundantes. Puedes elegir entre chilaquiles verdes o rojos, pregunta por el que pique más ya que te puedes llevar una sorpresita y enchilarte. No digas que no he avisado.

Huevos a la mexicana, lo más típico

Otro de los platos más típicos que se toman para desayunar son huevos en varias versiones. Nuestro favorito es el de huevos a la mexicana que lleva pimiento verde y rojo, cebolla y tomate. Todo cortado en trocitos y revuelto con huevos. Te lo sirven, como no, con tortillas y si le pones algo de picante está delicioso.

Huevos a la Mexicana
Huevos a la Mexicana

Jugo de frutas y atole

En México encontrarás puestos donde venden zumos de frutas y otra bebida que se llama atole. El atole es una bebida que tiene un origen ancestral y está hecho a base de masa de maíz, agua, pinole y en algunas ocasiones lleva leche. Su sabor es suave, aunque la textura para mi gusto es algo grumosa. Se toma mucho para desayunar.    

Comer en México: los platos más típicos

Los tacos, la comida de México por excelencia

Los tacos son la comida típica más famosa y además la más barata de México. Se trata de tortillas pequeñas de maíz rellenas de carne, normalmente de cerdo o ternera. Las variaciones son muchas: de suadero, de cochinita pibil, de res y al pastor, entre otras. Nuestros favoritos son los tacos al pastor, que incluyen un poco de piña que le da un toquecito muy rico. En las zonas de costa también encontrarás tacos de camarón (langostinos) y de pescado.

Los tacos se suelen acompañar de pico de gallo y si te preguntas donde comer barato en México, hay multitud de taquerías y puestos ambulantes donde comprar una orden de tacos a un precio muy económico. La orden suele llevar 3 tacos, pero hay sitios donde venden orden de 5 tacos.

comer tacos en México
Tacos mexicanos

Los tamales, una comida prehispánica

El tamal es una masa de harina de maíz rellena de carne, pollo, chile y otros ingredientes, que viene envuelta en hojas de mazorca de maíz o plátano y se cuece al vapor o al horno. Por cierto, la hoja no se come, debes abrirla con cuidado y comer su interior.

Los tamales tienen un origen prehispánico y se comen en ocasiones especiales. En Oaxaca, concretamente en Teotitlán del Valle, tuvimos la suerte de compartir mesa y unos deliciosos tamales con una familia mexicana el día 1 de noviembre. Estaban celebrando el Día de muertos.

Tamales mexicanos
Tamales

El mole y las enmoladas, lo más típico de Oaxaca

Si hay un plato típico del estado de Oaxaca -aunque lo encontrarás por todo México- ese es el mole. Se trata de una salsa hecha a base de mezclar varios chiles y se suele acompañar de arroz y pollo. Por lo general te vas a encontrar con dos tipos de mole, el negro que es más dulce y el rojo que es algo más picoso.

Puedes comer este plato en cualquier mercado o restaurante y una versión que a mí me gusta especialmente son las enmoladas que son tortillas rellenas de frijoles y acompañadas de esta salsa. Las puedes pedir acompañadas de carne o huevo por encima. Para mí, uno de los platos más ricos y nutritivos de México.

comer barato en México. Enmoladas
Enmoladas mexicanas

Las tlayudas, tortillas tan grandes como pizzas

La tlayuda es una tortilla de maíz de unos 30 centímetros de diámetro que se dora sobre un comal, se quedan crujientes y están rellenas de frijoles refritos, lechuga, tomate, aguacate, queso y algo de carne (normalmente tasajo o chorizo). Puedes pedir la versión vegetariana que también está muy rica y completa.  

Las tlayudas son un plato muy completo y sabroso y lo puedes encontrar en muchos mercados y restaurantes de la región. A nosotros nos gustaba compartirlas entre dos para cenar ya que son bien grandes.

El aguachile, la versión mexicana del ceviche

El aguachile es un plato frío que combina diferentes tipos de pescado y marisco con agua, chile chiltepín, camarón limpio, limón, sal y pimienta al gusto. Si ves un plato en México en el que predomine el color verde probablemente sea aguachile (o guacamole wey). 😛

Este plato se suele ofrecer en zonas costeras. Nosotros lo probamos en Tulum y algunos restaurantes de la Riviera Maya. Para nosotros, es un imprescindible y super sabroso.

chilaquiles mexicanos
Chilaquies mexicanos

Camarones al coco, un descubrimiento para comer en México

Los camarones al coco son langostinos empanados con ralladura de coco. Una mezcla que combina genial ya que tiene un toque dulce y crujiente que nos sorprendió mucho. Suelen ir acompañados de una salsa también muy rica. Este plato lo vas a encontrar en zonas de playa y te aviso que es super adictivo cuando lo pruebes.

Por cierto, respecto a los camarones (para nosotros langostinos), existen más versiones como son camarones al ajo, a la diabla (muy muy picantes) o a la mantequilla. Prueba y ya nos contarás en comentarios cuál te ha gustado más.  

Pozole, nuestra sopa mexicana favorita

Si te gusta la sopa debes probar otro de los platos típicos de la gastronomía mexicana: el pozole. Es sin duda la sopa mas rica que puedes comer en México y la encontrarás por muchas zonas del país. Un caldo de carne que contiene granos de maíz gordo, verduras y se acompaña normalmente de tortillas fritas. 

Esta comida se sirve sobre todo en días de frío y el color de su caldo puede cambiar debido al tipo de grano de maíz con el que ha sido elaborado. Nos encanta y es un plato muy barato y consistente, en Oaxaca lo comíamos en un puesto de la calle por menos de 2 euros.

comer en México: pozole
A punto de meterle mano al pozole

Ceviche, típico en toda Latinoamérica

El ceviche es un plato elaborado a base de pescado crudo, zumo de limón y pico de gallo acompañado de tostadas. Este plato no es tan típico de México, pero si se ha hecho famoso en zonas costeras como la Riviera Maya o las playas de Oaxaca, nosotros probamos uno delicioso en Bahías de Huatulco.

Tortas, el nombre mexicano para los bocatas

Como ya comenté al principio, México tiene una gran variedad de platos típicos y uno de los más socorridos son las tortas.  En realidad, se trata de un bocadillo relleno de carne (también puedes elegir la versión vegetal), aguacate, quesillo, frijoles y verduras varias.

Es una comida de puestos callejeros y te puedes comprar ricas tortas por poco dinero en cualquier puesto ambulante. Dependiendo de la zona hay otras versiones como la torta ahogada de Colima o la cemita de Puebla, hecha esta última con un pan más crujiente.

tortas mexicanas
Puesto de tortas en plena calle

Sopa de lima, la sopa más típica que puedes comer en México

Este caldo es tradicional de la región de Yucatán y para nosotros una auténtica delicia: elaborado con carne de pavo o pollo suele ir acompañado de tiras de tortillas de maíz, lima agria y algún chile, por lo que es algo picante.

La sopa de lima también lleva muchas especias como comino y clavo, es ideal para tomar en la comida o en la cena porque en general es baja en grasa.

Cómo acompañar los platos principales de México

En este apartado te incluyo algunos de los acompañamientos que se ponen en la mesa mexicana. No siempre se da, pero es lo más común que cuando pides un plato en un restaurante éste se acompañe de alguno -o de todos- los que enumero aquí.

comer guacamole en México
Guacamole
  • Pico de gallo: pequeña ensalada de cebolla, tomate, cilandro y algún jalapeño. Se añade en tacos, tortillas, quesadillas y en lo que se te antoje. 
  • Totopos: nuestros famosos nachos. Son tortillas triangulares fritas que se acompañan con platos de pescado o con alguna salsa.
  • Frijoles o arroz: se acompañan en algunos platos, pero también puedes pedir una orden -ración- que suele ser muy barata. Muy buena idea para niños y bebés, nosotros la solíamos pedir para Candela. Los frijoles son alubias negras y también los encontrarás refritos y hechos en puré.
  • Guacamole: el plato más típico de la comida mexicana a veces viene acompañando a un plato principal o incluido en alguna salsa. También puedes pedir una orden de guacamole, pero en muchos sitios sorprendentemente no se vende. 
  • Salsas varias: siempre que pidas tacos te ofrecerán en la mesa varias salsas. Todas ellas están hechas con varios tipos de chile los cuales tienen diferente nivel de picante. Pregunta siempre cuál es la más picosa y la menos y siempre prueba poquito para no llevarte una sorpresa.  
comer en México: acompañamientos
Arroz y frijoles acompañando a un mole rojo

Comer algo dulce: en México también puedes dar una alegría a tu paladar

En México también hay una gran tradición y amor por el dulce. Dependiendo de la zona encontrarás diversos tipos de elaboraciones donde el maíz y el cacahuete son dos de los ingredientes principales. De hecho, una de las cosas que ver en Puebla más famosas es la calle de los dulces donde encontrarás pastelerías a uno y otro lado.

No somos excesivamente fans del dulce, pero no podía faltar un pequeño apartado en este artículo sobre la comida mexicana. Te compartimos los que hemos probado y más nos han gustado.

chocolate oaxaqueño
Gloria tomando chocolate oaxaqueño
  • Conchas: son unos bollitos de pan dulce con forma redonda. La parte superior está espolvoreada con azúcar, harina y vainilla o chocolate. Se venden en multitud de pastelerías o puestos ambulantes por menos de 1 euro.  
  • Pan de muertos: en los días previos y durante la celebración del Día de Muertos este pan se realiza en varios tamaños y en todos los lugares del país. Elaborado a base de harina de trigo, levadura, azúcar, huevo y mantequilla este pan tiene un significado muy especial, ya que se coloca en los altares como una de las ofrendas más características.
  • Marquesitas: es una crepe que se rellena de ingredientes como cajeta, miel, mermelada o leche condensada. La más típica es la marquesita rellena de Nutella y queso. Se suelen vender en puestos callejeros al atardecer y son muy baratas.
  • Pastel de elote: en realidad es un bizcocho hecho a base de maíz con toques de canela que está delicioso. Se elabora usualmente en las casas, pero puedes encontrar pastel de elote en las calles, puestos callejeros e incluso en restaurantes.
  • Helados: no es un postre ni dulce típico mexicano pero cada vez se ven más paletas y helados elaborados de forma artesanal. Uno de los locales más míticos es la Paletería La Michoacana, la cual tiene varias sucursales en muchas ciudades de México.

Cuánto cuesta comer en México

Para finalizar el articulo te quiero hablar un poco sobre cuanto cuesta comer en México. Vaya por delante que es muy variable, pero te voy a dar unos cuantos precios de restaurantes, comedores y puestos de la calle para que te puedas hacer una idea.

  • En sitios turísticos como Tulum comes en un buen restaurante por 20€ o 25€ por cabeza y en uno de precio medio por 10€ o 15€.
  • Unos tacos y una cerveza en una taquería cuestan unos 5€.
  • La cuenta la suele subir la bebida, una cerveza cuesta entre 1,50€ y 2€ en sitios baratos y puede llegar a costar 3€ o incluso 4€ si la pides michelada. El vino es caro y malo.
  • En los comedores puedes comer -con agua, so suelen tener alcohol- por 2,50€.
  • En los puestos de la calle puedes comerte una orden de tacos por 1€. Te recomiendo ir a uno que tenga movimiento, aunque sea más caro, si vas mucho a precio es fácil que te indigestes.
restaurante barato en México
Restaurante barato en México

En resumen, si buscas comer barato en México tus mayores aliados serán puestos de la calle, los mercados y las taquerías. Si llevas un presupuesto medio te puedes permitir comer en restaurantes buenos y darte muy buenos caprichos siempre que los combines con los primeros para otros días. Es lo que solemos hacer nosotros cuando vamos por allí. Si tienes cualquier duda culinaria te espero en la sección de comentarios.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

2 comentarios

    1. Hola Mikel.

      Pues un año y medio más o menos. La verdad nos fue muy bien su primer vuelo largo, pero hemos viajado con ella desde muy bebé.

      Saludso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.