Como llegar y conocer la Calzada de los Gigantes

Si tuviésemos que elegir entre las atracciones turísticas de Irlanda nos quedaríamos con la Calzada de los Gigantes, por delante de los famosos acantilados de Moher. Es de esos sitios que te impresionan de verdad y en nuestro caso no abundan demasiado.

Mira la imagen que y no me digas que no te entran muchas ganas de ir, a nosotros al menos nos sucedió eso. Nos pareció bestial en fotos por lo que tras visitar Dublín en dos días pusimos rumbo a Giant’s Causeway sin dudarlo.

visitar la Calzada de los Gigantes
Jose en lo alto de las formaciones rocosas

La Calzada de los Gigantes o Calzada del Gigante, como también se la conoce, es un lugar espectacular a cualquier hora del día, aunque los atardeceres en verano son de aupa.

Se trata de una formación rocosa compuesta por muchas columnas de basalto de formas hexagonales que se formó de forma totalmente natural hace millones de años por el enfriamiento acelerado de la lava de un volcán hace unos 60 millones de años.

Esta teoría sobre la formación de la Calazada del Gigante es la versión científica. Pero hay muchas leyendas sobre un gigante irlandés que te explicamos con detalle al final del post.

En este artículo encontrarás

Visitar la Calzada de los Gigantes por tu cuenta. ¿Cómo llegar y pagar la entrada o no hacerlo?

Para visitar la Calzada de los Gigantes por tu cuenta lo mejor es que vayas en tu propio transporte haciendo la ruta costera por el condado de Antrim. No tengas miedo y alquílate un coche, conducir por la izquierda no es difícil. Nosotros hicimos un roadtrip por Irlanda y fuimos uno de los días.

Llegada al Centro de Visitantes

Una vez llegues a la Calzada del Gigante te encontrarás el Centro de Visitantes. Allí tienes dos opciones:

  • Aparcar en el parking oficial y pagar las 9 libras por persona
  • Aparcar más lejos y entrar por tu cuenta y riesgo

A continuación te explicamos con pelos y señales como debes hacer en cada caso.

Cómo llegar a la calzada de los Gigantes
Como ves, exceptuando la carretera los accesos son complicados

Calzada de los gigantes gratis o casi gratis

Si eres de los que no quieres pagar si no es estrictamente obligatorio no tardarás en encontrar varios lugares donde puedes aparcar y no pagar el parking. Hay bastante gente que deja el coche en una cuneta que es muy ancha a unos 500 metros llegando desde Belfast.

Si lo de la cuneta no te va demasiado hay un parking particular perfectamente indicado en el que te cobran 6 libras por coche. Esta segunda parece buena opción. Una vez aparcado el coche usa G-maps y verás varios caminos para acceder a la Calzada del Gigante en lugar de hacerlo por el centro de visitantes.

El acceso en si mismo a la zona de Giant’s Causeway es totalmente gratuito. Realmente pagar solo te da derecho a utilizar el parking, el autobús y los servicios que se ofrecen en el centro de visitantes por lo que si no llevas prisa adelante.

Calzada de los Gigantes pagando la entrada

Nosotros llegamos a la Calzada de los Gigantes un frío día de diciembre a mediodía. No quedaba demasiado tiempo para que se hiciese de noche y la luz no era la mejor pero al menos no llovía. Como no teníamos mucho tiempo decidimos pasar por caja entrando por el centro de visitantes.

Si haces como nosotros al llegar en coche al parking oficial te recibe un hombre que te indica amablemente donde aparcar, una vez que te bajas del coche ese mismo hombre te da un mapa y te indica donde comprar la entrada.

Jose en la Calzada de los Gigantes
Jose vestido muy de invierno en la carretera de acceso

El precio de esta forma es de 9 libras por cabeza, un precio que vemos razonable pero que de ir con más tiempo nos podíamos haber ahorrado.

Al entrar también nos dieron una audioguía en la que nos fueron contando la historia de la formación de la calzada adornándola con leyendas e historias que le dan un punto al lugar. Es otra de las ventajas de pagar la entrada.

Excursion a la Calzada de los Gigantes de un día desde Dublín o desde Belfast

Para llegar por tu cuenta a la zona de la Calzada del Gigante debes alquilarte un coche. Si esto de conducir por la izquierda no es lo tuyo pero aun así quieres conocerla deberás contratar una excursión. Hay excursiones en español todos los días desde Dublín y desde Belfast.

La excursión de un día desde Dublín te lleva directamente a la Calzada de los Gigantes y después a conocer la ciudad de Belfast, donde te darán una panorámica de la ciudad y la posibilidad de visitar el museo del Titanic, barco que se construyó en la ciudad.

Es una buena opción ya que podrás ver la Calzada del Gigante a primera hora y después conocer Belfast durante unas horas. Es suficiente para tener una panorámica de esta ciudad y darte cuenta de la fragmentación social que desencadenó el conflicto del Ulster.

Columnas de Basalto
Las formaciones rocosas son espectaculares

La excursión desde Belfast te lleva además a otros lugares cercanos de Irlanda del Norte dentro del condado de Antrim que nosotros también visitamos en coche. Lugares como el Castillo de Dunluce, el puente colgante de Carrick-a-Rede y el Castillo de Carrickfergus. Te dejamos el enlace para que le des un vistazo si lo deseas.

El verdadero motivo de la formación de la Calzada de los Gigantes

Como te hemos dicho antes hay muchas leyendas sobre la formación de la Calzada del Gigante. Todas hablan de un gigante irlandés, un gigante escocés y como crearon las columnas hexagonales de la roca.

Si te decides a viajar a Irlanda y conocer la calzada deberás crear tu propia leyenda. A continuación puede leer la mía, hecha a partir de varias que escuché en la audioguía y mi propia imaginación.

Mi leyenda sobre la formación de la Calzada del Gigante

La Calzada de los Gigantes la construyó Finn MacCool, un gigante nacionalista irlandés que estaba harto del dominio Británico en Irlanda del Norte. Un día se despertó convencido de que era hora de ponerle fin, a fin de cuenta en el Reino Unido no hay gigantes pensaba. Solo había leído una vez acerca de la existencia de un gigante escocés pero no había ninguna evidencia de ello. De esta forma, aprovechando su envergadura no sería difícil recuperar esa zona de la isla para los irlandeses.

Finn pensó que la mejor defensa es un buen ataque. Pero no había barco que lo pudiese transportar hasta Londres por lo que decidió construir un camino por encima del mar entre Irlanda y Escocia para pasar a la otra Isla y dejarle muy claro a la reina de Inglaterra quién mandaba ahí. No tenía ansias expansionistas pero desde luego que no tendría problema en amenazar a los británicos con conquistar su isla.

Giant's Causeway
Como puedes ver todo está al tamaño de nuestro amigo Finn

Lo que no tuvo en cuenta fue lo arduo de la tarea, tardó casi 20 años en terminar ese camino, hecho con columnas de basalto, para pasar de una isla a otra. Qué pena no saber nadar pensaba Finn. Cuando ya solo faltaban unas pocas millas para que el camino llegase al Reino Unido enviaron un emisario a que hablase con Finn en medio del mar. Nuestro amigo el gigante envalentonado no dudo en transmitir sus amenazas. Llevaba casi 20 años pensando en el tema por lo que las tenía muy claras.

Esa misma noche Finn se despertó sobresaltado por un ruido atronador. Parecían bombas y muy cerca de su casa. Se levantó sobresaltado y lo que vio lo desalentó para siempre. Los británicos estaban bombardeado el camino que con tanto trabajo había construido durante años. Finn entró en una profunda depresión. En una sola noche habían desbaratado un trabajo de 20 años y solo habían dejado restos del inicio del mismo en Irlanda del Norte.

Ese es el motivo de que Irlanda del Norte siga dentro de territorio británico y de que en el norte de la isla se puedan visitar los restos del camino que construyo nuestro amigo Finn.

Es tradición que cada visitante a la Calzada de los Gigantes se cree su propia historia acerca de su formación. Ve pensando en algo porque tu también lo deberías hacer cuando la visites. Si no lo hace al menos esperamos que nos cuentes en los comentarios de este post tus impresiones del lugar.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
6 comentarios
  1. ¡Qué guay! JP estuvo viendo en Irlanda y pudo ver la calzada de los gigantes con sus propios ojos. Yo cuando estuve no me dio lugar, pero sí que vi uno igual en Corea del Sur en la isla de jeju. Es una pasada!!! Espero visitar tb la de Irlanda algún día, que está más cerquita ;D

  2. Muy buen artículo. Quizás sea el lugar que más me interesa conocer de Irlanda. Lo que no me imaginaba es que estuviera tan orientada al turismo y hubiera incluso un centro de visitantes, creo que le resta algo de encanto al lugar. Saludos

  3. Muy buen post. Súper completo.
    A nosotros la Calzada de los Gigantes es uno de esos lugares que nos decepcionó en cierta forma. Nos gustó mucho el lugar, pero estaba excesivamente abarrotado de gente y no nos imaginábamos que estuviera tan explotado turísticamente… Aún así, es una visita imprescindible en Irlanda.

    Saludos.

    1. Pues la verdad no estamos seguros al 100%, pero creo recordar que lo busqué y era un auténtico coñazo. Por eso solo lo nombré de pasada. Si lo encuentras y quieres poner la info te lo agradecería.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.