Para empezar debes saber que visitar Dublín en dos días es complicado. La ciudad tiene bastante que ver y se merece uno o dos días más para comenzar a conocerla medianamente.
Por tanto nosotros en este post hemos tratado de comprimir todo al máximo para que en dos días tengas tiempo de ver los lugares imprescindibles. En algún caso te hemos propuesto varias opciones, debes elegir o conocer Dublín en tres días.

Dublín es la capital de Irlanda y todo el que se decide a ir suele estar allí dos o tres días. No es una ciudad espectacular que tenga una enorme cantidad de monumentos que ver y además la mayoría de las atracciones están bastante cerca unas de las otras por lo que en ese tiempo te puedes hacer una idea
Nosotros visitamos Dublín en invierno, cuando no hay demasiadas horas de luz y anochece a las 16:30. Si vas a ir en verano podrás ver todo lo que te proponemos con mucha más tranquilidad.
Día 1. Visitar el centro de Dublín
En Dublín llama poderosamente la atención que hay muchas puertas pintadas de diferentes colores. ¿Sabes por qué? Cuando la reina Victoria de Inglaterra enviudó mandó que se pintasen todas las puertas del Reino Unido de negro en señal de duelo. Los amigos irlandeses, no muy simpatizantes de la monarquía británica decidieron pintarlas de colores.
¿Sabes cómo nos enteramos de esto?
El Free Tour
Esta historia, junto a muchas otras, nos la contaron en el Free Tour de Dublín. Nosotros nos solemos apuntar a un Free Tour el primer día que pasamos en una ciudad. Es una forma económica de comenzar a conocerla.
Estos tours presentan la particularidad de que si no te gusta te puedes ir cuando quieras y si estás hasta el final le das al guía el dinero que tu quieres o tu situación económica te permite. Nosotros solemos dar más o menos dinero dependiendo de la gente que haya ese día y de lo que nos guste.
Si quieres reservar tu Free Tour en Dublín hazlo en este enlace. Te recomendamos llevarlo de antemano ya que nos comentaron que es fácil que se terminen las plazas que se ofertan en Español. Además no te cuesta nada reservarlo…
Se lo suelen currar más que en una visita guiada al uso porque si no no cobrarán nada. Solo nos hemos ido a la mitad en una ocasión y llevamos hechos unos 15 Free Tours, merece la pena.
La parte sur del Centro de Dublín
Dublín está dividido en dos partes por el río Liffey. Este recorrido que te proponemos para el primer día va por toda la parte de la ciudad que queda al sur del mismo. Te vamos a comentar que ver en Dublín partiendo de los lugares que recorrimos Free Tour y lo que hicimos al finalizarlo.
Si pasas de tours guiados hazte con un mapa y sigue igualmente estas indicaciones, te servirán para ir por tu cuenta a esos lugares y podrás visitar Dublín en 2 días igualmente. Por cierto, si quieres entrar en muchos monumentos

Como ves es un paseo de una hora de duración aunque tardarás más porque irás parando continuamente. Nosotros tardamos unas cinco horas y media en hacer este recorrido, parando a comer. Ten en cuenta que tardamos bastante en hacer fotos y lo tomamos con mucha tranquilidad.
El Ayuntamiento de Dublín, el Castillo, sus jardines y el Muro de la Vergüenza
Comienza por la zona del Ayuntamiento (City Hall), es un edificio de piedra que destaca bastante desde la plaza Barnardo. Justo detrás verás el Castillo de Dublín y la Capilla Real, capilla anglicana oficial desde la Edad Media hasta la creación del Estado Libre Irlandés en 1922.
El Castillo de Dublín
La construcción actual es bastante moderna, del antiguo castillo solo queda la torre central y te darás cuenta rápidamente cuando estés allí delante. Según nos contaron la torre sobrevivió porque allí se encontraban las mazmorras por lo que los muros eran mucho más gordos que en el resto la antigua construcción. Fue sede del gobierno hasta 1922.
En la actualidad la torre tiene varios usos, uno de ellos es que allí se nombra a los presidentes de Irlanda. De ahí que se construyese entre torre y muro un jardín redondo con un gran espacio central que se utiliza como helipuerto ocasionalmente.

El Muro de la Vergüenza
Justo delante del castillo verás un muro, llamado el Muro de la vergüenza y un jardín redondo. Ambos tienen historia y tiene que ver con los usos que se le ha dado a la torre del castillo a lo largo de la historia.
La reina Victoria durmió en la torre cuando visito Irlanda y antes de la visita se construyó el muro para que no viese la pobreza había en la zona opuesta. Vamos que no le hicieron la visita guiada por el barrio precisamente. Así de simple e inhumano, el muro permanece de recuerdo para que la historia no se repita.
La Catedral Anglicana
Si viajas desde España nunca te esperes una maravilla en una catedral anglicana. Son mucho más sobrias que las que estás acostumbrado a ver. La de Dublín no es una excepción en este sentido.

Lo más interesante son las capillas y memoriales dedicados a cientos de combatientes en unas cuantas guerras. La entrada cuesta 7€ en el mes de abril de 2019.
Puertas de Colores
Justo detrás de la Catedral anglicana hay una calle que baja hacia el río en la que puedes ver varias puertas de colores. Seguro que encontrarás más durante el tiempo que estés en la ciudad pero hazte la foto por si las moscas.

The Temple Bar
Ha llegado la hora de darte un primer paseo por la zona de The Temple Bar. Si has empezado tu recorrido de Dublín en 2 días por la mañana verás que aún está tranquila. Se conoce como The Temple Bar a una zona en el centro de Dublín alrededor de la calle Essex llena de pubs a cada lado.

Por esta zona están lugares como The Project Arts Centre, donde Paul McGuinness vio por primera vez actuar a U2 y muchos pubs emblemáticos. Uno de ellos también tiene el nombre de The Temple Bar, es el pub más famoso de Irlanda.
No debes de dejar de tomarte unas cuantas pintas por los pubs de Dublín. Como te hemos prometido en el enlace anterior tienes unos cuantos pubs interesantes, por esta zona y por otras menos guiris.
Trinity College y Trinity College Library
Continúa andando por la calle por la que ibas hasta que llegues a una calle principal. Allí debes girar a la derecha y en unos 10 minutos llegarás al Trinity College. Tiene un gran jardín central al que se puede acceder y es agradable ver a los estudiantes totalmente mezclados con los turistas.

En esta universidad destaca su biblioteca, conocida porque allí se rodó Harry Potter. La biblioteca es muy bonita pero solo es una nave rectangular como se ve en la imagen. No nos parece suficiente para los 13€ que cuesta la entrada, tú decides si quieres entrar o no.
Estatua de Molly Malone
Al salir de la zona de la Universidad tuerce a la derecha hacia Grafton Street y vuelve por la calle paralela a la que venías. Así llegarás a la estatua de Molly Malone. Esta estatua rinde homenaje a una mujer que vivió en la Irlanda del Siglo XVII que se dedicaba a vender pescado durante el día y por la noche ejercía la prostitución.

Es uno de los símbolos de Dublín debido a la famosa canción de The Dubliners. Seguro que por la noche la terminas tarareando en alguno de los pubs de los que te hemos hablado antes o en otros. Para los irlandeses es un himno y les encantará ver que la sabes tararear. Practica antes…

Dónde comer en Dublin: Grafton Street
Después de ver a Mollly Malone quizás sea ya hora de hacer una parada para comer. Justo enfrente de la estatua tienes varios pubs y si no puedes ir hacia la zona de Grafton Street, donde encontrarás restaurantes de comida rápida. En esta calle también hay muchas tiendas y pubs, además de noche se anima bastante.

Nosotros en Irlanda nos apuntamos a comer siempre en los pubs. La comida no es cara y es de calidad, no pienses en el Reino Unido que no tiene nada que ver. Dos platos y dos pintas nos costaban sobre unos 30€ y 11€ o 12€ eras las pintas.
Museo arqueológico y Saint Stephen’s Green
Una vez hayas repuesto fuerzas puedes continuar tu recorrido de Dublín en dos días visitando el Museo Arqueológico. Te entra en la Dublin Pass y en su interior hay piezas desde el año 7000 antes de cristo hasta nuestros días.
Justo al lado nos encontramos con un parque muy tranquilo, Saint Stephen’s Green, por donde dimos un paseo. En verano puede ser un buen sitio para que descanses un buen rato después de comer, en el mes de diciembre no lo era.
Catedral de San Patricio
Para terminar el día acércate hasta la Catedral de San Patricio y dedica una media hora a visitarla. Tiene unas bonitas vidrieras y la verdad a nosotros no nos importó pagar la entrada de 6€ para calentarnos un poco. También merece la pena el parque que hay en los alrededores.
Tras esto dimos por finalizado el día y nos fuimos a beber cerveza en los pubs tranquilamente.
EXCURSIONES POR IRLANDA DESDE DUBLÍN
Si te da pereza visitar Irlanda por tu cuenta o no quieres conducir por la izquierda en este cuadro puedes ver varias excursiones con guía en español que cuentan con muy buenas valoraciones.
Día 2, el norte y el este de Dublín
Continuamos nuestra visita por Dublín en dos días por la parte al norte del río Liffey. En esta ocasión te vamos a hablar de otros lugares a los que puedes ir. Algunos de ellos están algo más alejados del centro y debes ir en transporte público.
Es difícil visitarlos todos en un mismo día por lo que quizás te debas incluso plantear visitar Dublín en tres días. Desde luego que si dispones de tiempo te recomendamos que por ejemplo le dediques toda una mañana al parque de los ciervos al este de Dublín.
Zona centro al norte del río Liffey
Para el segundo día te proponemos hacer otra visita guiada. Dublín tiene otro . En este caso se centra más en la historia contemporánea de la ciudad.
Si te decides te llevarán a sitios como el monumento conmemorativo a la Gran Hambruna que está pegado al río. También están por la zona el Abbey Theatre, considerado el Teatro Nacional de Irlanda, la Liberty Hall y la Custom House.
Una vez que hayas terminado la visita date una vuelta por las calles más comerciales y busca un pub para comer. Por la zona norte del río hay menos turistas y encontrarás opciones típicamente irlandesas.
En nuestro caso nos sentamos a comer en uno cerca de la estatua de James Joyce, otro de los símbolos de Irlanda. Mientras comíamos se nos hizo de noche. Sea de día o de noche te recomendamos que pases la tarde por esta zona.

Si te interesa mínimamente la historia no te debes perder el Museo de la GPO (General Post Ofice) en el que se repasa la historia de Irlanda. Si te decides no dejes de entrar en la oficina de correos en la parte izquierda, está como hace 100 años y es preciosa.
La zona este de la ciudad. ¿Dublín en tres días?
Si te decides a visitar todo lo que te proponemos por la zona este necesitarás visitar Dublín en tres días. Pero si los días ya van siendo más largos puedes ir a alguno de estos lugares en la tarde del segundo.
La Cárcel de Kilmainham Gaol
La cárcel de Kilmainham, antigua prisión de Dublín está también por la zona este de la ciudad, muy cerca de una de las entradas del parque. Es una de estas visitas que teníamos marcadas ya que muchos de los personajes que lucharon por la independencia de Irlanda estuvieron encarcelados allí.
Además nos habían recomendado visitar Kilmainham Gaol varias personas diferentes, así que fue una pena no poder ir. No reservamos entradas y estaban agotadas. 🙁

Si quieres visitar la cárcel debes reservar previamente, el aforo es bastante limitado, como te digo nosotros mismos nos quedamos sin entrar. De hecho es nuestra excusa para volver pronto a Dublín.
Reserva aquí tus entrada para la cárcel de Kilmainham Gaol y que no te pase como a nosotros.
No se puede visitar por libre y la visita guiada la hacen especialistas. Se centra en los personajes importantes de la historia de Irlanda que estuvieron allí encarcelados. También se explican las duras condiciones de vida que se daban allí entre el hacinamiento, el frío y la hambruna que en 1848 que hizo que aumentasen los detenidos por hurto.
Antigua Fábrica Guinness (Guinness Storehouse)
Te sigo explicando que ver en Dublín con el edificio de la antigua fábrica Guinness que está también muy cerca del parque por lo que si quieres visitarlo puedes ir al terminar la caminata o el paseo en bici. La entrada es cara pero también entra en la
Durante la visita te explican el proceso de fabricación y en la planta baja puedes ver una copia del contrato de alquiler del edificio por 9.000 años que firmó Arthur Guinness en 1759.

Según vas subiendo plantas vas descubriendo diversas campañas publicitarias, juegos interactivos, el transporte. Te dejan tirar una pinta y te dan un diploma acreditativo. Te la puedes beber tranquilamente en la azotea para finalizar la visita.
Si te sirve de algo la antigua fábrica Guinness nos pareció un lugar curioso pero que sinceramente nos pareció caro para lo que es al igual que la biblioteca.
Phoenix Park
Este parque está al noroeste de Dublín y es el más grande de toda Europa. Fue creado como una reserva de ciervos y por ello aun hoy los puedes ver en las partes más boscosas de su interior.

Lo mejor para visitarlo es que te alquiles una bicicleta, las alquilan en varias de las puertas. Llévate agua y un bocata y pasarás todo un día de campo sin salir de Dublín.
Dormir en Dublín
El tema de dormir en Dublín es farragoso, si vas a estar unos días debes valorar bien las opciones. En principio te recomendamos que busques en el mismo centro de la ciudad.
Nosotros en cambio reservamos por la zona de Crumlin, uno de los muchos pueblos de los alrededores y fuimos al centro en tranvía. Estábamos de ruta por Irlanda, teníamos coche y aparcarlo en Dublín es muy caro por lo que decidimos dormir lejos del centros tras hacer cuentas.
Si prefieres dormir en un alojamiento tradicional Dublín te harán rascarte un poco más el bolsillo. En este enlace tienes un listado de alojamientos por el centro de la ciudad. Fíltralos por precio según tu presupuesto.
Nuestro consejo es que filtres por precio, o por relación calidad precio, mires los comentarios siempre y valores si te interesa la cancelación gratuita. Si no encuentras nada prueba en el mapa a mirar por el extrarradio.
Excursiones desde Dublín
Por los alrededores de Dublín tienes varias excursiones interesantes para hacer, merece la pena que visites cada uno de estos lugares. Nosotros fuimos a estos sitios en nuestro coche, te lo recomendamos, las excursiones te atan a un horario y te salen más caras, incluso puede que pagando parking en Dublín…
Si prefieres que te lo den todo hecho o no te atreves a conducir por la izquierda estas excursiones son buena opción. Te las dejamos listadas para que valores que más lugares de Irlanda e Irlanda del norte quieres conocer además de Dublín.
- Excursión a Wicklow y Glendalough
- Excursión a los acantilados de Moher
- Excursión a Howth y Malahide
- Excursión de dos días a Irlanda del Norte
- Excursión a Belfast y a la Calzada del Gigante
Con esto creo que ya te he dejado casi todo lo que tienes que ver en Dublín en dos días. Disfruta de la ciudad y para cuer cosa estamos en los comentarios.
11 comentarios en «Ruta de dos días por Dublín»
¡Nos encanta la canción de Molly Mallone! La verdad que si vas a Irlanda o incluso a Escocia no paras de escucharla… Y la guiness… ¡Qué placer! Volveríamos ahora mismo a Dublin con los ojos cerrados…
Nosotros también, a Dublín y a muchos otros sitios…
Chicos me ha encantado su post y ademas poder pasar mi cumpleaños con ustedes, muchisisisisimas gracias muacks
Gracias Alejandra!!!
Un abrazo muy fuerte, nos vemos pronto.
Un saludo
JP estuvo viviendo en dublín una temporada y siempre me dice que es su segunda casa. A pesar del frío país, la cálida gente hace que cuando lo visitas no quieras marcharte. A mi me lo supo transmitir cuando iba a verlo y me descubrió rincones increíbles. Eso sí, de los expuestos el Trinity me enamoró!!! Y por supuesto el temple bar jajjajajaaj. Un abrazote chicos!
A nosotros también nos transmitió esas sensaciones. Se nos hizo corto la verdad…
Un abrazo
Muy buena guía chicos. La foto del Trinity College es una pasada. ¡¡Estoy deseando ir y contemplarla en vivo!!
Merece la pena, os gustará.
Muy interesante!! Irlanda está entre mis próximos destinos! Gracias por compartir!!