La provincia de Barcelona tiene todo para hacer las delicias de cualquiera: tanto playa como montaña sin olvidarnos de la ciudad. Uno de los puntos fuertes que no mucha gente conoce es que hay varios parques naturales cerca de Barcelona a los que puedes llegar en un periquete, a algunos de ellos usando el transporte público metropolitano. Un plan genial para simplemente desconectar por unas horas.
Si dispones de más tiempo la Diputación de Barcelona tiene hasta doce parques naturales protegidos de alto valor paisajístico. Por tanto, si te gusta salir al campo tienes muchísimas posibilidades. En este artículo te voy a hablar de mis espacios naturales favoritos por la provincia.
Antes me paro un instante para decirte que si vas a visitar la ciudad tenemos bastante contenido en el blog. Aquí tienes los lugares que debes conocer en una primera visita a Barcelona y en este otro link actividades que puedes hacer con poco dinero o incluso gratis.
Parques naturales justo al lado de Barcelona
Este primer grupo de espacios naturales tienen la particularidad de que para llegar hasta ellos puedes utilizar tu abono de transportes integrado, la popular T-10 ahora rebautizada como T-Casual.
Es muy importante que siempre que vayas a disfrutar de uno de estos parques naturales trates de preservar el ecosistema al máximo. Lo más importante es respetar a los animales que te encuentres y no dejar desperdicios. Incluso te recomiendo acostumbrarte a llevarte contigo parte de la basura que puedas encontrar. Si cada visitante se lleva algo en un tiempo el estado general de nuestros parques mejorará.
Collserola, un parque natural a 20 minutos de Plaza de Catalunya
Cuando vivíamos en Barcelona nos hicimos muy fans del Parque Natural de Collserola ya que apenas necesitábamos media hora para estar caminando en pleno campo desde la puerta de nuestra casa en Gràcia.
Esta cercanía hace que este parque sea ideal para ir a pasar la tarde y desconectar de la ciudad cuando los días se empiezan a alargar. Para llegar solo debes tomar el tren de cercanías hasta la parada de Baixador de Vallvidrera que ya está rodeada de árboles.
Por esa zona del parque está el Centro de Interpretación y hay hasta 7 sendas señalizadas de entre 1,5 y 6 km que son ideales para una pequeña caminata. Si vas con tiempo suficiente y ganas de más tienes muchos más itinerarios en la web del parque.
- Cómo llegar a Collserola desde Barcelona: debes tomar las líneas S1 o S2 de Ferrocarrils de la Generalitat hasta la parada de Baixador de Vallvidrera y luego caminar unos 10 minutos para llegar al Centro de Información.
- Enlace a la web del parque.
Los Espacios Naturales del Delta del Llobregat
Otro sitio para disfrutar de la naturaleza muy cerca del centro de Barcelona son los Espacios Naturales del Delta del Llobregat, una amplia zona entre los municipios de El Prat de Llobregat, Viladecans, Gavá y Sant Boi de Llobregat.
Este espacio natural te permite ir a pasear, disfrutar de la playa o incluso observar aves ya que es una parada dentro de la ruta migratoria entre el norte de Europa y África. Si vas por allí te recomiendo el paseo por la laguna de Remolar y la marisma de Filipinas que además te permite terminar el día en la playa de Viladecans.
Por esta zona también está la playa del Prat, una de las que nosotros frecuentábamos cuando vivíamos en Barcelona por su relativa tranquilidad.
- Cómo llegar a los Espacios Naturales del Delta del Llobregat desde Barcelona: toma la línea de metro L9S hasta la parada de Parc Nou y allí el autobús PR3 que te dejará en la playa de El Prat.
- Enlace a la web del parque.
Parque de la Sierra de la Marina
Este parque se encuentra al noreste de Barcelona, concretamente entre los términos municipales de Tiana, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac y Sant Fost de Campsentelles. El Parque de la Sierra de la Marina es el tercero de los parques naturales que están literalmente pegados a Barcelona.
Existen 7 itinerarios señalizados para pasear por el Parque de la Sierra de la Marina y algunos son muy fáciles. Te recomiendo especialmente una ruta muy chula que empieza en la Iglesia de Santa María de Martorelles y te lleva por la zona del Dólmen de Castellruf. No llega a 7 km por lo que la puedes hacer tranquilamente en una tarde.
- Cómo llegar al Parque de la Sierra de la Marina desde Barcelona: Debes tomar el autobús e21 desde la Estación de Fabra y Puig hasta la parada Av de Burgos – Parc de Can Mulà y allí cambiar al autobús 360 de que te debes bajar en la parada de Santa María de Martorelles.
- Enlace a la web del parque.
Otros espacios naturales en la provincia de Barcelona
Continúo con otros cuatro espacios naturales que están algo más lejos pero que puedes visitar sin salir de la provincia de Barcelona.
Montserrat, la montaña más famosa de la provincia de Barcelona
La montaña de Montserrat es muy conocida por el monasterio que alberga a La Moreneta. En sus alrededores hay un gran espacio natural protegido en el que puedes realizar actividades como senderismo, escalada y espeleología.
Y es que el Parque Natural de Montserrat destaca por sus cuevas y sus formaciones rocosas que, además de ser preciosas, permiten la práctica de este tipo de deportes de aventura a todos los niveles.
- Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona: Debes tomar la línea R5 de Ferrocarriles de la Generalitat en Plaza Espanya hasta la parada Monistrol de Monserrat. Si quieres ir al monasterio puedes optar por tomar el tren cremallera desde esa parada o subir caminando.
- Enlace a la web del parque.
El Parque Natural del Montseny
Se trata del parque natural más antiguo de Catalunya y se encuentra entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva a unos 50 km de Barcelona. Es un lugar del que puedes disfrutar en cualquier época del año, aunque yo te recomiendo especialmente pasear por sus bosques durante el otoño. En esta época sus árboles de hoja caduca como castaños, avellanos o hayas adquieren unas tonalidades preciosas.
Puedes organizar una excursión de un día desde Barcelona aunque desde mi punto de vista en este caso es mejor dedicarle a la zona todo el fin de semana y hacer noche en alguna de las localidades que rodean el parque como el propio Montseny o el Brull.
- Cómo llegar al Montseny desde Barcelona. Puedes tomar la línea R2N de Ferrocarrils de la Generalitat hasta Sant Celoni y después el autobús 558 hasta la parada de Jaume Valls aunque en este caso es mejor ir en coche.
- Enlace a la web del parque.
El Parque de Sant Llorenç del Munt y la Mola
El Parque de Sant Llorenç del Munt y la Mola está en el noroeste de la provincia, muy cerca de Monserrat y se extiende por una zona de montaña que está formada por ambas sierras. Un lugar de contrastes ya que en la zona de más altitud predominan los bosques de encinas y en la más baja arbustos propios del mediterráneo.
Este parque se extiende por los términos municipales de un buen número de localidades lo que hace que disponga de bastantes puntos de información para ayudarte a planificar la visita. Nosotros cuando fuimos por allí nos decidimos por pasar un fin de semana en la localidad de Mura e hicimos la Ruta SL-C 67 que te lleva entre las típicas masías de Cataluña.
- Cómo llegar a Sant Llorenç del Munt y la Mola desde Barcelona: En este caso el transporte público no es bueno por lo que lo mejor es ir en coche.
- Enlace a la web del parque.
El Parque Natural del Garraf y el Monasterio Budista
El último parque natural de la provincia de Barcelona del que te quiero hablar es el del Garraf. En este caso nos vamos al sur de la provincia. Al igual que en Montserrat lo que más destacan son las formaciones rocosas, en este caso de piedra caliza.
De nuevo dispones de un gran número de puntos de información alrededor del parque por lo que te recomiendo que elijas una de las 9 localidades entre las que se encuentra como punto de entrada al parque, dependiendo que la ruta que te apetezca hacer por su interior.
Si vas por la zona también te recomiendo visitar el monasterio budista del Palau Novella. Un bonito edificio modernista en el que los monjes se instalaron en 1996. Pagando la entrada puedes visitar el edificio y pasear por los exteriores. Es uno de los lugares más curiosos que recordamos de cuando vivíamos en Cataluña.
- Cómo llegar al Parque Natural del Garraf desde Barcelona: Dependiendo de qué zona del parque quieras visitar tardarás más o menos tiempo en llegar. La zona del Monasterio budista se encuentra a una hora en coche.
- Enlace a la web del parque.
Si buscas más información sobre alguno de estos parques naturales o sobre cualquier otro de la provincia de Barcelona te recomiendo que continúes por alguno de los enlaces que te he ido dejando en el texto. Y si me quieres preguntar algo directamente nos vemos en los comentarios.