IATI Seguros opiniones

Qué ver en Sigüenza en un día: descubre la ciudad más bonita de la provincia de Guadalajara

Sigüenza es una pequeña ciudad que te encantará gracias a su coqueto centro histórico de casas de piedra. Es un lugar con mucha historia. Tanta que en este artículo te voy a contar qué ver en Sigüenza en un día. Podrás viajar desde la Edad Media, representada especialmente por el Castillo – Parador de Turismo que la corona en lo más alto hasta el Neoclásico que reside alrededor del Parque de la Alameda, en la parte más baja de la ciudad.

A mitad de este camino te encontrarás el Románico, representado especialmente por la Catedral y la plaza Mayor, y los palacios barrocos que están ya en la parte baja de la ciudad. Te garantizo que Sigüenza no te va a decepcionar, llevo yendo por allí desde que era un niño y siempre descubro algo nuevo.

qué ver en Sigüenza
Vista de la catedral de Sigüenza desde la plaza Mayor

La provincia de Guadalajara no suele recibir muchos turistas por lo que aun se pueden visitar muchos pueblos que no han perdido esa autenticidad que roba el turismo de masas. Te recomiendo una ruta por la Sierra Norte de Guadalajara, mi pueblo favorito por esa zona es Hiendelaencina, un remanso de paz. También te recomiendo Brihuega, el pueblo más bonito de la Alcarria, tan famoso en los últimos años por los campos de lavanda.

Donde Aparcar en Sigüenza y cómo organizar tu visita

Sigüenza es una ciudad pequeña que debes recorrer caminando. Hay bastantes cuestas por lo llega pensando en que harás piernas. La parte buena es que probablemente te sirva para compensar la comilona, lo más típico de la zona es cabrito asado.

Para aparcar la mejor opción es la explanada que hay en la parte de arriba, justo al lado del Castillo – Parador de Turismo. Este lugar es también el aparcamiento oficioso para las autocaravanas. La otra opción es abajo del todo, cerca del Parque de la Alameda, aunque particularmente yo me decanto por la primera.

Castillo de Sigüenza
Castillo por la noche

Para visitar Sigüenza puedes elegir entre las indicaciones que te doy en el post o hacer una visita guiada si quieres profundizar un poco más en la rica historia de la ciudad. Elijas la opción que elijas te encantará. Las visitas guiadas se reservan en la oficina de turismo, cuestan 7€ y se hacen siempre que haya un grupo de al menos 8 personas.

ALOJAMIENTO EN SIGÜENZA

Te recomiendo darte el gustazo de alojarte en el Parador de Turismo, sin duda el de Sigüenza es de los más chulos. Además, no es tan caro como puedes pensar en un primer momento y podrás decir que has dormido en un castillo medieval.

Si prefieres algo más austero te dejo el mayor listado de alojamientos que hay en Sigüenza. No tardes mucho en reservar ya que sorprendentemente no hay una oferta demasiado amplia.

La Sigüenza Medieval en la parte más alta de la ciudad

Como te he dicho al comenzar el artículo te voy a contar qué ver en Sigüenza en un día clasificando los monumentos por épocas. De esta forma vamos a hacer un recorrido que se inicia en la parte alta de la ciudad, que es la parte Medieval.

El Castillo – Parador de Turismo de Sigüenza

Si has aparcado delante del Castillo – Parador de Turismo lo primero que te recomiendo hacer es entrar hasta el Patio de Armas, sin duda uno de los sitios más chulos que ver en Sigüenza. Puedes tomarte algo en el bar o simplemente pasear y hacer unas fotos, con buen criterio se permite la entrada exceptuando los días que hay algún evento.

Patio de Armas del Castillo
Patio de Armas del Castillo

El Castillo de Sigüenza es de origen medieval y al ser la residencia de los obispos de la ciudad sufrió muchas transformaciones hasta que en 1811 quedó en muy mal estado con la invasión francesa y comenzó su declive. La Guerra Civil Española lo terminó de destruir casi por completo y así pasó buena parte del Siglo XX hasta que en los años 70 fue reconstruido siguiendo planos antiguos para ser transformado en Parador.

Las travesañas y la zona en la que estaban la judería y la morería

Por esta zona alta de la ciudad se encuentran las zonas de Sigüenza que estaban reservadas a los judíos y a los árabes, la judería y la morería. Me llamó bastante la atención que no se parecen en nada a las que estamos acostumbrados a ver en el sur de España.

las Travesañas
Gloria por la zona de las Travesañas

También encontrarás uno de los elementos más característicos de la Sigüenza Medieval, las travesañas. La travesaña alta y la travesaña baja son dos calles que no suben hacia el castillo, sino que cruzan de lado a lado con lo que se facilitaba enormemente la circulación de personas.

Murallas y Plazuela de la Cárcel, zona tranquila para una caña al caer la tarde

Sigüenza fue una ciudad amurallada y esta se fue ampliando según iba creciendo hacia abajo. En la actualidad todos los edificios de la calle Mayor se encuentran asentados sobre ella. En la actualidad se pueden ver algunos tramos y se conservan 5 puertas, la mayoría en la parte alta de la ciudad.

Plazuela de la Cárcel
Plazuela de la Cárcel

La Plazuela de la Cárcel es el lugar en el que se desarrollaba la vida de la ciudad en la Edad Media. Puedes ver allí el ayuntamiento antiguo y es donde se celebró el mercado hasta la construcción de la plaza Mayor. Y por supuesto allí está la antigua cárcel de la ciudad. Una de las tardes nos sentamos a tomar algo y nos gustó más que la plaza mayor.

La Casa del Doncel, un imprescindible que ver en Sigüenza

Se trata de una vivienda de estilo gótico que perteneció a la familia Vázquez de Arcé, familia a la que pertenecía el famoso Doncel. Es un gran ejemplo de arquitectura civil del Siglo XV por lo que pienso que es uno de los sitios que ver en Sigüenza más interesantes.

En la actualidad pertenece a la Universidad de Alcalá de Henares que le da diferentes usos, aunque prevalece el turístico. En su interior encontrarás una estructura un tanto laberíntica en la que destacan unos bonitos arcos nazaríes con yeserías y el Archivo Municipal de Sigüenza.

La Casa del Doncel
La Casa del Doncel de noche
Sigüenza en un día
Interior de la casa del Doncel

La Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago está situada en la calle mayor por lo que te la encontrarás mientras paseas por Sigüenza sí o sí. Es un templo del Siglo XII que perteneció a un convento de monjas clarisas hasta que fue casi destruida durante la Guerra Civil. Está construida con esa piedra arenisca tan típica de Sigüenza.

En la actualidad hay una asociación que impulsa su rehabilitación y se encarga de abrirla al público durante los fines de semana. Lo hacen de forma totalmente altruista y aceptan donativos.

La Sigüenza Renacentista

Continuamos este recorrido por Sigüenza en un día con la parte renacentista. Con la llegada del Renacimiento la zona amurallada de Sigüenza se amplió hacia abajo para dar cabida dentro de la misma a la Catedral y a la plaza Mayor. Los lugares más interesantes de esta zona de la ciudad son los siguientes.

La Catedral de Sigüenza y el Doncel

La Catedral es sin duda el edificio más espectacular de Sigüenza. Se trata de un gran edificio que comenzó a construirse en el Siglo XII y en el que se mezclan los estilos románico y gótico. Las dos torres de la portada le dan cierto aspecto de fortaleza, pero en el interior hay bastante detalles decorativos. A mí siempre me ha gustado particularmente esta catedral, ignoro el motivo.

Catedral de Sigüenza
Catedral de Sigüenza

En el interior de la Catedral de Sigüenza está la capilla en la que se encuentra la estatua del famoso Doncel, que pertenece al caballero de la Orden de Santiago Martín Vázquez de Arce. No se sabe si este hombre nació en Sigüenza, pero si está documentado que estaba casado cuando murió con 26 años en el campo de batalla por lo que no era un doncel. La entrada con audioguía cuesta 6€.

La Plaza Mayor

El otro elemento principal de la Sigüenza renacentista es sin duda la plaza Mayor. Si te sitúas en el centro verás a un lado la catedral y al otro el edificio del ayuntamiento, que era la casa de los deanes y en el que destacan los soportales y las galerías claramente renacentistas. Durante muchos siglos se celebró allí el mercado semanal de Sigüenza.

La Plaza Mayor de Sigüenza
Plaza Mayor y Catedral al fondo

Si miras hacia la catedral desde la plaza verás a mano derecha la Puerta del Toril, por la que entraban los toros cuando se celebraban allí corridas. También los desperfectos ocasionados alrededor de las ventanas de la torre por disparos de la Guerra Civil. Te recomiendo sentarte a tomarte algo en la terraza de uno de los bares y contemplarla con detenimiento.

El Museo Diocesano

Está situado justo enfrente de la Catedral en uno de los palacios más grandes de la ciudad y se nutre de arte llegado de toda la diócesis, especialmente de la propia catedral. Lo que más destaca es una pintura de Zurbarán.

La entrada es conjunta con la de la catedral por lo que en nuestro caso terminamos entrado a curiosear un rato, aunque no teníamos pensado hacerlo.

La Sigüenza Barroca

Con la llegada del Barroco la ciudad siguió creciendo hacia abajo. Con el fin de la reconquista vivir en una ciudad amurallada dejó de tener sentido por lo que los grandes palacios que se construyeron en esta época están ya extramuros.

El Barrio de San Roque y el Palacio de Infantes

El Barrio de San Roque lo forman dos calles en la parte baja de la ciudad que se unen en una gran plaza. Si te animas a pasear por ellas verás varios palacios barrocos. A nosotros nos llamó la atención que continúa siendo una zona residencial en la actualidad y los edificios se van adaptando a los tiempos con una reforma tras otra.

Sigüenza en un día
Edificios del Barrio de San Roque

El edificio más emblemático del barrio es el Palacio de Infantes, situado en una de las calles adyacentes y con una bonita fachada barroca. Siempre ha sido utilizado como residencia de algo relacionado con la Iglesia, desde los niños del coro de la Catedral hasta los Padres Josefinos de Murialdo que habitan allí actualmente.

El Convento de las Ursulinas y la Ermita de la Vera Cruz

El Convento de las Ursulinas es un antiguo convento carmelita que también representa a la perfección el estilo barroco que se desarrolló en muchas construcciones de Sigüenza. Es el mejor cierre posible a la parte barroca dentro de este recorrido por Sigüenza en un día.

Qué ver en Sigüenza en un día
Construcciones barrocas por el centro de Sigüenza

Justo al lado está la Ermita de la Vera Cruz. Si tienes la suerte de poder verla por dentro podrás ver un montón de objetos pertenecientes a la Semana Santa de Sigüenza. Paseando por las calles de Sigüenza encontrarás bastantes más edificios barrocos como el Palacio Episcopal o el Seminario.

La Sigüenza Neoclásica

El Neoclásico también se deja ver en Sigüenza. Para encontrártelo debes continuar bajando hasta llegar hasta la parte más baja de la ciudad. Es un paseo de no más de media hora, personalmente pienso que aunque estés visitando Sigüenza en un día merece la pena de hacer el esfuerzo de hacerlo ya que te sirve para cerrar por completo la visita.

El Parque de la Alameda y la Ermita del Humilladero

En el Parque de la Alameda te encontrarás muchos elementos típicos de la época como setos y el inconfundible kiosco de música. Es un lugar agradable para pasear y con amplias zonas de sombra en donde Tuno pudo corretear un rato.

Ermita del Humilladero
Ermita del Humilladero

La Ermita del Humilladero es el ejemplo típico de los templos que se situaban antiguamente a la entrada de las ciudades para dar un lugar en donde descansar a los forasteros. Lo que más llama la atención es su bonita fachada manierista.

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María está en la parte de atrás del Parque de la Alameda y tiene una espectacular fachada neoclásica. Un buen lugar para terminar el paseo por la parte baja de Sigüenza.

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María

Y con esto te he contado todo lo que hay que ver en Sigüenza en un día. Si quieres aportar algo al artículo estaré encantado de leerte en la sección de comentarios. Que disfrutes de Sigüenza.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.