Tamajón es una bonita localidad al norte de la provincia de Guadalajara que da entrada a los famosos Pueblos Negros. Una villa -me recalcaron en varias ocasiones que se enorgullecen de ello- que aún no es arquitectura negra pero tiene su patrimonio. Sigue leyendo que te cuento qué ver en Tamajón. Merece la pena darle una oportunidad, a mi desde luego me encantó.
Lo primero que debes saber es que en Tamajón llego a haber hasta 12 canteras. La piedra caliza que se extraía de ellas se conoce como piedra de Tamajón. Una piedra de muy buena calidad que debido a su contenido en hierro termina tomando tonos anaranjados que se pueden ver en los edificios más importantes mientras paseas por sus calles.
Tamajón es una muy buena opción como base de operaciones para conocer los Pueblos Negros. La carretera que sale de Tamajón hacia ellos se bifurca en dos a los pocos kilómetros y cada una de ellas llevan a varios de los más interesantes. Si vas a pasar más tiempo por la zona te recomiendo visitar Sigüenza.
ALOJAMIENTO EN TAMAJÓN
A la hora de alojarte te recomiendo La Posada de Tamajón, un pequeño hotel rural con solo 4 habitaciones en una casa de piedra del Siglo XVI completamente restaurada. Sus desayunos con productos caseros son lo más comentado.
Recorrido con todo lo que hay que ver en Tamajón
Tamajón es una localidad bastante alargada, para ser un pueblo pequeño tiene un paseo de punta a punta. Te recomiendo que lo recorras andando, no tardarás más de una hora en ver lo más interesante. Te he hecho una pequeña ruta para ello, al final del artículo tienes un mapa con todos los puntos interesantes.
Aparca junto a la fuente que está justo enfrente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El recorrido que te propongo es circular y pasa por todos los lugares interesantes que hay que ver en Tamajón antes de regresar al punto de partida.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La primitiva iglesia se construyó en el siglo XIII y era románica. Fue ampliada en el Siglo XVI por orden de la familia Mendoza, ya con estilo renacentista. Está bien conservada por lo que es un ejemplo perfecto para darte cuenta del color tan característico que toma la piedra de Tamajón.
Plaza mayor de Tamajón
Comienza a caminar por la calle principal hasta llegar a la plaza Mayor. Verás una pequeña plaza, muy cuidada con un pequeño cantón y todos los edificios de ese color característico que tiene la caliza de esa zona.
Palacio de los Mendoza, otro de los sitios que ver en Tamajón
Una bonita construcción de estilo plateresco que perteneció a la familia Mendoza hasta el siglo XIX, hoy es el Ayuntamiento de la localidad. La construcción original es del siglo XVI y aunque solo se conserva la fachada es suficiente para hacerte una idea de cómo era. No dejes de fijarte el escudo de la familia que está justo encima de la puerta de acceso.
Arquitectura popular de Tamajón
Mientras caminas por toda la calle principal verás tanto a mano derecha con la mano izquierda muestras de la arquitectura popular de la zona. Te recomiendo que recorras la calle mirando hacia arriba de vez en cuando, hay varios edificios que merecen la pena, especialmente la residencia de ancianos que es de nueva construcción pero respeta al 100% la arquitectura tradicional de la zona.
CIPAT de Tamajón
Desde el año 2021 se puede visitar en Tamajón un Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica. Allí te encontrarás una exposición dedicada a los fósiles del cretácico y otra sobre la piedra de Tamajón.
La de los fósiles de cretácico tiene especial importancia ya qué en la localidad se encontraron huellas de un cocodrilo que nunca se había visto fuera de África. También me llamó especialmente la atención como el mar llegaba hasta esa zona como demuestran los hallazgos de caracolas y otros objetos marinos.
La Ermita de la Soledad con su característica piedra dorada
Justo enfrente del CIPAT verás la Ermita de la Soledad, otro buen ejemplo de construcción en su característica piedra caliza dorada. Fíjate en que su planta es completamente cuadrada, lo que no es habitual en un templo religioso. Dar un paseo hasta allí es de lo mejor que hay que hacer en Tamajón.
Convento Franciscano y Antigua Fábrica de Vidrio
Vuelve al punto de partida por la carretera principal y un poco antes de llegar a donde dejarte el coche verás el desvío a la carretera de Muriel a mano derecha. Baja por ahí y encontrarás los restos del Convento Franciscano y de la Antigua Fábrica de Vidrio.
El Convento Franciscano llegó a tener una comunidad de 20 frailes hasta ser abandonado en 1835, su deterior es muy notable tras caerse el tejado. Justo enfrente está la antigua fábrica de vidrio de Tamajón que en su momento fue una de las mayores industrias de Guadalajara. El recinto sigue siendo privado y no se puede visitar. Si continúas caminando un poco más llegarás a la Laguna de Tamajón.
Alrededores de Tamajón
Por los alrededores de Tamajón hay varios sitios que ver que te gustarán, te comento los que no te debes perder si visitas la zona.
Sacedoncillo, un pequeño pueblo abandonado tras la guerra civil
Sacedoncillo es una pedanía de Tamajón que se quedó en el mismito frente durante la Guerra Civil Española. Sus habitantes fueron evacuados a Tamajón y allí solo quedaron soldados. Tras la guerra quedó bastante destruida y nunca se volvió a poblar.
En la actualidad se conservan restos de 22 casas y de la Iglesia por lo que creo que es un lugar curioso para visitar. Puedes hacerlo tanto dentro de una ruta de senderismo más larga como acercándote en coche y caminando unos 500 metros. A mi lo que más me llamó la atención fue la Fuente de la Teta, hecha con un proyectil desactivado.
Para llegar en coche debes tomar la carretera de Muriel y tras 4 o 5 Km, justo antes de llegar a un pinar girar a la derecha y tomar un camino de tierra que deja el pinar justo a su izquierda. Tras unos 500 metros el camino se complica, pero ya ves el pueblo. Yo aparqué ahí en el mes de abril, pero en verano, con todo seco creo que podrías llegar hasta el mismo Sacedoncillo.
Ermita de los Enebrales y Ciudad encantada de Tamajón
Tomando la carretera que te lleva a los Pueblos Negros te encuentras a los pocos kilómetros la Ermita de los Enebrales y la Ciudad Encantada de Tamajón. La Ermita de los Enebrales tiene poco más de una foto pero es un buen punto de partida para visitar la ciudad encantada o hacer rutas de senderismo. Busca ya que salen varias.
La Ciudad Encantada de Tamajón está formada por un conjunto de rocas calizas que han tomado a lo largo del tiempo unas formas bastante peculiares. Si no te apetece hacer una ruta de senderismo el paseo desde la ermita son solo unos cientos de metros por lo que merece la pena, ya la habrás visto por la carretera antes de llegar.
Dónde comer en Tamajón
Para comer en Tamajón tienes varias opciones. Tenía fichado el Portón de Sonzaz pero solo abre los fines de semana. Me decidí por comer en El Frenazo y si bien estaba todo aceptable y valoro que tenía una carta con bastante variedad en un día de diario sin mucha afluencia me pareció caro para los platos que me pusieron que eran calidad menú del día pero cobrada a precio de comida rica.
Por lo que vi durante los días que pasé por los Pueblos Negros el tema de los precios inflados al máximo posible es la tónica por toda la comarca. Vi una tendencia cortoplacista que no comparto y que a la larga no beneficiará al turismo de la zona.
Mapa con Todo lo que hay que ver en Tamajón
Te dejo para finalizar un mapa con todo lo que hay que ver en Tamajón. Como puedes ver te he marcado también la Ciudad Encantada y Sacedoncillo.
Con esto te he contado todo lo que necesitas saber para pasar un fin de semana por Tamajón y los Pueblos Negros. Si te organizas bien creo que no es exagerado en absoluto visitar toda la zona.