Llega la hora de coger el coche y animarse a un roadtrip por el norte. ¿Te vienes conmigo? En esta ruta por Asturias de 7 días te voy a enseñar nuestros lugares favoritos de esta comunidad autónoma. Lo mejor es que por sus características geográficas puedes descubrir su costa llena de pueblos marineros y playas alucinantes, sus tres ciudades y toda la zona interior de la montaña asturiana sin hacer demasiados kilómetros. Vamos que es ideal para un viaje de este tipo.
Lo primero que te recomiendo es que te tomes las carreteras con tranquilidad. Ten en cuenta que si te metes por zonas de montaña se tarda bastante en recorrer unos pocos kilómetros. Nosotros esta última vez dormimos en la furgo e hicimos el recorrido de forma lineal, pero si pones tu campamento base por la zona centro del principado no tardarás más de 2 horas en llegar a cualquier punto de Asturias. De esta forma puedes visitar todo en excursiones de un día y volver a tu alojamiento.
Hemos diseñado esta ruta tras pasar unos 15 días por Asturias, intentando que haya un poco de todo. Te proponemos los lugares imprescindibles y algunos menos conocidos que puedes visitar sin agobios. Las zonas están divididas por días para que puedas combinar los diferentes lugares según tus preferencias y de los días que dispongas.
ALOJAMIENTO PARA TU RUTA POR ASTURIAS
Para hacer esta ruta por Asturias tienes dos opciones, ir durmiendo en cada lugar o buscar un alojamiento para ir cada día a visitar un lugar. Para esta segunda opción creo que lo mejor es que duermas en Gijón o sus alrededores, por su posición central en el principado. Te dejo las dos opciones que conozco de primera mano.
- El Hotel Abba Playa Gijón, un cuatro estrellas muy chulo con vistas de la Playa de San Lorenzo y sin problemas de aparcamiento. Sales de la ciudad en nada y en 20 minutos caminando estás en el centro.
- El Hotel San Miguel, de dos estrellas, situado en el centro del centro y además el hotel más perruno de Gijón.
Si prefieres buscar un poco más te dejo un listado con todos los alojamientos que hay en Gijón.
Día 1: ruta en coche por Asturias de 7 días: Llanes, Playa de Poo, Playa del Gulpiyuri, Bufones de Pría y Ribadesella
Este primer día de ruta en coche por Asturias comienza en Llanes. Lo que más nos gustó allí fueron sus Cubos de la Memoria que representan la memoria del arte, la memoria del artista y la memoria del territorio. Los encontrarás en el muelle. Llanes también tiene un casco histórico muy bien conservado que incluso conserva parte de las murallas medievales y el Monasterio de San Antolín de Bedón. Si te interesa especialmente Llanes puedes hacer una visita guiada.
Creo que puedes perfectamente comer en el pueblo y después dirigirte a las playas de Poo y de Gulpiyuri. Esta última es muy curiosa ya que no verás la típica playa con la inmensidad del mar al fondo, el capricho de la naturaleza ha hecho que sea algo así como una playa interior. Tampoco te pierdas los Bufones de Pría, verás unos saltos de mar impresionantes.
Te aconsejamos terminar el día en Ribadesella e incluso que te animes a hacer el descenso del río Sella en canoa. Si ya te ha llegado dedica el resto del día a pasear por este pueblo y a disfrutar de la gastronomía asturiana, acompañada de unos culinos de sidra.
Día 2 de la ruta por Asturias: Senderismo hasta Bulnes desde Poncebos. Visita a Cabrales y Cangas de Onís
El segundo día de nuestra ruta por Asturias te propongo hacer una ruta de senderismo por los Picos de Europa. Hay dos muy conocidas que merecen la pena y salen del mismo lugar, un parking en Poncebos: la ruta del Cares (22 km ida y vuelta) y subir hasta Bulnes desde Poncebos (8 km ida y vuelta). Nosotros nos decantamos por la segunda por su menor duración y porque teníamos ganas de conocer Bulnes un pueblo al que no llega ninguna carretera.
En nuestro caso hicimos la subida en 1:30 h y la bajada en 45 minutos. Si te animas a ir en verano, te aconsejamos que madrugues mucho para conseguir aparcamiento, si no aparca en Arenas de Cabrales y ve al punto de partida en autobús. Por cierto, hay un funicular que te lleva desde Poncebos a Bulnes por lo que incluso puedes subir en funicular y bajar caminando.
Después de la ruta, te aconsejamos que aproveches para dar un paseo por Cabrales, comprar queso y comer allí. Bulnes parece bastante caro en ese sentido. Puedes pasar la tarde en Cangas de Onís, es un pueblo que tiene bastante que visitar, empezando por su espectacular puente romano que es uno de los símbolos de Asturias.
Día 3 de la ruta de una semana por Asturias: Subir a los Lagos de Covadonga y caminar
Los Lagos de Enol, más conocidos como los Lagos de Covandonga se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Asturias. Actualmente tienen acceso restringido para los vehículos particulares, la carretera se cierra al tráfico mediante una valla entre las 8:30 y las 21:00. Ten en cuenta que esta restricción solo afecta para subir, si estás arriba la bajada se puede hacer en cualquier momento.
Por tanto lo mejor es madrugar, si llegas a la zona más tarde de las 8:30 tendrás que rascarte el bolsillo para subir en autobús o en microbuses y furgonetas de empresas privadas que organizan excursiones por la zona en las que se hacen varias paradas.
Te recomendamos que una vez que estés en los lagos, te alejes un poco de los lugares más concurridos y hagas al menos la ruta que los rodea. Son unos 6 km casi llanos y te sirven para ver lo bonita que es la zona y respirar un poco de tranquilidad. Te sorprenderá lo rápido que se pasa del agobio inicial de gente fotografiándose delante de los lagos a prados verdes en los que apenas te encuentras a nadie.
A la bajar de los lagos, puedes visitar el Santuario de la Virgen de Covandonga, excavada entre la roca en el Monte Auseva. Además de la Santa Cueva, se encuentra la Basílica y la Colegiata de San Fernando, todas con acceso gratuito.
Día 4 de ruta por Asturias: Ruta por los pueblos del centro del Principado
Para este cuarto día de ruta por Asturias toca volver a la costa y conocer Villaviciosa, denominada la capital de la sidra. Si sigues nuestro programa conocerás también dos pueblos muy auténticos como Lastres (nuestro favorito) y Tazones.
Para comenzar el día te aconsejamos que subas al Mirador del Fitu, donde una estructura de hierro en forma de plataforma te invita a admirar la Sierra del Sueve y el mar. Luego conduce hasta Lastres y dedícale buena parte de la mañana, merece la pena visitarlo con tranquilidad o incluso decidirte por una visita guiada.
En Villaviciosa sigue la ruta de la manzana que encontrarás marcada por las calles de la localidad y que te lleva a los lugares más interesantes. Dar un buen paseo y ver el monumento a la manzana no te llevará mucho más de una hora pero si quieres saber todo lo que hay que ver en Villaviciosa te lo cuento en el enlace. Para terminar la mañana ve hasta Tazones, un lugar mítico para comer pescado y marisco. No dejes de darte un paseo por este pueblo y ver la casa de las conchas.
Para pasar la tarde puedes conducir por la costa camino de Gijón. Te encontrarás las playas de Merón, España y La Ñora. Nosotros nos quedamos unas cuantas horas en la primera ya que hicimos esta ruta a finales de julio.
Día 5 de tu semana por Asturias: Visita a Gijón
¡Ay Gijón! Nos atrevemos a decir que es nuestra ciudad favorita de Asturias. Siempre que vamos allí volvemos encantados con lo bien que se come y el trato. Los asturianos suelen ser siempre majus pero me atrevo a decir que en Gijón lo son más. No es tan monumental como Oviedo pero tiene un encanto especial, sobre todo por la zona de Cimavilla y del Cerro de Santa Catalina con el Elogio del Horizonte. Además, allí encontrarás la Laboral que es el edificio de obra civil más grande de España, incluso por encima del Escorial. Un complejo no muy conocido y que es bestial.
Hemos ido a Gijón unas cuantas veces, incluso con Tuno nuestro perro. La mejor presentación que te puedo ofrecer son los artículos que tenemos escritos sobre esta ciudad.
- Qué ver en Gijón: todo lo que necesitas saber para conocer la ciudad por libre.
- Dónde comer en Gijón: restaurantes para todos los bolsillos, platos tradicionales y modernos, dulces típicos de las pastelerías más famosas y la visita a un llagar de sidra para conocer el proceso de elaboración de la misma.
- Gijón con perro: Gijón es una de las ciudades más petfriendly de España. En este post te contamos por qué y todos los sitios en los que puede entrar.
- Alrededores de Gijón: te recomendamos varios pueblos y lugares chulos para visitar en los alrededores de la ciudad.
Día 6 de la ruta por Asturias en coche: Visita a Oviedo
En una ruta por Asturias tampoco puede faltar Oviedo, una ciudad que se ha llevado 7 escobas de platino por ser una de las más limpias de España, además de la más monumental del principado. Pasear por toda la zona del centro, que es mayoritariamente peatonal, es una gozada y la catedral la joya de la corona. En este artículo te contamos todo lo que hay que ver en Oviedo en un día.
Te aconsejamos que hagas esta visita guiada que en algo más de dos horas te da una visión general de la ciudad y su historia. Además termina con un recorrido de una media hora dentro de la catedral.
En los alrededores de Oviedo debes visitar sí o sí las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo que están en el parque periurbano del Monte Naranco. También puedes animarte a subir hasta el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, que presume de tener las mejores vistas de Oviedo.
Día 7 por Asturias: Senderismo por los Lagos de Saliencia en el Parque Nacional de Somiedo
Los Lagos de Saliencia están declarados Monumento Natural y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Somiedo. Son menos conocidos que los Lagos de Enol, pero no por ello menos bonitos. Además guardan aún el encanto de los lugares auténticos y poco masificados.
Hay 3 rutas por los lagos de Saliencia que se adaptan fácilmente a tu nivel y a las ganas de caminar que lleves. Nosotros hicimos una de 13 km más o menos circular que nos permitió verlos todos. Esta ruta pasa por el lago de la Cueva y el lago Cerveiriz, nos llevó hasta un mirador donde vimos se veía de lejos el Lago de Valle y volvimos hacia el lago Calabazosa al que dimos la vuelta por el lado contrario. Este último tramo del camino fue el que más nos gustó.
Para caminar por los Lagos de Saliencia te aconsejamos madrugar y comenzar pronto ya que el parking aunque es grande, se llena rápido y el camino -sin llegar a la masificación de Covadonga o Bulnes- se va llenado de gente según va avanzando el día, sobre todo en verano.
¿Tienes más días para tu ruta por Asturias? Te dejo algunos lugares más…
Si vas a pasar más días por la zona puedes ir a muchos más sitios. Para finalizar te hablo por encima de algunos de ellos para terminar con esta ruta por Asturias y que la amplíes a 10 o 15 días. También depende mucho en la época que vayas así que aquí van las nuestras:
- Si te has quedado con ganas de ver más ciudades, te recomiendo Avilés. Antigua ciudad industrial que está en un proceso de reconversión. Es la gran desconocida de Asturias, tiene su encanto y unas sidrerías bestiales.
- Otra opción es tirar un día hacia la parte occidental de Asturias y conocer Cudillero, Luarca, Mondoñedo (ya en Galicia) y Taramundi. También puedes pasarte por la famosa Playa de las Catedrales.
- Si te has quedado con más ganas de naturaleza y senderismo recorre el Parque Natural Las Ubiñas, reserva de la Biosfera de la Unesco y ubicado ya en la Cordillera Cantábrica.
- Y si lo que prefieres son playas en Asturias tienes muchas. Además de las mencionadas anteriormente te recomendamos la playa de Penarronda, el playón de Bayas, Santa Gadea o la playa de Serantes con su bonito arco.
Y hasta aquí llega la ruta por Asturias de una semana. Espero que te haya gustado y si quieres añadir alguna zona más, puedes escribir en comentarios y lo tendremos en cuenta para nuestra próxima escapada por la zona.
Muy buen artículo de la Asturias esencial para viajar unos días. Enhorabuena.
Este verano pasado estuve allí y me ecantó. Mi chica y yo descubrimos la comarca de Los Oscos, al oeste de Asturias y nos maravilló. Pueblos de piedra negra (pizarra), parajes naturales espectaculares y mucha artesanía (navajas y cuchillos, madera, ferrerías, telares…). Si no habéis estado por allí os lo recomiendo sin duda.
¡Un saludo!
Muchas gracias, me alegro de que el artículo os sea útil.
Pues dudamos si pasarnos por esa zona pero al final tiramos los últimos días para los lagos de Saliencia. La próxima vez que vayamos por Asturias no nos lo perdemos.
Un abrazo
Me interesa ir. Con q agencias de viajes podemos hablar? Gracias
Hola Alberto.
Nosotros te ayudamos a que te lo organices por tu cuenta. Desconozco si hay agencias de viajes con paquetes turísticos similares a la ruta que te hemos propuesto en el artículo.
Un saludo y disfruta Asturias