Los Lagos de Covadonga forman uno de los parajes naturales más conocidos de Asturias y no suelen faltar en ningún recorrido por el principado. Esto ha hecho que este precioso entorno natural se haga un lugar bastante transitado en el que ha sido necesario establecer ciertas restricciones de acceso. En este artículo te voy a explicar cómo subir a los Lagos de Covadonga para que no tengas problemas en este sentido.
También te contaré como hacer una bonita ruta circular de unos 6 km que te permite conocer todos los lagos con tranquilidad. Verás que merece la pena según empieces a caminar. Irás viendo cada vez menos gente y habrá ratos que estés completamente solo en medio de un entorno natural bestial, lo que es imposible si simplemente aparcas tu coche en alguno de los parkings habilitados o vas en taxi.
Los Lagos de Covadonga son una excursión que no debe faltar en ninguna ruta por Asturias. Otros parajes naturales que te dejarán boquiabierto son el trekking desde Poncebos a Bulnes o alguna de las tres rutas por los Lagos de Saliencia.
En cuanto a las ciudades Oviedo es bonito pero nosotros nos quedamos con Gijón, un lugar que siempre te sorprende y donde se come genial.
Cómo subir a los lagos de Covadonga
El tráfico por la carretera que sube a los lagos está regulado desde hace bastantes años debido a la gran cantidad de personas que transitan por la misma. Por ello debes informarte previamente para decidir cómo subir a Los Lagos de Covadonga. A continuación te dejo las diferentes opciones que tienes.
¿Cuándo se puede subir a los Lagos de Covadonga en tu propio coche en 2023?
Si vas a conocer Asturias haciendo una ruta en coche te apetecerá subir a los Lagos de Covadonga en tu propio vehículo. Lo puedes hacer siempre que no te encuentres bajada la valla que hay en la rotonda, en la que empieza la subida, cerca del Santuario de la Virgen de Covadonga. Hasta el santuario siempre puedes ir en coche.
Los días y horarios en los que no se permite la subida en coche particular son los siguientes como norma general.
- Semana Santa. La Carretera está cortada entre las 7:30 y las 21:00 durante toda la semana.
- Verano. Del 22 de junio al 12 de octubre también se corta entre las 7:30 y las 21:00.
- Puente de Todos los Santos. Carretera cortada entre las 7:30 y las 19:00.
- Puente de la Constitución. También se cierra entre las 7:30 y las 19:00.
Si ya estás arriba, la bajada se permite en cualquier momento por lo que madrugar para pasar la valla antes de las 7:30 es la mejor opción que tienes para subir a los Lagos de Covadonga por tu cuenta.
Visitar los Lagos de Covadonga en autobús en 2023
Hay autobuses que te llevan hasta los Lagos de Covadonga los días en los que la carretera está cortada. El billete para un adulto cuesta 9€ y es válido para todo el día. Los niños entre 3 y 12 años pagan 3,50€ y los menores de 3 años montan gratis. Debes añadir 1,55€ por el trayecto hasta el santuario si tomas el autobús desde Cangas de Onís.
Para tomar el bus debes aparcar tu coche en uno de los 4 parkings habilitados. Te recomiendo comprar los billetes previamente online, en la web de Alsa. Si no lo haces así solo podrás subir cuando queden plazas libres.
Hay cuatro aparcamientos y todos tienen el mismo precio, 2€ al día. Te explico cuando abre cada uno de ellos, en el mapa puedes ver dónde están exactamente.
- Aparcamiento de Cangas Centro P1. Está abierto todo el año.
- Aparcamiento El Bosque P2. Abre desde el 1 de julio al 7 de septiembre.
- Aparcamiento Muñigu P3. Está abierto desde el 1 de julio al 7 de septiembre.
- Aparcamiento Repelao P4. En este caso abre todos los días que operan los buses.
Visitar los Lagos de Covadonga en autobús te permite subir y bajar a la hora que desees, te lo recomiendo si quieres pasar el día arriba caminando y no te apetece madrugar. Por último, te comento que mantenemos este artículo actualizado pero en la web de Alsa puede haber más información.
Contratar una excursión a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís
El problema que presenta el autobús es que te deja al lado del centro de visitantes y luego debes caminar. Si prefieres que te lo den todo hecho e ir en un grupo reducido te recomiendo contratar una excursión desde Cangas de Onís. Sin duda es la opción más cómoda si quieres ver los lagos y no caminar demasiado.
Si te decides por esta opción visitarás los Lagos de Covadonga durante unas 4 horas. Irás en un vehículo pequeño que hará varias paradas y acompañado en todo momento de un guía que te explicará todo sobre la zona. El itinerario para a ver los lagos Enol y Ercina, sube al mirador de la Reina e incluso se detiene junto a un comedero de buitres y para en una vega para probar el queso Gamoneu
Contratar un taxi que te lleva por los puntos principales de los Lagos de Covadonga
Los Taxis que te llevan a los Lagos de Covadonga cuestan 60€ y tienen 8 plazas. Es más cómodo que el autobús pero presenta la desventaja de que son trayectos de poco más de dos horas. Si quieres ver los lagos cómodamente y no emplear mucho tiempo en ello son tu opción. Ten en cuenta que no se comparten, dependiendo del grupo en el que viajas, te saldrá mejor o peor de precio.
Los taxis que te llevan a los Lagos desde Cangas de Onís, te dejan una hora para pasear por la parte de arriba y al bajar paran en el Mirador de la Reina. La empresa más conocida que ofrece este servicio es una cooperativa de Cangas de Onís que se llama Taxitour, pero hay varias más que lo hacen.
Por los comentarios que hemos visto a la hora de escribir este post, la experiencia más gratificante que ir en autobús ya que los conductores han recibido cierta formación y se esfuerzan en explicarte todo lo que pueden durante el camino. La parte mala es que te limitan bastante el tiempo que puedes pasar arriba, solo subes a ver los lagos, paseas un rato y tomas unas fotos.
Ir en una excursión desde cualquiera de las ciudades de Asturias
Si te has decidido por visitar alguna de las ciudades de Asturias y te apetece conocer los Lagos de Covadonga hay excursiones organizadas desde Oviedo, Gijón y Avilés. Te dejo los enlaces para que veas las condiciones y si se celebra el día que te interesa.
- Esta es la excursión a los Lagos de Covadonga desde Oviedo.
- Aquí tienes la excursión a los Lagos de Covadonga desde Gijón.
- Y por último la excursión a los Lagos de Covadonga desde Avilés.
Estas excursiones se realizan en vehículos pequeños con un máximo de seis personas por grupo y también te llevan a conocer Cangas de Onís y su icónico puente romano.
El tiempo en los Lagos de Covadonga
Si vas a visitar los Lagos de Covadonga es muy importante que tengas en cuenta el clima. Es una zona de montaña en la que es fácil que haya niebla y llueva durante todo el año. Recuerdo una vez, hace años, que subimos para nada ya que estaba muy nublado y no pudimos disfrutar del paisaje. Debes ser previsor en este sentido y planificar tu visita un día de sol.
Aunque tengas muchas ganas de verlos, no subas si hay niebla. Te prometo que no merece la pena, no hay término medio que te permita decir que al menos los has visto. Es mejor que aproveches el día en otro lugar y vuelvas otro día, aunque sea dentro de bastante tiempo, en tu siguiente visita a Asturias.
Webcam de los lagos de Covadonga
Una buena forma de comprobar por ti mismo como está la situación es consultar una webcam en los Lagos de Covadonga. Te será de especial utilidad si tras ver el tiempo dudas si es el día ideal para subir o no.
Ruta circular por los Lagos de Covadonga
Por último no quiero dejar de recomendarte que vayas con tiempo y hagas la ruta circular por los Lagos de Covadonga que hicimos nosotros la última vez que subimos. Está señalizada como PR-PNPE2 y son unos 6 Km. Las indicaciones dicen que se puede hacer en 1 h 15 min pero nosotros echamos dos horas largas con toda la tranquilidad del mundo.
Como es circular puedes empezar donde quieras, nosotros habíamos aparcado en el Parking del Lago Ercina y partimos desde allí. Te comento brevemente por donde debes ir, merece mucho la pena animarse a hacerla y conocer un poco mejor el paraje de los Lagos de Covadonga.
En primer lugar cruzarás el lago Ercina por uno de sus lados para adentrarte en un espléndido hayedo que te lleva por una pendiente no muy pronunciada. Una vez arriba, pasarás por una bonita zona de pastos verdes hasta llegar al lago Enol.
En la segunda parte del recorrido encontrarás a bastante más gente. Para empezar, pasa por la zona del Parking de la Buferrera, donde está el centro de interpretación. Continúa por el Mirador del Príncipe y las antiguas Minas de la Buferrera, la zona donde nos cruzamos con más gente…
Te prometo que no te arrepentirás en absoluto de hacer esta bonita ruta de senderismo por los Lagos de Covadonga. Si tienes alguna duda estoy a tu disposición en la sección de comentarios.
Preguntas Frecuentes sobre los Lagos de Covadonga
Hay una valla que lo regula por la gran cantidad de visitantes que lo visitan. En verano, Semana Santa, puentes y fines de semana entre abril y octubre está cerrada entre 07:30 y 21:00, solo puedes bajar si ya has subido.
Puedes subir en tu coche si no está cerrada la valla, en autobús, en taxi y en una excursión organizada. En el artículo te hablo ampliamente de todas estas opciones.
Hola. Buen día.
Si viajo en coche a los lagos de Cavadonga el día 29 de mayo entiendo que puedo ingresar en cualquier horario ya que la restricción comienza el 1 de junio. Es así?
Hola Horacio.
Si has visto en la web oficial que el horario es ese sin ningún problema.
Disfruta de los lagos.
Tengo muchisimas ganas de ir a Asturias. Fui con 8 años y tengo 35… Me ha encantado tu artículo, pero me has hecho todavía más ganas. Cuantos km hay desde la Santina a los lagos? Es mucho trayecto? Es para valorar si ir en coche o en bus, ya que yo iré sola! Gracias!
Hola Isabel.
No recuerdo exactamente pero debe ser algo más de 10 km y siempre en subida, es el puerto que se sube en la Vuelta Ciclista a España. Recuerda que si vas en tu coche en verano debes subir temprano.
Un abrazo y disfruta mucho de Asturias, nosotros estamos deseando volver por allí.
Hola José.
Tenemos previsto ir el día 30 de mayo a visitar los lagos y el Santuario. En principio vamos en nuestro coche ya que según he leído no hay restricciones hasta el 1 de junio. Mi pregunta es la siguiente: que visitamos antes, los lagos o el Santuario? y…mejor subir a los lagos en coche o en taxi?.
Un saludo
Hola María Luisa
Si no hay restricciones perfecto, no tendréis problema en subir en coche y te ahorras el dinero. En cuanto a que visitar antes creo que ya depende de como plantees el día. Particularmente subiría temprano para hacer alguna caminata y pararía en el santuario al bajar pero realmente no hay ningún problema si prefieres parar antes de subir y así ya cuando bajes te ahorras la parada.
Un abrazo y disfruta de los lagos.