Nápoles es mi ciudad favorita de Italia y te prometo que no lo digo con la boca pequeña. Es una ciudad bastante destartalada pero que se sabe hacer querer. En mi caso, el caos que reina por sus calles me sedujo desde que puse allí el primer pie. En este artículo te voy a contar qué ver en Nápoles en tres días. Pienso que es el tiempo que el viajero medio debe dedicar a conocer la ciudad para poder irse con una buena idea de la misma.
Nápoles es sus calles, una de esas ciudades en las que tienes que andar mucho para ir descubriendo tus rincones. No puede compararse a otras ciudades de Italia cuando hablamos de arte o grandes monumentos, aunque su barroco decadente y sus ruinas subterráneas tienen su encanto especial. Y por supuesto que las pizzas son las mejores de Italia.
Puedes verla en dos días apurando bastante e incluso quedarte cuatro o cinco días para visitar lugares cercanos como la zona del Vesubio y Pompeya o la isla de Capri en una excusión. De tener solo tres días te recomendamos ir uno de ellos a Pompeya, te llevará solo una mañana si madrugas y merece mucho la pena.
DORMIR EN NAPOLES
Nápoles es una ciudad bastante grande por lo que el lugar en el que se encuentre tu alojamiento condicionará bastante tu visita. Nosotros dormimos en el Terra Mia Saboia, un sitio nuevo y muy limpio. Se encuentra en el barrio de Materdey, un lugar muy auténtico a unos 15 minutos del centro caminando.
Nuestra primera opción era el Obelisco, cerca de la plaza Dante pero nos lo pensamos demasiado y al ir a reservar ya no tenían sitio así que no lo dejes para última hora. Te dejo también el mayor listado de alojamientos en Nápoles por si prefieres buscar un poco más. Fíltralos por precio y mira los comentarios y las imágenes, en Nápoles hay bastantes sitios que piden a gritos una reforma.
¿Cómo es Nápoles? Introducción a la ciudad
Como ya puedes intuir Nápoles es una ciudad bastante especial por lo que antes de contarte qué ver en Nápoles voy a hablarte un poco de la primera impresión que te da la ciudad. Nada más llegar te das cuenta de que es un lugar aparte, no se parece en nada a las grandes ciudades del norte de Italia.
Nápoles es caótico, tiene un tinte bohemio y ese aire especial que le da la supuesta presencia de organizaciones mafiosas, cosa que lógicamente no se ve pero que quizás sí que se deja intuir mientras paseas por sus calles. Nosotros vimos algún bar en el que varios hombres tomaban café tranquilamente y por un momento recordamos escenas de El Padrino o de Los Soprano, aunque bien es cierto que llegas allí predispuesto a ver eso.
Por otro lado el tráfico, el bullicio y la suciedad hacen que muchas calles de Nápoles recuerden a las de una ciudad asiática. Se ven muchas personas con prisa, esquivándose casi a empujones, los motoristas circulan tranquilamente sin casco, casi nadie paga al montarse al autobús y es muy fácil comprar tabaco de contrabando en cualquier esquina.
Pero por otro lado es justo decir que pese a esa cierta fama de peligrosa que tiene la ciudad no la vimos diferente en ese sentido de otras grandes ciudades de Europa. Sin más te cuento qué ver en Nápoles en tres días. Prepárate a andar…
Día 1 en Nápoles. Centro histórico / Plaza Garibaldi y Mercato di Porta Nolana / Nápoles subterráneo y teatro romano / Pizza en Sorbillo
Para tu primer día en Nápoles lo mejor es que empieces por visitar el centro histórico de la ciudad. Puedes fijarte un recorrido previamente pero no es demasiado grande así que de todas formas te irás encontrando los principales monumentos.
El centro histórico de Nápoles es la zona conocida como popularmente como Spaccanapoli, nombre que recibía anteriormente la vía Benedetto Croce. Esta calle es la principal y se identifica fácilmente al pasear por la misma, seguro que la recorrerás varias veces, es de los sitios que ver en Nápoles que debes ver sí o sí.
Pienso que la mejor opción para hacerte rápidamente una idea completa de Nápoles y de todo lo que puedes ver y hacer allí es comenzar por hacer un Free Tour en español. Nada mejor que una persona que reside allí y conoce bien la ciudad te explique en hora y media lo más importante de la misma.
Si no te apetece fijarte un recorrido previo puedes perderte un buen rato por las calles que están entre las tres arterias, vía Sapienza, vía del Tribunal y la propia vía Benedetto Croce. Te irán apareciendo los lugares de los que te vamos a hablar a continuación. Si ves que al final de la mañana te has dejado algo ve directamente, las distancias son pequeñas.
Santa Chiara, espectacular basílica en el centro de Nápoles
Nosotros comenzamos por visitar Santa Chiara, una enorme basílica que fue destruida casi totalmente en la Segunda Guerra Mundial y en cuyo complejo también hay un bonito claustro y un Museo de Arte Sacro.
El complejo está abierto de lunes a sábado de 9:30 a 18h y los domingos de 10 a 14:30h. Si solo quieres visitar la basílica está abierta todos los días de 7:30 a 13h y de 16:30 a 20h y la entrada es gratuita*.
*Todos los precios y horarios de este post están actualizados en agosto de 2021.
Capella Sansevero, otro sitio que ver en Nápoles previo pago de la entrada
La Capella Sansevero es una bonita capilla barroca que siempre ha estado en manos privadas. Fue utilizada por grupos de masones para celebrar reuniones y en la actualidad guarda el Cristo Velado, obra cumbre de Giuseppe Sanmartino que representa a un cristo cubierto con un velo.
Nos llamó mucho la atención una leyenda que corrió durante años acerca de esta escultura. El trabajo tiene tal precisión que durante años se pensó que el proceso para hacerlo había sido la solidificación de un velo mediante la alquimia.
El horario de visitas es de 09:30 a 18:30 y la entrada nos pareció muy cara, de hecho entre 2018 y 2021 ha bajado de 9€ a 7€. Yo me aventuré a entrar a verla para descubrir que no se pueden hacer fotos en el interior. Sinceramente es de los sitios que ver en Nápoles por los que te recomiendo plantearte si merece la pena pagar o no.
Vía San Gregorio Armeno, la cuna mundial de los belenes
Esta es la famosa calle napolitana en la que encontrarás miles de figuritas para hacer belenes, estatuillas de personajes famosos de Italia y múltiples recreaciones de San Gennaro, patrón de la ciudad y por el que los napolitanos sienten verdadera devoción con permiso de Maradona.
Merece la pena pasear por San Gregorio Armeno aunque no lleves idea de comprar nada, las figuritas son uno de los símbolos de la ciudad. Por cierto, otro tema que nos llamó mucho la atención en Nápoles es que en cualquier lugar te encuentras pequeñas capillas dedicadas a san Gennaro o a otros santos. En Italia aun se vive la religión con fervor.
El mural de Banksy, arte urbano en el centro de Nápoles
En la plaza Gerolomini puedes ver un mural de Banksy. Está hecho en un edificio que, como tantos otros en Nápoles, la pintura se está cayendo a cachos. Para preservarlo han decidido cubrirlo con un panel, lo que nos chirrió un poco la verdad.
Merece la pena ir a verlo solo para plantearse hasta qué punto este tipo de arte puede perder gran parte de su sentido cuando se convierte en un arte de masas y empieza a tener gran valor monetario. ¿Acabarán por quitarlo de ahí y meterlo en un museo?
La Duomo, el edificio más imponente de Nápoles
La catedral de Nápoles tiene unas dimensiones espectaculares. La nave central está rodeada de capillas con numerosas obras de arte entre las que destaca un fresco de Giovanni Lanfranco en la capilla de San Gennaro. Nos pareció un edificio espectacular por lo que creo que no debes dejar de entrar.
En la misma catedral está el baptisterio de San Giovanni in Fonte que es el más antiguo de Europa occidental. Allí se pueden ver unos mosaicos recientemente restaurados el los que incluso se ve simbología oriental. Merece la pena bajar a verlo, fue de lo más curioso que ver en Nápoles que encontramos.
La entrada a la catedral es gratis y el baptisterio cuesta 2,00€. El horario es de 08:30 a 13:00 y de 14:30 a 20:00 aunque el baptisterio solo abre por la mañana.
Iglesia Pio Monte Misericordia
Esta iglesia es famosa porque alberga una de las obras cumbres de Caravaggio, “Las siete obras de la misericordia”. El motivo de que el cuadro se encuentre en esta iglesia es que fue pintado para ser expuesto en ella por lo que nunca se ha llegado a plantear su traslado a un museo. El precio de la entrada es también un poco excesivo, cuesta 7€. Se puede visitar de 09:00 a 18:00 excepto los domingos que cierra a las 14:00.
Después de visitar esta iglesia camina hacia la plaza Garibaldi y pasarás por un barrio que se ve aún más destartalado que el resto de la ciudad. Hay bares a pie de calle en los que la gente toma café con tranquilidad mientras te ve pasar. Por esta zona es donde te comentamos al principio del post que no resulta difícil imaginarse a Tony Soprano y Silvio Dante sentados tomando un café en una mesa de cualquier bar. Por supuesto solo si has visto los Soprano…
Piazza Garibaldi y Mercato di Porta Nolana
La piazza Garibaldi es enorme, lo que contrastará bastante con las calles anteriores. Tiene una foto y poco más. Allí está la estación central de tren y muy cerca el Mercato di Porta Nolana un lugar al que debes ir por la mañana y que te recomendamos que visites sí o sí.
Allí verás el Nápoles más real y ruidoso. Pescaderos, carniceros y verduleros venden sus productos a gritos mientras que también encuentras tiendas de chinos y todo tipo de falsificaciones a buenos precios. Tabaco de contrabando y casi todo lo que se te pueda ocurrir puedes encontrarlo allí.
Nosotros fuimos al final de la primera mañana y aprovechamos para comer una fritura de pescado en un puesto de la zona. Había bastantes opciones de todo tipo y comimos muy bien y barato. Te recomiendo buscar tu rinconcito y comer allí, al final del post te dejos otras cuantas opciones.
Nápoles subterráneo y el Teatro Romano de Nápoles
De vuelta a las tres arterias principales del centro histórico puedes emplear la tarde en visitar lo que te hayas dejado por la mañana. Verás que cuando va cayendo la tarde la ciudad luce muy diferente.
Pero la opción que sin duda te recomendamos es la visita a Nápoles Subterráneo y al teatro Romano. Ambos monumentos están gestionados por Napoli Solterrana, una asociación cultural que hace visitas guiadas en español muy interesantes.
La visita de Nápoles subterráneo transcurre por una red de cisternas que se construyeron en la época grecorromana y que abastecieron de agua a la ciudad durante muchos años. Siglos más tarde se reutilizaron como refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial.
El teatro romano de Nápoles es el teatro más peculiar que hemos visto nunca. Se conserva casi entero pero nos lo tenemos que imaginar ya que hoy por hoy está integrado casi por completo en varios edificios de la ciudad. No te arrepentirás de ir a conocerlo y a saber como se descubrió hace apenas unas decenas de años.
La visita cuesta 10€ y se hace cada hora entre las 10:00 y las 18:00. Nosotros compramos allí mismo la entrada, te recomendamos que preguntes previamente ya que a algunas horas hay visitas en español. Si vas a ver Nápoles en tres días te recomiendo que no te lo pierdas.
Terminando el primer día con una Pizza en Sorbillo
Si te has decidido a hacer todo este recorrido que te he propuesto sin duda alguna ya te apetecerá tomarte una buena cerveza con tranquilidad e ir pensando en cenar. Ya que estás por el centro te recomendamos que vayas a la que quizás es la pizzería más famosa de Nápoles, Sorbillo.
Debes llegar pronto, sobre las 20:00 pensamos que puede ser buena hora, porque más adelante se forman largas colas y tendrás que esperar un buen rato para comerte una pizza allí. ¿Qué si merece la pena? Nosotros estuvimos viajando dos meses por Italia y desde luego esta fue la pizza que más nos gustó. Aun así como siempre tú tienes la decisión final.
EXCURSIONES Y SERVICIOS POR Nápoles y sus alrededores EN ESPAÑOL
Si ves que te da pereza visitar Nápoles y sus alrededores por tu cuenta en este cuadro puedes ver varias excursiones con guía en español y que cuentan con muy buenas valoraciones.
Día 2 en Nápoles. Santa Lucía / Chiaia / barrio Español
Para la segunda jornada de este recorrido por Nápoles en tres días te recomendamos que visites toda la zona de Santa Lucía y Chiaia y que termines el día por el Barrio Español. Dependiendo de donde te alojes puede ser interesante que tomes el metro hasta una parada que esté por la zona.
Nosotros empezamos el recorrido en la parada de metro de Toledo que tiene la particularidad de que su construcción es bastante curiosa. Justo por encima de las escaleras por las que sales hay un gran hueco en el que se proyectan luces de colores. Es un buen lugar tanto para comenzar como para finalizar ya que pilla cerca del Barrio Español y bajando toda la vía Toledo llegarás a la Piazza del Pleviscito en unos 10 o 15 minutos.
Galleria Umberto I
Empieza el día paseando brevemente por la Gallería Umberto I. Es una bóveda de hierro con vidrieras en forma de cruz que en el centro tiene una cúpula. En su interior es un puro centro comercial con tiendas de todo tipo y bares, por supuesto todo bastante carete.
A nosotros nos llamó la atención su tamaño y la suntuosidad que tiene para ser una galería comercial. Un lugar al que merece la pena acercarte pero en que simplemente te harás la foto. Además es de los pocos sitios que ver en Nápoles en los que no se paga entrada, otra buena razón para pasarte por allí.
La Piazza del Plebiscito, la más bonita de la ciudad
La Piazza del Plebiscito es una plaza enorme que a diferencia de la de Garibaldi te pide pasear por allí tranquilamente y disfrutar de los edificios que hay por los alrededores. Estos son el Palacio Real, la Basílica de San Francisco de Paula, el Palacio de la Prefactura y el Palacio Salerno.
Nosotros nos sentamos un buen rato en los soportales de la Basílica San Francisco de Paula, mientras nos tomábamos una cerveza antes de entrar a visitar el Palacio Real.
El Palacio Real de Nápoles
Nos llamaba bastante la atención el tema de que Nápoles perteneció al Imperio Español durante varios cientos de años por lo que decidimos ir a visitar el palacio real, construido en el Siglo XVI. Es el típico palacio de la época, si has visto el de Madrid no vas a ver nada nuevo pero nos gustó mucho.
Si te decides a entrar en poco menos de una hora verás una colección de pintura bastante extensa, porcelanas y vajillas, el salón del trono y las diferentes estancias de las que disfrutaban el rey y la reina. Lo que más nos llamó la atención fue el pequeño teatro, el cual se continúa utilizando.
El horario del palacio real es de 09:00 a 20:00 y la entrada cuesta 6€. Hay una entrada reducida que cuesta 3€ y a Gloria se la dieron con el carnet de profesora de España.
El Castel Nuovo y su extensa colección de pintura
Un imponente castillo que hoy en día está convertido en museo. En su interior puedes visitar una colección bastante interesante de pintura napolitana que va desde el Siglo VII hasta principios del Siglo XX.
El precio son 6€ y está abierto de 09:00 a 19:00. Nosotros íbamos mal de tiempo ese día y solo lo vimos desde fuera, es de los sitios que ver en Nápoles que se nos quedaron pendientes para otra ocasión.
Castell Dell´Ovo: de las mejores vistas de la ciudad
Se trata de un castillo que construyeron los romanos y que se conoce con este nombre por una leyenda que dice que el poeta latino Virgilio enterró un huevo entre sus cimientos y que mientras este huevo no se cascase Nápoles estaría protegida de cualquier catástrofe.
El castillo no tiene demasiado que ver, lo mejor sin duda son las vistas que te encontrarás allí. Anímate a subir hasta la Terrazza dei Cannoni para disfrutar del golfo de Nápoles y del Vesubio.
El Barrio Español y el cerveceo más auténtico de la ciudad
Para terminar este segundo día te recomendamos que te pierdas por la zona del barrio Español y busques algún lugar animado en el que tomarte unas cervezas y cenar. Nosotros encontramos un bar con mucha gente joven en el que vendían las cervezas a un Euro y no nos fuimos de allí en un buen rato.
La zona no tiene muy buena fama pero pienso que por la tarde-noche es segura, nosotros nos fuimos sobre las 00:00, ya con unas cuantas cervezas encima, y no tuvimos ningún problema. Nuestros amigos se quedaros hasta más tarde y al volver a casa sobre las 3 de la mañana pasaron un poco de miedo cuando los seguían unos hombres por una calle totalmente desierta y uno de ellos iba con la mano ensangrentada. Historias napolitanas…
Día 3 en Nápoles. Museo arqueológico / Catacumba de San Gennaro / Paseo nocturno
Para este tercer día por Nápoles te proponemos que no madrugues tanto y visites el Museo Arqueológico Nacional y las catacumbas de San Gennaro. De esta forma te quedará tiempo para darte otro paseo por el centro y disfrutar la ciudad con más tranquilidad.
Como te comenté si no dispones de más días y no te vuelve loco el museo ir hasta Pompeya puede ser una muy buena opción. Te damos algunas opciones más en la siguiente sección del artículo donde te comentamos varia excursiones que puedes hacer desde Nápoles.
El Museo Arqueológico, otro de los sitios que ver en Nápoles que merecen mucho la pena
El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles es una joya para cualquier persona a la que le gusten mínimamente la historia y la arqueología. Alberga una de las mejores colecciones de arte grecorromano del mundo e incluso puede representar un buen complemento a la visita de Pompeya ya que muchas de estas piezas fueron halladas allí.
La más conocida es el Toro Farnesio, una de las esculturas clásicas más importantes del mundo que me llamó la atención sobre todo por su tamaño, al igual que el David de Miguel Angel en Florencia. Es muy diferente verlo in situ a la imagen del libro de historia del instituto.
De todas formas lo que más me gustó del museo fue la Cámara Secreta, unas salas que albergan obras de arte eróticas. A mí me parecieron más bien un poco pornográficas y si no mira la imagen del Pan y la cabra, una de las más conocidas. Por cierto, el ser humano es como es y estas piezas son al parecer las más conocidas y estudiadas del museo.
El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles cuesta 12€ y está abierto de 09:00 a 19:00 y cierra los martes. La visita dura como mínimo dos horas. Nosotros le dedicamos prácticamente toda la mañana, si bien es cierto que ese día no madrugamos.
La Catacumba de San Gennaro
La Catacumba de San Gennaro es el lugar en el que se sepultó a los napolitanos entre los siglos II y IX respetando las creencias religiosas de la época en la que lo sacro se mezcla con lo profano sin parecer importarle mucho a nadie. Es quizás el lugar más curioso que ver en Nápoles, la cantidad de tumbas que hay allí llaman mucho la atención de cualquiera.
Es una visita curiosa que te sumerge por completo en la Alta Edad Media. En los dos niveles de catacumbas están enterradas más de 3000 personas. Durante la visita verás enterramientos, mosaicos, frescos y pequeñas basílicas entre las que destaca la del obispo San Gennaro, patrón de la ciudad.
El recorrido dura aproximadamente una hora y se hace con una visita guiada. A nosotros nos tocó hacerla en inglés ya que a la hora que fuimos no la había en español, solo italiano e inglés.
Este monumento no está en el centro de la ciudad sino en el barrio Sanità, uno de los más poblados de la ciudad. Nosotros tomamos un autobús desde la plaza Dante que nos dejó justo en la puerta. Por cierto, íbamos a comprar un billete y un napolitano que también esperaba el autobús nos dijo que no lo hiciésemos porque “en agosto no hay revisores”. Simplemente genial.
El horario de las catacumbas es de 09:00 a 17:00 (última entrada) y el precio de la entrada es de 9€. Con el ticket puedes acceder también a las Catacumbas de San Gaudioso.
Paseo por el centro histórico de noche, la mejor despedida de la ciudad
Te recomendamos que dediques esta última noche en Nápoles para pasear por el centro histórico y cenar. ¿La última pizza? Es más este paseo nocturno es algo que te recomendamos hacer siempre que visites una ciudad. De noche todo se ve diferente y más en ciudades que tienen los principales monumentos iluminados.
Nosotros en este tercer día habíamos ido por la mañana al museo, dimos un paseo por el centro, comimos y después de comer fuimos a la catacumba. Si sigues nuestros pasos, nuestra recomendación es que en ese momento te pares a pensar si aún quieres ir a algún lugar más o prefieres tomarte lo que queda de día con más tranquilidad.
En nuestro caso previamente habíamos pensado subir a la zona de Vomero a ver las vistas de la ciudad pero al salir de la catacumba, teníamos cerca el alojamiento y decidimos ir a descansar un rato ya que las cervezas del día anterior seguían haciendo su efecto.
De camino a casa hicimos la recopilación de sitios visitados y descubrimos que no habíamos ido al bar Nilo, un bar famoso porque tiene un altar de Maradona. Así que al salir de casa pusimos rumbo hacia allí. No es nada del otro mundo pero nos gustó conocerlo y tomar una cerveza en uno de los templos más importantes de la ciudad.
Nápoles en 4 o 5 días: excursiones por los alrededores
Hay mucho más que ver en Nápoles si te quedas más tiempo pero te recomendamos que si tienes 4 o 5 días hagas alguna excursión por los alrededores de la ciudad. Si te lo organizas bien (y sobre todo si madrugas) podrás continuar conociendo la ciudad al regresar por la tarde.
Te recomendamos sin duda que vayas a Pompeya, es uno de esos lugares que se te quedan para siempre en la retina. Puedes ir por tu cuenta, tomando un tren desde la estación y comprando las entradas sin sobrecostes aquí o también contratar una excursión que incluye una visita guiada.
Si quieres aprovechar al máximo el día también puedes elegir la excursión combinada de Pompeya y el Vesubio. Tienes que tener cierta condición física porque al Vesubio se sube caminando.
A Capri también puedes ir por tu cuenta tomando el Ferry o contratando una excursión de un día. A nosotros no nos dio tiempo a ir así que si te animas cuéntanos que tal en los comentarios del post.
Otra opción interesante puede ser ir a conocer la costa Amalfitana y Sorrento. En este caso si quieres ir por libre lo mejor es que te alquiles un coche. Si prefieres que te lo den todo hecho tienes la opción de contratar una excursión de un día.
Dónde comer en Nápoles: pizza y comida rica, rica
Como te hemos dicho ya una de las cosas que hacer en Nápoles sí o sí es hartarte de pizza. Si a eso le sumas que son bastante baratas, seguro que probarás varias durante los días que pases por la ciudad. No dejes de probar la Marinara al menos una vez, es simple pero a nosotros nos encantó y las encuentras por unos 3€.
Nosotros comimos de pizza bastantes veces los días que estuvimos allí. Probamos Sorbillo, la pizzería más conocida, alguna más por el centro e incluso por algún barrio. Con sus pequeñas diferencias todas nos encantaron por lo que te podemos decir que la pizza en Nápoles es un valor seguro.
Dos de los días probamos a comer en restaurante y la verdad es que acertamos de lleno en ambas ocasiones. El primer día lo hicimos en Santa Teresa al Museo, muy cerca de nuestro alojamiento por la zona del museo arqueológico y el segundo nos dimos un capricho en la Cantina dei Lazzari cerca del Castell Dell´Ovo.
Con esto terminamos este megapost en el que te explicamos qué ver en Nápoles en tres días. Si tienes cualquier duda no dudes en plantearla en los comentarios.
Me han hablado genial de Nápoles, y en este post, lo corroboro.
Aunque si fuese, creo que me gustaría más disfrutar de sus calles y alrededores, que de los museos, tienen y transmiten un noseque por las fotos, muy curioso.
A nosotros nos dio más o menos tiempo a todo aunque museos no vimos demasiados (solo Jose el arqueológico), somos más de calle.
Un slaudo
A nosotros Napoli nos encanta a otro nivel… Nos faltó la ciudad subterránea, así que tendremos que volver… Pero para nosotros la mejor pizzeria con diferencia es Donna Sofia, porque es la pizzeria de nuestro barrio (centro histórico) y le tenemos un cariño suuuuper especial.
¿No comprásteis ropa de segunda mano baratísima?
Si que nos compramos ropa. Atiende a las camisas de Jose…
Jajajaja
Sabía que en todo el reportaje no podía faltar una buena pizza. Conociendo solo parte del norte de Italia, Napoles es una ciudad que me apetece mucho para conocer un como los contrastes del país.
Cuando estuvimos por Roma incluso pensé añadir algún día para visitarla. Pero al final la capital atrapa y lo mejor es no agobiarse y ya habrá otra ocasión de ir por allí.
Un saludote.
Te animo a que vayas pronto. es una ciudad muy diferente y merece mucho la pena.
¡¡Un artículo muy completo!! Todo el mundo dice que Nápoles es la ciudad más auténtica de Italia. Conozco gran parte del país pero esta zona la tengo pendiente. Seguramente combine Nápoles con Pompeya y la Costa Amalfitana. ¡Espero viajar pronto! Saludos
Anímate a ir por allí que la ciudad merece mucho la pena. A nosotros al menos nos encantó.
Muchas Gracias por vuestro artículo, es de gran utilidad y nos ahorra mucho tiempo a los que carecemos de el.
Muchas gracias. ese es uno de los motivos de escribir el blog, ayudar a otras personas a planificar sus viajes.
Vamos el mes que viene , vuestro blog me está siendo muy útil. Tengo dos días y medio y quiero ir a Pompeya, a ver qué somos capaces de hacer de lo que proponéis. Gracias por el blog. Saludos
Hola Carlos. Disfrútalo, a nosotros nos impacto mucho el lugar.
Un encanto de ciudad , con mucha diversidad de personas ,sintiéndose en algunos barrios el calor latino ,pero difiero con la opinión de más de algunos , es cierto allí está la pisa más rica de Italia, pero me quedo con la pisa margarita, de pizzería Da Michelle , hay que hacer largas filas para poder adquirirlas, por eso vale la pena . Su exquisitez no tiene precio.
Hola Guillermo.
Totalmente de acuerdo contigo. Para nosotros Nápoles es la ciudad más auténtica de Italia sin ningún tipo de duda.
Tenemos muchas ganas de volver por allí y sobre todo de poder hartarnos a comer pizzas ricas, esperemos poder hacerlo muy pronto.
Saludos
Hola!!
Me recomendarías algún alojamiento? Voy en septiembre con mi pareja. Gracias!!
Hola Katia.
Nosotros nos quedamos en un apartamento muy cuqui, puedes verlo en el artículo. Recuerdo que nos encantó y es ideal para dos personas.
Un anbrazo y disfruta mucho Nápoles