El viaje me hizo a mí

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Baleares
      • Canarias
      • Cantabria
      • Castilla la Mancha
      • Castilla y León
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Madrid
      • La Rioja
    • Europa
      • Andorra
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Croacia
      • Eslovenia
      • Francia
      • Grecia
      • Holanda
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
      • Reino Unido
      • Suiza
    • Asia
      • India
      • Japón
      • Myanmar
      • Mongolia
      • Nepal
      • Omán
      • Sri Lanka
      • Tailandia
      • Turquía
    • América
      • Cuba
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
    • África
      • Marruecos
      • Mauricio
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Consejos Viajeros
    • Ahorrar-dinero
    • Planificación del Viaje
    • Salud viajera
    • Seguro de Viajes
    • Viajar en pareja
    • Visados
    • Vuelos
    • Otros Transportes
  • Webs y Apps
  • Blog
  • Contacta
  • Empieza Aquí
El viaje me hizo a mí » Europa » Italia » Nápoles subterráneo

Nápoles subterráneo

1 Estrella2 Estrella3 Estrella4 Estrella5 Estrella (3 votos, media: 5,00)

Autor: Jose Lop. Entrada publicada o actualizada por última vez el 2 octubre, 2018. 6 Comments

51 Compartir
Compartir51
Twittear

Nápoles es una ciudad que acumula una gran cantidad de patrimonio y sin duda la más importante del sur de Italia. Pero además de su ambiente desordenado y sucio tiene un tesoro que no se puede ver y visitar a simple vista sino que se encuentra bajo tierra. Te hablamos del Nápoles Subterráneo, una gran cantidad de galerías y cisternas construidas principalmente por la civilización grecorromana que probablemente es el conjunto de túneles más grande de Europa. Vamos al lío…

Acabamos de llegar a la hora convenida y somos los últimos del grupo. De esta forma tras saludar a nuestra guía, bajamos los 121 escalones que te llevan a una profundidad de unos 40 metros por unas escaleras ligeramente iluminadas que desembocan en una gran galería. Poco a poco sentimos en nuestro cuerpo como va bajando la temperatura, de hecho Gloria terminará por ponerse un pañuelo por encima de los hombros pese a que estamos en pleno mes de agosto.

Nápoles Subterráneo

Gloria bajando a Nápoles Subterráneo

En la siguiente hora y media vamos a descubrir que debajo de las callejuelas zigzagueantes de Nápoles se esconde toda una ciudad subterránea que aún hoy no está completamente explorada. Estos túneles han tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Primero formaron el abastecimiento de agua de la ciudad, durante la Segunda Guerra Mundial se usaron como refugio y tras terminar la misma como basurero y escombrera. No es hasta ya casi entrado el Siglo XIX cuando se han recuperado como un atractivo turístico más de la ciudad.

En este post encontrarás...

  • Nápoles Subterráneo
    • La visita a Nápoles Subterráneo
    • Horarios, precios para visitar Nápoles Subterráneo
  • El teatro Grecorromano
  • Un segundo tour por el centro de Nápoles
  • Catacumbas de San Gennaro
  • Más posts sobre el sur de Italia
    • Ruta por Puglia de una semana
    • Que ver en Lecce, la Florencia del sur de Italia
    • Napoles en tres días que ver y hacer en la ciudad
    • Ruta de tres días por Abruzzo, entra en la Italia más desconocida

Nápoles Subterráneo

Esta primera parte de la visita dura alrededor de hora y media. En ella irás conociendo poco pinceladas acerca de la historia de las galerías de Nápoles. Esta se puede dividir en cuatro periodos.

  • Construcción de las cisternas en la época grecorromana
  • Diferentes usos de las cisternas hasta aproximadamente 1900
  • Refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial
  • Escombreras y olvido hasta su recuperación ya en el Siglo XIX

Nosotros te vamos a hablar solo por encima para no hacerte spoiler y que disfrutes con cada anécdota tal y como nos pasó a nosotros.

Por cierto, si estás buscando más ideas para visitar Nápoles y sus alrededores en este enlace puedes ver un listado de actividades y excursiones que te pueden interesar.

La visita a Nápoles Subterráneo

En nuestro caso la chica (española) que nos acompañaba nos fue explicando el proceso de construcción de las galerías y los diferentes tipos de cisternas. ¿Sabías que los romanos decían que todo el mundo debe tener acceso al agua y para ello construyeron grandes cisternas públicas?

También nos enseñó varias salidas de los pozos y nos habló de la profesión del pocero, hombres menudos que se encargaban de la limpieza y del mantenimiento de las cisternas. Para acceder a las mismas utilizaban huecos en los que apenas cabían y se desplazaban por ellas mediante una ingeniosa red de agarres que aún hoy se pueden ver en los laterales de algunas de las cisternas.

que ver en Nápoles Subterráneo. Cisternas

Una de las Cisternas grandes

El momento más espectacular de la visita llega cuando te metes por una galería bastante estrecha con una pequeña luz y casi te sientes como un pocero. Durante ese paseo debes caminar de lado por las estrechas galerías y te puedes hacer una idea de cómo era la vida de estos hombres.

En otras galerías de más tamaño también te explicarán ampliamente el uso que se les dio durante la Segunda Guerra Mundial. Allí puedes ver (e incluso tocar) dos bombas de la época e imaginarte por un momento como sería el tener que refugiarte allí ante un inminente bombardeo de tu ciudad. Se conservan fotos de época, las letrinas que se hicieron en las galerías e incluso una maqueta de un tanque.

Por último durante la visita también te explicarán todo el proceso de exploración y recuperación del Nápoles Subterráneo que están llevando a cabo desde la asociación que gestiona el monumento y los experimentos que están llevando a cabo con diversos cultivos en el lugar.

Horarios, precios para visitar Nápoles Subterráneo

El horario de visitas es cada hora entre las 10:00 y las 18:00 en Italiano y a las horas pares en Inglés. También hacen visitas en otros idiomas según demanda por lo que lo mejor es que te pases por allí mientras visitas el centro histórico de Nápoles y preguntes a que hora hay visita en español. Por cierto te recomendamos nuestro post de Nápoles en tres días si no lo has visto aun.

La entrada se encuentra en Piazza San Gaetano 68 Napoli. Puedes encontrar más información en la web de Napoli Sotterranea

En cuanto al precio, en agosto de 2018 la visita costaba 10€ e incluye también el teatro Grecorromano del que te vamos a hablar en el siguiente apartado. Nosotros salimos de allí encantados y lo consideramos un dinero muy bien pagado.

Te recomendamos llevar una rebeca si vas en verano y pensarlo dos veces si sufres de claustrofobia. De todas formas puedes ver todas las galerías y solo evitar el lugar en el que te adentras por los huecos más estrechos.

EXCURSIONES Y SERVICIOS POR Nápoles y sus alrededores EN ESPAÑOL

Si ves que te da pereza visitar Nápoles y sus alrededores por tu cuenta en este cuadro puedes ver varias excursiones con guía en español y que cuentan con muy buenas valoraciones.

  1. Excursión a Pompeya
  2. Excursión a Sorrento y la Costa Amalfitana
  3. Excursión a Pompeya + Vesubio
  4. Tour de Nápoles + Pompeya
  5. Excursión a Pompeya y Sorrento
  6. Excursión a Capri y Anacapri
  7. Visita guiada por Nápoles
  8. Excursión al Monte Vesubio

El teatro Grecorromano

La visita a Nápoles Subterráneo se complementa con el teatro Grecorromano, sin duda el que más nos ha gustado de Italia por historia, situación actual y la forma tan interesante en la cual nos lo explicaron. El teatro se conserva casi en su totalidad pero sus muros se aprovecharon para construir casas en las que hoy en día continúan viviendo vecinos por lo que, aunque lo vemos, nos lo tenemos que imaginar.

Teatro Romano de Nápoles

Entrada a la bodeguita desde la casa de la señora

Teatro romano Nápoles

Teatro Romano en la “la bodeguita”

Durante la visita entrarás en una casa particular que pertenecía a una señora que tenía un sótano al que llamaba cariñosamente su bodeguita. Los arqueólogos sabían más o menos donde se encontraba el teatro y fueron durante los años 80 del siglo XX tocando casa por casa. En las que les permitían entrar trataban de encontrar pruebas de la existencia del mismo. Cual fue su sorpresa cuando esta señora les enseñó la bodeguita en la que se ven perfectamente los arcos de la construcción romana.

teatro napoles

Teatro Romano desde fuera. ¿Edificios curvilíneos?

 

Vista aérea del teatro Romano de Nápoles

Teatro Romano desde Google Maps

Hoy está hiper estudiado y se sabe que se conserva casi en su totalidad pero como te hemos comentado te lo tendrás que imaginas en gran medida. Una historia espectacular que te empezarás a creer mirando como se ve desde arriba gracias a Google Maps.

Un segundo tour por el centro de Nápoles

Además de las galerías que visitamos nosotros se pueden visitar otras que se sitúan por debajo del barrio Español y muy cerca de la plaza del Plebiscito. Nosotros visitamos la anterior y desde luego que la recomendamos tanto porque nos encantó como por el extra del teatro romamo.

Pero si te encuentras más cerca de este otro lugar también puede ser una opción. El punto de encuentro para la visita es la plaza de Trieste y Trento (cervecería Gambrinus) y hay visitas a las 10:00 y a las 12:00 todos los días y los sábados y los domingos también por la tarde.

La visita dura una hora y por lo que sabemos las entradas se adquieren justo al entrar. También puedes consultar su web para más información.

Catacumbas de San Gennaro

Las Catacumbas de San Gennaro son la tercera atracción turística de Nápoles que está bajo tierra. Están en la parte ala de la ciudad, en el barrio de Sanità. En ellas se enterró a los napolitanos durante la Alta Edad Media. Puedes ver con facilidad los diferentes tipos de enterramientos, desde pequeñas capillas para los obispos y personalidades importantes hasta personas anónimas que eran enterradas en el suelo.

Catacumbas de San Gennaro

Catacumbas de San Gennaro

Las visitas se hacen solamente en Italiano y en Inglés entre las 09:00 y las 17:00 horas y las entradas se pueden comprar allí mismo al llegar para hacer la visita. Con los 9€ que cuesta puedes acceder también a las Catacumbas de San Gaudioso.

¿Sigues preparando tu viaje al Sur de Italia? Te ayudamos:

  • Escoge alojamientos por el sur de Italia al mejor precio aquí.
  • Compara precios para alquilar un coche en este enlace.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Contrata tus excursiones en español por toda Italia y no pierdas tiempo al llegar ni hagas colas.
  • Vuela a Italia al mejor precio contratando tu vuelo desde aquí.

 

Más posts sobre el sur de Italia

Ruta por Puglia

Ruta por Puglia de una semana

Publicado: 18 febrero, 2019

¿Estás pensando en pasar unos días por Puglia? En este post te voy a explicar todo lo que puedes visitar y la experiencia que tuve yo recorriendo durante una semana esta hermosa región italiana que tiene muchos más lugares interesantes de los que puedes pensar en un principio. En definitiva, te dejo nuestra ruta por […]

0 comentarios
Que ver en Lecce

Que ver en Lecce, la Florencia del sur de Italia

Publicado: 4 febrero, 2019

En este post te explicamos con pelos y señales qué ver en Lecce. Si estás pensando en viajar por la zona del sur de Italia, sin duda alguna debes incluir en tu ruta a esta bonita ciudad. El centro histórico es pequeño, en principio podrás ver Lecce en un día, como hicimos nosotros, sin ningún […]

6 comments
Nápoles en tres días

Napoles en tres días que ver y hacer en la ciudad

Publicado: 25 septiembre, 2018

En este post te vamos a contar que ver en Nápoles en tres días. Pensamos que es el tiempo que el viajero medio debe dedicar a conocer la ciudad para poder irse con una idea de lo que es Nápoles. Puedes verla en dos días apurando bastante e incluso quedarte cuatro o cinco días para […]

9 comments
Ruta por Abruzzo

Ruta de tres días por Abruzzo, entra en la Italia más desconocida

Publicado: 4 septiembre, 2018

En este post te vamos a enseñar nuestra ruta por Abruzzo, una región situada al este de Italia a unas 2 horas y media de Roma. No es una zona que se visite demasiado pero nos decidimos a ir por allí gracias a la insistencia de Nancy, una enamorada de su tierra a la que […]

8 comments

Asegurados con IATI desde el año 2013

En el siguiente enlace te explicamos por qué deberías ir siempre asegurad@ si sales de tu país. Además te ofrecemos un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI.

51 Compartir
Compartir51
Twittear

Filed Under: Europa, Italia Tagged With: Visitar la ciudad, Visitar monumentos

« Reclamar un retraso en un vuelo por tu cuenta o mediante una empresa
Cómo sacarte el visado de Turquía desde casa y en 10 minutos »

Comments

  1. Héctor Arenós Marco says

    2 octubre, 2018 at 17:49

    Qué lástima que sólo conozcamos Nápoles durante una corta visita desde Roma, ya que en un día vimos Capri, Pompeya y muy muy poco de la ciudad…menos mal que Italia es un país que nos encanta y al que hemos viajado casi 10 veces, de modo que no descartamos una futura visita junto a la Costa Amalfitana, por ejemplo.

    Responder
    • Jose Lop says

      16 octubre, 2018 at 11:33

      Pues tenéis que volver para conocerlo como se merece. Nápoles es precioso y a nosotros con tres días enteros no nos llegó el tiempo…

      Un abrazo

      Responder
  2. Carmen Viajes y Rutas says

    4 octubre, 2018 at 08:58

    Madre mía que maravilla Nápoles! No tenía ni idea que hubiese todas esas cosas que habéis contado y que me han enamorado, sobre todo las catacumbas y ese teatro medio oculto entre las viviendas, me han parecido una pasada. Sin duda Nápoles tras ver este post, escala posiciones en mi lista de visitas pendientes.
    Un saludo

    Responder
    • Jose Lop says

      16 octubre, 2018 at 11:33

      Anímate a visitarlo pronto que te encantará. Es una ciudad que merece mucho la pena.

      Responder
  3. Maria Jose Moron Gomez says

    4 octubre, 2018 at 18:22

    Nos enamoró esa urbe por debajo de las calles de Nápoles. Como decís, hay miles de años de historias escondidos bajo el distrito de Sanità y las Catacumbas de San Gaudioso es un comienzo para descubrirla. Gracias por rememorarnos el viaje y a seguir! Besotes!!

    Responder
    • Jose Lop says

      16 octubre, 2018 at 11:32

      Muchas gracias MJ. La verdad es que Nápoles nos sorprendió muy gratamente.

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no hacemos nada con ellos.

¡Colabora!

Sonrisas y montañas

Sonrisas y Montañas es una pequeña ONG de Ciudad Real Colaboran activamente con Nepal donde antes del terremoto ya habían construido varios colegios. Haz clic en la imagen y entra en su web.

Si quieres colaborar con Sonrisas y Montañas puedes hacerlo desde la sección Colabora con nosotros en su web.

Andalucía TB

Andalucia TB

AndalucíaTB es la asociación de bloggers de viaje de Andalucía. Somos miembros de la misma desde enero de 2016 y actualmente Jose es miembro de la junta directiva. Estos son todos los blogs asociados.

Hispanic Travel Bloggers

     Hispanic Travel Bloggers

La Comunidad Viajera

    La Comunidad Viajera

Copyright © 2019· Desarrollado por El viaje me hizo a mí y Jose Antonio Carreño. Diseño Gráfico Estudio Estampa