30 cosas que ver en Oporto, la ciudad del Duero

Oporto engancha, te lo digo de verdad… La segunda ciudad de Portugal se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas de Europa por su buen ambiente, un tamaño que te permite visitar todos los lugares de interés andando, sus buenos precios y la estupenda cocina portuguesa. Continúa leyendo para descubrir qué ver en Oporto y empezar a contar los días para conocer la ciudad.

Por desgracia no te librarás del todo de la turistificación que sufren la mayoría de grandes ciudades europeas. En Oporto hay muchos turistas y te encuentras españoles todo el tiempo. Aun así, continúa por debajo de la mayoría de las ciudades de Europa así que te recomiendo que la visites pronto.

qué ver en Oporto
Vista de Oporto
En este artículo encontrarás

Datos prácticos de Oporto

Algunos datos prácticos que debes tener en cuenta para visitar Oporto son cómo llegar desde el aeropuerto, cómo moverte por la ciudad, dónde dormir y cómo pagar sin que tu banco te fría a comisiones. Te cuento…

Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Oporto

La mejor forma –calidad precio– de llegar al centro de Oporto desde el aeropuerto es sin duda el metro. Lo tomas en el aeropuerto hasta la parada de Trinidade y allí debes hacer trasbordo hasta Sao Benito. El billete cuesta 2€ y lo compras al momento en el mismo aeropuerto.

Si prefieres un transporte privado puedes mirar en este enlace. Nosotros nos decantamos por el metro pero no opera 24 horas por lo que si llegas o sales de la ciudad a horas raras esta es la mejor opción.

Dónde dormir en Oporto

Te recomiendo es que busques un alojamiento cerca de Aliados ya que de esa forma no tendrás que caminar mucho para ir a ningún lugar y podrás descansar un rato en el momento que te apetezca.

En este enlace tienes un listado de alojamientos por el centro de Oporto para que tu mismo uses los filtros y elijas al que más se adapte a ti. Mira siempre los comentarios de otros clientes, en esta web son reales.

dormir en Oporto
Nuestro apartamento en Oporto

Nosotros la última vez nos alojamos en este loft en la misma plaza de Aliados. Cama cómoda y estaba muy limpio y la chica que nos hizo el check-in lo hizo eficientemente. Pagas un poco más por la ubicación, pero merece la pena.

Cómo pagar en Oporto

Si te preocupa el tema de cómo pagar tus compras fuera de España te recomiendo que mires en este post en el que te hablamos de las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin que te frían a comisiones.

Hoy por hoy no es necesario que saques todo dinero en España y lo lleves todo contigo, estas tarjetas son gratuitas y una vez en casa las puedes guardar hasta tu próximo viaje.

30 cosas qué ver y hacer en Oporto

Vamos al lío… Como te he comentado al inicio de post los principales puntos de interés de Oporto están muy cerca unos de los otros por lo que en este caso no veo necesario que te planifiques demasiado en este sentido.

Por cierto, nosotros para empezar a conocer la ciudad solemos hacer un Free Tour el primer día. Es genial para un primer acercamiento, reserva previamente que a veces se acaban las plazas.

Te dejo estas 30 cosas que ver en Oporto ordenadas tal y como las visitamos nosotros. La primera tarde visitamos de la 1 a la 9. El segundo día fue agotador y fuimos desde el 10 a la 28. Estos son todos los puntos de interés del centro de Oporto.

Esto nos permitió pasar los dos últimos días tranquilamente ya que el tercero visitamos solo el Palacio de Cristal, sus jardines, el Centro de Arte Contemporáneo de Serralves y dimos otro paseo, ya a nuestra bola, por el centro. La mañana del cuarto fuimos a Foz de Ouro, una pequeña localidad en la misma desembocadura del Duero, antes de comer una Francesinha.

Solo deberás tomar transporte para ir al Museo de Arte Contemporáneo de Serralves y a Foz de Ouro, el resto de sitios están todos a menos de 15 minutos de Aliados.

1. Torre dos Clérigos

Está muy cerca de la plaza de Aliados y se ve desde muchos puntos de la ciudad. Merece la pena pagar la entrada para ver una de las mejores vistas de Oporto. Nosotros fuimos durante el día pero también hay una entrada nocturna.

Torre dos Clérigos
Torre de Los Clérigos

La entrada te da derecho a subir a la torre, ver la iglesia desde la parte de arriba y visitar un pequeño museo de objetos religiosos. Si no quieres pagar puedes entrar a la parte de abajo de la iglesia que es gratuita. Además hay unos horarios que te dicen cuando tocan el órgano, lo que no pinta nada mal.

2. Librería Lello

Esta bonita librería Modernista es muy famosa en Oporto. Está decorada con un estilo propio de la zona de Oporto que consiste en pintar el yeso para simular madera que también verás en el Palacio de la Bolsa. Se dice que su escalera inspiró las escaleras de Hogwarts en los libros de Harry Potter.

Para entrar en esta librería debes comprar tu entrada –cuesta 5€– en una tienda que hay en la esquina, una vez la tengas solo debes guardar la cola que haya para entrar o regresar en otro momento. No pienses que a la hora que abre habrá poca gente, creo que es cuando más hay. Si quieres visitarla un poco más tranquilamente ve a la hora de comer o un poquito después, sobre las 3 o 4. Por cierto, si compras un libro te descuentan los 5€ así que a leer.

3. Plaza da Universidade y Fonte dos Leoes

Está al lado de la librería y suele estar ambientada ya que allí está la sede de la Universidade de Oporto, por lo que se ve cierto ambiente estudiantil y además también tienes al otro lado la Igreja do Carmo.

Justo enfrente de la iglesia hay unas terrazas muy agradables para sentarte a tomar una cerveza que no son nada caras. Si te decides verás pasar con toda seguridad el tranvía amarillo mítico de Oporto, ya que la vía transcurre justo al lado.

4. Igreja do Carmo

Su fachada es la típica fachada de azulejos con tonos blancos y azul claro que puedes ver en muchos edificios de Oporto. Tremendamente fotogénica, nosotros nos tiramos allí un buen rato hasta que nos salió la foto que queríamos. Por cierto, te recomiendo que vayas por la mañana que es cuando le da el sol, los azulejos brillan y salen los colores más bonitos.

Igreja do Carmo
Igreja do Carmo

5. Mural de colores de la Praça de Guilherme Gomes Fernandes

En esta pequeña plaza, muy cerca de la localización anterior hay un bonito mural de colores de nueva construcción, arte callejero que no te debes perder.

qué visitar en Oporto
Jose pasando por el mural

6. Rúa Miguel do Bombarda

En esta calle hay mogollón de galerías de arte donde venden desde enormes cuadros a cualquier objeto artístico que se te pueda ocurrir. En Oporto valorizan mucho el arte y hay un ambiente un tanto bohemio que es caldo de cultivo para este tipo de negocios.

Paseando por Miguel do Bombarda te puedes encontrar de todo. Desde arte contemporáneo –la mayoría– a obras de arte más clásicas, que incluso en ocasiones están adaptadas a los nuevos tiempos. También encontramos una tienda de ropa vintage muy chula, no recuerdo el nombre.

7. Mirador da Victoria

Este mirador es una de las vistas más clásicas de Oporto por lo que te la recomiendo sin duda alguna. Eso sí para el atardecer me guardo otros lugares que te comentaré más adelante.

8. Once Upon a Time

Es un bar que está de moda en la noche portuense. Se accede por un portón, que parece de una casa –nada indica el bar– que está al lado de la Librería Lello, mirando la puerta a mano izquierda.

El bar está en el segundo piso y tiene 3 ventanas que dan a la torre dos clérigos. No nos gustó que dejan fumar pero quitando este tema ahí se está genial tomándote una cerveza o incluso una copa.

9. Plaza de Aliados

Es el centro neurálgico de Oporto, desde allí salen muchas calles con bares y está cerca de todo por lo que es un sitio genial para alojarte.

Nosotros nos alojamos en los apartamentos Aliandos In. Un lugar correcto y con una localización perfecta ya que está a 10 minutos de la Ribeira y a 5 minutos del puente de Don Luis I, el precioso puente de hierro de Oporto.

10. Mercado do Bolhao

El Mercado do Bolhao está en obras –2019– y no parece que vayan a terminar pronto. Aun así está cerca de la Rúa de Santa Catarina por lo que no es mal sitio para darte una vuelta y empezar el día.

Te lo digo porque por los alrededores hay bastantes pastelerías y bares típicos de mercado en donde desayunar a buen precio. Pásate también a conocer a Perola do Bolhao, una tiendita muy mona con dulces y comida.

11. Capilla de las Almas

Otra de las Iglesias de azulejos típicas de Oporto. Es muy parecida a la Igreja do Carmo, aunque quizás un poco menos fotogénica. Nosotros igualmente nos tiramos allí un buen rato con las fotos.

12. Rúa de Santa Catarina

Es la calle comercial de Oporto por excelencia. Merece la pena que te pases por allí solo por ver a la gente pululando en su bonito trazado en cuesta.

13. Cafe Majestic

Un bonito café Modernista en el que se desarrolló parte de la vida intelectual de Oporto durante el Siglo XX. Digo desarrolló porque hoy en día es una completa turistada donde te cobran 6€ por un café.

Café Majestic
Café Majestic

Mi recomendación es que entres haciendo que vas a consumir, te hagas la foto y salgas por patas de allí. Nosotros caímos pensando que sería caro pero no hasta ese punto de 6€ por un café con leche.

14. Iglesia de San Ildefonso

Otra iglesia en la que puedes ver azulejos de colores, en mi caso fue sin duda la que más me gustó ya que es la única que no tiene edificios alrededor por lo que, aunque está algo más deteriorada que otras aparenta más. Por la mañana también le da el sol muy bien.

Iglesia de San Ildefonso
Iglesia San Ildefonso

15. Estación de San Benito

Dicen que es una de las estaciones de tren más bonitas del mundo y realmente creo que es cierto. El vestíbulo te transporta casi 100 años atrás con su decoración de azulejos en la que se narran acontecimientos de la historia de Portugal.

cómo moverse por Oporto
Interior de la estación

Está totalmente en uso lo que desde mi punto de vista le da un plus extra, nosotros nos sentamos allí a descansar un rato y ver a la gente pasar.

16. La Sé (catedral de Oporto)

Es la catedral de Oporto un recinto no muy grande y bastante curioso, merece la pena pagar los 3€ que cuesta la entrada. Dentro lo que más nos gustó fue el claustro y el mural –más azulejos lindos– que hay en la parte de arriba del mismo.

Catedral de Oporto
Interior La Sé

17. Largo da Pena Ventosa

Callejenado por las calles alrededor de la Sé llegarás a esta pequeña plaza en dos o tres minutos, no te la pierdas que es de lo más fotogénica. Además hay un bar que te vende la Super Bock helada por lo que es un sitio genial para hacer un alto en el camino.

qué hacer en Oporto
Una plaza preciosa

18. Palacio d­a Bolsa

Es la entrada más cara que pagamos en Oporto pero merece la pena hacerlo ya que es un edificio espectacular desde que entras en el patio principal, hasta que llegas al último salón del que no te vamos a contar nada para que te sorprendas igual que lo hicimos nosotros. La visita es guiada y dura solo media hora, para nosotros merece la pena.

19. Iglesia de San Francisco

Está justo al lado del palacio de la bolsa y en ella tuve un sentimiento extraño. A mi normalmente me llaman más los edificios por fuera de lo que luego me gustan por dentro pero aquí me pasó todo lo contrario. No me llamaba la atención, pero decidimos entrar y por dentro nos encantó.

20. Puente de Don Luís I

El Puente de Don Luis I es el símbolo de Oporto y seguramente lo que más habrás visto en fotos. Es de hierro y lo construyó un discípulo de Eiffel, el de la torre de París. Continúa en uso aunque en la actualidad por la parte superior solamente pasan peatones y el tranvía, por la inferior continúan pasando coches.

Puente de Oporto
Puente Luis I

Te recomendamos que lo cruces por arriba y por abajo y que te acerques a él desde todos los lados y a todas horas. Cada perspectiva que veas –de día, de noche, con sol, sin sol– es difente a la anterior y todas te gustarán…

21. Mirador da Serra do Pilar y Jardim do Morro

Ambos están justo al cruzar el puente, del lado de Gaia y son los lugares más top para ver el atardecer en Oporto. A nosotros nos encantó verlo desde el Jardim do Morro uno de los días que pasamos en la ciudad. Lleva algo de beber y picoteo previamente, no hay mucha opción cerca.

Mirador do Jardim do Morro
Vista desde Jardim do Morro

El único problema es que por ese mismo motivo y por su situación –pleno centro en uno de los laterales del puente– son dos lugares a los que va bastante gente, llega temprano si quieres coger un buen sitio.

22. Gaia y las Bodegas Ferreira

Oporto está a un lado del Duero, la otra parte del río es Gaia y allí es donde están todas las bodegas ya que al estar orientado al norte la temperatura es menor lo que es necesario para producir el vino. Antaño se visitaban varias bodegas pero ahora está montado para que vayas a una sola ya que las visitas cuestan unos 15€. También puedes hacer un tour.

Cata de vino de Oporto
Catando de vinos de Oporto en un bar frente al Duero

Nosotros fuimos a Bodegas Ferreira y creo que fue una buena elección ya que –aunque la visita nos pareció impersonal– se ve la bodega bastante bien y nos vas con un audio guía como nos comentaron que sucede en Taylor. Aun así nos gustó más la opción de hacer una cata de vinos en un bar de Oporto, mirando al río.

23. Teleférico de Oporto

Sinceramente si no te hace especial ilusión te lo puedes saltar, cuesta 6€ y realmente la vista no es mejor que la que puedes ver en el Jardim do Morro.

Lo bueno que tiene es que te permite subir hasta la parte alta desde la zona de Gaia en unos tres minutos y sin cansarte. Si ya llevas una buena caminata como fue nuestro caso se agradece ya que te deja listo para cruzar el puente por arriba. Al comprar el ticket te regalan una cata de un vino en una bodega, nosotros no fuimos.

24. Paseo das Fontainhas

Desde ahí hay un fotón del puente, aunque al menos en el mes de mayo no merece la pena ir a ver el atardecer allí ya que el sol se pone por otro lado. En los meses de invierno sí que es espectacular desde este punto por lo que iríamos a esa hora.

Paseo das Fontainhas
Paseo das Fontainhas

25. Barrio do Barredo

Es un barrio que baja hasta la Ribera desde el mirador anterior y que conserva intacto su trazado medieval por lo que te recomendamos que te des una vuelta por allí. No tengas miedo a perderte por las callejas, solo tienes que ir siempre hacia abajo y llegarás a la Ribeira.

Si te interesa el tema, también hay un tour por el Oporto Medieval que parece bastante interesante.

26. A Ribeira

De noche es bestial, tanto por sus vistas al puente como al otro lado del río. Suele haber bastantes artistas callejeros que le dan buen ambiente. Nosotros hicimos la cata de vinos en un bar mirando al río y la verdad es que nos fuimos muy satisfechos.

Los restaurantes como es de suponer son bastante turísticos. Nosotros cenamos en O Muro, algo más apartado y con unas vistas espectaculares al río. La comida no estaba mal pero el precio no justificó la cena y sobre todo el mal trato que nos dieron los camareros.

27. Palacio de Cristal y sus jardines

El palacio es un curioso edificio en forma circular en el que se suelen alojar las diferentes ferias que pasan por Oporto. Desde sus jardines se ven unas vistas espectaculares, nosotros fuimos a media mañana, pero es también un sitio en el que hay muy buen ambiente al atardecer.                

Palacio de Cristal
Vistas desde el Palacio de Cristal

28. Museo de Serralves

El Museo de Serralves y el parque que lo rodean constituyen toda una institución dentro del ambiente artístico que hay en Oporto. Dispone de una colección permanente y de un completo programa de actividades y exposiciones temporales. Otro imprescindible.

Nosotros tuvimos la suerte de que el fin de semana que fuimos era su fiesta anual por lo que pudimos disfrutar de un gran número de actividades gratuitas y un festival con conciertos hasta bien entrada la madrugada.

29. Visitar Foz de Douro

Oporto no da al mar sino que se encuentra situado remontando el Duero unos pocos kilómetros. La costa –y la playa– están en Foz do Douro. Esta localidad tiene un agradable paseo marítimo en el que te encuentras dos faros y dos castillos.

Para llegar hasta allí puedes tomar el tranvía turístico por la zona del palacio de la bolsa o –para mí la mejor opción– ir en el autobús 500. Un buen plan para pasar la mañana o la tarde si ya has visto bien Oporto.

30. Comer la Francesinha del Café Santiago

Nos habían hablado bastante de las famosas francesinhas de Oporto y la verdad me apetecía probar una. Es una bomba calórica que lleva carne, chorizo, queso, un huevo en la parte superior y una salsa que hace que esté delicioso.

Nos habían recomendado probar la del café Santiago que es la más famosa de la ciudad y en esta ocasión acertamos al 100%. Me la comí yo solo entera y me sació de sobra pero desde luego que eran buenos ingredientes ya que no se me hizo pesada en absoluto.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.