Qué ver en Évora en un día: descubre la capital del Alentejo Portugués

En este post te cuento qué ver en Évora en un día. Se trata de una ciudad muy coqueta que hace de capital de todo el Alentejo portugués. Está declarada Patrimonio de la Humanidad pero no recibe muchos visitantes ya que hay que ir allí a posta, no pilla de paso. Pienso que es un lugar ideal para planear una escapada de fin de semana o incluso pasar un puente y acercarte a los pueblos y castillos de sus alrededores.

Évora se recorre perfectamente en un día y puedes ir caminando a todos los monumentos. Ten en cuenta que la ciudad estaba amurallada por lo que la zona vieja está muy bien delimitada. Encontrarás un bonito conjunto de calles empedradas, al más puro estilo de Portugal. La mayoría son estrechas y te piden perderte un poco por sus recovecos para ir descubriendo tu propios rincones.

qué ver en Evora
Gloria y Tuno paseando por Évora

Si te soy sincero, nosotros no nos esperábamos una ciudad tan chula. Nos pillaba de camino para pasar unos días en Lisboa y decidimos ir con calma y hacer dos noches allí. Fue todo un acierto hacerlo porque pudimos conocerla en condiciones y nos dio tiempo a visitar varios pueblos de los alrededores de Évora.

En este artículo encontrarás

Datos prácticos para organizar tu visita a Évora

Te sorprenderás con todo lo que hay que ver en Évora, fruto de su rica historia. La ciudad vivió una época de esplendor durante la antigüedad y tras unos siglos de decadencia su segunda época dorada tras la reconquista, cuando vivieron allí varios reyes de Portugal y se edificaron la mayor parte de los grandes edificios y monumentos que se conservan en la actualidad. En la actualidad es la capital de la región del Alentejo y la localidad portuguesa con más monumentos nacionales después de Lisboa lo que le sirvió para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

Dónde aparcar en Évora

Para comenzar la visita lo mejor es que aparques tu coche fuera de las murallas. En el mapa que tienes al final del post he marcado una zona de aparcamiento gratuito (A). Creo que es la mejor opción para aparcar en Évora ya que es amplio y en poco más de 10 minutos caminando, estarás en la Plaza do Giraldo, centro neurálgico de la ciudad.

Y cómo recorrer la ciudad

Una vez dicho esto, en el artículo encontrarás dos opciones para recorrer Évora:

  • Seguir la ruta que te he propuesto en el mapa que te lleva a visitar lo más interesante de Évora. Si vas a un ritmo tranquilo, empiezas temprano y sigues el orden establecido, lo ves todo en un día.
  • Conocer lo más interesante de la ciudad haciendo este Free Tour por Évora en español en el que te dan una buena explicación en unas dos horas y más tarde continuar por tu cuenta.

Nosotros somos bastante partidarios de los Free Tours cuando llegamos a una nueva ciudad. Empezar a conocerla con un guía local te da una primera visión general en tan solo 1 hora y media o 2 horas. Y como solo se suelen desarrollar en exteriores, al finalizarlo tú decides a qué monumento entrar y qué entradas o bonos turísticos adquirir.

ruta por Évora
En Évora se respira historia

ALOJAMIENTO EN ÉVORA

A la hora de buscar alojamiento en Évora merece la pena elegir algo dentro de las murallas para olvidarte del coche y tener la posibilidad de ir a descansar un rato en cualquier momento del día. Nosotros nos alojamos en el Ébora Home, un apartamento precioso muy bien gestionado por Luisa y con garaje.

Otra buena opción en el centro es el Evora Olive Hotel, un hotel muy coqueto que te ofrece los servicios que tienen este tipo de establecimientos como desayuno, lavandería y piscina durante todo el año.

Dicho esto vamos al lío con los 12 mejores sitios que ver en Évora en un día.

1. El Convento de San Francisco y Capilla de los Huesos, el sitio más chulo que ver en Évora

El Convento de San Francisco es un imprescindible que ver en Évora. Lo que más destaca allí es la Capilla de los Huesos o Capela dos Ossos, el sitio que a buen seguro recordarás cuando pase el tiempo. Se trata de un antiguo convento que quedó abandonado con un desamortización y terminó pasando a manos privadas. En su interior encontrarás un pequeño museo de arte sacro además de una colección de belenes situados en unos pasillos que te llevan a una terraza. Desde allí puedes disfrutar de una de las mejores vistas de Évora.

Una vez has terminado la visita al convento debes bajar a ver la Capilla de los Huesos, una habitación que fue decorada por un monje franciscano con el objetivo de transmitir un mensaje acerca de lo efímero y transitorio de la vida. De hecho a la entrada se lee en una inscripción lo siguiente

Nosotros los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos

La Capilla de los Huesos data del siglo XVI y para crearla se utilizaron huesos de unos 5000 esqueletos, trasladados de todos los cementerios de los alrededores. Es un lugar un tanto macabro pero se sale mucho de lo habitual y a nosotros nos resultó muy curiosa. Puedes estar tranquilo, no llegó a provocarnos pesadillas de hecho dormimos muy bien después del pateo por Évora que nos dimos ese día.

Capilla de los Huesos
Capilla de los Huesos
  • Horarios: de 9:00 a 18:30 en verano y de 9:00h a 17:00 en invierno.
  • Precio: 5€ para adultos, 3,5€ menores de 25 años y mayores de 65. Ticket familiar (2 adultos + niños) 12,50€.

2. El Jardín Público de Évora y Palacio de Don Manuel

Al salir del Convento de San Francisco te encontrarás a mano izquierda con el Jardín Público de Évora. Es un bonito parque que tiene un agradable paseo y que puede ser ideal para descansar un rato a la sombra en las horas centrales del día. Allí se encuentra el Palacio de Don Manuel, lugar de descanso de los reyes de Portugal durante varios siglos, y donde destacan los arcos de estilo mudéjar.

Nosotros comenzamos por sentarnos a tomar un café en las mesas del kiosco que hay justo enfrente del palacio para poder admirarlo tranquilamente. Te lo recomiendo, es un lugar que te pide tranquilidad. Por cierto, tanto el parque como el Palacio de Don Manuel son gratuitos.

Jardín Público de Évora
Jardín Público de Évora

3. La Plaza do Giraldo, el centro neurálgico de la ciudad

Para continuar este recorrido por Évora ahora subir, por ahora has estado en la parte baja de la ciudad. Ve hasta la Plaza do Giraldo, ya será media mañana y la verás bastante ambientada. Es una plaza más o menos rectangular en la que destacan especialmente la Iglesia de San Antonio y la enorme fuente barroca que tiene justo delante.

Nosotros fuimos a principios de octubre y nos la encontramos llena de universitarios armando barullo, algunos incluso disfrazados, porque ese día se celebraba una fiesta universitaria. Los estudiantes y el jaleo nos acompañaron durante todo el día lo que nos sirvió para descubrir que Évora es una de las ciudades universitarias más importantes de Portugal. Te confieso que nos dieron envidia, las fiestas estudiantiles nos quedan ya muy atrás en el tiempo.

Plaza do Giraldo
Plaza do Giraldo

4. Las Termas Romanas de la Cámara Municipal de Évora

Continúa callejeando con rumbo a la Cámara Municipal de Évora. La entrada a este lugar es gratuita y es otro sitio agradable para un descanso a solo 5 minutos caminando de la Paza do Giraldo. Hay ordenadores para conectarte a Internet, WIFI gratuito y una cafetería.

Lo que más destaca en el edificio son las termas romanas que se descubrieron durante unas obras de reforma en los años 80. Solo puedes ver el laconium, una piscina circular en la que los señores romanos se reunían para conversar mientras se aseaban y disfrutaban de las termas. No es muy grande pero está en un excelente estado de conservación.

termas romanas de Évora
Termas romanas

5. La Iglesia de San Juan Evangelista y el Palacio de los Duques de Cadaval

Llegamos a otro de los lugares más importantes que ver en Évora, el Palacio de los Duques de Cadaval y la Iglesia de San Juan Evangelista. Ambos se visitan como un conjunto, te cuento que encontrarás en cada uno de ellos.

La Iglesia de San Juan Evangelista nos flipó. Su interior está completamente revestido de azulejos del Siglo XVIII pintados a mano. Merece mucho la pena, en Portugal hay muchos azulejos decorativos pero nunca habíamos visto un interior que te emborrache de azul de esa forma.

El Palacio de los Duques de Cadaval es pequeño y no llamó nuestra atención especialmente. No tiene un estilo arquitectónico definido y de hecho nos gustó más verlo por fuera que el interior. Creo que por eso la entrada es conjunta con la Iglesia, de no ser así no merece la pena.

  • Horario: de martes a domingos de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30.
  • Precio: la entrada a la iglesia cuesta 10€ y la entrada conjunta con el palacio 12,50€.
Iglesia de San Juan Evangelista
Iglesia de San Juan Evangelista

6. El Templo Romano, probablemente el monumento más mítico que ver Évora

Justo enfrente del Palacio de los Duques de Cadaval verás el Templo Romano. Es el vestigio romano más importante que puedes ver en Évora y otro símbolo de la ciudad. También se le conoce como Templo de Diana pero al parecer no está totalmente claro que estuviese dedicado a esta diosa. No somos expertos históricos pero si que te puedo decir que a nosotros nos recordó mucho el Templo de Diana de Mérida.

Se conservan 14 columnas corintias de las 26 que tenía inicialmente y en sus alrededores están varios de los sitios que ver en Évora más importantes por lo que a buen seguro también pasarás más de una vez por allí. Te recomiendo volver de noche para verlo iluminado.

Templo de Diana en Evora
Templo de Diana

7. La Catedral o Sé, otro lugar al que debes ir sí o sí

Otro de los lugares que debes visitar en Évora es su Catedral o Sé. Es uno de los símbolos de la reconquista de Portugal y se comenzó a construir en el Siglo XII. Está en la parte más alta de la ciudad y pese a que ha sufrido bastantes modificaciones hasta casi nuestros días, se conserva toda la estructura de granito de la época medieval.

Te recomiendo la entrada combinada que da acceso a la catedral, el claustro, el museo catedralicio y sobre todo a la terraza. Sin duda merece la pena poder asomarte a disfrutar de la mejor vista de Évora. Ten en cuenta que además de tener una situación privilegiada en la cima de una colina la Sé es el edificio más alto de Évora.

Catedral de Évora
Catedral de Évora
  • Horario: de 9:00 a 18:00. Última entrada una hora antes del cierre.
  • Precio: 4,50€ la visita completa que incluye catedral, claustro, vista panorámica y museo.

8. El Museo de Évora, uno de los más completos de Portugal

Justo al lado de la Catedral, en el antiguo palacio episcopal está el Museo de Évora, también conocido como Museo Nacional Fray Manuel del Cenáculo. Es uno uno de los más importantes de Portugal ya que en su interior alberga más de 20.000 piezas entre las que hay muchos restos arqueológicos, muestras de todas las artes decorativas e incluso una sección de ciencias naturales.

  • Horario: de 9:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 de martes a domingo.
  • Entrada: 3€ y 1,50€ para estudiantes y mayores de 65 años.
Museo de Évora
Museo de Évora

9. La Universidad de Évora, segunda más antigua de Portugal

La Universidad de Évora se fundó en 1.559 y estuvo gestionada por los jesuitas, hasta que estos fueron expulsados de Portugal y fue cerrada durante 200 años. Abrió de nuevo en 1.973, ya como universidad pública, y se ha convertido en una institución de referencia en Portugal.

El edificio principal se continúa utilizando en la actualidad por lo que si la visitas en época escolar te mezclarás con estudiantes y profesorado. El conjunto parte de un gran patio central, donde los estudiantes hacen vida. En la parte trasera del edificio principal hay otras edificaciones más modernas. Te recomiendo que una vez visto el patio, subas al piso de arriba desde donde tomarás la mejor foto del mismo para luego perderte un poco por sus pasillos y entrar en algunas de las clases decoradas con azulejos.

Universidad de Evora
Interior de la Universidad
  • Precio: la entrada a la Universidad de Évora cuesta 3€ y hay una persona en la puerta que te cobra si te ve pinta de turista. Decidimos jugar a colarnos y Gloria pasó por estudiante, yo tuve que pagar.

10. La Rúa 5 de outubro, la mejor opción para hacer tus compras en Évora

Para volver hasta la Plaza do Giraldo desde la universidad, elige la Rúa 5 de Outubro, una calle con muchos comercios tradicionales. Encontrarás bastantes tiendas de artesanía por lo que si quieres algún recuerdo en esta zona, puedes comprar productos únicos y en muchos casos directamente a la persona que lo ha hecho.

Qué ver en Évora: rúa 5 outubro
Rúa 5 outubro

11. Las Murallas de Évora

Évora es de las pocas ciudades de Portugal que conserva casi al completo sus murallas. La primera de ellas rodea la zona de Sé y sus alrededores y es del Siglo III. Se la conoce como cerca-velha y tiene varias puertas y torres defensivas al estilo de las murallas de la época.

muralla de Évora
Grupo de estudiantes con la cerca velha de fondo

Ya en el Siglo XVI, ante el crecimiento de la ciudad durante su segunda época dorada se levantó una segunda muralla, la cerca-nova. Si vas con tiempo suficiente puedes recorrer el perímetro de esta segunda muralla a pie, es la mejor forma de tener una percepción real de la longitud y el gran estado de conservación de las mismas.

12. El Acueducto da Água de Prata, el último sitio que te recomiendo ver en Évora

Solo te queda por visitar el Acueducto da Água de Prata para poder decir que has visto lo principal de Évora. En nuestro caso nos pillaba cerca del coche por lo que nos contentamos con parar un momento para hacerle una foto de camino a la Zona Megalítica de los Almendrales. Por cierto, nos encantó el momento en que la carretera pasa por debajo del mismo.

Acueducto da Água de Prata
Acueducto da Água de Prata en Évora

Mapa turístico de Évora

Te dejo marcados en un mapa todos los lugares de los que te he hablado anteriormente y la ruta por Évora en un día que te he ido recomendando. Si quieres decirme algo, tienes la sección de comentarios a tu disposición.

Qué ver cerca de Évora

Si te decides a pasar varios días por la zona como hicimos nosotros, recuerda que en el artículo de los pueblos de los alrededores de Évora tienes información suficiente para hacerte una buena ruta. Para visitarlos todos, además de la ciudad, necesitarás al menos tres días.

El Recinto Megalítico de los Almendrales

Por último te quiero hablar de monumentos con miles de años de antigüedad. ¿Sabes que en esta zona del Alentejo está la mayor concentración de la Península Ibérica en lo que refiere a monumentos megalíticos? Hay cuatro zonas, dos de las cuales están bastante cerca una de la otra, en la zona de los Almendrales. Para llegar desde Évora invertirás alrededor de media hora; ten en cuenta que el final del camino son más de 5 kilómetros andando por un carril de tierra.

El Recinto Megalítico de los Almendrales tiene 2000 años más que el icónico Stonehenge del Reino Unido. Aunque su espectacularidad no es comparable, su importancia histórica es muy similar. Nosotros fuimos durante dos días consecutivos para tratar de ver el atardecer fuera de la ciudad pero no tuvimos suerte.

Recinto megalitico en Evora
Recinto Megalítico de los Almendrales
Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
4 comentarios
  1. ¡Qué bonita Évora! Y yo que pasé de camino a Lisboa y no se me ocurrió parar… ¡Tonta de mí! Lo de la capilla de los Huesos es impresionante… a la par que un poco bastante siniestro, pero está claro que La visitaría. Apuntado para la próxima 🙂
    Besitos

    1. La verdad es que no tiene desperdicio. Nosotros estábamos un poco como tu y no nos arrepentimos en absoluto de haber decidido parar finalmente.

      Un abrazo!!!

  2. Hola pareja.
    Preciosa Évora, una pena qué nosotros viajáramos a Lisboa en avión, nos lo apuntamos como parada obligada para la próxima.
    Saludos amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.