¿Lisboa en tres días? Pues la verdad es que es un poco justo pero se puede hacer. Nosotros lo conseguimos a base de madrugar y estirar los días. Te explicamos nuestro recorrido.
Lisboa es la capital de Portugal y una ciudad de contrastes. A veces te transporta a los años 70 del siglo pasado y otras se te muestra como una ciudad moderna del siglo XXI. Esta mezcla de lo nuevo con lo viejo es una característica de todo Portugal que ya se había dejado entrever a nuestro paso por Évora. Pero es en la capital donde lo nuevo coge más fuerza y hace que se acentúe la diferencia.
Lisboa son calles estrechas y empedradas, fachadas de azulejos y tejados abuhardillados. Lisboa son cuestas y cuestas por el Barrio Alto y el Barrio de Chiado. Además por estas calles encontrarás muchas tiendas vintage y librerías antiguas de las que ya no se ven en España.
Desde El Barrio Alto y el Barrio de Chiado siempre te encontrarás en la loma que hay al otro lado el imponente Castillo de San Jorge. Este barrio de alrededor del castillo se llama Moureria y es más tranquilo que los otros. Atesora gran cantidad de restaurantes encantadores y las casas de azulejos se ven mejor cuidadas.
Después de todas estas cuestas Lisboa también tiene calles rectas y planas por la zona de la Plaza de Rossío y sus aledañas hasta la famosa Plaça do Comercio. Además sorprendentemente el comercio tradicional resiste por la zona aunque desgraciadamente empiezan a llegar las grandes multinacionales.
A parte de todo este meollo de la parte central de la ciudad está el Barrio de Belem al que deberás dedicar al menos medio día y que está bastante lejos de esta zona. En total no necesitarás más de dos o tres días (mejor 3) para conocer lo principal de la ciudad…
A continuación te desgranamos todo lo que nosotros vimos en Lisboa en los tres días que estuvimos allí. Fuimos con perro por lo que andamos mucho. La verdad es que es una muy buena ciudad para descubrirla solo caminando.
Qué ver en tres días en Lisboa
Aunque te haya gustado esta pequeña introducción a la ciudad sabemos que necesitas saber que visitar en Lisboa en tres días así que vamos a ir al grano y empezar de una vez con nuestro recorrido por esta ciudad.
Día 1. Free Tour, Plaça do Comercio, Barrio da Mourería, Castillo de San Jorge y zona centro.
Nosotros casi siempre que llegamos a una gran ciudad europea comenzamos a descubrirla con el Free Tour de Sandemand. Es la mejor introducción para cualquier ciudad y te sirve para filtrar lugares y decidir en que visitas profundizarás más adelante a tu propio ritmo.
Por ello siempre te recomendamos que lo hagas nada más llegar como introducción a la ciudad ya que no entras en ningún monumento, es solo por la calle.
Si quieres reservar el Free Tour de Lisboa lo puedes hacer de forma gratuita en este enlace. No lo dejes para el último día ya que las plazas están limitadas y nos dijeron que se llena, sobre todo en temporada alta. Solo tienes que poner tus datos personales, no pagas nada.
Por cierto, el Free Tour de Lisboa empieza en la Plaza Luis de Camoens.
Plaça do Comercio
Tras el Free Tour decidimos seguir por nuestra cuenta así que nos llegamos a la Oficina de Turismo que está en la Plaça do Comercio. En lo que quedaba de día fuimos a la zona del Barrio de Mourería y al Castillo de San Jorge.
La plaza en sí misma merece estar allí un rato. Es una plaza muy amplia y en donde encontrarás cientos de turistas haciéndose fotos o descansando. En ese lugar se encontraba el Palacio Real que fue destruido por el terremoto de 1775. El rey de la época se quedó tan impactado que vivió el resto de sus días en un barracón por miedo a un nuevo terremoto.
Debido a este terremoto la parte central de Lisboa son calles en una perfecta cuadrícula y todos los edificios tienen una arquitectura bastante similar.
Barrios de Mourería y Alfama
Desde la Zona de la Plaça do Comercio fuimos subiendo poco a poco al Castillo de San Jorge. Pasamos por delante del las Iglesia de San Antonio y de la Magdalena. Esta zona es bastante bonita y además por ella pasa el tranvía histórico por lo que podrás captar unas fotos bonitas si tienes un poco de paciencia para que pase uno sin publicidad.
A nosotros nos llevó una hora y media llegar al castillo porque nos fuimos parando a cada rato y además nos sentamos un rato a escuchar a un músico callejero mientras nos tomábamos una cerveza en un kiosko. No te hagas un recorrido predeterminado y piérdete por las calles. El castillo está arriba del todo, terminarás llegando.
Castillo de San Jorge
No te creas que nos volvió locos… Entrar cuesta 8,50€ y a parte de las vistas que son espectaculares tampoco tiene demasiado. Algunos vestigios de un palacio, un pequeño yacimiento arqueológico y la Cámara Oscura, un curioso sistema óptico de lentes y espejos son sus principales atractivos.
Si volviésemos a ir lo haríamos cerca de la hora del atardecer, en lugar de visitarlo a media tarde. Es un lugar que se presta mucho para disfrutarlo y además el sol se pone justo del otro lado por lo que la perspectiva es perfecta para fotografiarlo.
Rua Augusta, Pastel de Bacalao y Bar A Ginjinha
Para terminar el día nos dimos un paseo por la Rua Augusta cerca de nuevo de la Plaça do Comercio. En esta calle hay multitud de tiendas y restaurantes. Nosotros no solemos comer en estos sitios turísticos ya que suelen ser caros, ahora te contamos donde terminamos, pero la zona estaba animada.
Por esta calle no nos resistimos a probar el pastel de Bacalao en La Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau. Es muy caro, un vino de Oporto y el pastel 7€ pero la verdad es que estaba muy rico y un día es un día.
Nuesto objetivo por la zona era el Bar A Ginjinha que habíamos visto al pasar por la tarde. Está en un esquina de la Plaza de Rossio y solo vende esta típica bebida portuguesa. El vaso cuesta 1,40€ y aunque a nosotros la bebida no nos volvió locos merece la pena ir solo por el ambiente que hay. Al menos en verano toda la plaza enfrente del bar está llena de gente.
Finalmente nos fuimos hacia nuestro barrio y terminamos cenando en la Pizzería Himalaya subiendo por la Rua Palma donde comimos un bacalao exquisito con una botella de vino por tan solo 22€.
Día 2. Barrio Alto y Barrio de Chiado
El segundo día lo pasamos entero por el Barrio Alto y el Barrio de Chiado. El día anterior ya habíamos pasado brevemente por la zona en el Free Tour pero sin tiempo para ver nada con un mínimo de detenimiento.
Ahora llegó el turno de verlo con tranquilidad, entrar en las tiendas, en las librerías y perderse por esta zona. Pensamos que estos barrios son los que mejor encarnan el espíritu de Lisboa. Son vivos y se ve gente por la calle a todas horas.
El Barrio Alto
Comenzamos el día por el Barrio Alto con destino a la Plaza de Luis de Camoens. Queríamos hacer alguna foto y pasear por las calles aledañas ya que el día anterior no había dado tiempo. Muy cerca encontramos una curiosa calle en la que las casas tenían varios números.
Era como si en algún momento se hubiese divido la casa en dos, tres o incluso cuatro más pequeñas. La verdad es que era muy curioso ya que para acceder a una casa queda en ocasiones solo un estrecho pasillo ya que la vivienda se encuentra en el piso superior.
Paseando por la zona llegamos al Mirador de San Pedro de Alcántara donde paramos a descansar un rato. Es un lugar con una muy buena vista de la ciudad que merece la pena que visites.
Luego bajamos a la zona de la Iglesia y el Museo de San Roque situadas en un plaza. Nuestro destino era el mar, ya que habíamos visto que hay un paseo bastante bonito por detrás de la estación de tren.
Allí nos comimos los bocatas que llevábamos y pusimos rumbo de vuelta hacia arriba. Por la tarde nos tocaba el barrio de Chiado, quizás en el que hay hay más cosas que ver.
Del Barrio Alto nos dejamos la noche y la marcha, uno de sus signos de identidad. Quizás en otra ocasión caigan unas copas por allí pero esta no fue la ocasión. Que sepas que es la zona en donde se concentran más bares y pequeños clubs en los que puedes ver todo tipo de ambientes.
El Barrio de Chiado
En el Barrio de Chiado es donde más librerías y tiendas Vintage encontrarás. Gloria entró en tres o cuatro mientras yo esperaba fuera con Tuno. No se volvió loca a comprar porque no eran demasiado baratas pero le encantaron.
La primera parada que hicimos fue en el Mirador del Elevador de Santa Justa. Subir cuesta 1,50€ y aunque la vista no es mejor que la del Mirador de San Pedro de Alcántara merece la pena ya que el lugar es espectacular.
El elevador es un símbolo en Lisboa. Se construyó en 1907 para uso de los lisboetas, hoy por hoy es uno de los símbolos de la ciudad. Está lleno de turistas que suben y bajan y la verdad por el precio que tiene no merece la pena.
Nosotros nos contentamos con verlo desde fuera y pienso que acertamos. ¿Te parece interesante subir en un ascensor hasta los topes de gente? Por dentro está hecho de madera, puedes esperar a que llegue y se bajen los turistas para darle una ojeada ya que pasas justo por donde descienden.
Al lado del Elevador de Santa Justa están las Ruinas de la Iglesia del Carmen, en donde podrás ver un pequeño museo arqueológico y el Museo de la Guardia Nacional Republicana, ambas visitas son interesantes.
La Iglesia es gótica y fue destruida en el terremoto de 1755, se trató de reconstruir pero se pararon las obrar al ser expulsadas las órdenes religiosas de Portugal en 1834. En la actualidad se puede visitar y muestra la peculiaridad de ser una Iglesia al aire libre.
Justo al lado de la Iglesia, en la misma plaza encontrarás el Museo de la Guardia Nacional Republicana. En este museo puedes ver vestimenta y objetos del cuerpo desde su fundación. La visita es gratuita y si vas con tranquilidad no tardarás en verlo más de media hora.
En el museo también se explica el papel que tuvo este cuerpo durante las dos guerras mundiales y sobre todo en el derrocamiento de la dictadura en Portugal con la Revolución de los Claveles.
Día 3. La zona de Belem
Para terminar el último día visitamos la zona de Belem. Habíamos dejado ya nuestro alojamiento y fuimos hasta allí en la furgoneta. No es fácil aparcar por la zona pero aun así pensamos que tomamos la decisión acertada. Ese día no madrugamos por lo que llegamos casi a la hora de comer y echamos el resto del día allí.
Por esta zona puedes ver el Monasterio de los Jerónimos, y la Torre de Belem. Justo al lado de esta última destaca el Museo do Combatente, el museo del ejército para entendernos. Lo que más nos llamó la atención fue pasear por la anchas calles.
- Si prefieres que te enseñen la zona puedes mirarte este Tour por el Barrio de Belem.
Antes de irnos no pudimos resistirnos a comprar unos pasteles en la famosa pastelería del barrio. No somos muy de dulces pero hay que admitir que su fama es merecida ya que estaban riquísimos. Si pasas por allí no dejes de darte el capricho.
Donde comer y dormir en Lisboa
A la hora de comer debes saber que la cocina portuguesa es muy sabrosa pero que los horarios son bastante europeos por lo que debes pensar en cenar pronto. Hay restaurantes para todos los bolsillos y en general los precios que nos encontramos son más baratos que los que hay en España. Huye de la zona guiri de los alrededores de la Plaça de Rossio.
En cuanto a dormir por desgracia en Lisboa no es barato. Además no se puede aparcar en ningún sitio por el centro sin pagar por lo que quizás sea más interesante irte a algún lugar un poco más alejado y desplazarte en transporte público. Así bajarás la factura por partida doble, habitación y garaje.
Otra buena razón para ello es que la circulación por el centro de Lisboa es bastante caótica. No hay demasiadas calles peatonales y las cuestas tampoco ayudan a ello por lo que es mejor que te olvides del coche si lo has llevado para moverte por allí.
Una buena opción para moverte por Lisboa puede ser la Lisboa Card. Esta tarjeta te permite tomar el transporte público y acceder a muchas de las principales atracciones de la ciudad. Míratela en este enlace que es más barata que en otras ciudades.
Nosotros dormimos en este Hostel y la verdad es que estuvimos bastante a gusto. Disponíamos de cocina y el lugar es tranquilo aunque la dueña es bastante peculiar. Nos encantó el patio que tiene y además utilizamos su barbacoa para cenar una noche. Lo alquilamos por Airbnb. Si no tienes cuenta te regalamos 30€ para tu primera reserva en este enlace.
Si prefieres dormir en una habitación de hotel / hostal al uso nosotros solemos alquilar siempre en Booking sobre todo porque en muchos casos puedes cancelar sin coste. En este enlace tienes todos los alojamientos que Booking tiene en Lisboa.
Esperamos que este itinerario de tres días en Lisboa te sirva y disfrutes esta ciudad tanto como lo hicimos nosotros, si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros o comentarnos el post.
14 comentarios
Lisboa es una de nuestras asignaturas viajeras pendientes. Está tan cerca, que al final siempre vamos postergando su visita. Tenemos ganas de conocer especialmente el barrio de Belem (y de probar los pastelitos, para qué vamos a engañarnos). Tendremos en cuenta esta guía para cuando visitemos la ciudad.
Saludos. 🙂
Hola Dinkys. Nos alegra que os haya gustado nuestro post. Yo no soy mucho de pasteles y debo decir que esos me encantaron. Así que no os los perdáis por nada del mundo…
Un abrazo
Lo que más me gustó Lisboa es su decadencia! Una decadencia que la hace bella!
Muy bien recogido todo compis! Un besazo!
Anosotros también nos gustó mucho ese aspecto. Un abrazo compi, nos vemos pronto.
¡Ay, qué recuerdos de Lisboa! Fui hace un montón de años con mis amigas, recién terminada la carrera y fue un viaje súper divertido pero aún no tenía ni cámara digital. Me he dado cuenta que tengo que volver je je je me encantó el barrio del Chiado y el de Belem, y qué decir de la gastronomía, me encanta el bacalao. Qué mal lo del freetour, yo lo he cogido un par de veces en ciudades europeas y me ha ido muy bien, pero bueno supongo que como decís es según la persona.
¡Un abrazo enorme!
Gracias Patri. Lo del Free Tour fue mala suerte, nosotros siempre lo recomendamos y por una mala experiencia no vamos a dejar de hacerlo. Un abrazo, nos vemos pronto.
Me gusto este aporte. Te felicito. Continuare leyendo tu Blog, Gracias.
Hola Jonas! Muchas gracias por leernos. Intentaremos contar más cositas sobre esta encantadora ciudad. Un saludo!!
Estuve viviendo un año en Lisboa y puedo decir que hasta el momento es mi ciudad favorita. Y vosotros lo habéis descrito a la perfección.
Hola Vicente! Pues muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegramos de haber descrito bien esta ciudad. La verdad que es única! Nos enamoró. Un saludo!!
Estupendo post! Merece la pena con creces invertir 10 min para leerlo.
Siento que tu experiencia en el free tour y te entiendo, ya que en mi ruta por portugal el que hicimos en Oporto nos dejó que desear. Nosotros en Lisboa hicimos uno con otra empresa y la verdad que lo pasamos estupendamente, a pesar de clima adverso.
A mi una bebida típica de allí que me gusto mucho es la famosa Ginha, ¿la probasteis?
Además como bien decís la gastronomía portuguesa es una clara escusa para perderte en Lisboa o cualquier ciudad de Porgugal.
Muchas gracias por el artículo es sumamente útil.
Obrigado 😛
El Free Tour es tener suerte con quién te toque. Por suerte siempre te puedes ir.
Un saludo
Que tal! Seguiré vuestros consejos e itinerarios, ya que me parecen muy coherentes. En lo que si me podríais ayudar es en el tema alojamiento. Voy en mi coche y mi idea es buscar un parking publico al aire libre y cuantas menos cuestas mejor. Con estas premisas que barrio me aconsejas? Pilla lejos la zona de la basilica da Estrela? Tenemos algo mirado por allí. A cuanto estaría de Alfama andando? Muchas gracias por vuestra labor, ayudáis tela. Y seguid viajando…..viajar es salud.
Hola Emilio, no conozco tanto Lisboa como para aconsejarte en este sentido pero yo en tu caso buscaría un barrio residencial e iría en metro al centro.
Un saludo