IATI Seguros opiniones

Qué ver en Genalguacil, el Pueblo Museo del valle del Genal

¿Buscas qué ver en Genalguacil? Te cuento… Hablamos de una pequeña localidad de 400 habitantes a la que se conoce como el Pueblo Museo enclavada en un entorno natural bestial. Y es que el Valle del Genal y la Sierra Bermeja son uno de los tesoros naturales de la provincia de Málaga. Es una zona de difícil acceso por carretera, a la que hay que ir a posta. Eso hace que allí se respire pura tranquilidad.

Genalguacil es el típico pueblo blanco de Andalucía donde aún se ve muy claramente la influencia árabe, especialmente en el trazado. Y es que sus calles son estrechas, serpenteantes y además bastante empinadas lo que ha quedado para siempre reflejado en la estatua titulada Estoy hasta el moño de subir cuestas, una de las más emblemáticas que hay en el pueblo.

que ver en Genalguacil
Calles de Genalguacil

Si te decides a ir a conocer Genalguacil lo más lógico es que también te plantees hacer ruta por sus alrededores. Puedes combinarlo con Ronda, o con otros pueblos cercanos como Jubrique o Júzcar, el pueblo Pitufo. Si accedes al Valle del Genal por la costa puedes pasar por Casares y Gaucín. Y por último hay una carretera que te lleva a esta zona desde los Pueblos Blancos de Cádiz.

ALOJAMIENTO EN GENALGUACIL

En Genalguacil hay poca oferta de alojamiento. Nosotros queríamos reservar en la Posada del Recovero pero esperamos a última hora y estaba todo agotado. Para encontrar algo económico nos tuvimos que ir a la Posada Mirador de Jubrique a unos 10 km. Aquí tienes listados todos los alojamientos de Genalguacil.

Cómo llegar a Genalguacil y dónde aparcar

Para visitar Genalguacil lo recomendable es que vayas en tu propio vehículo, lo que te permitirá conocer mejor la zona. Hay autobuses de la empresa Comes que te llevan desde Ronda, pero no a diario.

Desde Málaga en coche son 120 km y unas dos horas de camino. Primero debes llegar hasta Estepona y desde ahí subir por la carretera MA-8301, te aviso que hay bastantes curvas. También tienes la opción de desviarte por la zona de Casares y Gaucín. Tardarás media hora más a lo que debes sumar el tiempo que pares en cada pueblo.

Si decides acceder desde Ronda hay unos 50 km y se hacen en una hora. Toma la A-369 en dirección a Algeciras y en Algatocín desvíate por la MA-8305 y que te lleva Jubrique y Genalguacil. Por último, tienes la opción de la carretera A-373 que te permite acceder al Valle del Genal desde los Pueblos Blancos de Cádiz.

vistas de Genalguacil
Jose mirando el pueblo

Te cuento dónde aparcar en Genalguacil. En ambas entradas al pueblo hay un parking para dejar tu coche. Pero yo te recomiendo ir hasta el Museo de Arte Contemporáneo ya que ahí está el aparcamiento de más capacidad y además está súper bien situado. Genalguacil es de esos sitios en los que una vez aparcas te olvidas del coche.

Qué ver en Genalguacil: recorriendo el pueblo

Y si aparcas donde te he propuesto puedes elegir entre empezar la visita por el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno o ir primero hasta la plaza de la Constitución desde dónde tienes unas bonitas vistas, la iglesia y el cementerio. Te aconsejo ir hasta la plaza un para situarte un poco en el pueblo y justo después visitar el museo ya que la recepción es la oficina de turismo oficiosa.

La Plaza de la Constitución y la Iglesia de San Pedro de Verona

La plaza de la Constitución es prácticamente el único lugar llano que hay en el pueblo y sin duda uno de los sitios que ver en Genalguacil que no te debes perder. Si aparcas en el parking que te he recomendado se accede a ella por un bonito arco mudéjar y tras dejar la iglesia a la izquierda te sorprende bastante. Al menos en mi caso no me esperaba ni de coña una plaza de esa amplitud.

Lo primero que te llamará la atención son las vistas, no dudes acercarte a la barandilla a mirar. En el momento que te des la vuelta verás en todo su esplendor la Iglesia de San Pedro de Verona y el coqueto cementerio de Genalguacil, adosado a la misma a la derecha.

Iglesia de San Pedro de Verona
Iglesia de San Pedro de Verona

Se trata de una iglesia barroca en la que destaca su torre octogonal. Está encalada de forma impoluta y fue totalmente destruida durante la rebelión de los moriscos de 1.570. Su interior es bastante austero y no me llamó la atención especialmente. Lo que si merece la pena es el cementerio que tiene adosado justo a la derecha. Si te animas a visitarlo verás justo a la entrada una placa que rinde homenaje a los genalguacileños que murieron en la Guerra Civil y asesinados por el nazismo.

Cementerio de Genalguacil
Cementerio de Genalguacil

Museo de arte contemporáneo Fernando Centeno: lo más TOP que ver en Genalguacil

El Museo de Arte Contemporáneo es el motor de Genalguacil en todos los sentidos. Da trabajo a varias personas y es el punto de partida para visitar el pueblo museo ya que allí te dan toda la información necesaria para ello. Si necesitas información en detalle sobre que ver o que hacer en Genalguacil no dudes en dirigirte allí.

Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno
Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno

Allí se exhiben algunas de las obras que se han ido creando durante los encuentros de arte que se celebran bianualmente durante la primera quincena de agosto. Esta iniciativa trae al pueblo a aproximadamente una decena de artistas a crear y exponer su obra. Muchas de ellas se quedan en Genalguacil, ya sea en las calles o dentro del museo en el caso de las que necesitan un lugar cerrado dónde ser expuestas.

Que ver en Genalguacil: el MAC
Interior del Museo

La entrada al MAC de Genalguacil cuesta 2€ y los menores de 13 años entran gratis.

  • Está abierto al público de miércoles a domingo de 11h a 14h y de 16h a 19h durante el invierno.
  • En verano abre de jueves a domingo de 11h a 14h y de 16h a 20h. Por último, durante el mes de agosto abre todos los días.

Genalguacil, un museo al aire libre habitado

Mientras caminas por las calles de Genalguacil descubrirás todo un museo habitado. Para mi es lo mejor del pueblo. Hay unas 100 obras de arte que ver en Genalguacil y lo mejor es que están completamente distribuidas por todos los rincones del pueblo. En el Museo de Arte Contemporáneo te darán un pequeño mapa con todas ellas, pero yo te recomiendo pasear sin mucho rumbo para irlas descubriendo poco a poco a no ser que previamente quieras ir a ver alguna.

paseando por el pueblo
Calles de Genalguacil
La Pantera Rosa
Qué ver en Genalguacil: la Pantera Rosa

Yo me quedo con Estoy hasta el moño de subir cuestas, me parece que retrata muy bien la Andalucía rural. Otras que me llamaron la atención especialmente fueron Spin Panter, balones embarcados, el Arco de viento, Obra telereal, raíces o El inmigrante.

Están colocadas con sentido, aprovechando la propia orografía de Genalguacil. Te insisto en la idea de que recorras varias veces el pueblo ya que irás descubriendo nuevos detalles en cualquier esquina, tejado o incluso por el suelo. En Genalguacil hay que caminar atentamente, mirando a todos lados y sin perder detalle.

El Inmigrante
El Inmigrante

Rutas de senderismo por Genalguacil

La zona del Valle del Genal es un lugar espectacular para practicar el senderismo. Hay muchas rutas por la zona que parten tanto desde el mismo pueblo como de los alrededores del mismo. Te dejo varias opciones para caminar por la zona.

  • Ruta del castañar de Genalguacil. Un bonito paseo circular de unos 5 km que discurre entre varios bosques de castaños. Resulta ideal para hacerla en otoño.
  • Ruta PR-A 241 hasta Jubrique. Se trata de un recorrido lineal de unos 9 km que se hace en unas dos horas. Si sales temprano puedes visitar Jubrique y estar de vuelta para la hora de comer.
  • Ruta del Prado de la Escribana. Un recorrido circular de poco más de 7 km que atraviesa varios bosques en dirección a Benarrabá e incluso pasa por los restos del asentamiento morisco de Benestepar. Ten en cuenta que comienza descendiendo y la vuelta es cuesta arriba.
Senderismo por el Valle del Genal
Senderismo por el Valle del Genal

Si buscas un poco más encontrarás muchas más, tanto las que salen del pueblo como otras que discurren por el Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja.

El Mercado Agro-artesanal de Genalguacil

El Mercado Agro-artesanal de Genalguacil se celebra el primer sábado de cada mes en la plaza de la Constitución. Ese día artesanos y agricultores de la zona venden sus productos en un ambiente festivo en el que no falta alguna actuación musical.

Que hacer en Genalguacil: Mercado Agroartesanal
El Mercado Agroartesanal

Es una oportunidad para ver el pueblo más animado de lo habitual. Nosotros nos decidimos por ir ese fin de semana y fue un acierto. El viernes disfrutamos del pueblo prácticamente vacío y el sábado tuvimos la oportunidad de verlo más animado gracias a que era día de mercado.  

Dónde comer en Genalguacil

Genalguacil hay 4 bares y restaurantes en los que puedes comer o simplemente tomarte algo. A continuación, te los presento todos.

Bar El Patio

Un pequeño barecillo que te encuentras callejeando por el pueblo. El trato es también excelente y te sorprende la gran variedad de tapas que te ofrecen. También suelen tener pescaito frito. Lo ves muy pequeño al llegar, pero no te dejes engañar: te dan de comer y de cenar perfectamente y su pequeña terraza es extremadamente agradable.

Restaurante El Refugio

Esta justo debajo de la plaza de la Constitución y es donde comimos nosotros el primer día. Tienen comida tradicional, bastantes tapas, raciones a muy buen precio y sobre todo un trato genial. Exactamente lo que te esperas cuando llegas a un lugar como Genalguacil.

Gazpacho Caliente
Gazpacho Caliente

Nosotros probamos allí el gazpacho caliente, el plato más típico de la zona. No te vayas del Valle del Genal sin hacerlo, está muy rico y es un plato que te sacia. Por cierto, tienen un comedor fuera con unas vistas espectaculares, lo que es otro punto a su favor.

El Pub Cabry

Este bar fue la única nota un poco negativa de nuestro paso por Genalguacil. Desayunamos allí el último día y literalmente nos clavaron. Por lo que vimos a posteriori es lo habitual en ese sitio. Si te decides a ir que sepas que tres cafés y tres tostadas cuestan 12€ y el que va a comer sale aún más escaldado según se puede leer en los comentarios que se ven en Internet. Una apuesta por el cortoplacismo que esperemos cambie pronto.

Venta las Cruces

Está a la salida del pueblo y es un restaurante en el que te ofrecen comida casera del día y carnes de la zona. Puedes comer tanto de menú del día como a la carta. Fue el único local de Genalguacil al que no fuimos, pero nos hablaron muy bien en cuanto a su relación calidad-precio. Siempre hay que dejarse algo para la siguiente vez.

Y con esto creo que te he explicado con detalle todo lo que hay que ver y hacer en Genalguacil. Solo me queda desearte que disfrutes de este pequeño rincón de la provincia de Málaga. Te veo en los comentarios si tienes cualquier duda.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.