IATI Seguros opiniones

Cómo llegar al Monasterio de El Escorial y el Valle de los Caídos desde Madrid

¿Buscas cómo llegar al Escorial y al Valle de los caídos desde Madrid? Son dos lugares sitios que están muy cerca de la ciudad y merecen la pena para una excursión de un día. Incluso puedes pasar todo un fin de semana recorriendo la Sierra Norte de Madrid, hay bastante que ver por allí. Mucha gente no se decide a acercarse si no dispone de coche y no es complicado llegar. Te lo demuestro si sigues leyendo.

En este artículo te explico que ver en el Escorial, en el Valle de los Caídos y te propongo una ruta en coche para continuar por la Sierra Norte de Madrid, ideal para dos o tres días. Nosotros pasamos un fin de semana muy bueno por la zona. El programa: monumentos principales, paseos por el campo, pueblos y comer rico rico.

Cómo llegar al Valle de los Caídos
El Escorial

Si estás recorriendo esta zona en coche no deberías dejar de dedicarle un día a Segovia, para nosotros es la ciudad más bonita cerca de Madrid. Si prefieres tirar hacia la capital dale un vistazo a este artículo en el que te hablo del Madrid de los Austrias.

ALOJAMIENTO EN LA SIERRA NORTE DE MADRID

Para dormir por la zona te recomendamos Rascafría. Allí tienes opciones de bares y restaurantes para tomar algo o cenar, si te vas a otro de los pueblos de alrededor esa oferta desaparece casi por completo.

En el link anterior tienes todos los alojamientos del pueblo. Nosotros nos quedamos en este apartamento. El hombre que nos atendió era muy simpático y nos explicó que ver por la zona. Además estaba todo muy limpio, justo en el centro del pueblo y no pasamos nada de frío pese a que era pleno invierno.

Para ello puedes ir en coche, contratar una excursión o incluso ir en transporte público. Sigue leyendo que te lo explicamos todo, empezando por estos datos prácticos para llegar desde Madrid.

Cómo llegar a San Lorenzo de El Escorial y al Valle de los Caídos desde Madrid

Para llegar al Valle de los Caídos en transporte público tienes que ir primero a San Lorenzo del Escorial. Una vez allí merece la pena que le dediques unas horas, sobre todo para visitar el monasterio. Si solamente dispones de un día no te preocupes. Podrás visitar ambos –Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Valle de los Caídos– y pasear un poco por El Escorial antes de regresar a Madrid sin problema.

Vamos al lío. Si quieres ir a El Escorial y al Valle de los Caídos desde Madrid tienes tres opciones.

  • En coche particular.
  • En transporte público: hay tren y también autobús.
  • Contratando una excursión para visitar El Escorial, el Monasterio y el Valle de los Caídos en un día.

Te explico un poco mejor cada una.

Madrid – El escorial en coche

Si decides ir en coche, tendrás que coger la A-5 hasta las Rozas y desviarte por la M-505. Tardarás algo menos de una hora.

Madrid – El Escorial en tren

Si vas en tren tienes que tomar la línea C8 o C3 de Cercanías hasta El Escorial en las estaciones de Atocha o Chamartín. El trayecto dura una hora y el tren pasa también cada hora. Desde la estación de tren del Escorial se tarda en llegar andando a la zona del monasterio –donde también se toma el bus al Valle de los Caídos– unos 15 minutos.

Madrid El Escorial en bus

Si prefieres ir en bus debes tomar el 661 o 664 y se coge en el intercambiador de Moncloa. El trayecto dura unos 50 minutos y te deja más cerca del monasterio, en la estación de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.

Cómo llegar al Valle de los Caídos desde El Escorial en bus

Toca explicarte cómo llegar al Valle de los Caídos. En la estación de autobuses de El Escorial sale el autobús para ir cada día a las 15:15. Este bus te sube hasta el monumento te da hora y media para visitarlo y vuelve al punto de partida. No hay más opciones.

Excursión al Escorial y al Valle de los Caídos

Si te decides por la excursión desde Madrid irás con un guía todo el día y no te tendrás que preocupar de horarios, ni de comprar ninguna entrada.

Yo no la hice, solo nos decidimos por la visita guiada al Monasterio de El Escorial, pero como ves en este enlace, las valoraciones que tiene son buenas.

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El la joya de la corona de la localidad, te explico brevemente su origen. El rey Felipe II creyó necesario buscar un lugar cercano a Madrid donde colocar los restos mortales de su padre, el emperador Carlos V. Ya sabes algo sencillito como hace cualquier hijo de vecino. Para ello mandó construir este monasterio donde se ubica el panteón donde desde ese momento se ha enterrado a toda la realeza española.

Creo que en Monasterio de El Escorial tiene tanta historia que merece la pena optar por una visita guiada en la que te expliquen poco a poco el monumento. La que hicimos nosotros empieza recorriendo el pueblo por lo que es un poco un todo en uno. Te cuento a grandes rasgos lo que nos transmitió nuestra guía.

Basílica, patio y biblioteca

La visita empieza por la basílica en la que destacan las enormes esculturas de Carlos V y Felipe II, estos no necesitaban abuela. Al salir de la basílica cruzarás un patio, donde si da el sol salen muy buenas fotos para llegar a la biblioteca.

Biblioteca del Monasterio
Biblioteca de El Escorial

La biblioteca es una chulada, toda de madera y con gran cantidad de libros antiguos. Para que te hagas una idea nos recordó un poco a la de la Universidad de Dublín, conocida por salir en la película de Harry Potter.

Palacio de los Austrias y Palacio de los Borbones

En el Palacio de los Austrias, también llamada Casa de Felipe II, te encontrarás con una decoración austera, a nosotros nos sorprendió bastante el lecho de muerte de Felipe II ya que no parece la cama de un rey.

Hay dependencias curiosas como la Sala de las Batallas llena de cuadros que ilustran grandes batallas y la Sala de Guardias donde está la silla que Felipe II usaba en sus viajes a El Escorial.

San Lorenzo del Escorial
Basílica del Monasterio del Escorial

En el Palacio de los Borbones verás una decoración mucho más suntuosa y recargada propia de la época de estos reyes que cómodamente asentados se dedicaron más a simplemente vivir la vida. El contraste entre un palacio y el otro nos llamó mucho la atención.

El Panteón Real

La visita continúa por el Panteón de Reyes, una capilla de mármol con forma octogonal situada bajo el presbiterio de la basílica. Allí se encuentran los restos de todos los reyes de España desde Carlos I con las excepciones de Felipe V y Fernando VI.

En las salas anteriores a esta hay multitud de tumbas de otros miembros de la familia real. El espacio está a punto de agotarse y al parecer ya está proyectada la construcción de un nuevo panteón adjunto a este. No es lo que más nos gustó ni mucho menos pero es curioso de ver.

Jardines de El Escorial
Jardines de San Lorenzo del Escorial

Si haces la visita guiada que te hemos comentado antes necesitarás unas dos horas largar para ver todo. Tras finalizar con nuestro guía en nuestro caso volvimos atrás para hacer fotos tranquilamente.

San Lorenzo del Escorial y alrededores

A San Lorenzo del Escorial se va casi siempre para ver el monasterio pero eso no quita que sea uno de los pueblos más bonitos de la sierra de Madrid. Se sitúa en la Cuenca del Guadarrama y no era más que una pequeña aldea hasta la construcción del Monasterio de El Escorial.

Enfrene de la cara norte del monasterio tienes la oficina de turismo donde te darán un mapa para pasear por el pueblo. Al final tiene más de lo que esperas y puedes echar todo el día por allí perfectamente. Te recomendarán ir al Teatro Real Coliseo de Carlos III del siglo XVIII o a la plaza de Jacinto Benavente, que alberga seis magnolios centenarios. También merecen la pena la Iglesia de San Bernabé del siglo XVI, de Francisco de Mora y el parque del Jardín del Príncipe.

La silla de Felipe II

Si te apetece respirar aire puro y dar un paseo por el campo no dudes en visitar el bosque de la Herrería, una finca histórica con robles y fresnos donde puedes pasar una mañana o tarde paseando tranquilamente. Si prefieres simplemente tómate algo en el quiosco contemplando las vistas.

la silla de Felipe II
Vista de El Escorial desde la silla de Felipe II

Cerca del mismo está la Silla de Felipe II, una piedra perfectamente tallada hasta hacer una silla. Al rey le gustaba ir allí a ver el avance de las obras del monasterio. Desde el pueblo debes ir hasta allí en coche.

El Valle de los Caídos

Una vez hayas visto la Silla de Felipe II toca coger el coche y dirigirte a El Valle de los Caídos a está a 9 kilómetros de El Escorial. Se trata de una basílica excavada en la roca y coronada por una cruz con una altura de más de 100 metros de altura. Fue edificado entre 1940 y 1959 para honrar a los españoles que murieron durante la Guerra Civil Española.

Valle de los Caídos
Un lugar que es necesario musealizar

La realidad es que realmente lo construyeron los perdedores para honrar a los vencedores y a día de hoy el dictador Francisco Franco continúa enterrado allí con honores de jefe de estado junto a Primo de Rivera, fundador de Falange Española y cientos de muertos en la contienda.

No hay ningún tipo de panel explicativo o guía oficial del Valle de los Caídos que continúa siendo un monumento fascista, con una necesidad urgente de ser musealizado y explicado con rigor histórico.

Rascafría y la Sierra Norte de Madrid

Después de un día agotador de ruta por el Escorial y el Valle de los Caídos, te recomiendo dirigirte a Rascafría si quieres quedarte por la zona todo el fin de semana. Este pueblo de la sierra del Guadarrama es un auténtico remanso de paz.

Que ver en Rascafría

Por la zona de Rascafría los monumentos que más destacan son el Monasterio de El Paular y el puente del Perdón. Te recomiendo visites el monasterio y que te animes a hacer un trekking que te lleva desde el puente a la cascada del Purgatorio.

El Monasterio de El Paular es una joya arquitectónica del siglo XIV, que nosotros visitamos tras madrugar para hacer la caminata hasta la Cascada del Purgatorio. Te llevará unas dos horas llegar y algo menos el regreso y no tiene pérdida.

Monasterio de El Paular
Monasterio de El Paular

Tras pasar por el puente de Perdón pasarás por las piscinas naturales de Las Presillas en el río Lozoya y la ruta continua por el Camino Viejo de Madrid pasando por los Robledales de Rascafría. Llegarás al río Aguilón donde debes girar a la derecha tras pasar un puente para subir por un camino ya mucho más estrecho a la Cascada del Purgatorio. Es un salto de agua que mantiene su caudal durante todo el año, pero que vale mucho más la pena visitar en los meses lluviosos.

que ver en Rascafría
Jose caminando por Rascafría
 Cascada del Purgatorio
La Cascada del Purgatorio
excursión al Valle de los Caídos

Espero que este artículo en el que te explico cómo llegar al Escorial y al Valle de los Caídos, las diferentes opciones para visitarlos y cómo continuar por la Sierra Norte de Madrid para completar todo un fin de semana te sea útil. Si tienes cualquier duda o quieres decirme cualquier cosa te espero en la sección de comentarios solo un poco más abajo.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.