El centro de Madrid se puede recorrer a pie en una mañana. En este artículo me centro en la zona conocida como el Madrid de los Austrias, que engloba un gran conjunto de monumentos de cuando la dinastía Habsburgo reinaba en España. Madrid empezó a crecer con el rey Carlos I y con su hijo Felipe II se convirtió en la capital. Por tanto hay un montón de edificios renacentistas y barrocos que pertenecen a esa etapa y que hoy por hoy representan la esencia de Madrid.
Te voy a dar dos opciones para conocer esta zona del centro de Madrid. La primera es que vayas siguiendo la ruta que te propongo más abajo. Nosotros la hicimos con un amigo madrileño de pura cepa que nos explicó todo de forma súper amena. La segunda opción es que hagas un free tour por el Madrid de los Austrias. Tiene la particularidad que se centra en los amoríos reales. ¿Sabías que se estima que el rey Felipe IV tuvo 46 hijos?
Si es tu primera vez en Madrid puedes darle un vistazo a estos consejos para visitar la ciudad por primera vez. También tenemos un artículo en el que te proponemos la excursión más típica. Ir a conocer El Escorial y el Valle de los Caídos. No me enrollo más, te dejo con el recorrido por el Madrid de los Austrias.
ALOJAMIENTO EN EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
Si estás buscando alojamiento en la zona del Madrid de los Austrias te recomiendo el Hotel JC. Un establecimiento moderno y desenfado que está en pleno centro y muy bien de precio. Mira que buenos comentarios en el enlace anterior. Te dejo también el mayor listado de alojamientos en el centro de Madrid por si está completo o no se ajusta a lo que buscas.
Recorrido turístico por el Madrid de los Austrias
Como ya te he comentado este recorrido por el Madrid de los Austrias es muy similar al que se hace en el free tour que te propongo más arriba. Si eres de los que prefieres ir por tu cuenta te llevará a todos los lugares importantes que hay por la zona.
La Puerta del Sol, inicio del recorrido por el Madrid de los Austrias
La Puerta del Sol es el centro neurálgico de Madrid y el lugar concreto en el que empieza el recorrido por el Madrid de los Austrias. Allí puedes ver la famosa estatua del Oso y el Madroño y el edificio de la Real Casa de Correos, famoso por el reloj por el que seguimos las campanadas cada fin de año. Es el más importante de la plaza y albergó la temida Dirección General de Seguridad en tiempos de Franco, en la actualidad es la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Justo delante de la Real Casa de Correos está el Km 0 de las carreteras radiales, es decir el punto en donde comienzan las carreteras N1, N2, N3, N4,N5 y N6. En los últimos años la Puerta del Sol se ha peatonalizado casi por completo y hoy por hoy es un lugar bastante agradable donde solo faltan algunos bancos para poder sentarte.
Calle Arenal, rumbo al Palacio Real
Sal de la Puerta del Sol por la calle Arenal. Es una calle peatonal por la que apetece pasear y que suele estar bastante transitadas. A la izquierda te encontrarás la famosa discoteca Joy Eslava y la Librería San Ginés, que lleva años y años en una coqueta esquina justo al lado le la chocolatería más famosa de Madrid
La Librería de San Ginés es una librería callejera dispone tanto de libros antiguos como de bestsellers. ¿Has valorado llevarte un libro como recuerdo en vez del típico souvenir? Si te adentras por el callejón que parte de la librería te encontrarás la Chocolatería de San Ginés, donde todo madrileño que se precie ha terminado una noche de juerga con un chocolate con churros.
La Plaza de Isabel II y el Teatro Real de Madrid
Continuando por la Calle Arenal llegarás a la plaza de Isabel II donde destaca el edificio del Teatro Real de Madrid. Dale un vistazo a la cartelera, creo que la mejor forma de visitarlo es ir a una representación.
Te comiendo que busques un pequeño monolito en el que hay un mapa en relieve del Madrid Medieval. Te sorprenderá lo pequeña que era la ciudad hasta que Felipe II decidió trasladar allí la capital.
La Calle de Carlos III y los Jardines de Sabatini
Continúa caminando por la calle Arenal y ve atento para tomar esta calle a la derecha. Te llevará directamente a la Plaza de Oriente, donde Franco daba sus interminables discursos. Hoy es de los lugares más tranquilos del centro de Madrid un día normal.
Justo al lado están los Jardines de Sabatini, siguiente parada del recorrido por el Madrid de los Austrias. Son de corte clasicista y en contra de los que puedes pensar se inauguraron en la década de los años 30 del siglo XX en el lugar que ocupaban las caballerizas del Palacio Real.
Estatua ecuestre de Felipe IV y su curiosa historia
Esta estatua tiene una historia bastante curiosa ya que está plagada de anécdotas. El rey se empeñó en que su estatua ecuestre debía superar a la de su padre, Felipe III. Para ello ordenó que el caballo debía estar encabritado y andando en corbeta. Caprichos de rey…
Para lograrlo el escultor contó incluso con el asesoramiento de Galileo Galilei que sugirió que la parte delantera de la estatua debía ser hueca y se encargó de calcular toda la distribución de pesos. Hasta esa estatua solamente se representaba de esa forma a reyes muertos en batalla, lo que tampoco parece que molestase en absoluto a Carlos IV.
El Palacio Real de Madrid, el más grande del mundo
En la Plaza de Oriente también está el Palacio Real. Tiene más de 3.418 estancias, siendo el Palacio Real más grande del mundo. Lo mandó construir Felipe V y el último jefe de Estado que lo habitó fue Manuel Azaña, aunque en la época de la Segunda República se llamó Palacio Nacional.
En la actualidad sigue perteneciendo a la Casa Real pero únicamente se utiliza para dar recepciones de Estado y algunos banquetes dentro de ese contexto. Si vas un día normal puedes visitar muchas de las estancias más importantes y es uno de los sitios de Madrid que te recomiendo visitar.
Plaza de la Armería y Catedral de la Almudena
La plaza de la Armería se encuentra entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Desde el fondo se divisa el Campo del Moro aunque desgraciadamente, solo desde la parte de dentro a la que se accede pagando la entrada del Palacio Real.
La siguiente parada del recorrido es la Catedral de la Almudena, un bonito edificio que se construyó fundamentalmente durante el Siglo XX y que me gusta especialmente. Todos los estilos de la Catedral de la Almudena son neo, neogótico, neorománico y fundamentalmente neoclásico.
Continúa el recorrido por el Madrid de los Austrias por la Calle Mayor
Comenzamos el recorrido de vuelta por el Madrid de los Austrias subiendo por la Calle Mayor, paralela a calle Arenal. Verás a un lado el bonito edificio del Consejo de Estado, un órgano consultivo que en la práctica es un cementerio de elefantes bien pagados.
Justo enfrente está el edificio donde está actualmente el Restaurante Casa Ciriaco es que albergaba la pensión desde la cual el anarquista Mateo Morral lanzó una bomba dentro de un ramo de flores al paso de la comitiva de boda de Alfonso XIII. La bomba rebotó en los cables del tranvía y terminó asesinando a 21 civiles por lo que hay una placa conmemorativa al otro lado de la calle.
El Barrio de los Austrias
Es hora de callejear por calles del Madrid Medieval, comenzando por la calle Madrid. El barrio en el que entras ahora se conoce como Barrio de los Austrias y aun hoy es un remando de paz en el centro de la ciudad. Te recomiendo callejear sin rumbo fijo para ir descubriendo tu propios rincones.
El objetivo debes ser llegar hasta la plaza de la Villa. Pero mi consejo es que no escatimes tiempo para perderte por estos encantadores callejones en los que la mayoría de turistas que pululan por la ciudad no reparan.
La Plaza de la Villa y Plaza Conde de Miranda
Es la única plaza medieval que se conserva actualmente en la ciudad y podemos decir que sería algo así como el centro neurálgico del Madrid de los Austrias. Un lugar muy fotogénico al que no debes dejar de ir.
En la plaza de la Villa hay tres edificaciones importantes. La Casa y la Torre de los Lujanes de estilo gótico-mudéjar, la Casa de Cisneros, un palacio plateresco que cierra la parte meridional del recinto y la Casa de la Villa de estilo barroco y hasta hace poco tiempo una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid.
Saliendo de la Plaza de la Villa por el callejón de la derecha te encaminas de nuevo hacia la calle Mayor. Pero antes de llegar te encontrarás la Plaza del Conde de Miranda, crúzala y gira a la izquierda para llegar al Mercado de San Miguel, penúltima parada de nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias.
El Mercado de San Miguel, espacio gastronómico para reponer fuerzas
El Mercado de San Miguel es un espacio gastronómico construido en un antiguo mercado del que se conserva toda su estructura. Está totalmente remodelado y ahora hay multitud de bares y tiendas que venden productos gourmet. Ahora este tipo de espacios están bastante de moda, el primero que yo vi fue este, hace ya unos 20 años.
El Mercado de San Miguel esta muy orientado al turista extranjero por lo que es bastante caro. Aun así merece un paseo y tomar una cerveza. Si llevas el bolsillo espléndido te animo a que te pidas alguna tapita o algo de marisco, destacan los productos típicos de España. Todo lo que he probado allí ha sido caro pero estaba rico.
La plaza Mayor, fin del recorrido por el Madrid de los Austrias
Para terminar este recorrido por el Madrid de los Austrias continua callejeando hasta llegar a la Plaza Mayor. Esta plaza estaba fuera de la Villa Medieval y aun en el Siglo XVI continuaba siendo un arrabal en donde se celebraba el mercado. Hoy es pleno centro de Madrid y una plaza de estilo barroco que merece la pena admirar.
La parte negativa es que con la llegada del turismo masivo se ha convertido un lugar dedicado a los turistas y que muy pocos madrileños frecuentan. Traté ampliamente el tema de la turistificación de la plaza Mayor en un artículo del blog. Por cierto en sus calles de acceso están algunos de los sitios más tradicionales de Madrid para tomar bocadillos de calamares.
Mapa del Madrid de los Austrias
Te dejo para finalizar un mapa en el que te he marcado todos los sitios que ver en el Madrid de los Austrias que aparecen en este artículo. Si lo abres por la zona y te geolocalizas te irá llevando por cada uno de los lugares. Como ves la ruta comienza en Sol y llega hasta la Plaza Mayor.
Y hasta aquí este recorrido por el Madrid de los Austrias. Si nos quieres comentar cualquier cosa al respecto tienes la sección de comentarios a tu disposición. Si quieres conocerlo un poco más a fondo dale un vistazo a este recorrido por Madrid en tres días. Solo me queda desearte que disfrutes de la ciudad.
El mercado de San Miguel, el Templo de Deboh y la Plaza Mayor mis favoritos de Madrid. Es una ciudad que me encanta y que cada vez que tengo la oportunidad de visitarla, la visito. Buen blog Jose 🙂
Gracias. Nos alegra que te haya gustado.
Creo que tu comentario de «cementerio de elefantes » sobra…aunque vivamos en un país democrático(que maravilla) ten en cuenta que todo tipo de gente puede leer tus comentarios de viaje, y si quieres que te respeten, empieza dando ejemplo.
Muchas gracias
Hola Paloma. No creo que sea cuestión de respeto una opinión de ese tipo pero estás leyendo es un blog profesional donde no se habla de política así que lo he quitado.