¿Vas a visitar la capital de España y es tu primera vez? Probablemente tengas dudas acerca de cómo organizar tu escapada a Madrid. Es cierto que una ciudad de más de seis millones y medio de habitantes no es moco de pavo pero tampoco te va a comer. Si sigues leyendo verás unos cuantos consejos para viajar a Madrid por primera vez y poder vivir a la madrileña durante los días que pases allí. Muchos de ellos -salvando las distancias- son válidos para cualquier gran ciudad europea.
Para ello, nada mejor que buscar la opinión de un experto madrileño. Pablo de Turismo en Madrid va a ser quién te cuente estos TIPs para llegar a la ciudad casi como un experto. Cómo no caer en las trampas guiris, trucos para detectar al momento los sobreprecios de algunas terrazas y cómo entrar de forma gratuita a casi cada museo de la ciudad. ¿Estás List@? Te dejo con Pablo.
Estamos muy agradecidos a Gloria y Jose por dejarnos compartir estos 5 consejos para viajar a Madrid por primera vez. Nosotros somos una web que se centra en Madrid en exclusiva y queremos recomendar a todo el mundo una escapada por la capital de España.
ALOJAMIENTO EN EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
Si estás buscando alojamiento en la zona centro de Madrid te recomiendo el Hotel JC. Un establecimiento moderno y desenfado que está en pleno centro y muy bien de precio. Mira que buenos comentarios en el enlace anterior. Te dejo también el mayor listado de alojamientos en el centro de Madrid.
1. Investigar desde casa, el consejo para viajar a Madrid más importante
Antes de salir de viaje, intenta buscar toda la información que puedas sobre tu destino. Por ejemplo, es importante saber las fechas de los días festivos en Madrid y comprobar si hay alguno durante tu viaje a Madrid. Esto podría significar dos cosas: por un lado, algún lugar al que quieras ir puede estar cerrado ese día, y por otro lado, quizás haya un evento especial en la ciudad en el que puedas participar y del que no sabías nada. Muchos de ellos son gratis…
Para mi es del los consejos para viajar a Madrid más importantes. Si tienes claras estas cosas por adelantado podrás organizar mejor el itinerario para asegurarte de que las horas de operación de un sitio en particular coincidan con tus planes. Investigar los horarios también ayuda a saber si hay días/horas en que los museos son gratuitos o tienen un precio de entrada reducido. De ello hablaremos un poco más adelante.
Investigar desde casa es imprescindible pero al final nunca sabes si te vas a encontrar con una fiesta inesperada, si el museo que querías visitar está cerrado por reformas, o si vas a encontrarte con alguien que tiene un plan diferente. Cuando se viaja, ocurren cosas inesperadas, así que tener una lista de los lugares que quieres visitar sin importar lo que pase, puede ayudarte a reorganizar tus planes en base a tus preferencias.
2. Decide donde alojarte y prepara tu itinerario
Lo primero es buscar tu base de operaciones. En Madrid hay un buen sistema de transporte por lo que puedes buscar algo barato en las afueras o pagar un poco más por alojarte en el centro. Te recomendamos esta última opción ya que siempre tienes el alojamiento cerca para ir a descansar un rato. Te dejo de nuevo el listado de alojamientos en el centro de Madrid, muchos tienen cancelación gratuita.
Por otro lado, Madrid es una ciudad grande y si quieres ver todo en un día no vas a poder. Más vale hacerse una idea de qué partes de la ciudad quieres ver y qué días para que no te pases todo tu viaje entre el metro y el autobús.
Todo será más fácil si planes con antelación y sabes lo que quieres hacer y ver en Madrid. Esto te permitirá administrar mejor tu tiempo y ser consciente de los lugares y las distancias. Sé realista, y haz una lista de sus visitas obligatorias y deja para más adelante los lugares secundarios. Por ejemplo para el primer día puede estar muy bien el recorrido de Jose y Gloria por el Madrid de los Austrias o este Free Tour por el centro de Madrid que es similar y donde un guía local te irá explicando todo.
Sólo recuerda que viajar no debe ser una carrera o una competición. No se trata de ser el que marca más casillas. Se trata de disfrutar cada paso, mezclarse con los locales y sumergirse en la cultura, en lugar de correr de un lugar a otro para hacerse la foto. A veces, la calidad es mejor que la cantidad. Por eso es importante tener una lista y saber las cosas que quieres visitar.
3. No seas un turista más y busca los horarios gratuitos
Entendemos que quieres visitar los principales lugares turísticos que tiene Madrid, es lo lógico. Una visita al Museo del Prado, al Reina Sofía o al Palacio Real de Madrid es obligatoria, por supuesto. Pero… ¿Sabías que muchas de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad de Madrid tienen un horario gratuito? Valora si te interesa ir en este momento no gastarte dinero en la entrada.
Por ejemplo tanto el Museo Reina Sofía como el del Prado tienen horario gratuito todas las semanas.
- En el caso del Museo del Prado, el horario de entrada gratuita es de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 y los domingos y festivos de 17:00 a 19:00.
- Para el Museo Reina Sofía, el horario de entrada gratuita es el lunes y de miércoles a sábado de 19:00 a 21:00 y los domingos de 13:30 a 19:00. El museo está cerrado los martes, apúntalo con rotulador.
4. Trata de vivir a la madrileña, según la época del año en la que visites la ciudad
Ya que vas a visitar Madrid, asegúrate de conocer e intentar imitar las costumbres de la gente que vive allí. Tómate un vermú al mediodía con una tapa, pasea por El Rastro, la Plaza Mayor o el Parque del Retiro. Una de las costumbres a las que querrás adaptarte rápidamente es practicar el terraceo (sobre todo en la zona de la Latina) y, por supuesto, comprar churros con chocolate.
Otro de los consejos más útiles para visitar Madrid es que tengas en cuenta el buen clima y disfrutes de su vida nocturna. A la gente de Madrid nos encanta la fiesta en la calle. Cuando llega mayo, y con él las fiestas de San Isidro, todo el mundo se reúne en Las Vistillas o La Pradera. Y durante los meses de verano hay gran cantidad de fiestas. En otoño, el tiempo sigue siendo muy agradable y puedes aprovechar para hacer excursiones a lugares cercanos como Toledo, Aranjuez, o Segovia.
En invierno, las actividades en la calle incluyen comprar castañas, visitar los mercados de Madrid como el Mercado de San Miguel, y por supuesto comer las uvas con las campanadas en la Puerta del Sol.
5. No comas (ni bebas) en la Plaza Mayor, el último consejo para viajar a Madrid
Esto es primero de guiri, de verdad. Y sucede lo mismo en los puntos emblemáticos de cualquier ciudad, no solo en Madrid. Si estás con muchísima hambre en la Plaza Mayor, el único plan totalmente madrileño que queda allí es acercarte hasta la Campana y pedir un bocata de calamares.
La Plaza Mayor es una espectacular plaza pública del siglo XVII con hermosos balcones, gran ambiente y encanto histórico. Pero en los últimos años se ha llenado de restaurantes y cafés al aire libre que distan mucho de ser lo mejor de Madrid. Aléjate de ellos, por favor, por desgracia la plaza Mayor ha perdido toda su esencia.
Si quieres disfrutar de una comida al aire libre, puedes encontrar buenas opciones en la Plaza Santa Ana. Está muy cerca de la Puerta del Sol y es una de las favoritas de los madrileños, con bares y restaurantes que ofrecen platos tradicionales españoles. En invierno, hay grandes calentadores para hacer de la comida al aire libre una opción durante todo el año.
Y con esto termino este artículo con los consejos para viajar a Madrid por primera vez. Te aseguro que con ellos te ahorrarás mucho tiempo y dinero. Si tienes cualquier duda te esperamos en la sección de comentarios. Para terminar, quiero mostrar de nuevo nuestro agradecimiento a Gloria y Jose por haberme dejado este espacio. ¡Ha sido todo un placer y os esperamos pronto por Madrid!
Me gustaría añadir algo:
No entres a bares o restaurantes con carteles en inglés; te sirven caro, mal y tarde, y son trampas para turistas.
No me pasó en Madrid, sino en Toledo, pero viene siendo lo mismo.
Hola Marta.
Efectivamente es cierto ese punto. Restaurantes con los menús traducidos siempre me hacen desconfiar.
Gracias por tu aportación