Se puede decir que Lanzarote es una isla sostenible. No verás allí grandes edificios y el número de establecimientos hoteleros está limitado desde hace unos 50 años, cuando bajo la tutela de César Manrique huyó del modelo de turismo de masas por el que apostaron las islas vecinas. ¿No te parece genial? Si investigas un poco sobre qué ver en Lanzarote leyendo este post descubrirás por qué es diferente. También empezarás a conocer a su artista más universal y cómo logró logró unir la naturaleza agreste de la isla con el arte.
Te adelanto que en Lanzarote todo parece funcionar más despacio, lo que te incita a relajarte y a disfrutar la isla y de sus tranquilas playas. Mientras la recorres vas a ver muchas más casas tradicionales que edificios altos. De hecho no encontrarás más de dos o tres alturas en ningún sitio, con la excepción de Arrecife y algunos hoteles, en las localidades más turísticas del sur de la isla.
En cuanto a como moverte por Lanzarote, lo mejor es que te alquiles un coche en el propio aeropuerto. Es la única forma de llegar a muchos rincones de la isla. Para encontrar el mejor precio mira el comparador que solemos utilizar nosotros, en el enlace anterior, te recomiendo la política de combustible lleno-lleno.
ALOJAMIENTO EN LANZAROTE
Es muy importante el lugar en el que elijas tu alojamiento. La primera vez que fui a Lanzarote me alojé en un hotel en Playa Blanca y fue un error. Aunque las distancias no son excesivas terminamos haciendo bastantes kilómetros los días que fuimos al norte de la isla, donde además se concentran las atracciones turísticas.
Si vas con coche te recomiendo sin duda que te alojes por el centro de la isla, donde hay muchos alojamientos en casas tradicionales que te ofrecen un plus de tranquilidad que no encontrarás en un hotel. Te recomiendo especialmente el B&B La Mimosa, un sitio súper coqueto que además está genial de precio. Si no te convence busca alojamiento en Teguise, o en otros pueblos de la zona como San Bartolomé.
Qué ver en Lanzarote pagando entrada
Te empiezo a enumerar qué ver en Lanzarote. Lo primero que debes tener en cuenta es en contar con cierto presupuesto para las visitas ya que las principales atracciones turísticas que hay son de pago. Nosotros no somos de gastar mucho dinero en este tipo visitas pero en esta ocasión nos rascamos el bolsillo. Te comento lo que visitamos pagando.
En primer lugar, están las atracciones que dependen del Cabildo de Lanzarote:
- Los Jameos del agua
- La Cueva de los Verdes
- El Mirador del Río
- El Jardín de Cactus
- Montañas de Fuego (Timanfaya)
- Museo Internacional de Arte Contemporáneo
Puedes ir pagando una a una, comprar un bono de tres por 21€, uno de cuatro por 28€ o incluso ver las seis por 33€. Con el bono de tres visitas debes elegir dos entre Jameos del Agua, Cueva de los Verdes y Montañas del Fuego y una entre Mirador del Río y Jardín de Cactus. Nosotros nos decidimos por el de 4 atracciones. No visitamos el museo y vimos la vista desde Mirador del Río gratis, de la forma que te contamos luego.
Además de esto, pagamos por la Fundación y la Casa de César Manrique (15€), por la Casa José Saramago (8€), por la Casa-Museo Lagomar (6€) y por el ferry a La Graciosa (26€). Hace un total de 83€ en entradas cada uno. Sinceramente no me arrepiento de pagar nada de lo anterior, Lanzarote tiene lugares bestiales.
Qué ver en el norte de Lanzarote
El Norte de Lanzarote es la zona más tranquila de la isla y también la que concentra la mayor parte de las atracciones turísticas. Se visita bastante bien en dos o tres días, nosotros vimos todo lo que te comentamos a continuación en tres, pero con mucha calma.
Te marcamos todos los sitios en el mapa, no te dejamos señaladas las distancias puesto que no hay más de 20 o 25 minutos entre esos lugares. Por tanto, teniendo claro los que quieres visitar, puedes moverte rápido entre ellos; nosotros dimos unas cuantas vueltas…
1. Jameos del Agua, el lugar más imprescindible que ver en Lanzarote
Se trata de un gran túnel de lava acondicionado por César Manrique como Centro de Arte, Cultura y Turismo. Fue el primer lugar de la isla en la que llevó a cabo una acción de este tipo buscando una total conexión entre el arte y la naturaleza. Lo que más nos llamó la atención en los Jameos del Agua fueron sin duda los cangrejos blancos, una especie que solo podrás ver en este lugar.
Hoy por hoy el modelo de explotación del lugar se ve ya un poco caduco, pienso que deberían plantear un espacio en el que el bar predominase menos. Aun así, es un lugar impresionante y sin duda el sitio más top que ver en Lanzarote, no te lo debes perder bajo ningún concepto.
2. Cueva de los Verdes
La Cueva de los verdes está muy cerca de los Jameos del Agua, de hecho, se formó tras la misma erupción volcánica. Durante la visita se da un paseo de un kilómetro aproximadamente y que discurre por dos de las tres galerías que la forman.
No fue la visita que más nos gustó ya que preferimos otro tipo de cuevas no tan acondicionadas, pero hay que reconocer que la Cueva de los Verdes tiene su encanto y que la visita está bien planteada, de menos a más y con una gran sorpresa al final que te deja muy buen sabor de boca.
3. Jardín de Cactus, otro de los lugares que ver en Lanzarote
El Jardín de Cactus alberga especies procedentes de todo el mundo y sigue aumentando con el paso del tiempo. Es otra de las contribuciones de César Manrique a Lanzarote que como hemos dicho anteriormente, integra arte y naturaleza, en este caso con dos de los elementos más característicos de la isla: cactus y piedra volcánica.
Si no tienes especial interés por esta especie vegetal se visita en una media hora. Si quieres hacer fotos sin mucha gente a tu alrededor te recomiendo que llegues un poco antes de las 10 y entres de los primeros, el resto del día está bastante lleno. Particularmente no me lo perdería por nada del mundo.
4. Mirador del Río
Es un bonito mirador en la punta norte de Lanzarote desde el que se ve la Graciosa y por si tenías alguna duda te confirmo que también lo diseñó César Manrique. Hay un bar con unas grandes cristaleras donde puedes disfrutar de la construcción en perfecta armonía con la naturaleza .
Como te he comentado anteriormente nosotros compramos el bono para ver las tres atracciones anteriores y el Timanfaya por lo que en este caso optamos por ver la vista justo en la parte izquierda del Mirador del Río; es prácticamente la misma y de esta forma nos ahorramos la entrada. Además desde el mirador no se ve tan bien esta puesta de sol.
5. Casa Museo del Campesino
La Casa Museo del Campesino es un complejo en el que se ve un ejemplo casi perfecto de la arquitectura tradicional de Lanzarote. Está situado justo en mitad de la isla. Allí podrás ver aperos de labranza y aprender un poco sobre el Lanzarote más tradicional mediante los paneles explicativos. La entrada, en este caso, es gratis. En el complejo hay varias tiendas y trabajan algunos artesanos.
La Casa Museo del Campesino fue diseñada por ¡sorpresa! César Manrique y está justo al lado del Monumento a la Fecundidad desde el que hay una buena vista del resto de la zona. Pasarás por allí con seguridad más de una vez ,pero te recomendamos que no vayas a primera hora ya que los diferentes artesanos que trabajan allí no madrugan demasiado.
6. Fundación César Manrique, el otro imprescindible que ver en Lanzarote
La Fundación César Manrique se encuentra en la Casa del Volcán, edificada por el artista en 1968 en medio de una colada de lava aprovechando 5 burbujas volcánicas. Es un lugar que impresiona ya que la casa se funde totalmente dentro de la erupción volcánica, desde mi punto de vista es el lugar donde el ideario estético del artista Arte-Naturaleza/Naturaleza-Arte alcanza su máxima expresión y por tanto uno de los sitios que ver en Lanzarote sí o sí.
Manrique vivió allí durante unos 20 años, antes de crear la fundación. En la actualidad se puede visitar la casa y la colección permanente que se encuentra en el antiguo taller. Por las diversas habitaciones hay exposiciones temporales, nosotros vimos una de imágenes del artista disfrutando de la casa con amistades. Muestran un mundo bastante hedonista en el que no esperábamos que se moviese, lo que nos sorprendió.
7. Casa-Museo César Manrique
Para visitar la Casa Museo de la Casa del Palmeral, lugar al que César Manrique se retiró los últimos años de su vida con la intención de vivir más tranquilo y entregarse por completo a la pintura, debemos ir a Haría. En esta casa se muestra más a la persona que al artista, se complementa con la fundación pero si debes elegir, sin duda la primera es mejor opción.
8. Teguise, el pueblo más bonito que ver en Lanzarote
Teguise es el pueblo más bonito de Lanzarote. Está en la ladera de una colina donde sus casas de piedra volcánica se articulan en torno a una bonita plaza en donde, como ocurre con frecuencia, se encuentra la iglesia del pueblo. Para subir al Castillo de Santa Bárbara debes ir en coche o caminar una media hora.
Si tienes ocasión te recomiendo que vayas dos veces por allí. En domingo para ver el pueblo ambientado alrededor del mercadillo más importante de Lanzarote y cualquier otro día para poder disfrutarlo con tranquilidad. Te aseguro que no te arrepentirás de esa segunda visita.
9. Museo Lagomar
El Museo Lagomar está en Nazaret y no es de los lugares que más se visitan en Lanzarote, quizás eclipsado por la Casa del Volcán. Nosotros llegamos allí solo por recomendación de una amiga, sin saber lo que nos íbamos a encontrar y nos fascinó. Una casa construida en el interior de una montaña que el actor egipcio Omar Sharif perdió en una partida de bridge el mismo día que la había comprado.
10. Playa de Famara
Una de las mejores playas de Lanzarote para hacer surf por lo que en el pueblo hay varias escuelas y este tipo de ambiente junto a varios restaurantes de calidad. Famara me recordó la zona de la Costa de Cádiz en los años 90 cuando no estaba tan masificada.
Pero en Lanzarote tienes muchas playas más. En este otro post puedes ver nuestras 10 playas favoritas de Lanzarote. Hay algunas que son una delicia.
11. Charco del Palo y sus piscinas naturales
El Charco del Palo es un pueblo nudista cerca de Mala. Como lo oyes, puedes pasear por allí desnudo sin ningún tipo de problema. A nosotros nos encantó pasar la tarde en un lugar en donde puedes ir a comprar, a la tienda o a bañarte en la playa sin preocuparte por este tema. Además hay unas piscinas naturales en donde te puedes refrescar y tomar el sol con tranquilidad ya que no hay demasiada gente por allí.
12. Mirador de Guinate
Llegamos a Guinate un poco por casualidad pero nos encontramos un bonito mirador desde el que se ve la Graciosa. No se pierde mucho tiempo en llegar por lo que merece la pena que te acerques en el coche cuando pases cerca de allí.
13. Trekking del Camino de los Gracioseros y Playa del Bajo Risco
Si quieres ir a la Playa del Bajo Risco, la mejor playa del norte de Lanzarote, debes hacerlo en barco o estar dispuesto a hacer un pequeño esfuerzo para bajar y subir por el Camino de los Gracioseros, lugar por donde antaño subían el pescado y la sal que se producía en esta pequeña isla.
El camino se hace duro, tanto en la bajada-tienes que tener cuidado en pisar bien y guardar el equilibrio_ como en la subida cuesta arriba . Nosotros tardamos media hora larga en bajar y casi tres cuartos de hora en subir, lo que merece la pena por disfrutar de la playa casi en solitario; solo la compartimos con dos chicas. Lleva agua ya que no encontrarás ni gota durante todo el trayecto.
Qué ver en el sur de Lanzarote
A continuación te comentamos qué ver en el sur de Lanzarote. Es la parte más turística de la isla pero por suerte no llega al punto de otros lugares similares, recuerda el desarrollo controlado del que te hablamos al principio del post. Nosotros empleamos tres días para la parte sur –aunque una tarde y una mañana tocó playa– por lo que se puede conocer todo perfectamente en dos.
Te dejamos también un mapa para que puedas llegar rápido a cada lugar.
14. Timanfaya, tierra de fuego
El Parque Nacional del Timanfaya es el único lugar de los que gestiona el Cabildo de Lanzarote que te recomendamos visitar en la parte sur de la isla. Lo mejor es que vayas temprano en tu primer día por el sur de Lanzarote –abre a las 09:00- y entres de los primeros ya que después se forman buenas colas. Debes ir en coche hasta un aparcamiento desde el que te montan en el bus en el que recorrerás el parque.
El lugar es espectacular pero –no nos engañemos- tal y como está montado se queda un poco descafeinado. Solo te dan un paseo en bus durante algo más de media hora en la que no te puedes bajar en ningún momento. Terminas en el parking del principio, por supuesto al lado de la tienda de recuerdos y de la cocina volcánica. Esto último es curioso pero un lugar tan grande no te llama para comer en absoluto.
Te lo cuento así porque aunque el Timanfaya es la joya de la corona de Lanzarote , tal y como está planteada la visita hace que incluso sea un lugar prescindible. Te vamos a enseñar a continuación otros lugares en la parte sur de la isla en los que podrás pasear por tu cuenta, disfrutar del paisaje lunar y hacer todas las fotos que quieras sin un cristal por el medio.
15. Salinas de Janubio
Las carreteras LZ-703 y LZ-704 hacen una bonita ruta en la que puedes emplear una mañana para después comer en uno de los restaurantes de pescado de El Golfo. Nosotros la hicimos tras visitar el Timanfaya, haznos caso y madruga al menos ese día y podrás hacerla también.
La primera parada de la misma son las Salinas de Janubio, un lugar donde llevan elaborando sal de forma totalmente artesanal unos 125 años. La visita cuesta 12€, en nuestro caso nos conformamos con dar un paseo por los alrededores y tomar unas fotos desde el mirador.
16. Los Hervideros, otro interesante lugar que ver en Lanzarote
Continuando por la misma carretera llegarás hasta Los Hervideros, una zona en la que hay una serie de cuevas junto al mar en las que chocan las olas de forma espectacular. Por los alrededores encontrarás muchos de los mejores paisajes volcánicos de la isla. Si tienes suerte y el mar está muy bravo, los disfrutarás mucho más ya que es cuando el agua hierve y el lugar se muestra más espectacular.
17. El Golfo y el Lago Verde
Continúa por la misma carretera y llegarás hasta El Golfo, lugar desde donde también puedes visitar El Lago Verde. Antes había una carretera hasta el mismo lago pero, con buen criterio, se ha cerrado para permitir una mejor conservación de ese entorno natural puesto que antes los coches aparcaban casi en la orilla. En la actualidad lo podrás ver y fotografiar en un mirador al que se accede desde El Golfo.
Una vez termines con el Lago Verde ya se acercará el mediodía por lo que te recomendamos que te quedes a comer en El Golfo. Nosotros nos decidimos por la encantadora terraza del Restaurante Costa Azul pero tienes bastantes opciones por todo el pueblo para comer paella o pescado de la zona a precios aceptables.
18. La Geria, las bodegas de Lanzarote
Para terminar este primer día por la zona sur de Lanzarote te recomiendo que vayas a la zona de La Geria por la tarde y conozcas la curiosa forma de defender la vid del viento que tienen en Lanzarote. El sistema es tan simple como efectivo, cavan agujeros que defienden con pequeños muros para que las plantas y sobre todo los frutos queden protegidos.
Si te apetece podrás visitar alguna bodega, comprar vino –los mejores en Lanzarote son los blancos y los moscateles– e incluso hacer una pequeña ruta de senderismo que rodea el Volcán del Cuervo y es muy chula. Para empezar la ruta debes ir a este aparcamiento, está señalizada y es muy facilita, se hace en poco más de una hora y no tienes por qué dar la vuelta entera al volcán. Por cierto, es un sitio genial para ver el atardecer, solo mira esta foto.
19. Casa José Saramago, la mayor sorpresa de nuestro viaje a Lanzarote
Empezamos la mañana del segundo día por el sur ,en uno de los sitios que más nos gustó de Lanzarote, La Casa José Saramago. Sencillamente fue bestial pasar dos horas por las habitaciones en donde el escritor vivió los últimos años de su vida. Todo está tal cual se quedó tras su fallecimiento y hoy en día Pilar, su segunda esposa y traductora al español de su obra, continúa usando las estancias por las tardes –la casa solo abre de 10:00 a 14:30– cuando se encuentra en la Isla.
La visita se hace con un guía experto en todo momento y en un tono muy sosegado. Durante la misma se habla de Saramago y su literatura, adaptándose al visitante. De esta forma te vas de allí con ganas de aprender más sobre su figura sea cual sea tu formación previa. Hemos visitado muchos lugares parecidos de otros personajes importantes –casas natales, casas museos, etc– y ninguno se acerca a este ni de lejos. Aquí el objetivo no es ganar dinero sino mostrar el legado del escritor. Hacen pocas visitas cada día así que lo mejor es reservar online previamente.
20. La Playa de Janubio, otro lugar interesante que ver en Lanzarote
Si has seguido nuestra ruta ya has visto casi todo lo que hay que ver en Lanzarote, solo te quedan las playas. Por tanto lo que te recomendamos es que te dediques principalmente a tomar un poco el sol y a disfrutarlas durante el tiempo que te quede en la isla. En el caso de la Playa de Janubio , la tuvimos para nosotros solos a principios de enero. Y te garantizo que nos bañamos, al igual que la mayoría de las pocas personas que estaban allí.
Para llegar debes ir a La Hoya y tomar la carretera LZ-701 dirección Playa Blanca – !Ojo¡ que si vas por la LZ-2 que transcurre paralela, no hay salida. A los pocos kilómetros tuerce a la derecha como te indica una enigmática señal que pone La Playa.
21. Los Charcones
Muy cerca de La Playa de Janubio están los Charcones, unas piscinas naturales en las que también te puedes bañar. Para llegar debes seguir un camino paralelo al que te llevó antes a la playa y al llegar al mar torcer a la izquierda ya que puedes andar unos metros más. Una vez te bajes del coche los puedes ver caminando menos de media hora. Nosotros lo hicimos después de comer y pasar parte de la tarde en la playa; pillamos allí el atardecer.
22. Punta del Papagayo
Para el tercer y último día por el sur de la isla hemos dejado la Punta del Papagayo, otra zona protegida en donde encontrarás las mejores playas de Lanzarote. Una esquinita en la que en vez de piedra volcánica encontrarás un paisaje desértico que destaca bastante con respecto al resto de la isla.
Para entrar en la Punta del Papagayo debes pagar en una caseta y continuar varios kilómetros por un carril de tierra hasta cualquiera de las 5 playas, en todas ellas hay un parking cerca del acceso. Suelen estar bastante concurridas, dada la escasez de playas que hay en Lanzarote pero si te lo curras un poco no es difícil encontrar un rincón tranquilo a los lados de las mismas.
Nosotros fuimos cambiando para ver más o menos toda la zona. Estuvimos en la Playa de la Punta del Papagayo que tiene un agua azul turquesa espectacular, en Playa Mujeres, que es la más grande y en la Playa del Congrio ,en la que se puede practicar nudismo. La Playa del Pozo y la Playa de Muelas las vimos solamente desde arriba.
23. Playa Blanca, Puerto del Carmen, Playa Honda y Corta Teguise
La costa sur de la isla es la parte de Lanzarote que nosotros evitamos. Estas cuatro localidades –Playa Blanca, Puerto del Carmen, Playa Honda y Corta Teguise– son las más turísticas de Lanzarote, donde se concentran los extranjeros, los hoteles, etc.
Solo entramos brevemente en Puerto del Carmen, tras visitar la casa de Saramago y en Playa Blanca para ir a súper y nos convencimos rápido de que no se nos había perdido nada por esa zona. Con los lugares tan tranquilos que hay por Lanzarote no merece la pena…
24. Arrecife
Para terminar tu visita a Lanzarote puedes darte un paseo por Arrecife, nosotros pasamos por allí el último día antes de ir al aeropuerto y la verdad es que nos gustó más de lo que esperábamos. Una ciudad humilde pero a la que le vimos su encanto.
Aparca cerca del Charco de San Ginés y date un paseo por esa zona, la estampa con las barcas merece la pena. Por los alrededores tienes la parroquia y La Casa Amarilla, que es el edificio del antiguo Cabildo de Lanzarote. Por último no dejes de ir a ver el Casillo de San Gabriel, el cual está conectado a la isla gracias a un puente de piedra.
La Graciosa, el lugar número 25 que ver en Lanzarote
Si vas a pasar una semana en Lanzarote te apetecerá ir a la Graciosa, la octava isla de Canarias. Hay quién va a relajarse allí unos días, nosotros en esta ocasión habíamos decidido ir solamente a pasar un día recorriendo la isla en bici y cuando decidimos quedarnos a dormir no encontramos alojamiento a un precio aceptable así que nos volvimos. Ya conocíamos la isla de otra ocasión por lo que en un principio pensamos que un día sería suficiente. A continuación tienes un pequeño adelanto pero si quieres saber qué ver en la Graciosa tenemos un post bastante completo.
En esta ocasión solo hicimos la ruta habitual por el norte de la isla que son unos 16 kilometros. En la parte sur de la isla los caminos están menos transitados y hay bastante arena por lo que es mejor ir caminando. Para ir a ambas zonas es necesario hacer una noche en La Graciosa. Te comento los sitios en los que debes parar si haces la ruta del norte desde Caleta del Sebo, núcleo principal al que llega el barco.
- Playa de Las Conchas. Una playa preciosa en el norte de la Isla que es la primera parada de la ruta. El baño está prohibido con motivo, en los últimos años ha habido más de una desgracia.
- Caletón de los Arcos. Unas curiosas formaciones rocosas en forma de arco, debes aparcar la bici y caminar unos metros por un sendero.
- Playa Lambra. Está más resguardada que la playa de Las Conchas por lo que es mucho mejor si te quieres dar un baño.
- Pedro Barba. Se trata del otro pequeño núcleo urbano que hay en la isla, nosotros no llegamos a bajar ya que no se veía un alma por la calle.
Por último te advierto de que te encuentras en un parque natural que además está impecable. No transites en la bici por lugares no autorizados, trae contigo de vuelta toda la basura que generes y si encuentras más recógela. Para ello puede ser muy útil el portaequipajes de una de las bicis, nosotros encontramos una bolsa que se estaba deshaciendo, juntamos todo y lo tiramos al llegar de vuelta a Caleta del Sebo.
Lanzarote en 5 días y Lanzarote en una semana
Y con esto ya te he contado qué ver en Lanzarote con pelos y señales, para terminar te quiero ayudar un poco a repartir tu tiempo por lo que te voy a explicar lo que haría yo dependiendo de los días de los que dispongas. En Lanzarote no hay distancias largas pero como te he dicho lo mejor es que alquiles un coche y te alojes en el centro de la isla, de forma que puedas llegar a cualquier punto de la misma en menos de una hora.
Qué ver en Lanzarote en 5 días
Para conocer Lanzarote más o menos bien, lo mínimo que necesitas son 5 días que yo distribuiría de la siguiente forma.
- 2 días en el Norte de Lanzarote.
- 2 días en el Sur de Lanzarote.
- Te quedará un último día para disfrutar de la playa, ir a la Graciosa o seguir conociendo el Norte.
Que ver en Lanzarote en una semana
En este caso todo se hace mucho más fácil, te da tiempo a ver toda la isla con tranquilidad. Para visitar Lanzarote en una semana te recomiendo lo siguiente.
- 2 o 3 días en el Norte de Lanzarote
- 2 días en el sur de Lanzarote
- 1 día en la Graciosa
- Aun te quedarán uno o dos días que puedes aprovechar para seguir conociendo la isla, ir a la playa o incluso tomar un ferry y pasar un día entero en Fuerteventura.
Como has visto nosotros nos decidimos por pasar tres días en el Norte, un día en la Graciosa y tres días en el Sur, de los cuales dedicamos uno a disfrutar de la playa. Si tienes cualquier duda sobre que ver en Lanzarote nos vemos en los comentarios, disfruta de la isla.
¡Hola chicos!
Aquí unos que se mueren de ganas de conocer Lanzarote (y Fuerteventura)!
La verdad es que Canarias es un destino cercano, con mucho para hacer y bastante bien de precio.
Ya soñábamos con conocer el Timanfaya y los Jameos del Agua, pero no teníamos ni idea de la existencia del lago verde, tiene que ser espectacular!
Un besote!
Pues animaos a ir porque es un lugar ideal para conocerlo con los peques. Bueno toda canarias es ideal…
Recuerdo Lanzarote y César Manrique como si fueran únicos. Todo allí parece que tenga que ver con él. Sin duda, una isla preciosa.
A nosotros también nos encantó todo lo que ese hombre hizo en la isla…
Tengo muchísimas ganas de volver a Lanzarote, por llevar a mis peques al Timanfaya. La mayor va a alucinar
Pues aprovecha que es un lugar genial para visitar durante todo el año y corre a conocer la zona en un finde largo o un puente.
Un saludo
Hace muchos, muchos años que no visito las Islas Canarias. Fui de niña con mis padres y recuerdo Lanzarote con mucho cariño, especialmente los Jameos del agua. Es un viaje que me gustaría repetir, la verdad.
Nosotros no nos cansamos de volver a Canarias. Son unas islas preciosas…
Un abrazo
Me extraña que empezais con la sección «Qué ver en Lanzarote pagando entrada» pero luego poneis sitios en los que no hay que pagar entrada y no lo diferencias ni lo advertís, lo que confunde a la gente como si todo lo que poneis hay que pagar; no es muy acertado.
Hola y gracias por tu comentario.
He revisado el artículo y yo lo veo claro. Primero explica los sitios en donde se paga para ayudarte a hacer un presupuesto y después todos los sitios por zonas. De todas formas lo tendré en cuenta para cuando le toque una actualización que ya será pronto.
Saludos