Más de una persona nos había dicho que Almería no merecía la pena, que era una ciudad con poco que visitar y que ver. Eso hizo que no tuviésemos muchas expectativas del lugar pero tras visitarlo os podemos decir que visitar Almería sí que merece la pena, por lo menos para echar un día allí.
Almería desde La Alcazaba
Como suele ocurrir en las ciudades grandes es difícil encontrar aparcamiento por el centro de forma gratuita. Nosotros llegamos sobre las 20 y tuvimos que dar unas cuantas vueltas.
Al final conseguimos aparcar cerca del Paseo Marítimo para dar una vuelta con Tuno, nuestro perrillo y cenar en algún sitio que nos apeteciera ya que por el paseo había bastante oferta. Nos decantamos por una pizzería al principio del paseo que hacía esquina. Barata y rico. Recomendable, aunque no recordamos el nombre.
Paseo Marítimo de Almeria
Si como nosotros solo vais a estar un día los sitios más recomendables para ver son el Paseo Marítimo, la zona de la Rambla Federico García Lorca y el centro histórico donde están la Alcazaba, la Catedral y la Plaza de la Constitución. También encontrarás los Refugios de la Guerra Civil y el Mercado Central por la zona.
En este post encontrarás...
El Paseo Marítimo y la Rambla Federico García Lorca
El Paseo Marítimo de Almería está muy bien cuidado, es un agradable camino por donde pasear. Tiene carril bici y en la playa hay parques infantiles y algunas palmeras donde poder relajarte a la sombra. Si caminas en dirección al centro no te llevará más de media hora así que puedes aparcar por allí e ir caminando hasta el centro histórico si te apetece.
Carril bici del Paseo Marítimo
Si quieres aparcar un poco más cerca lo puedes hacer por la zona de la Rambla de Federico García Lorca. Está justo al lado del centro histórico y tiene bastantes aparcamientos. Además pasear por esta calle resulta agradable por lo que decididamente si que es un buen sitio para estacionar.
La Alcazaba
Lo primero que debes visitar en Almeria el la Alcazaba. Es un recinto amplio cuya muralla ocupa una longitud de 1430 metros. La Alcazaba la forman dos partes musulmanas y otra parte cristiana, construida tras la ocupación. En ella también existieron viviendas andalusíes.
Interior de La Alcazaba
Es un recinto muy bien restaurado y cuidado hasta el extremo. Desde las torres verás vistas de toda la ciudad. Además hay muchas zonas verdes como en todas estas construcciones y lo mejor de todo… La entrada es gratuita!!!
Nosotros la visitamos más o menos en media hora ya que en un principio un guardia de seguridad novato nos dejó entrar con Tuno pero ya dentro otro nos dijo que no podía entrar por lo que Gloria se fue con él y Jose se quedó y subió a visitar la parte alta solo.
Parte alta de La Alcazaba
Si la visitas con tranquilidad seguro que la Alcazaba se lleva más de una hora. Parece además un sitio interesante para una visita guiada en la que te cuenten toda la historia del recinto y sus sucesivas transformaciones.
En el barrio de alrededor de la Alcazaba hay teterías y restaurantes árabes, al igual que alguna tienda donde venden artículos y decoración musulmana. Piérdete y curiosea por allí un buen rato si no hace demasiado calor.
Paseando por el Centro de Almería
Una vez vista la Alcazaba nosotros nos dedicamos a pasear por el centro histórico de la ciudad. Lo que más nos gustó es la zona de la Catedral. Nos llamo bastante la atención su estructura como de fortaleza y nos encantó sentarnos a descansar un rato en la plaza de su entrada principal.
Catedral de Almería
Si la quieres visitar la entrada es por uno de los laterales, nosotros no lo hicimos porque estaba cerrada, al igual que el museo de la guitarra que está en la parte trasera de la misma. Esto de ir de viaje en lunes es lo que tiene…
Cerca de la Plaza de la Catedral de Almería está la Plaza de la Constitución en la que se encuentran el Ayuntamiento y la Oficina de Información Turística. Nosotros fue al primer lugar al que nos dirigimos incluso antes de ir a la Alcazaba.
Plaza de la Constitución, también llamada plaza vieja
Por la zona del centro también está el Refugio de la Guerra Civil. Hay que reservar con antelación por lo que nosotros tampoco pudimos ir… La verdad es que la visita tiene bastante buena pinta y nos la apuntamos si volvemos por Almería.
Por último os queremos comentar que vimos una ruta que nos llamo poderosamente la atención. Es la Ruta del cine en Almería. No se si sabes que en esta ciudad se han rodado multitud de películas, por lo que han creado una ruta del cine en el que se explica en los lugares emblemáticos donde se han rodado diferentes escenas de películas. Si llegas a esos lugares hay una serie de paneles que muestran el fotograma de la película, así como los intérpretes de la misma.
Comer y Dormir en Almería
No os hemos dicho anteriormente que no nos importó demasiado no poder entrar en el Refugio de la Guerra Civil ya que era la una de la tarde y también apetecían unas cañas… Al momento encontramos Casa Puga. Es un bar emblemático del centro en el que tapeamos de muerte. Por cierto después de este bar aun cayeron dos más por la zona.
Bar Casa Puga
El sistema de chateo de la ciudad de Almería es que pagas 2€ o 2,5€ por caña con una tapa bien elaborada y consistente. Por eso para comer si no tienes que conducir el tapeo puede ser una muy buena opción. También vimos algunos menús del día por unos 9€.
Nosotros dormimos en la furgo aparcados cerca del paseo marítimo pero cuando buscamos un alojamiento solemos utilizar la web de Booking. Nos gusta por precio y porque te suele permitir anular sin coste alguno. Te dejamos para finalizar el post una relación de alojamietos de Booking en Almería.
Viaja siempre con seguro
En el siguiente enlace te explicamos por qué deberías ir siempre [email protected] si sales de tu país. Además te ofrecemos un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI
Deja un comentario