IATI Seguros opiniones

Qué ver en Almería capital en un fin de semana e ideas por la provincia

En este artículo te cuento qué ver en Almería capital, en dos días. Más de una persona nos había dicho que no merece mucho la pena, que la ciudad era un lugar de paso con poco que visitar, simple puerta de entrada a la zona de Cabo de Gata. Pues finalmente nos gustó tanto que hemos repetido visita y te podemos decir que conocer Almería merece la pena.

Es una ciudad tranquila, que se presta a recorrerla andando y en la que te encontrarás un bonito paseo marítimo, con su playa urbana en pleno centro. Y es que la playa de San Miguel es un extenso arenal en el que encontrarás multitud de bares y restaurantes y heladerías con la terraza funcionando todo el año.

qué ver en Almería en dos días
Qué ver en Almería: interior de la Alcazaba

Puedes ver lo más importante de Almería en un día pero para conocerla medianamente bien necesitarás pasar al menos un fin de semana allí. De esa forma podrás pasear por la ciudad sin prisa y sobre todo tapear en condiciones. Y por supuesto no dudes en combinarla con la zona de Cabo de Gata si vas con suficiente tiempo.

ALOJAMIENTO EN ALMERÍA

Almería tiene una oferta de alojamiento más amplia de lo que pensábamos y apta para todos los bolsillos. La ciudad se recorre andando por lo que te recomendamos que reserves algo por el centro y te olvides del coche. Nosotros nos dimos un capricho con el Hotel Catedral Almería, una mansión del Siglo XIX totalmente restaurada con una piscina que mira a la catedral.

alojamiento en Almería

Te dejo también el mayor listado de alojamientos en Almería. Lee siempre los comentarios, es la mejor forma de saber en donde te metes.

Qué ver en Almería capital, lugares imprescindibles

Si quieres visitar la ciudad en un día, como hicimos nosotros en nuestra primera visita, los sitios que ver en Almería que no te puedes perder bajo ningún concepto son los siguientes.

  • La Alcazaba.
  • El refugio de la Guerra Civil.
  • La zona de la playa y el paseo marítimo.
  • El Centro histórico con diversos monumentos y la zona de los bares de tapas.

Te recomendamos que madrugues, sobre todo en los meses más cálidos. Empieza la mañana en la Alcazaba y reserva las horas centrales del día para los Refugios de la Guerra Civil para poder disfrutar de la playa después de comer. En Almería se alcanzan los 35º o 40º con relativa facilidad durante los meses de verano.

Para empezar a conocer la ciudad te recomiendo hacer el Free Tour que comienza a las 11:00 en tu primer día. Es una muy buena forma de empezar a conocer Almería en la que un guía local te lleva por los lugares más importantes en poco más de dos horas. Se desarrolla solo en exteriores, con la idea de que visites los lugares que más te interesen ya por tu cuenta.

Si llegas a la ciudad a mediodía puedes hacer la visita guiada por el centro de Almería a las 19:00, cuando el calor ya da un respiro y se camina mejor por la ciudad.

La Alcazaba, el sitio más importante que debes visitar en Almería

Como te hemos comentado, lo primero que debes visitar en Almería es la Alcazaba. Es un recinto amplio cuya muralla ocupa una longitud de 1430 metros. La Alcazaba la forman dos partes musulmanas y otra parte cristiana, construida tras la reconquista, por tanto en ella también existieron viviendas andalusíes.

El recinto está muy bien restaurado y cuidado hasta el extremo. Además desde las torres verás una bonita vista de toda la ciudad y hay muchas zonas verdes y las típicas fuentes donde el sonido del agua invita a sentarse un rato. Si la visitas con tranquilidad, seguro que la Alcazaba se lleva al menos una hora de visita.

Cerro de San Cristóbal desde la Alcazaba
Parte alta de la Alcazaba hacia el Cerro de San Cristóbal

En este enlace tienes toda la información actualizada sobre los horarios. Por cierto la entrada es gratuita pero si prefieres una experiencia más completa la Alcazaba de Almería es un sitio que se presta enormemente a una visita guiada donde te irán explicando sus sucesivas transformaciones.

Una vez termines la visita te recomiendo darte una vuelta por el barrio que está justo debajo. Hay teterías, algún restaurante árabe y tiendas donde venden artículos de artesanía árabe. Piérdete y curiosea por allí un buen rato antes de ir al centro histórico. En la parte alta de la ciudad también está el Cerro de San Cristóbal, si te atreves a llegar hasta allí siguiendo la senda que marca la Muralla de Jayrán donde las vistas son aun mejores que desde la Alcazaba

Los Refugios de la Guerra Civil, mi lugar favorito que ver en Almería capital

Los Refugios de la Guerra Civil son el segundo plato fuerte de la visita a Almería. La historia del monumento es similar a la de otras construcciones de este tipo que podemos ver por la geografía española. Se construyen para la guerra, se abandonan durante años y hace relativamente poco tiempo que se han limpiado y abierto al turismo.

La visita es siempre guiada y está muy bien gestionada por parte del ayuntamiento. Durante la misma te aportan bastantes datos de interés acerca de como se utilizaban los refugios y más aspectos acerca de como se vivió la Guerra Civil en la ciudad.

Refugio de la Guerra Civil
Un pasillo del refugio. A la derecha de ve uno de los bancos en donde se sentaban

Por desgracia apenas hay información oficial de este monumento en internet. Las entradas se agotan durante casi todo el año por lo que debes comprarlas con antelación en esta web, designada por el ayuntamiento para ello.

El precio es de solo 3 Euros, reserva con antelación porque si llegas allí sin más es fácil que te vayas sin visitarlo. Te lo digo porque la primera vez nos pasó justo eso. Si no quedan entradas en la web anterior te quedaría la opción de una visita guiada.

Quirófano del Refugio de la Guerra Civil
Quirófano del refugio en donde se operaba a los heridos

Qué más visitar paseando por el centro histórico de Almería

Una vez vistas la Alcazaba lo mejor es que tires hacia el centro histórico. Te vamos a proponer un recorrido de dos o tres horas que te dejará precisamente delante de los Refugios de la Guerra Civil. Como ya te hemos comentado es mejor que aproveches para esta visita las horas de más calor.

Recorrido por el centro de Almería
Recorrido por el centro de Almería

Puerta de Purchena, uno de los lugares más míticos de la ciudad

La Puerta de Purchena es un fantástico lugar para comenzar tu recorrido por Almería. Allí encontrarás uno de los edificios más característicos de la ciudad, la Casa de las Mariposas y la popular Fuente del Cañillo.

También está la estatua de Nicolás Salmerón. Almeriense ilustre que llegó a ser presidente de la I República Española y renunció al cargo alegando problemas de conciencia al negarse a firmar condenas a muerte.

La plaza de la Constitución, centro neurálgico de Almería

Continúa tu visita por Almería en esta plaza en la que se encuentran el Ayuntamiento y la Oficina de Información Turística. De hecho fue al primer lugar al que nos dirigimos nosotros, incluso antes de ir a la Alcazaba, aunque realmente lo mejor es empezar por subir a la Alcazaba y al Cerro de San Cristóbal cuando aun no aprieta el calor.

Plaza vieja, uno de los imprescindibles que ver en Almería
Plaza vieja de Almería

Muy cerca de la plaza de la Constitución está el Centro de Interpretación Patrimonial de la ciudad. Es un pequeño museo en el que se explica detalladamente la historia de la ciudad. La entrada también es gratis y aquí tienes toda la información al respecto. Merece la pena visitarlo si te interesa un poco la historia.

La Catedral de Almería

Nos llamo bastante la atención su estructura, es una Catedral-fortaleza que se construyó en el Siglo XVII para hacer las típicas labores de iglesia pero también las de defensa contra los piratas bereberes. Nosotros pasamos un buen rato haciendo fotos en la plaza que hay justo delante de su entrada principal. En este enlace tienes toda la información sobre horarios y entradas. Se accede por uno de los laterales y a nosotros nos costó 5€.

Catedral de Almería
Catedral de Almería

El Paseo de la Fama y el mundo del cine en Almería

Muy cerca de los tres lugares anteriores encontrarás el Paseo de la fama de Almería. Es un paso a imagen y semejanza del de Hollywood Boulevard en el que se rinde homenaje a los actores y cineastas más destacados que han trabajado en la provincia. Si el de Estados Unidos te pilla muy lejos, puedes ver el de Almería que también tiene su glamour.

En la ciudad de Almería se han rodado multitud de películas, por lo que también hay una Ruta del Cine en la que se detalla que películas se han grabado en diferentes puntos de la ciudad. A la entrada de cada uno de ellos hay una serie de paneles, los totems de cine, que muestran fotogramas de la película en cuestión, así como los intérpretes de la misma.

Totem de cine
Totem de cine en Almería

En el vídeo que hay al final del post (donde también sabrás por que me dio por hacerme selfies en Almería) me puedes ver frente a uno de esos totems imitando a Marcus Brody en Indiana Jones y la Última Cruzada. Sí, se grabaron varias escenas de esta película en Almería y su provincia, por ejemplo en el claustro de la Escuela de Arte. El mítico Marcus pronunció su frases más famosas en el desierto de Tabernas.

«¿Hay alguien aquí que hable mi idioma?». 

«¿Hay alguien aquí que hable mi idioma?»

Museo Doña Pakita y Cable Inglés

Justo en la parte baja de la Rambla te encuentras las dos siguientes paradas que te proponemos en nuestro recorrido por Almería, el Museo Doña Pakita y el Cable Inglés. El primero es un museo en el que tienen cabida artistas, principalmente del Siglo XX, que o bien son locales o al menos han tenido una gran relación con Almería.

Museo Doña Pakita, de los mejores que ver en Almería
Jose en el Museo Doña Pakita

El Cable Inglés es una estructura que se construyó a principios del Siglo XX para cargar los barcos de mineral. Estuvo en funcionamiento hasta los años 70 y el la actualizad está protegido como Bien de Interés Cultural. Si pasas por allí de noche está iluminado y se ve precioso por lo que es uno de los sitios que ver en Almería a los que debes volver por la noche.

Carril bici Almería
Carril bici del Paseo Marítimo

La Rambla Federico García Lorca, entre el centro y la playa de Almería

La ruta por Almería que te propongo continúa por la zona del paseo marítimo al que llegarás bajando por la Rambla de Federico García Lorca. En la parte baja de la misma hay un pequeño mirador con un cartel de I Love Almería, muy similar al de mítico de Ámsterdam que seguramente has visto en muchas ocasiones.

I love Almería
I love Almería

Como puedes suponer el 99,99% de las personas que visitan Almería se hacen una foto aquí. Tendrás que esperar un rato si quieres una en la que no haya más gente.

El Mercado central, otro de los sitios que ver en Almería en dos días que no debes perderte

Una vez que tengas el tema del cine liquidado el recorrido que te propongo continúa subiendo por el Paseo de Almería donde te encontrarás el Mercado Central y la estatua de Nicolás Salmerón en la plaza de Manuel Pérez García.

Mercado Central de Almeria
Mercado Central de Almería

El resto del centro histórico

Por los alrededores de la Catedral tienes El Monasterio de la Purísima Concepción, el Museo de la Guitarra y el Centro Andaluz de la Fotografía. Este último está situado en el edificio del antiguo Liceo Artístico y Literario de Almería y siempre alberga alguna exposición interesante.

En esa plaza ya estarás a tan solo 50 metros de la entrada a los Refugios de la Guerra Civil. Este es sin duda el lugar que no te debes perder por nada del mundo si vas a conocer Almería, de que ya te hemos hablado con anterioridad.

La zona del Paseo Marítimo y la playa de San Miguel

Desde el Cable Inglés puedes acceder sin dificultad al Paseo Marítimo de Almería, pero en este recorrido lo hemos dejado para la tarde. Es un camino que está muy bien cuidado, tiene carril bici y en definitiva es un agradable camino por donde pasear. En la playa también te vas encontrando parques infantiles y algunas palmeras donde poder relajarte a la sombra. Si caminas tranquilamente desde el centro no te llevará más de media hora llegar a la zona del Paseo Marítimo y la Playa y además es cuesta abajo.

Si has empezado este recorrido por la mañana no deben ser más de las 5 de la tarde por lo que es buen momento para relajarte por la zona de la playa y si es verano de darte un chapuzón. Aun te queda la tarde para disfrutar de la gastronomía de la ciudad y desde luego que te lo has ganado si has hecho todo el recorrido.

Si aun así tienes ganas de más otra opción para la tarde-noche es hacer el Tour de Leyendas de Almería. Un recorrido por el centro de la ciudad en el que te van contando misterios de la ciudad como el del asesinato de una actriz.

Comer en Almería: tapas a cascoporro

Nosotros la primera vez que fuimos a Almería tuvimos la suerte de encontrarnos justo a la hora necesaria Casa Puga, uno de los bares más emblemáticos de la ciudad. Ahí me tienes caña en mano a la derecha de la imagen. De esta forma descubrimos que en Almería se lleva esto de las cañas y las tapas y lo tuvimos claro.

Nos dedicamos a tapear por el centro tanto para comer, como para cenar y es lo que hemos seguido haciendo cuando hemos vuelto por allí. Toma Casa Puga como punto de partida, está en la zona donde están los mejores bares.

comer en Almería
Bar Casa Puga

Te explico el sistema de chateo de la ciudad de Almería. Pagas 2€ o 2,5€ por caña con una tapa bien elaborada y consistente. Te prometo que con 2 o 3 has comido de sobra y además de esa forma no pierdes tanto tiempo y puedes seguir visitando la ciudad.

Qué ver en Almería provincia

Si vas a pasar el fin de semana o un puente en Almería debes saber que en el recorrido anterior te lo he comentado prácticamente todo. Puedes aprovechar el segundo día para visitar más tranquilamente alguno de los museos, ir a algún lugar que te saltaste el día anterior, disfrutar de la playa o simplemente pasear.

Pero si quieres ver lugares nuevos debes salir de la ciudad. La verdad es que para nosotros no es inconveniente ya que en la provincia de Almería hay bastantes lugares interesantes para visitar.

Fundamentalmente tienes tres opciones para estos segundo y tercer día visitando la zona.

  • Cabo de Gata.
  • Mojácar.
  • Estudios de Cine y el desierto.

Te explico brevemente tanto como ir por tu cuenta como con una excursión contratada.

Cabo de Gata, nuestro rincón favorito en Almería

La zona de Cabo de Gata es un paraíso para el que necesitas unos días. Nuestra recomendación es que vayas allí por tu cuenta, busques tu alojamiento y le dediques el tiempo que se merece. Así lo hicimos nosotros, y bien barato, como puedes ver en este post sobre nuestra experiencia en Cabo de Gata. Pero si no tienes suficientes días o has visitado Almería y te apetece ir en un día a darle una ojeada también puedes contratar una excursión.

Mojacar, el pueblo más bonito de la provincia

Este pueblo tuvo una historia un tanto bohemia durante la segunda mitad del Siglo XX y hoy en día es quizás el más bonito de toda la provincia de Almería. Si te decides a ir hasta allí por tu cuenta no olvides pasar por el desierto de Tabernas. También puedes ir en una excursión de un día que te llevará tanto a cabo de Gata como a Mojacar.

Estudios de Cine y desierto de Almería, descubre el Spaghetti Western

Como te hemos comentado por la zona de Almería se han rodado multitud de películas lo que hace que por la zona se conserven muchos decorados de las mismas. Si te vas al desierto podrás ver estudios con decorados de las películas del oeste y en algunos de estos lugares incluso hacen shows con pistolas y demás parafernalia. Hemos visto algunos que comercian con animales así que te pedimos que seas responsable y no vayas a los que también son zoológicos.

Como llegar a Almería, donde aparcar y como moverte por la ciudad

Almería tiene aeropuerto y aunque esté un poco esquinada está bastante bien comunicada por Autovía tanto hacia Murcia, como hacia Málaga y Granada. Por tanto puedes tratar de volar allí o si no probar con Málaga o Granada y una vez en una de estas ciudades alquilar un coche o mirar que tal el transporte público.

dormir en Almeria
Otra caña con su tapa

Como suele ocurrir en las ciudades grandes es difícil encontrar aparcamiento por el centro de forma gratuita. Nosotros llegamos sobre las 20:00 y tuvimos que dar unas cuantas vueltas hasta que conseguimos aparcar en una de las calles traseras del del Paseo Marítimo. Finalmente vimos que había poco más de un kilómetro hasta nuestro alojamiento y nos decidimos por dejar allí la furgoneta aparcada todo el fin de semana.

Te dejo este vídeo de Volahora en el que que tuve la suerte de participar junto a otros bloggers. Se grabó para promocionar un concurso de selfies pero puedes ver brevemente la mayoría de lugares de Almería ciudad que te recomendamos visitar en el post.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

16 comentarios

  1. ¡Que bonito es Almería! Estuve hace unos años y la verdad es que me sorprendio muchísimo. Unas playas… la comida! pero sobre todo la gente, que majos todos! Una gran experiencia sin duda.

  2. Felicidades por el contenido. Muy útil para los que tienen un día para visitar Almería. Buenos planes para conocer Almería siempre son bienvenidos.

  3. Increíble cómo a veces la subjetividad nos juega malas pasadas… Digo porque pensar que Almería tiene poco para ver queda totalmente desmentido con este listado que han compartido, y porque a veces la percepción de los lugares queda atada al momento anímico en el que uno está, no? Como viajero todas están cosas siempre quedan puestas en entredicho.

  4. Vaya pedazo de guía que habéis hecho, no tenía ni idea que había un paseo de las estrellas, sabía que había sido escenario de una peli de Indiana Jones¡¡ tampoco sabía que se podía visitar el refugio de la guerra civil y que las tapas y los menús fueran tan baratos¡¡ me has convencido para ir a Almeria:) Buena semana¡¡

  5. Hola Jose: tremenda guía!!! Mucho para un lugar en el que «hay poco que visitar».
    , no? Como vos, cada vez más desoigo a quienes dicen que en equis lugar «no hay nada». ¡Algunos de esos lugares terminaron siendo mis favoritos! Voy a recordar revisar este post el año que viene, que pienso estudiar un master en España y aprovechar para recorrer el país en los fines de semana… y obviamente también algunos paises vecinos (en Europa uds tienen buenos low cost que hacen que valga la pena volar solo x un finde… acá en América Latina no pasa).

    1. Hola Carina.

      Gracias por tu comentario. Si te vienes a España finalmente podrás visitar muchos lugares interesantes. Y la verdad es que lo de volar si que está más fácil en Europa.

      Un abrazo

  6. Que bien que habléis tan bien de Almería. Espero que hayáis disfrutado de esta hermosa tierra que acoge a todo el mundo con sencillez y humildad. s esperamos pronto por estas tierras del sur. 1 abrazo

    1. Hola Natalia.

      Muchas gracias, disfrutad mucho de Almería, es una ciudad muy muy chula que por lo que sea no se visita demasiado. Y sobre todo los Refugios de la Guerra Civil, a mi al menos me encantó esa visita.
      Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.