Al plantear nuestro viaje me asaltó la duda de si alquilar una camper en Islandia es la mejor opción para recorrer el país, sobre todo una vez vi los precios. Tras finalizar el viaje te lo recomiendo al 100%, es la mejor decisión que puedes tomar por muchos motivos.
Te da la libertad de dormir donde quieras con lo que puedes improvisar sobre la marcha, te permite ir a tu ritmo, comer y cenar cuando te apetezca y al final termina saliendo más barato que otras opciones. Si te da un poco de reparo viajar así vence tus miedos, la camper es para todo el mundo. Nosotros viajamos en ella por Islandia 10 días con mis tíos que rondan los 55. Ellos tenían sus lógicos reparos a la experiencia –nunca habían viajado de esta forma– y terminaron encantados.
Antes de ayudarte a planear tu viaje en campero o autocaravana por Islandia quiero decirte que tengas muy en cuenta como vas a gestionar tu dinero allí. La moneda oficial es la corona islandesa y debes ver como conseguirla o buscarte una tarjeta sin comisiones por cambio de moneda para los días que pases allí. Otro tema que debes tener muy en cuenta es llevar un buen seguro de viaje.
Camper, autocaravana o coche. ¿Qué elijo?
El alquiler de una camper en Islandia es más caro que el de un coche pero presenta muchas ventajas que justifican el precio. Te explico brevemente por qué en nuestro caso descartamos rápidamente el coche y nos terminamos decantando por la camper ante la autocaravana.
En primer lugar la camper te permite dormir en cualquier lugar y hacer todas las comidas. Pero además podrás descansar un rato, tomarte un café a media tarde, una cerveza antes de comer o dormir la siesta. A esto debes añadir que Islandia no hay muchos bares y además todo es muy caro por lo que ahorras dinero continuamente.
En cuanto a la autocaravana tiene el extra de que dispones de baño pero el precio es mucho más caro que la camper y además el consumo también se dispara. En nuestro caso preferimos usar algún camping y sobre todo las piscinas públicas para ducharnos. Esto te lo comento con detalle después…
Precios orientativos de los vehículos
Te dejo precios orientativos –para 2 y para 4 personas– de alquileres de todos los tipos de vehículo 10 días en el mes de julio. Fuera de temporada el precio baja.
- Coche pequeño (utilitario): 536€
- Camper pequeña (2 personas) con CampEasy: 1704€
- Autocaravana (2 personas) pequeña: 2.900€
- Coche grande (berlina): 1.100€
- Camper grande (4 personas) con CampEasy: 2752€
- Autocaravana grande (4 personas): 3.500€
Ten en cuenta que en el caso del coche debes añadir mínimo 35€ por persona y noche para dormir y o comes bocata todos los días o la comida también será mucho más cara. Para nosotros no merece la pena en ningún caso.
Pros y contras de viajar en Camper por Islandia
Una vez que te he explicado por qué nos decantamos por la camper para viajar por Islandia te comento las ventajas y desventajas que le vimos tras finalizar el viaje. Para nosotros las primeras superan ampliamente a las segundas.
Ventajas de viajar en Camper por Islandia
Estas son para nosotros las ventajas de alquilar una camper para moverte por Islandia.
- Te permite improvisar. Viajar en Camper por Islandia te da total libertad a la hora de moverte por todo el país y decidir donde duermes cada noche. La ley en Islandia permite hacerlo en cualquier sitio, con la excepción de los parques naturales.
- Te proporciona todos los servicios que necesitas. En tu furgoneta podrás parar siempre que quieras a tomar un café o esperar tranquilamente –y sin pasar frío– a que pare de llover. Esto se agradece enormemente en un país como Islandia en el que no abundan los bares y además son muy caros.
- Te hará ahorrar dinero. La camper es sin duda la forma de recorrer Islandia con mejor relación calidad precio. El precio del alquiler y el consumo es un poco más elevado que un coche pero a cambio te hará de casa y de bar durante todo tu viaje.
Inconvenientes de la Camper
- No tienen baño ni ducha. Este puede parecer a priori el mayor inconveniente, pero en nuestro caso no fue determinante en absoluto. Nos duchamos en piscinas públicas y en campings y las veces que tuvimos que ir al baño en medio de la madre naturaleza se cuentan con los dedos de una mano, hay muchos baños públicos.
- Es algo más complicada de conducir que un coche. Si no tienes práctica conduciendo vehículos de gran tamaño te costará un poco hacerte con ella en un principio. Además si hace viento debes tener mucho cuidado con ella y reducir la velocidad ya que es más inestable que un coche.
- No se duerme como en una cama. Está claro que la comodidad que te aporta para dormir no es como la de una cama aunque en nuestro caso las cuatro personas descansamos en ella muy bien durante 10 días seguidos.
¿Cómo son las camper de CampEasy?
Como ya te he comentado nosotros viajamos por Islandia con una furgoneta de CampEasy. La experiencia fue muy buena, tienen vehículos muy nuevos y muy bien preparados para pasar unos días en un lugar frío como Islandia.
Creo que es importante destacar que ellos mismos desarrollan la camperización de todas ellas lo que les permite solucionar rápidamente cualquier problema que pueda surgirte durante el viaje, en una pequeña red de talleres que están por todo el país.
Equipamiento de la camper
Todas las campers de CampEasy disponen del mismo equipamiento, independientemente del número de personas para las que estén diseñadas. Están perfectamente preparadas para hacer vida en ellas durante unos días incluso en pleno invierno.
Todas tienen calefacción, un grifo con un depósito de 15 litros que te llegará para fregar todos los platos de una comida sin problema alguno y conexiones usb para cargar pequeños aparatos.
Al alquilar las mismas se te entregará lo siguiente:
- Ropa de cama y toallas. Sábanas bajeras para cada cama y funda nórdica, forro, almohada y toalla para cada persona que viaje. En nuestro caso de calidad y en perfecto estado.
- Equipamiento de cocina. Consiste en platos, vasos, cubiertos, ollas, sartenes, hervidor de agua, filtro de café, tabla para cortar, trapo, bayeta estropajo, lavavajillas ecológico, abrelatas, descorchador de vino, etc. En 10 días no necesitamos nada que no tuviésemos.
- Hornillo y bombona. Es muy simple pero va perfecto. Te permite cocinar dentro de la camper o en el exterior. Ten solo en cuenta que la bombona de gas –gastamos 2 en 10 días– se cobra aparte.
- Tablet. Un gran acierto ya que te da wifi por todo el país y además sirve de navegador y de localizador del vehículo. Este tema es importante en invierno cuando puedes quedar atrapado por la nieve.
- Extras contratados. Puedes llevar contigo sillas y mesa de exterior, barbacoa, inverter para tener corriente a 220v o incluso una guitarra.
Puntos fuertes y puntos débiles
En general nos fuimos muy satisfechos con la camper pero para mí los dos puntos de CampEasy a destacar son que la calefacción es bestial –si pasas algo dentro con ella encendida será calor– y que te dan un trato exquisito, además en español lo que siempre se agradece.
En cuanto a lo peor, desde mi punto de vista es el mismo punto débil de todas las campers que se alquilan en Islandia. No tienen baño, tanto si es una pequeña como una grande. Si quieres llevarlo contigo deberás alquilar una autocaravana.
Proceso de recogida y devolución
El proceso de recogida y devolución de CampEasy es sencillo pero lleva algo más de tiempo que el de un coche. En primer lugar es de agradecer que te facilitan transporte desde el aeropuerto internacional hasta su oficina.
Una vez allí tras hacer los típicos trámites de alquiler de vehículos –carnet de conducir, tarjeta de crédito, preguntarte si deseas seguro a todo riesgo– te llevan a la camper vacía y te explican el funcionamiento de todo.
Una vez visto todo vuelves a la oficina y te entregan todos los objetos del listado anterior. Solo te queda colocar todo dentro junto a tu equipaje y te podrás ir.
Para la devolución debes llevar todos estos objetos a la oficina y dejar la parte interior vacía y medianamente limpia. Solo en ese momento revisarán la camper y podrás cerrar el alquiler. Te llevan gratuitamente hasta cualquier punto de Reikiavik.
¿Dónde puedo pasar la noche en Islandia?
Islandia es el país más seguro del mundo por lo que te garantizo que puedes dormir tranquilamente aparcando en cualquier punto del país. Si no estás acostumbrado a pernoctar en un vehículo te puede dar resquemor pero te garantizo que la seguridad no es un factor que debas tener en cuenta.
Una vez resuelto este tema te comento las opciones que tienes.
Campings
En Islandia hay una extensa red de campings, muchos de los cuales abren durante todo el año. Muchos están en casa particulares y los servicios varían por lo que es importante que sobre todo mires que tengan ducha. El precio por persona varía entre los 12€ y los 20€.
Si tienen cocina agradeces cocinar con comodidad, nosotros en estos casos aprovechamos siempre para cocinar y así al día siguiente solo tener que calentar. También es buen momento para fregar mejor los utensilios de cocina.
En cualquier lugar y me ducho en la piscina del pueblo o en alguna de las naturales
La otra opción que tienes para pernoctar es hacerlo en cualquier lugar y ducharte en una piscina pública. Hay piscina climatizada en todos los pueblos y el precio no llega nunca a 5€.
Te puede parecer un poco raro en un principio, pero te garantizo que es una práctica totalmente habitual entre los turistas. Además, te puedes relajar en la piscina en primer lugar –algunas son una maravilla– y además las duchas suelen ser mejores que las de los campings
En Islandia también hay una gran cantidad de piscinas naturales, algunas de ellas gratuitas y otras en las que se han montado interesantes complejos de relajación alrededor de las aguas termales. Hay bastantes listados en internet con las más chulas. Te dejo aquí uno de ellos.
Solo me queda animarte al alquiler de camper en Islandia. Es sin duda la mejor forma de conocer el país. Para cualquier duda estoy en los comentarios.
Hola Jose. Me encanta este sitio. Me voy este verano a Islandia y estoy adquiriendo muchos y buenos conocimientos leyéndote.
Déjame decirte que creo que tienes un error en el enlace de ‘Hot Pot Iceland’. Al pinchar no te lleva a un sitio de piscinas naturales sino a otro muy distinto. Compruébalo tú mismo.
Hola Josep.
Muchas gracias por tu comentario, el dominio debió caducar y lo compró otra persona que ha puesto lo que has visto. No he encontrado la web a la que yo enlazaba pero he puesto un listado de piscinas naturales muy chulo, solo que está en inglés.
Un abrazo y disfruta de Islandia