Islandia es un país que se puede definir como naturaleza en estado puro, en ese sentido es el lugar más bestia en el que hemos estado. Allí no hay grandes ciudades sino enormes cascadas, volcanes, grandes ríos, etc. Y si la visitas en invierno kilómetros y kilómetros en donde solo verás la carretera serpentear entre inmensas llanuras de nieve. En este artículo te voy a hablar de los sitios imprescindibles que ver en Islandia en una primera visita.
El tiempo mínimo paravisitarlos todos recorriendo la carretera circular (ring road) al completo es de nueve o diez días. Pero si dispones de menos tiempo no desesperes. Una gran parte de ellos están muy cerca de Reikiavik y podrás llegar a ellos aunque solamente dispongas de una semanita corta en Islandia. Como ves no hay excusa para no descubrir la naturaleza islandesa.
Antes de presentarte todos estos lugares quiero comentarte dos temas muy importantes que debes tener en cuenta antes de viajar a Islandia. El primero es el seguro de viaje ya que la Tarjeta Sanitaria europea tiene bastantes limitaciones allí. También debes tener en cuenta cómo cambiar dinero en Islandia, te hará ahorrar unas cuantas coronas.
1. Descubrir el Círculo de Oro y ver volar el Géiser
El Círculo Dorado está a solo una hora de Reikiavik y acumula bastantes lugares interesantes. Si dispones de pocos días y has fijado tu alojamiento en la capital es la mejor opción. Te recomiendo no dejar de visitar el Parque Nacional Thingvellir, la cascada de Gullfoss y sobre todo el géiser, uno de mis lugares favoritos de Islandia.
Geysir es probablemente la única palabra en islandés de la que entenderás el significado. Proviene del verbo geysa que significa emanar o erupcionar y con el paso de los años se ha internacionalizado. Ver esta fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire que se eleva 20 o 35 metros nos alucinó. Es increíble estar paseando por la zona y ver como cada pocos minutos se escucha un estruendo y el agua sale disparada.
Si estás dudando si alquilar coche para tu viaje a Islandia, hay excursiones al círculo dorado en autobús que salen cada día.
2. Caminar por el Glaciar Vatnajökull y entrar en una cueva de hielo azul
Caminar por un glaciar y visitar una cueva de hielo es una experiencia bestial que no debes perderte bajo ningún concepto si visitas Islandia. Verte con los crampones en medio de esa gran extensión de hielo es una sensación que no olvidarás en la vida y la cueva –aunque es difícil que la pilles como en las imágenes– también merece la pena.
Para vivir la experiencia –lo puede hacer cualquier persona que sea capaz de caminar durante dos horas– solo necesitas llevar contigo botas y ropa para la nieve y contratar una excursión con una empresa especializada. El precio no es bajo, pero desde luego que si tuviese que elegir una experiencia en Islandia me quedaría con esta sin duda alguna. Aquí te la cuento con todo lujo de detalle.
3. Disfrutar de la laguna glaciar de Jökulsárlón y la Diamond Beach
Como bien sabes el calentamiento global está haciendo que muchos glaciares se estén descomponiendo y desgraciadamente Vatnajökull no es una excepción. En este caso, al menos los pedazos de hielo que se desprenden crean uno de los lugares que ver en Islandia imprescindibles.
Te explico… El hielo que se desprende baja por la Laguna de Jökulsárlón y termina en una playa de arena negra que se conoce como la Diamond Beach. Es un espectáculo tanto verlo flotar laguna abajo como brillar en la playa a donde lo arrastran las olas. También hay excursión desde Reikiavik.
Para nosotros es recurrente el dicho de que siempre hay que dejarse algo sin ver en cada destino para tener la excusa perfecta para regresar. En nuestro caso el día que fuimos a visitar Jökulsárlón y la Diamond Beach no había trozos de hielo y hacía un día de perros. Volveremos a Islandia para tratar de asistir a ese espectáculo.
4. Conocer los pueblos de Seyðisfjörður, Egilsstaðir y los fiordos del este
Los pequeños pueblos que te encuentras por Islandia son bastante parecidos y normalmente nada del otro mundo. En nuestro caso si hay uno que nos gustó especialmente fue Seyðisfjörður, un precioso pueblo costero que para nosotros es el más bonito de Islandia. Te prometo que parece de cuento de hadas con sus casas de colores, rodeado de montañas y de cientos de pequeñas cascadas.
Para llegar debes pasar un puerto de montaña desde Egilsstaðir y luego la carretera baja por un camino espectacular que va bordeando un río con varias cascadas. De fondo, siempre están el pueblo y el fiordo que se van acercando poco a poco. No te arrepentirás de meterlo en tu recorrido por Islandia.
5. Buscar la aurora Boreal
Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para ver la aurora boreal. Tendrás posibilidades de ver a la dama de verde si visitas el país desde mediados de septiembre a finales de abril, aunque es en pleno invierno cuando será más fácil que aparezca si la noche está despejada. Si quieres aumentar tus posibilidades hay actividades organizadas para ver auroras boreales.
Nosotros fuimos a mediados de abril, sabíamos de antemano que nuestras posibilidades de verlas eran bajas y no hubo suerte. Son de estas cosas en los viajes que se escapan de tus manos y lo mejor llevarlo con naturalidad. Siempre habrá tiempo para volver a Islandia y tener la suerte de que las auroras aparezcan.
6. Caminar por la zona volcánica alrededor del lago Myvatn
En los alrededores del lago Myvatn está una de las zonas más interesantes de Islandia. En un área muy reducida encontrarás volcanes, campos de lava que te transportan a la luna o pequeñaspozasconbarroburbujeante. Te prometo que puedes llegar a pensar que estás en Marte.
Hay una carretera que bordea todo el lago que puedes recorrer en coche. Merece la pena ya que encontrarás una cueva con una laguna de agua caliente, más cráteres y varias zonas con rutas señalizadas para caminar. Un paisaje digno de una película lunar.
7. Relajarte en los Baños Naturales de Myvatn
Otra de las mejores cosas que hacer en Islandia es relajarte en los Baños Naturales de Myvatn. Unas piscinas naturales de agua caliente comunicadas entre sí en donde te podrás relajar con el agua a unos 40 grados, mientras esperas el atardecer. Resulta increíble que de forma natural el agua tenga esa temperatura con el frío que hace allí.
Puedes reservarlo en su propia web pero curiosamente en Get Your Guide se paga en Euros y te sale bastante más barato. Unos 40€ que pienso son un dinero muy bien invertido. Además, es más o menos la mitad de los que cuesta el famoso Blue Lagoon, cerca de Reikiavik y dónde disfrutarás la experiencia con muchísima más gente.
8. Alucinar con la cascada de Godafoss
Islandia tiene muchísima agua y encontrarás miles de saltos de agua mientras la recorres. Te prometo que vimos cientos, pero si tengo que elegir una cascada lo tengo muy muy claro: para mí la más espectacular es Godafoss. De los sitios que ver en Islandia más alucinantes. Te atrapa tanto la visión de ver tal cantidad de agua caer como por el ruido ensordecedor.
Si estás recorriendo el Ring Road, Godafoss está entre el Lago Myvatn y Akureyri. Cuando llegues allí verás que no exagero, nosotros tuvimos que hablar a gritos, si no era imposible entenderse. Aparca el coche y ve acercándote poco a poco, verás que no te engaño. Si la llaman la cascada de los dioses será por algo.
9. Llegar hasta los fiordos del Oeste la zona más salvaje de Islandia
Los fiordos del Oeste son el colofón perfecto para cualquier viaje por Islandia. Un lugar que recibe muchos menos visitantes ya que la Ring Road no pasa por allí. Para descubrir la zona más salvaje y menos explorada del país necesitarás como mínimo tres días.
Prepárate para conducir por carreteras sin asfaltar para llegar a sitios como la Cascada de Dynjandi o los acantilados de Latrabjarg, lugar donde se ven los frailecillos. Ten en cuenta que acceder a esta zona del país es complicado fuera de los meses de verano.
10. Pasar un día recorriendo Reikiavik
Pese a su enorme extensión en Islandia solo viven unas 300.000 personas, 120.000 en Reikiavik y unas 18.000 en Akureyri, segunda ciudad del país. Por tanto, es una capital pequeña, muy tranquila y que se recorre caminando. No tiene grandes monumentos, pero pienso que merece la pena dedicarle al menos un día a la capital de Islandia.
Nosotros paramos un día y medio al finalizar el viaje, creo que acertamos, es mejor al final cuando vas con menos fuerzas. Aquí te cuento los sitios de Reikiavik que no te debes perder bajo ningún motivo. Si quieres un poco de ocio nocturno es prácticamente tu única opción en Islandia.
Solo me queda agradecerte haber llegado hasta aquí. Si tienes cualquier duda sobre sitios que ver en Islandia no dudes en dejarme un comentario.