IATI Seguros opiniones

7 consejos imprescindibles para viajar a Islandia todo el año

Islandia es un país en el que debes de tener en cuenta muchos más factores de los habituales a la hora de planear tu viaje. Nosotros somos bastante de improvisar, pero para viajar allí no nos quedó más remedio que llevarlo todo atado y bien atado desde un primer momento. En base a ello te podemos dar estos consejos para viajar a Islandia que pretenden que te plantees las particularidades de viajar a este país.

consejos para viajar a Islandia
Paisaje Islandia

Antes de ayudarte a planear tu viaje en campero o autocaravana por Islandia quiero decirte que tengas muy en cuenta como vas a gestionar tu dinero allí. La moneda oficial es la corona islandesa y debes ver como conseguirla o buscarte una tarjeta sin comisiones por cambio de moneda para los días que pases allí. Otro tema que debes tener muy en cuenta es llevar un buen seguro de viaje.

1. El transporte por Islandia. ¿Cómo me muevo?

En un país eminentemente rural como es Islandia es importante que lleves previamente diseñado un itinerario y sepas como te vas a mover. El transporte público es casi inexistente, a veces pasa un bus cada varios días por lo que desde mi punto de vista se hace imprescindible alquilar un vehículo o dependerás totalmente de hacer excursiones desde Reikiavik.

Dependiendo de si alquilas coche o te animas a recorrer Islandia en camper –sin duda mi recomendación– será necesario o no que lleves reservados previamente los alojamientos. En camper disfrutarás el país de forma mucho más divertida y ten en cuenta en el precio que comes, duermes y puedes incluso echarte la siesta. 🙂

Islandia en camper
Nuestra Furgo en Islandia

Nosotros recorrimos Islandia en Camper por libre, la verdad es que ha sido un viaje diferente, de los que guardamos con cariño. Cada comida hecha en un lugar espectacular, cada cascada, cada agua termal continúan dando muy fuerte en nuestra cabeza varios meses después.

2. Visado y Seguro de Viaje

En Islandia no necesitas ningún tipo de visado, pero sí que es imprescindible que lleves tu pasaporte al estar fuera de la Unión Europea, ten cuidado con este tema no vayas a tener que dar media vuelta.

En cuanto al seguro de viaje en este post sobre el seguro de viaje a Islandia te explico por qué nosotros lo contratamos sin dudarlo y tú deberías hacerlo. Te adelanto que la Tarjeta Sanitaria Europea solo te cubre parcialmente en Islandia,

3. La época del año en la que vayas marcará el viaje por completo

Hay pocos países que cambien tanto como Islandia de una época del año a otra. En diciembre o enero apenas hay cuatro horas de luz al día y según se va acercando el verano estas se amplían considerablemente hasta el mes de junio cuando puedes ver el famoso sol de medianoche. Además de las horas de luz debes tener en cuenta las temperaturas.

deshielo de Islandia
Islandia en abril con el deshielo

A grandes rasgos estas son las características

  • Si vas en invierno (noviembre a marzo) tendrás de 4 a 7 horas de luz y verás todo completamente cubierto de nieve. En estos meses tienes altas posibilidades de ver auroras boreales.
  • La primavera (abril y mayo) es la época del deshielo, verás mucha agua y aún hay muchas carreteras cortadas. Es la época en la que la tierra comienza a renacer por lo que aun predominan los paisajes marrones.
  • En verano (junio, julio y agosto) disfrutarás del mejor clima y de paisajes verdes. Es cuando más visitantes recibe por el buen clima.
  • La época de otoño (septiembre y octubre) es ideal para visitar Islandia. Ya es temporada baja pero aun no nieva y vuelves a tener posibilidad de ver auroras boreales. Pienso que es la mejor época para visitar el país. 

4. ¿Qué ropa me llevo a Islandia?

El tema de la ropa dependerá de la época del año en la que viajes, pero no tanto como piensas. Te comento lo que llevamos nosotros en el mes de abril. Pienso que es válido para toda la época invernal, ya que más abrigo no se puede llevar…

En verano es necesario llevar una chaqueta impermeable que abrigue algo y por supuesto pantalones largos, calzado cerrado y calcetines ya que de noche hace frío.

ropa Islandia
Gloria abrigada en capas

El equipaje que puedes llevar es un problema, nosotros facturamos una maleta para los dos, además de la maleta de mano. De esa forma nos apañamos bastante bien, tenlo en cuenta. Si vas más tiempo en algunos campings tienen lavadora y secadora.

Esta es la ropa que llevamos nosotros para 10 días, tratamos de ir con muchas capar para ir poniendo y quitando y la verdad es que fue bien así.

  • Una braga, no lleves bufanda que abulta mucho más.
  • Guantes para la nieve y repuesto por si se mojan.
  • 2 Gorros cada uno.
  • Botas de trekking y botas de nieve.
  • Calcetines térmicos (5 pares) y los más gordos que tengas para un total de 12 pares cada uno. En nuestro caso compramos los 5 pares de térmicos para cada uno y no nos arrepentimos en absoluto. Fuimos siempre con los pies calentitos, a veces solo con los térmicos y otras veces con otros por debajo.
  • Bañador y chanclas (los usarás en piscinas y aguas termales).
  • Chaquetón impermeable, nosotros nos llevamos el de la nieve.
  • 5 camisetas.
  • Ropa interior al gusto.
  • Pantalones de la nieve, pantalón de trekking y unos vaqueros.
  • 2 forros polares finitos y una sudadera.
  • Un chaleco de plumas.
  • Pijama para dormir calentito en la furgo.

En nuestro caso con la camper nos dieron ropa de cama y toallas, pero ten en cuenta este tema. Quizás no está de más pedir una toalla extra por persona o llevarla si te entra en la maleta, nosotros llevamos una finita cada uno y la terminamos usando.

Los productos de higiene en Islandia son muy caros. El consejo es que aproveches que facturas una maleta y lleves lo necesario.

5. Alojamiento en Islandia

Si te decides a viajar en camper tienes solucionado el tema del alojamiento, solo se te presentará el problema de que este tipo de furgoneta no tienen ni baño ni ducha. Nosotros solucionamos este tema con baños públicos, piscinas y campings sin ningún problema, no debes preocuparte ya que los encuentras a cada paso incluso en invierno.

dormir en Islandia
Camper por dentro, duermes en dos pisos

Los campings son muy simples, suelen tener una cocina (no todos), baños y ducha y en algunos de ellos falta alguno de estos elementos. Están pensados para que aparques en la entrada y solo lo uses para ducharte y para cocinar en el caso de que tenga cocina. Muchos están en casas particulares y en algunos no hay nadie y debes echar el dinero en un buzón que hay para ello.

Nosotros dormimos en camping alguno de los días y otros aparcamos la furgoneta en cualquier sitio con un baño público cerca, sobre todo los que la nos habíamos duchado en alguna piscina o agua termal.

6. Sacar dinero en Islandia. ¿Cómo gestionar el dinero allí?

Islandia es un país muy caro, pagarás más de lo que estás acostumbrado por todo lo que consumas allí, especialmente por productos que suelen tener impuestos altos como el alcohol. No está de más si llevas una maleta facturada cada dos personas tratar de llevar todo lo que el peso de la misma te permita. Esto te lo explico en el siguiente apartado.

En un país como Islandia en el que nadie usa efectivo pagar todo con tarjeta va genial. Nosotros por si acaso sacamos algo de dinero el primer día y lo llevamos encima hasta que nos los gastamos el último en Reikiavik para no volvernos con él. En cuanto a cómo obtener coronas islandesas te recomiendo que mires este post en el que te explico cuáles son las mejores tarjetas para viajar.

Nosotros hace ya tiempo que viajamos siempre con la N26, una tarjeta gratuita que te permite pagar en cualquier lugar sin que te cobren nada por el cambio de moneda. En el enlace anterior te la puedes hacer y ver las condiciones.

7. Llevar comida a Islandia desde España

En este caso, aunque está claro que si merece la pena llevarse algo tampoco hay que volverse loco. La recomendación es que lleves cosas que marquen la diferencia y que no vayas a encontrar en Islandia o pienses que será muy caro. Te comento…

Nosotros llevamos embutido y queso envasado al vacío y fue un acierto. Lo fuimos gastando poco a poco durante el viaje. También llevamos dos botellas de vino y un litro de aceite bueno en una botella de plástico. Fue otro acierto ya que el aceite que vimos por Islandia era muy caro y malo, en cuanto al vino terminamos comprando más a precio de oro y también tenía la calidad justita.

Supermercado Bonus
Supermercado Bonus

Si quieres comprar alcohol fuerte o cerveza el lugar más barato es sin duda el Duty Free del aeropuerto. Por cierto ten en cuenta que en Islandia la venta de alcohol no es libre. Deberás ir al Vinbudin, únicas tiendas autorizadas para la venta. Ten en cuenta que en muchos pueblos tiene un horario muy reducido de dos o tres horas al día.

También llevamos un paquete de café bueno, y frutos secos aunque en este caso la diferencia de precio fue más pequeña. En cuanto que que no llevaríamos si volviésemos sin duda la comida deshidratada ya que, aunque pesa y abulta poco en la maleta no merece la pena por precio. Por cierto el supermercado más barato de Islandia es el Bonus o el supermercado del cerdo fumado, como nosotros lo llamamos.

8. Idioma ¿Hablas Islandés?

En Islandia todo el mundo habla inglés por lo que si te defiendes en este idioma no tendrás ningún problema. El islandés es una lengua muy difícil como puedes ver en la toponimia, trata de aprender algunas palabras como hola o gracias para romper el hielo y caer bien.

Si vas solo con el español tendrás problemas para hacerte entender muchas veces, pero por suerte los islandeses son muy amables y pacientes y como casi solo se trata de conducir no tendrás demasiado problema. Donde alquilamos nuestra furgoneta hay un chico francés que chapurrea español, también te puede servir para este trámite.

idioma de Islandia
Jose gritando algo en Islandes 😉

Espero que estos consejos para viajar a Islandia te sean de utilidad, son fruto de mi experiencia viajando por allí. Por último recuerda que Islandia es un paraíso natural por lo que debes ser totalmente responsable con el medio ambiente, si cabe aun más que habitualmente. Disfruta de Islandia, es de los países que marcan la diferencia.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.