¿Por qué un post de curiosidades de Islandia? Te comento. Islandia es un país con una realidad nacional muy particular. Está situada tan cerca de EE.UU como de Europa y esto ha hecho que muchos islandeses hayan viajado y vivido en ambos lugares y tengan una forma de ser y de pensar muy particular. Viajar a Islandia es una experiencia irrepetible, lo que empezarás a descubrir leyendo este post de curiosidades.
Al llegar allí te das cuenta de que han sabido extraer lo mejor de cada sociedad. Tienen la ética del esfuerzo y el optimismo de los estadounidenses y a la vez la tolerancia y la conciencia social de los europeos. Te cuento todo lo que descubrí durante mi viaje a este interesante país. Pese a que cuesta bastante dinero ir está muy bien invertido. Hacía mucho que un lugar no me sorprendía –en todos los sentidos– tanto como Islandia.
Antes de comenzar te comento dos aspectos básicos a tener en cuenta para viajar a Islandia. El primero es hacerte un buen seguro de viaje, en el enlace anterior te cuenta por qué la Tarjeta Sanitaria Europea resulta insuficiente allí. También debes prever con bastante antelación como vas a gestionar el dinero en Islandia ya que la moneda oficial es la corona islandesa.
Sin más te dejo con mi lista de curiosidades de Islandia.
Islandia es el país más seguro del mundo
Islandia se encuentra en la posición número 1 del mundo del Índice de Paz Global que elabora el Instituto para la Economía y La Paz. El índice anual de asesinatos es de 1,8 y la suma total de la población carcelaria –en el año 2016– de 118 personas. Desde luego no tienen problemas de exceso de población reclusa.
La educación y la Sanidad son 100% públicas
En Islandia no existen la educación ni la sanidad privada, los servicios públicos son tan buenos que no hay demanda. Como puedes suponer no existen las listas de espera y casi el 100% de la población está alfabetizada.
Esto significa que tanto los hijos de la persona más rica del país o los de cualquier dirigente político comparten escuela con el resto de la población y tanto ellos como sus padres van al mismo hospital en idénticas condiciones.
Tuvo la primera jefa de Estado elegida democráticamente
Islandia es el país del mundo que eligió a una mujer jefa de Estado en una elección democrática, Vigdis Finnbogadottir en 1980. Es también la mujer que cuenta con el mandato más largo como presidenta en todo el mundo, 16 años. Esta mujer era madre soltera y divorciada. ¿Te lo imaginas en la España de 1980?
EXCURSIONES Y SERVICIOS POR Islandia
Si ves que te da pereza visitar Islandia totalmente por tu cuenta en este cuadro puedes ver varias excursiones con guía en español y que cuentan con muy buenas valoraciones.
El Día de la Liberación
El día 21 de marzo de 1989 se conoce como el Día de la Liberación. Fue el día en el que Islandia levantó la prohibición de beber cerveza y todos los islandeses coinciden en que fue una de las claves para la modernización del país. Yo desde luego di gracias por haberla visitado tras esa fecha.
Aun así conseguir alcohol no es fácil. Solo se vende libremente en bares y restaurantes y en unas tiendas llamadas Vinbudín que en las localidades pequeñas –la mayoría– solo abren dos o tres horas al día.
Es el país del mundo que más libros compra en relación a su población
Los islandeses compran más libros per cápita que cualquier otro país del mundo. El islandés medio lee aproximadamente 40 libros al año.
Es un país igualitario entre hombres y mujeres
Islandia es el país del mundo con la menor desigualdad de género del mundo y el país con el porcentaje más amplio de mujeres con empleo. Las mujeres islandesas tienen más poder político y económico que las de cualquier otro país del planeta.
Islandia es un lugar muy poco poblado
Islandia tiene una población de 348.000 habitantes (datos de 2018), con una densidad de población de 3 habitantes por km cuadrado, siendo el séptimo país menos densamente poblado del mundo.
Esto hace que haya muchas zonas sin contaminación lumínica, ideales para respirar aire puro y ver auroras boreales. Aquí tienes algún dato demográfico más.
Genera mucha energía y casi el 100% es limpia
Es el país del mundo que genera más energía por habitante, con una generación de 55.000 km/h por año. La diferencia al ser comparada con la Unión Europea es notoria ya que ésta no llega a 6.000 km/h per cápita. Casi el 100 % del suministro de energía proviene de fuentes de energías renovables producidas en el país.
Islandia no tiene ejército
Islandia es el único país de la OTAN que no posee Fuerzas Armadas, puesto que fueron abolidas en el siglo XIII. El país tiene menos de un millar de policías, desarmados en su mayor parte. Invierten ese dinero en servicios públicos de primera calidad y se enorgullecen de ello.
Alberga el parlamento más antiguo del mundo
Islandia posee el parlamento más antiguo del mundo, el Althing, con más de mil años. Celebró su primera sesión en el año 930 d.C., en la época de los vikingos.
Las casas disponen de agua caliente gratuita
Alrededor del 85% de las casas en Islandia se calientan con energía geotérmica, que se obtiene a partir del aprovechamiento del calor natural que habita en el interior de la tierra y se transmite por medio de los cuerpos de roca calientes por conducción y convección.
La utilización de la energía geotérmica para la calefacción resulta un ahorro aproximado de unos 500 millones al año en la importación de combustibles fósiles, lo que también se traduce en una menor emisión de CO2.
Es un país muy feliz
Islandia está situada en el top 3 de los países más felices del mundo según distintos estudios. Durante muchos siglos, los islandeses tuvieron que hacer frente a condiciones de vida durísimas. En este contexto de aislamiento y de escasos recursos, aprendieron a ver el lado positivo de las cosas.
No hay apellidos familiares
En Islandia no existen los apellidos familiares, la guía telefónica está ordenada por nombres. La tradición es usar el nombre del padre o de la madre seguido de dóttir –que significa hija– si es mujer, o son –que significa hijo– si es hombre.
No hay McDonald’s
En Islandia no hay McDonald’s. El 31 de octubre de 2009 cerró el último y por ahora no se les espera de nuevo.
Me he quedado loco: ¿Islandia tiene el parlamento más antiguo del mundo? Habría fallado esa pregunta de Trivial seguro… jaja Y lo del McDonald, ¿en serio? A mí me parece genial, mi índice de consumo anual de McDonald no superará el 1% jajaj. Qué buen artículo, me ha despertado todavía más interés por ese ya de por sí interesante país… ¡Un abrazo!
Es de los países de los que todo el mundo se queda prendado.
Te recomendamos ir pronto
Un abrazo
En otra vida quiero nacer en Islandia. Conocía algunos datos y es un país que me fascina por aspectos como el no tener ejército o sanidad/educación privada. Lo del MacFlurry no lo sabía y es otro motivo más para querer a los islandeses 😉
A ver si nos animamos a conocerlo.
Un abrazo guap@s.
jajajaja.
Si que se hacen querer los Islandeses. Nosotros ya con ganas de volver…
Caramba, pues la verdad es que estoy viendo últimamente bastantes post sobre Islandia y en ninguno había leído tantas cosas sobre cómo funciona el país. Me ha encantado la mayoría, y me ha parecido algo sumamente interesante que no haya colegios ni sanidad pública, algo que dice mucho en favor del país. Me gusta!!!!
Muy buen post chicos, felicidades!
Hola Carmen.
Dan ganas de irse a vivir allí ni no fuese por el frío que hace…
Un abrazo