El viaje me hizo a mí

IATI Seguros Opiniones
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Asturias
      • Baleares
      • Canarias
      • Cantabria
      • Castilla la Mancha
      • Castilla y León
      • Comunidad Valenciana
      • Cataluña
      • Extremadura
      • Galicia
      • La Rioja
      • Madrid
    • Europa
      • Alemania
      • Andorra
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Croacia
      • Eslovenia
      • Francia
      • Grecia
      • Holanda
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
      • Reino Unido
      • Suiza
    • Asia
      • India
      • Japón
      • Mongolia
      • Myanmar
      • Nepal
      • Omán
      • Sri Lanka
      • Tailandia
      • Turquía
    • América
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Guatemala
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
    • África
      • Marruecos
      • Mauricio
  • Consejos Viajeros
    • Gestionar el dinero
    • Salud viajera
    • Seguro de Viajes
    • Transporte
    • Viajar en pareja
    • Visados
  • Alojamiento
  • Gastronomía
  • Webs y Apps
  • Contacta
El viaje me hizo a mí » Europa » Caminar por un Glaciar y visitar una cueva de hielo en Islandia

Caminar por un Glaciar y visitar una cueva de hielo en Islandia

Por Jose Lop. Entrada publicada o actualizada por última vez el 15 julio, 2019Leave a Comment

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00)
Cargando…

44 Compartir
Twittear
Compartir44

Islandia es un país en el que se respira naturaleza. Allí los grandes monumentos no son catedrales ni grandes edificios sino que son naturales. Ríos, montañas, volcanes, cascadas, glaciares y un paisaje que cambia ininterrumpidamente del blanco al verde según la estación del año. Por eso Islandia es diferente, en muy pocos lugares del mundo puedes caminar por un glaciar y visitar una cueva de hielo. Islandia es uno de ellos.

Glaciar Islandia
Blue hole (agujero azul)

Para nosotros recorrer Islandia en camper fue como un sueño cumplido. Unos días en los que descubrimos que todo paisaje que imagines puede tener un tamaño mayor. Caminar por el glaciar de Vatnajökull fue sin duda alguna la mejor experiencia del viaje, te contamos cómo hacerlo.

Ten en cuenta que aunque por lo que vimos el acceso a los glaciares es libre deberás contratar a una empresa ya que necesitas un equipamiento adecuado y sobre todo porque es arriesgado adentrarse en el glaciar sin conocimientos, allí todo resbala y hay desniveles importantes.

En este post encontrarás...

  • ¿Dónde puedes caminar por un glaciar de hielo en Islandia?
  • ¿Cuál es la mejor época para hacerlo?
  • Equipamiento necesario
  • ¿Es necesaria una buena forma física para caminar por un glaciar?
  • ¿Dónde lo hicimos nosotros y por qué?
  • Más posts sobre Islandia
    • Curiosidades de Islandia, un país que desde luego que es curioso…
    • 7 lugares y actividades top que no te puedes perder en Islandia

¿Dónde puedes caminar por un glaciar de hielo en Islandia?

En Islandia hay varios glaciares con nombres como Vatnajökull, Öræfajökull, Langjökull, Hofsjökull, Mýrdalsjökull o Eyjafjallajökull. Puedes ver que los nombres están chupaos, yo los recordaba perfectamente y hace ya unos meses que estuvimos allí…

caminar por un Glaciar en Islandia

En la mayoría de los glaciares anteriores hay alguna empresa que organiza estas excursiones para caminar sobre el hielo con y sin cueva –no la hay en todos los glaciares– y con precios bastante variables, que suelen depender de si puedes llegar a las inmediaciones del glaciar por tus propios medios o te deben de llevar ellos en jeeps preparados para la nieve.

¿Cuál es la mejor época para hacerlo?

En Islandia puedes caminar por el Glaciar durante todo el año por lo que en este sentido lo que deberás de intentar es que la climatología te respete el día que decidas hacerlo. En cambio a las cuevas de hielo solo se puede acceder en invierno. A finales de abril cuando las temperaturas empiezan a subir se cierran por el riesgo de desprendimientos.

Cueva de hielo azul
Gloria en la cueva de hielo azul

Por tanto en verano se oferta tan solo caminar por el glaciar y en invierno puedes elegir si entras en la cueva pagando un suplemente o no. Desde nuestro punto de vista merece la pena pagar la diferencia pero aun así haríamos la excursión en verano sin la opción de la cueva.

Equipamiento necesario

La empresa que organiza la excursión te provee de todo lo necesario, crampones, casco, un arnés de seguridad con el que te engancharían si tienes un resbalón y deben auxiliarte y un piolet que usarás a modo de bastón y sobre todo para las fotos.

Visitar un glaciar en Islandia
En el Glaciar con nuestros piolets

Tu solo debes llevar un calzado adecuado para la nieve –también alquilan botas– abrigo, pantalones, gorro y guantes. Si hace mal día o está lloviendo puedes pasar un poco de frío pero si vas con un buen equipo no tendrás ningún problema.

¿Es necesaria una buena forma física para caminar por un glaciar?

En absoluto, esta actividad la puede hacer cualquier persona que pueda caminar tranquilamente durante dos horas. Caminar por el hielo cansa un poco más que hacerlo por tierra ya que debes pisar fuerte para clavar los crampones pero tampoco necesitas una gran forma física.

cueva de hielo en Islandia
Saliendo de la cueva de hielo

Cuando te dan el piolet, el arnés, el casco y los crampones y ves las cuerdas que lleva el instructor te puede dar un poco de repelús pero no te preocupes. Al principio parece más de lo que es, un simple paseo de hora y media por el hielo.

¿Dónde lo hicimos nosotros y por qué?

Nosotros lo reservamos en el glaciar de Vatnajoküll sobre todo por precio –costaba la mitad que en otros sitios– y porque era de las pocas cuevas de hielo que aún permanecían abiertas a mediados de abril. Como te he comentado al principio del post los precios suelen subir si te tienen que llevar al lugar y en este caso aparcas al pie del glaciar y vas caminando.

glaciar de Vatnajôkull
Vista del glaciar de Vatnajôkull

Además si viajas en camper tienes un camping público justo al lado, lo que es muy cómodo ya que te levantas justo al lado del lugar en donde empieza la actividad. Curiosamente fue el mejor en el que aparcamos la camper en todo nuestro recorrido por Islandia.

Solo te queda elegir qué modalidad de excursión deseas. A continuación puedes ver la excursión de Vatnajökull con y sin cueva, la de Kötlujökull y la de Langjökull. No todas se ofrecen todo el año.

  • Caminar por el glaciar de Vatnajökull y visitar la cueva de hielo azul (la que hicimos nosotros).
  • Solamente caminar por el glaciar de Vatnajökull.
  • Cueva de hielo del glaciar Kötlujökull.
  • Cueva de hielo del glaciar Langjökull.

Son actividades caras, como todo en Islandia. Solo te puede decir al respecto que no me importó gastarme ni una sola de las Coronas Islandesas que empleé en pagar esta actividad, una de las mejores experiencias de mi vida pese a que la climatología no nos acompañó demasiado.

¿Sigues preparando tu viaje a Islandia? Te ayudamos:

  • Hazte la mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin pagar comisiones.
  • Alquílate una Camper para recorrer Islandia en este enlace.
  • Reserva alojamientos en Islandia al mejor precio.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Contrata en este enlace tus excursiones en español por Islandia.
  • Vuela a Islandia al mejor precio reservando aquí tu vuelo.

Más posts sobre Islandia

curiosidades de Islandia

Curiosidades de Islandia, un país que desde luego que es curioso…

Publicado: 28 mayo, 2019
¿Por qué un post de curiosidades de Islandia? Te comento. Islandia es un país con una realidad nacional muy particular. Está situada tan cerca de EE.UU como de Europa y esto ha hecho que muchos islandeses hayan viajado y vivido en ambos lugares. Viajar a Islandia es una experiencia irrepetible, lo que empezarás a descubrir leyendo este post de curiosidades.[...]
6 comments
que ver en Islandia

7 lugares y actividades top que no te puedes perder en Islandia

Publicado: 16 mayo, 2019
Si quieres saber qué ver en Islandia la mejor respuesta que te puedo dar es naturaleza. Islandia es un país eminentemente rural y para conocerla bien deberás recorrer bastantes kilómetros. particularmente es uno de los lugares que más me ha impresionado de todos los que he visitado, si estás dudando en ir o no te lo recomiendo al 100%. Pese[...]
6 comments

Asegurados con IATI desde el año 2012

En el siguiente enlace te explicamos por qué deberías ir siempre asegurad@ si sales de tu país. Además te ofrecemos un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI.

44 Compartir
Twittear
Compartir44

Comentarios | Sé el primero!

« Dónde dormir en Córdoba
Dónde cambiar Dinero en Praga a buen precio »

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no hacemos nada con ellos.

¡COLABORA!

Sonrisas y Montañas

Sonrisas y Montañas es una pequeña ONG de Ciudad Real Colaboran activamente con Nepal donde antes del terremoto ya habían construido varios colegios. Haz clic en la imagen y entra en su web.

Si quieres colaborar con Sonrisas y Montañas puedes hacerlo desde la sección Colabora con nosotros en su web.

Andalucía TB

AndalucíaTB es la asociación de bloggers de viaje de Andalucía. Somos miembros de la misma desde enero de 2016 y Jose incluso fue miembro de la junta directiva.

Hispanic Travel Bloggers

     Hispanic Travel Bloggers

La Comunidad Viajera

    La Comunidad Viajera

Copyright © 2019· Desarrollado por El viaje me hizo a mí. Diseño Gráfico Estudio Estampa

close

Consigue nuestro Ebook con los 

17 mejores consejos para viajar en pareja

  Planifica tu viaje evitando conflictos

 Aprende a afrontar situaciones complicadas

x