IATI Seguros opiniones

Dónde cambiar dinero en Islandia o qué tarjeta debes usar allí en 2023

La moneda de Islandia es la corona islandesa y es muy importante que tengas muy claro cómo vas a conseguirla ates de llegar allí. No se puede pagar con euros en Islandia y en el caso de que te los acepten será con unas condiciones muy muy malas. Si sigues leyendo te cuento dónde cambiar dinero en Islandia y cómo conseguir las coronas con mejores condiciones.

No pienses que para pasar unos días en Islandia no hace falta tener muy en cuenta este tema. Entidades bancarias como el BBVA, La Caixa, Bankia o el Santander te aplican comisiones de hasta el 5% con un importe fijo por cada operación. Con estas condiciones si te gastas 1.000€ en Islandia el banco se habrá chupado entre 50€ y 80€. No sé tú, pero al menos yo tengo que trabajar un buen rato para ganarlos.

cambiar dinero en Islandia
Cambiar dinero en Islandia: lo mejor una tarjeta sin comisiones

Antes de entrar de lleno en este tema de la moneda de Islandia te muestro brevemente algunos otros artículos sobre el país. En este sobre el seguro de viaje te explico por qué ir con la Tarjeta Sanitaria Europea no es recomendable allí y en este otro te cuento todo lo necesario para recorrer el país en camper o autocaravana.

Estas son las diferentes posibilidades para conseguir las coronas islandesas. Las he ordenado de mejor a peor.

  • Utilizar una tarjeta que no te cobre comisiones en el extranjero.
  • Comprar las coronas islandesas desde casa en una empresa especializada.
  • Utilizar una casa de cambio en Islandia.
  • Ir usando tu tarjeta española como si nada.

La mejor tarjeta sin comisiones en Islandia en 2023

La mejor forma de disponer el dinero en Islandia y en cualquier otro país del mundo en 2023, sobre todo fuera de la zona euro, es llevar contigo una tarjeta que no te cobre comisiones por utilizarla en el extranjero.

Gloria y yo utilizamos la tarjeta N26 desde hace años. Es totalmente gratuita y con ella puedes pagar en cualquier TPV con el cambio oficial de MasterCard que suele ser ligeramente mejor que el de Visa. La tarjeta va asociada a una cuenta bancaria con IBAN español que también es gratis para siempre.

La operativa para usarla es muy simple, transfieres dinero desde tu cuenta habitual y utilizas la tarjeta para todo. En el caso de que te sobre dinero tras el viaje puedes gastarlo con normalidad en España, dejarlo allí para otro viaje o devolverlo (también por transferencia) a tu cuenta habitual. Además la App funciona muy bien y te indica el importe que has pagado al momento, tanto en coronas islandesas como en euros.

Tarjeta para Islandia
Tarjeta N26

En un país como Islandia, donde ya no se usa el efectivo y puedes pagar con tarjeta hasta un chicle en un kiosco, la N26 es aún mejor opción que en otros lugares del mundo. Yo no me lo creía del todo y saqué algo de dinero al llegar. Cuando me lo gasté en Reikiavik el último día antes de volver a casa me llegaron a decir que llevar efectivo es de turistas.

¿N26 tiene algún coste oculto?

N26 no tiene costes ocultos. La única comisión que te va a aplicar es un 1,7% para las retiradas de efectivo que hagas fuera de la zona euro y se indica claramente. En Islandia no será el caso (N26 es la solución perfecta) pero si en el futuro viajas a un país en el que es necesario llevar dinero en metálico es también lo más competitivo que vas a encontrar.

En los últimos meses ha habido una novedad. Actualmente (marzo de 2023) en N26 cobran 10€ por la emisión de la tarjeta física y el envío a casa. En Islandia puedes usar siempre la tarjeta virtual con el móvil pero creo que a la larga merece la pena tener la física. Compara precios en el siguiente apartado y verás que esos 10€ se amortizan en nada.

Comisiones que aplican en Islandia bancos como BBVA, Santander, La Caixa o Bankia

Te dejo esta comparativa con los precios actuales de los principales bancos para que veas si merece la pena hacerse la N26. Lo peor de entidades como Banco Santander, La Caixa, Bankia o BBVA no es que te cobren más comisiones. Es que te pueden llegar a cobrar varias veces ya que tienen un mínimo por operación. Como puedes ver en el siguiente cuadro la N26 se amortiza en 3 o 4 operaciones.

comisiones extranjero banca tradicional

Por último N26 utiliza el cambio oficial de Mastercard, los bancos utilizan un tipo de cambio propio que es algo peor, con lo que todavía pierdes un poquito más de dinero sin darte cuenta. Te dejo el enlace a la web del Santander para que veas que todo esto es cierto, la información del cuadro está sacada directamente de las webs de los 4 bancos.

Llevar las coronas islandesas cambiadas previamente

La opción de cambiar el dinero te sale bastante más cara que hacerte la tarjeta. Pero puede ser que ya no te dé tiempo a que te llegue a casa o que seas todo un old school y prefieras llevar dinero en efectivo. Si estás en una de estas situaciones lo mejor es acudir a una empresa especializada que te venda las coronas islandesas.

Para ello te recomiendo ExactChange ya que te garantiza el mejor cambio del mercado dentro del sector y te abonan la diferencia si encuentras uno mejor. Además te envían el dinero a casa gratis a partir de 500€ y si te sobra dinero te lo recogen al mismo precio al que lo compraste, en este caso solo en una de sus oficinas.  

Particularmente prefiero la tarjeta porque te da mejores condiciones y es infinitamente más cómoda y segura. Pero si quieres dispones de coronas islandesas en efectivo este tipo de empresa es la mejor opción. No caigas en la trampa de algunos bancos que te dicen sin comisiones y luego te aplicas un tipo de cambio propio que es malísimo. Evo Banco, antaño muy buena opción, engaña así a sus clientes.

Cambiar el dinero en una casa de cambio en Reikiavik

Si por lo que sea tienes que cambiar dinero una vez has llegado a Islandia no lo hagas nunca en el aeropuerto, el cambio es siempre el peor de todos. Mejor que cambies lo mínimo para llegar al centro de Reikiavik y cambies el grueso de tu dinero allí.

Debes tener cuidado al utilizar una casa de cambio, no son muy de fiar. En Islandia son muy serios para todo por lo que a priori da algo más de confianza pero aun así te voy a explicar cómo debes hacer para cambiar dinero y las estafas más habituales que te sueles encontrar en las casas de cambio.

casa de cambio más famosa de Reikiavik
La casa de cambio más famosa de Reikiavik

Lo primero es que tengas claro el cambio, es decir cuánto vale la moneda de Islandia. Hay conversores de coronas islandesas a euros que te darán la información actualizada. Al llegar a cambiar debes ser tu quien marca el ritmo, no dejes que el empleado te meta prisa. Pregunta todas las veces que sean necesarias antes de entregar tu dinero y no te guíes por los números que puedan tener en los paneles.

Lo más importante es tener muy claro (y mejor aún por escrito) la cantidad exacta que entregas y la que te van a dar a cambio antes de aceptar la operación.

Mejores casas de cambio en Reikiavik

Yo no utilicé ninguna casa de cambio en Islandia pero he buscado un poco por internet y he encontrado estas dos en el centro de Reikiavik que tienen buenas valoraciones de los clientes. Es un mundo muy cambiante por lo que mi consejo es que pasees un poco por la ciudad antes de decidirte por una.

El artículo esta actualizado en marzo de 2.023 pero de todas formas trata de mirar las últimas reseñas, es la mejor forma de valorar el establecimiento.

Estafas típicas al cambiar dinero en una casa de cambio

Hay dos estafas típicas en las casas de cambio de todo el mundo, te explico brevemente para que las tengas en cuenta y no caigas en la trampa. Es siempre lo mismo y una vez lo tengas claro nunca te engañarán con ello.

La primera es que te aparezca en grande un cambio muy bueno pero que sea para comprar dinero y no para venderlo. La segunda que ponga en grande no comisión pero en pequeñito ponga que es a partir de un importe muy alto. Lógicamente si no llegas al importe señalado la comisión será bastante elevada.

Recuerda: cifra exacta de coronas a recibir y mejor si es por escrito.

Utilizar en Islandia tu tarjeta española del BBVA, Banco Santander, La Caixa o entidades similares

Como ya te he explicado ampliamente utilizar en Islandia tu tarjeta española será la peor opción de todas en el 99,99% de los casos. La Caixa, el BBVA, el Banco Santander y entidades similares te aplican unas comisiones altísimas y en ocasiones te cobran por cada operación que hagas en moneda no euro.

Hace años usé una tarjeta del Banco Santander para comprar un bocadillo en el aeropuerto de Estambul volviendo a casa porque me había quedado sin dinero en la N26. Me cobraron 3€ (más de lo que costaba el bocata) por usarla, además de darme un cambio súper malo. Imagina la tajada si la llego a utilizar durante todo el viaje.

Te recomiendo no hacer como yo y preguntar en tu oficina las condiciones exactas antes del viaje. Así si la tienes que usar por algún imprevisto al menos sabrás previamente lo que te está costando la broma.

Consejos para utilizar cualquier tarjeta en Islandia

Debes de tener en cuenta dos cosas cuando utilices tu tarjeta en el extranjero, incluso si llevas la N26. De no hacerlo eliminas las ventajas por completo y vuelves a pagar unas comisiones altísimas.

moneda de Islandia
Olvídate de la moneda de Islandia y céntrate en disfrutar

Elegir siempre la moneda local

Lo primero es elegir siempre la moneda local a la hora de efectuar un pago en cualquier TPV. Te suelen preguntar si quieres pagar en euros o en la moneda de la tarjeta y si elijes el Euro el cambio no lo hace tu tarjeta sino el banco de la máquina con lo que es mucho más malo.

Te digo lo mismo que para cambiar dinero: que ningún camarero con prisa te lleve a error y mucho menos elija por ti. Trata de coger en tus manos el aparato y tómate el tiempo que necesites para seleccionar lo correcto.

Usar solo cajeros de los bancos para sacar efectivo

La segunda es que en caso de necesitar efectivo utilices solo los cajeros automáticos de los bancos. En muchos países – e Islandia no es una excepción- hay cajeros automáticos en muchas tiendas, bares o incluso dentro de las discotecas. Esos cajeros tienen unas condiciones malísimas, evítalos siempre incluso si vas con unas copas.

Bancos en los que sacar dinero en Islandia gratis en 2023

Por último debes tener en cuenta que los bancos locales suelen cobrar una comisión por el uso del cajero automático. En algunos países se pueden encontrar entidades que no cobren por ello pero por desgracia cada vez son menos. Lo mejor es ir sacando una cantidad moderada para no pagar esta comisión demasiadas veces.

No conocemos ningún banco en Islandia que no aplique esta comisión en 2023, si te enteras de uno coméntalo y actualizamos el artículo. Es difícil tener este tema 100% al día. Por lo que sabemos los cajeros suelen cobrar entre 155 y 300 coronas islandesas. Nosotros sacamos dinero en un banco que se llama Tomato y pagamos 180 ISL.

Preguntas frecuentes sobre cambiar dinero en Islandia

Y con esto termino este artículo sobre la moneda de Islandia, si tienes cualquier duda estoy a tu disposición en los comentarios. Te deseo que disfrutes de la espectacular naturaleza de este país tanto como lo hicimos nosotros.

Cuál es la mejor opción para cambiar dinero en Islandia

En Islandia se puede pagar siempre con tarjeta, la mejor opción es llevar una que no te aplique comisiones en el extranjero. En el artículo te hablo de la mejor opción del mercado en 2023.

En Islandia es mejor pagar en efectivo o con tarjeta

Mucho mejor con tarjeta, en Islandia apenas hay efectivo. Nos llegaron a decir que llevar dinero en metálico es de turistas.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

8 comentarios

  1. estoy intentando sacar la tarjeta N»6, puede ser que tenga un coste emitirla? Me aparecen tres opciones, y la más barata son 3´90€ al mes, la N26 SMART. Os cobraron algo por sacarla? podéis comprobar que ahora sea así? gracias.

    1. Hola Maitane.

      Según lo que me dices pueden ser dos cosas. En primer lugar (me lo ha comentado algún lector más) asegúrate de que a la izquierda de smart no está la estandar (es la gratis) en un tono que se ve como más apagado.

      Por otro lado sé que últimamente están ralentizando las altas, puede ser que temporalmente no te deje hacerlo aunque por lo que sé el tapón se originaba en que tardaban unos días en confimartela.

      Mira sobre todo lo primero y si me puedes decir si lo has solucionado te lo agradeceré. Si es lo primero que te he comentado lo quiero poner en Preguntas Frecuentes, sería ya la tercera vez que me lo preguntan.

      Un saludo y sobre todo disfruta de Islandia, es un destino bestial.

  2. Entonces lo mejor es sacar la tarjeta n°26 ypagar en Islandia todo con ella ? Cuanto cuesta la tarjeta física en España?

    1. Hola encarnación.

      Exacto, así no pagarás ninguna comisión. Te prometo que no fe fiaba y saqué dinero (40 o 50€) al llegar por si acaso. Los gastamos el último día tomando unas cervezas. No muchas por cierto…

      La tarjeta física cuesta 10€ pero la amortizas en nada. Al final la virtual termina dando problemas alguna vez. Yo sp pago con el móvil y a veces la tengo que sacar…

      Un abrazo y disfruta de Islandia, es bestial

  3. Hola, llego a tu página de rebote buscando otra informació para Islandia que nos vamos ahora en semana santa y decirte que BBVA tiene un plan viajes para sus tarjetas (que tiene 3 tipos) el primero por 2,99 permite pagar 250€ y 1 retirada.
    Otro que yo he elegido por 7,99€ sin limite en el pago y 3 retiradas.
    Y el premium, retiradas y pagos ilimitados.

    En los tres planes con sus limitaciones, no te cobran comisiones. Es una buena opción creo para pagar en moneda diferente al euro con una comisión baja.

    Un saludo!!

    1. Hola Sergio.

      Si tienes cuenta en el BBVA (y poco tiempo) puede ser una opción aunque tienes que pagar cada mes por algo que N26 te da gratis. En Islandia no es necesario llevar efectivo.

      Pero lo que me preocuparía más es que he buscado 5 minutos y no he encontrado por ningún lado el tipo de cambio que te van a aplicar. N26 aplica el de Mastercard que se aproxima mucho al interbancario. BBVA no lo indica a simple vista por lo que veo muy probable que apliquen uno propio y estés perdiendo dinero en cada pago sin darte cuenta. Mira el ejemplo de Evo banco.

      https://www.evobanco.com/ayuda/consultar-cambio-divisa/

      Pone «sin comisiones» pero 10000 coronas cuestan 69,23€ cuando según el cambio debían costar 66,62. Sospecho que será algo similar. Lo sabrás seguro cuando pagues en algún sitio con solo buscar en google «cambiar coronas islandesas a euros» y hacer la comparativa. Y si me cuentas el resultado te lo agradeceré mogollón. 🙂

      Un abrazo y que vaya muy bien el viaje, Islandia es bestial

  4. Hola amigo… Yo soy cubano y vivo en Cuba.. Quiero ir el próximo año a Islandia, pero las tarjetas de mi país, no funcionan en ningún otro lugar del mundo….. Ahora mi pregunta es : Puedo al llegar a Islandia, abrirme una cuenta en ISL, ya que todo el dinero que voy a llevar es en efectivo….? O es mejor ir pagando todo al cash?? Gracias

    1. Hola Douglas.

      Pues si te soy sincero creo que no lo tendrás fácil en Islandia ya que allí se paga todo con tarjeta y no hay muchos lugares para cambiar dinero. No veo fácil que te abran una cuenta en el banco y te permitan ingresar efectivo de un día para otro, creo que tendrás que cambiar bastanteen Reikiavik al llegar y si te sobre cambiar de nuvo. Fuera de allí no hay demasiados sitios donde hacerlo. Mi consejo es que trates de abrirte una cuenta con una tarjeta como sea, será todo mucho más fácil para ti.

      Saludos y que todo vaya bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.