El tema del seguro de viaje a Islandia es más complicado de lo que puede parecer en un principio. La duda siempre es la misma. ¿Me hago el seguro o voy con la Tarjeta Sanitaria Europea y así ahorro un dinerillo? Nosotros siempre recomendamos el seguro. Te en cuenta varias cosas: para países de Europa sale muy barato, con un solo incidente amortizas muchos que no hayas usado y que incluye muchas mas prestaciones interesantes, además de tu salud.
En este artículo te explico por qué debes contratar un seguro de viaje para viajar a Islandia, y las prestaciones que debería incluir. También te cuento cómo diferenciar entre un buen seguro y uno malo (los hay y te sorprenderá ver que compañías los ofrecen) y te enumero las mejores opciones en 2023.
El otro tema que debes tener en cuenta para viajar a Islandia es llevar una tarjeta que te permita operar allí sin que te cobren comisiones. En este artículo te lo explico ampliamente y te recomiendo una opción con la que viajarás a Islandia a coste 0 en este sentido. Con eso y tu pasaporte estarás listo para disfrutar esta maravilla natural.
Sigo con el Seguro de viaje a Islandia y voy al grano. Te lo debes hacer por dos motivos.
- La Tarjeta Sanitaria Europea te protege con las mismas coberturas del país de destino, no con las que hay en España. En Islandia el sistema funciona con copagos y para nosotros no son baratos.
- Un seguro de viajes cubre muchos más incidente que pueden suceder en un viaje. No solo la asistencia médica.
¿Por qué debes llevar un Seguro de Viaje a Islandia?
La sanidad en Islandia es 100% pública pero no completamente gratuita como en España. Un islandés debe pagar el 15 % de cualquier asistencia médica por lo que si te tienen que atender con la Tarjeta Sanitaria Europea recibirás el mismo trato. Y ya sabes que Islandia no es un país precisamente barato, una razón de peso para que analices bien este tema.
Por otro lado en el mundo post COVID-19 debes contemplar la posibilidad de caer enfermo y tener que guardar cuarentena en un hotel. Ten claro que la factura de alojamiento y manutención durante 7 días de cuarentena en Islandia ascenderá a una cantidad importante. Esta suma estará cubierta con un seguro de viaje pero no con la Tarjeta Sanitaria Europea.
Si ya te has convencido y quieres contratar el mejor seguro de viaje a Islandia con el descuento del 5% puedes hacerlo desde este link. Si quieres informarte mejor, sigue leyendo. Al final del artículo te explicamos por qué ofrecemos el descuento y lo que ganamos con ello.
Islandia con la Tarjeta Sanitaria Europea
Si vas a viajar a Islandia con la Tarjeta Sanitaria Europea debes pedirla con suficiente antelación antes de salir de casa. Si no te llega a tiempo y necesitas atención médica te sirve el Certificado Provisional Sustitutorio o incluso tu DNI o pasaporte. En este último caso te atienden, pero tienes que pagar la totalidad de la prestación médica y solo te devuelven el coste de ese tratamiento en España, míralo en la web oficial de la UE.
Sinceramente no te recomiendo viajar a Islandia con la Tarjeta Sanitaria Europea porque si te pasa algo debes pagar el 15 % del coste al momento. Con estas condiciones ir a urgencias se te pondría en unas 5000 coronas que son cerca de 40€. Te estoy hablando simplemente de atención médica. Si te tienen que hacer cualquier tipo de prueba u hospitalizarte, el coste sube exponencialmente.
Te pongo un ejemplo bastante claro. En España una operación de apendicitis puede costar unos 6.000€. El 15% de esa cantidad serían 900€. No sé el coste que tiene esta operación en Islandia, pero ten claro que va a ser mayor.
No merece la pena arriesgarse a viajar a Islandia con la Tarjeta Sanitaria Europea cuando hay seguros de viaje de 15 días por unos 30€.
Islandia con Seguro de Viaje
Si viajas a Islandia con seguro de viajes y te pasa algo sólo debes llamar al teléfono gratuito de atención al cliente se encargarán de todo. Te dirán a qué hospital acudir y si es un buen seguro como el que te recomendamos a continuación, no tendrás que adelantar ni un euro o corona islandesa.
Además, un seguro de viaje incluye otras coberturas como la repatriación, el desplazamiento de un familiar, robos o daños al equipaje, responsabilidad civil privada o demoras en la salida del medio de transporte. Opcionalmente estos seguros también te pueden incluir deportes de aventura y búsqueda y salvamento. Este último supuesto marca una gran diferencia que te explico más adelante.
¿Qué aseguradora elijo para mi viaje? Buenas y malas opciones
Voy a resumir este apartado al máximo. Los malos seguros de viaje para Islandia en 2023 los ofrecen las compañías más conocidas como AXA, Mapfre o Allianz. Estas compañías te venden seguros de viaje con solo 10.000€ o 25.000€ de gastos médicos y pocas coberturas extras a un precio superior al que otras ofrecen seguros con 300.000€. Las principales compañías especializadas en seguros de viaje son Chapka, Intermundial, Mondo e IATI Seguros. Todas serían ya opciones a valorar aunque también hay diferencias entre ellas.
Gloria y yo pensamos que IATI está un poco por encima del resto. Cumplen siempre con creces y eso es lo más importante en un seguro de viajes. Te explico: en IATI trabajan en exclusiva con Arag, un gigante que es quién finalmente se encarga de la asistencia si finalmente te sucede algo. Son esas cosas que no se ven en una comparativa pero que si tienes que llamar para pedir una asistencia se notan bastante.
Nosotros aseguramos con ellos todos nuestros viajes desde 2012 y como puedes en este otro artículo nuestra opinión sobre IATI está muy fundada en la experiencia, hemos llamado bastantes veces. La primera vez que tuvimos que hacerlo nos quedamos satisfechos con la asistencia que me dieron y decidimos comenzar a ofrecer sus seguros en el blog.
Fue la primera colaboración que hicimos con una empresa y 11 años después la mantenemos ya que siempre han cumplido con creces. Al final del artículo te explico de forma transparente y con todo detalle como funciona este acuerdo y que ganamos con ello.
¿Y cuál de los seguros de IATI me recomiendas en Islandia?
Te explico un poco cuál de los seguros de IATI te recomendaría para viajar a Islandia. Elegir uno u otro depende de dos factores: tu presupuesto y las coberturas que necesites. En el caso de Islandia es importante valorar las coberturas de deportes de aventura y búsqueda y salvamento ya que son las que marcan la diferencia. Cada caso es un mundo pero, en principio, te recomiendo los siguientes seguros de IATI de forma general.
- IATI Estándar. Si quieres viajar con seguro pero buscas precio.
- IATI Mochilero. Si vas a hacer deportes de aventura.
- IATI Estrella. Si tienes alguna enfermedad previa o una salud delicada.
¿IATI Estándar o IATI Mochilero?
Normalmente la duda para elegir un seguro de viaje a Islandia estará entre optar por el Estándar y el Mochilero. Si hablamos de precio para pasar 14 días en Islandia el primero no llega a 30€ y el segundo ronda los 40€. En el caso de Islandia, te recomiendo claramente pagar un poco más por el Mochilero. Te explico por qué.
- El IATI Estándar cubre tus gastos médicos hasta 300.000€ y tiene las principales coberturas de cualquier seguro de viaje de las que te hablé antes. No incluye deportes de aventura ni búsqueda y salvamento.
- El IATI Mochilero tiene gastos médicos hasta 500.000€ y el resto de coberturas básicas son similares. La mayor diferencia es que incluye deportes de aventura y búsqueda y salvamento hasta 15.000€.
Actividades como un trekking, caminar por un glacial o montar en bici se consideran deporte de aventura y no estarían cubiertas con el Estándar. En cuanto a búsqueda y salvamento valora que si te rompes una pierna en medio del hielo deberás llegar a un hospital por tus propios medios o pagar el rescate.
Como indicación extra te comento que el Básico no lo recomiendo en ningún caso ya que casi no ahorras en relación al Estándar y tiene mucha menos cobertura. Si tienes problemas médicos previos o no te preocupa gastar más dinero puedes valorar el IATI Estrella, cuyos gastos médicos llegan hasta 4.800.000€.
- Puedes contratar tu seguro a Islandia con un 5% de descuento desde este link.
Por qué te ofrecemos un 5% de descuento
Como te he comentado tenemos un acuerdo para ofrecer los seguros de lATI en el blog con un 5% de descuento. Se trata de un acuerdo de afiliación, algo que es muy normal en Internet. Te explico cómo funciona.
Si tú compras el producto nosotros nos llevamos una comisión que en ningún caso lo encarece, la asume por completo la empresa, en este caso IATI. En el caso del seguro de viajes es un win to win ya que tú te llevas el descuento del 5% y nosotros la comisión.
Es importante que sepas que El Viaje me hizo a mí es un blog de viajes profesional al que me dedico al 100% y en el que se ofrece todo el contenido de forma gratuita. Estas comisiones son una parte importante de mis ingresos. Insisto en que lo que lees aquí es una experiencia real. Nos regimos por un código ético por el que no recomendamos nada que no hayamos probado antes y nosotros mismos usemos.
Haciendo clic en el enlace irás a la web de IATI donde puedes ver el precio normal del seguro y el precio que se te queda con el descuento del 5% aplicado.
Espero que te haya quedado todo claro si tienes cualquier duda sobre el seguro de viaje a Islandia; estamos a tu disposición en los comentarios. Y recuerda que el mejor seguro de viajes es aquel que no nos vemos obligados a utilizar, es la mejor señal de que el viaje ha ido perfecto.
Preguntas Frecuentes sobre el seguro para Islandia
Porque con ella te atenderán como a cualquier islandés y allí se paga el 15% de la asistencia sanitaria. En caso de tener algún problema importante la factura puede subir bastante.
En el caso de Islandia te recomiendo el IATI Mochilero, es el que mejor se adapta a esta país. En el artículo te explico por qué y te dejo algunas opciones más.
¡Hola! Viajamos en junio a Islandia y estamos mirando el seguro del viaje. Según lo que he leído en vuestra web, el seguro no cubre desastres naturales, pero según la póliza que me he descargado, en el Iati Estrella si que entraría, ¿sabes si esto es así?
Otra cosa, hemos reservado algunos hoteles ya pero el vuelo todavía no, lo haremos esta semana, entonces, doy por hecho que el seguro nos cubrirá todo lo que contratemos una vez que hayamos contratado el Seguro no?
Muchas gracias
Hola María.
En cuanto a desastres naturales sinceramente no me lo sé de memoria y ahora mismo no tengo casi internet para mirarlo como debería. Cómo veo que te has leído bien el condicionado revisa al final de todo, suele haber un apartado de exclusiones con algunas cosas. No recuerdo lo que pone exactamente en el blog, quizás no es exacto de todo o quizás solo lo cubre el estrella. Tengo pendiente actualizar el de Islandia así que si me echas un cable es bienvenido…
Si quieres anulación el seguro se debe contratar como mucho 7 días después del vuelo. Entiendo que si has comprado cosas antes tb lo incluye porque lo que buscan es que no lo contrates cuando has decidido cancelar el viaje pero nunca me habían planteado este tema…
Siento no poder ser de más ayuda, desde Cuba es complicado
un abrazo y disfruta de Islandia.
Hola! no hay ningún tipo de seguro que no exija ser comprado como máximo 7 días próximos a la contratación del viaje o al momento? Somos un grupo de 9 personas que vamos a Islandia, tenemos el viaje comprado de hace ya tiempo y no hemos podido mirar el seguro antes.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Sara.
Disculpa la tardanza en contestar. Puedes contratar el seguro hasta el día antes del viaje, lo que no puedes hacer ya es meterle un seguro de cancelación. Es decir el seguro te cubre en el viaje pero no si lo tienes que cancelar por cualquier motivo. Hay compañías que ofrecen seguros de cancelación solamente pero desconozco las condiciones.
Os recomiendo que los contratéis todos juntos, hay coberturas que no aplican si lo hacéis por separado. Por ejemplo si alguno de vosotros tiene un accidente grave y regresa a España si los contratáis juntos podéis volver todos, si lo hacéis por separado pagáis lo mismo y solo cubriría a un acompañante.
Un abrazo y disfrutad de Islandia